conf egypte esp a4

9
1 EL TEMPLO: FUNCIONES Y SIMBOLISMO GNÓSTICOS Introducción En esta época en donde la tiranía del materialismo predomina sobre la vida social, y obliga al individuo a una vida amarga sin sabor espiritual, es urgente recordar la importancia y el valor transcendental de los templos de otro tiempo. El objetivo de esta conferencia es definir lo que es un templo y de explicar la utilidad, explicaremos sus funciones energéticas y pedagógicas. También reflexionaremos sobre el hecho de que el templo es un espejo de nuestro propio cuerpo físico, y que nos recuerde que llevamos a Dios en nuestro interior, escondido en el fondo de nuestro corazón. Desarrollo El templo un lugar vital para la apertura de nuestra conciencia ¿Quién ya no ha percibidó visitando una capilla, poderosos efluvios espirituales de devoción que se acumularon allí en el curso de los siglos? ¿Quién no ha sido tocado en lo más hondo de su conciencia visitando las ruinas de un lugar sagrado? ¿Quién no vibró andando por un santuario donde los farolillos arden y donde el olor del incienso se difunden? Estos momentos de felicidad han sido provocados pasando por lugares sagrados. La visión de un templo, de una iglesia, de un santuario o de otro lugar de culto sagrado, que sea de ayer o de hoy, y de orígen cultural que sea, es una llamada vibrante que la divinidad nos muestra , es un principio universal e omnipresente en toda cosa. Hasta aqui teóricamente comprendemos que Dios está en nosotros, en nuestro corazón, y que este palpita en acorde a su creación, hay que admitir que el ser humano

Upload: gustavo-palma-g

Post on 21-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conf Egypte Esp A4

1

EL TEMPLO: FUNCIONES Y SIMBOLISMO GNÓSTICOS Introducción En esta época en donde la tiranía del materialismo predomina sobre la vida

social, y obliga al individuo a una vida amarga sin sabor espiritual, es

urgente recordar la importancia y el valor transcendental de los templos

de otro tiempo. El objetivo de esta conferencia es definir lo que es un

templo y de explicar la utilidad, explicaremos sus funciones energéticas y

pedagógicas. También reflexionaremos sobre el hecho de que el templo es

un espejo de nuestro propio cuerpo físico, y que nos recuerde que llevamos

a Dios en nuestro interior, escondido en el fondo de nuestro corazón.

Desarrollo El templo un lugar vital para la apertura de nuestra conciencia ¿Quién ya no ha percibidó visitando una capilla, poderosos efluvios

espirituales de devoción que se acumularon allí en el curso de los siglos?

¿Quién no ha sido tocado en lo más hondo de su conciencia visitando las

ruinas de un lugar sagrado?

¿Quién no vibró andando por un santuario donde los farolillos arden y

donde el olor del incienso se difunden?

Estos momentos de felicidad han sido provocados pasando por lugares

sagrados.

La visión de un templo, de una iglesia, de un santuario o de otro lugar de

culto sagrado, que sea de ayer o de hoy, y de orígen cultural que sea, es

una llamada vibrante que la divinidad nos muestra , es un principio

universal e omnipresente en toda cosa. Hasta aqui teóricamente

comprendemos que Dios está en nosotros, en nuestro corazón, y que este

palpita en acorde a su creación, hay que admitir que el ser humano

Page 2: Conf Egypte Esp A4

2

necesita ampliamente un lugar físico en donde puede percibir su presencia

benéfica. Un lugar donde la energía sagrada se concentra e irradía. Un

tipo de matriz espiritual en el cual el esoterista se sumerge para

recargarse, con el fin de comprender intuitivamente el objeto mismo de

su búsqueda espiritual.

El templo nos revela en sí que es el lugar vital para el despertar de la

conciencia.

¿Pero qué es un templo? Los génesis de todas las tradiciones nos enseñan que los dioses celebraron

la aurora de la creación en el interior mismo)de los templos sagrados. Ellos

cristalizaron allí, con sus Verbo de Oro, el universo que nos rodea. ¿Pero

qué es un templo exactamente? El origen griego de la palabra templo es

temenos y significa dominio separado. En el sentido más estricta, el

templo es un espacio reservado para el culto y cortado del mundo profano

por paredes (Cazenave 1989).

