confederaciÓn nacional de agrupaciones de comerciantes de centros de abasto, a.c. sr. arturo s....

8
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL MARZO DE 2014

Upload: sofia-maldonado-correa

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE

COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C.

SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

MARZO DE 2014

Page 2: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Más de 75 millones de personas en México consumen unas 161 millones de toneladas anuales de alimentos a través de las Centrales de Abasto y el Comercio Tradicional

QUIÉNES SOMOS

Page 3: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Mercados Públicos

Tianguis

Fruterías

Recauderías

Cons

umid

or

Supermercados

Agric

ulto

res

Centrales de

Abasto

Canales Tradicionales

Canales Modernos

IMPORTANCIA DE LAS CENTRALES DE ABASTO

El Sistema Alimentario mexicano representa el 22% del Producto Interno Bruto (PIB) del País y el 34% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Page 4: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

La Red Nacional de Centrales de Abasto representadas por la CONACCA se ha sumado a la Cruzada Nacional contra el Hambre, para incidir prioritariamente en la disminución de las Mermas y Perdidas de Alimentos en México, a través del aprovechamiento de los excedentes de productos alimenticios que diariamente se generan en los Centros de Abasto.

18.4 MILLONES DE TONELADASPÉRDIDA EN LA

CADENA DE ABASTO

19.1 MILLONES DE TONELADASPÉRDIDA EN LA

INDUSTRIA Y EL CONSUMO

715 MILLONES DE TONELADASPRODUCCIÓN AGRÍCOLA ANUAL

37.5 MILLONES DE TONELADASPÉRDIDA NACIONAL

{354 Mil MDP

96 Mil MDP

Page 5: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

S O P A

ESTRATEGIA I. El acondicionamiento, equipamiento y puesta en marcha de una planta piloto procesadora de sopas a base de excedentes de hortalizas (verduras y legumbres).

IMPACTOS•31 empleos directos y 2,520 indirectos•5,400 toneladas de hortalizas procesadas anualmente•8 millones 640 mil raciones anuales•1 millón 728 mil familias de municipios rurales atendidas•Innovación•Valor Agregado•Desarrollo de un esquema asociativo estratégico (productores / distribuidores)•Logística – ahorro comunitario•Apoyo social - desarrollo comunitario•Empleo – igualdad de oportunidades•Aporte nutricional – salud social

INVERSIÓN•29.5 millones de pesos

REQUERIMIENTO 75% de subsidio federal (PROLOGYCA – estratégico)25% aportación privada (vía financiamiento)

Page 6: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

CELA

ESTRATEGIA II. Los Centros de Logística Alimentaria (CELA’s) es el nuevo modelo de negocios para el abasto y distribución de alimentos en México.

FUNCIONES:Inteligencia competitivaRecepción de mercancíasAlmacenamiento en fríoElaboración de pedidos de los clientes minoristasEntrega a domicilio

INVERSIÓN:Por la naturaleza del proyecto se involucran a los gobiernos municipal y estatal para lograr la mezcla de los recursos.

REQUERIMIENTO

Se requiere el acompañamiento de SEDESOL con el gobierno tanto municipal como estatal para aterrizar los fondos que se requieren.

Page 7: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

CAT

ESTRATEGIA III. Los Centros de Acopio y Transformación (CAT’s) constituyen los nuevos modelos de negocios para la agregación de valor de la frutas y verduras de una región productiva, integra procesos agroindustriales como: lavado, selección y empaque, elaboración de pulpa y concentrados, deshidratado y congelado.

FUNCIONESInteligencia alimentariaCertificaciónAcondicionamiento y transformaciónAcopioComercialización y distribución

INVERSIÓN:Por la naturaleza del proyecto se involucran a los gobiernos municipal y estatal para lograr la mezcla de los recursos.

REQUERIMIENTO:Se requiere el acompañamiento de SEDESOL con el gobierno tanto municipal como estatal para aterrizar los fondos que se requieren.

Page 8: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES DE COMERCIANTES DE CENTROS DE ABASTO, A.C. SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

POR UN MÉXICO SIN HAMBRE

Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes

de Centros de Abasto, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 797 Piso 4 Oficina 7(entrada por Georgia No. 10) Col. NápolesDel. Benito Juárez C.P. 03810 México, D.F.

Tels. 01 (55) 5536 5323 y 5536 [email protected] / www.conacca.mx