No obstante, desde un punto de vista gnóstico, el templo es un laboratorio

y un centro magnético especial en el cual se despliegan energías de muy

alto voltaje. Estas energías tienen como objetivo ayudar a los devotos a

estimular sus esencias (Aun Weor 1955).

Para hablar de modo metafórico, los templos son comparables a

organismos vivos encargados de trabajar de acuerdo con los principios

superiores del Ser. Los órganos u organismos en sí, de estas

organizaciones son los participantes mismos. En los templos, los

Page 3: Conf Egypte Esp A4

3

participantes pueden pues acumular fuerzas superiores precisas

destinadas a ayudarles. Si los participantes acudene a las actividades de

estos templos y trabajan de modo coordinado y armonioso, los resultados

adquiridos serán benéficos para el individuo mismo y por extensión, para la

comunidad entera. Se opererá entonces un intercambio mutuo de fuerza

útil para el desarrollo interior de cada uno (Aun Weor 1955). Esta

atmósfera sana y espiritual permitirá la apertura de la esencia de cada

uno.

En todo tiempo, los templos actuarón como centros neurálgicos donde las

fuerzas superiores se desplegaron para el beneficio de la colectividad.

Ellos actúan como acumuladores de fuerza sobre los cuales se abastecen

los países. El V.M. Samael Aun Weor explica que cada templo de la Logia

Blanca, presente y funcional en el plano físico, tiene el poder de controlar

el continente con el cual es asociado (Aun Weor, Introduccion de Las mas

encumbradas). Ellos estabilizan las condiciones sociales de los países e

incitan a las muchedumbres humanas a buscar los valores

transcendentales del Ser.

Categorías de templos: unos ejemplos elocuentes El templo es también la expresión de una gramática arquitectural sagrada

específica. En el curso de la historia, esta arquitectura sagrada se

manifestó en las cuatro esquinas del mundo. Las sublimes catedrales

alquimicas, la perfección de los templos dóricos de la Grecia soleada, las

exóticas stupas budistas, las pagodas sutiles de la antigua China, fueron

de los más bellos ejemplos. Pero es durante la Edad de Oro de cada una de

las grandes razas raíces, donde las construcciones alcanzaron sus apogeos.

Sólo tenemos que pensar en las construcciones ciclópeas de las razas

Page 4: Conf Egypte Esp A4

4

Hyperborea y Lemuria.

El gigantismo entonces era de actualidad, porque las razas mismas que las

edificaron eran gigantas. Luego hubo el advenimiento de las pirámides y

templos solares atlantes. Son las mismas pirámides maravillosas que

todavía podemos admirar aquí hoy en Egipto. Estos templos con sus formas

enigmáticas y fuera del tiempo, reflejaban con una perfección infinita el

microcosmos hombre, el macrocosmos y sus constelaciones estrelladas, y

la fusión armoniosa de ambos. Así fue que por medio de una gramática

inscrita en la piedra, los templos enseñaban y todavía nos enseñan a los

hombres el camino de la autorrealización.

Otra manifestación fascinante de la arquitectura sagrada que merece

también toda nuestra atención. Detrás de estas construcciones

resplandecientes y gigantescas, se edificaron también templos escondidos

en huecos de las montañas. Estas cuevas sagradas de los Misterios

Antiguos, servían como altos lugares iniciáticos. Por ejemplo, la cueva

cretense del Monte Ida, lugar de nacimiento de Zeus. Enseñabamos allí las

llaves secretas y ansiadas de la autorrealización. Es Alli cuando el neófito

mismo que llamaba a la puerta de la iniciation sentia en lo mas hondo de sí

mismo el mysterium tremendum o el pavor atado al sagrado. (Cazenave

1989). Allí fue sometido a las peores pruebas físicas y morales. Según

estas pruebas, el neófito podía obtener el mérito y el derecho a las llaves

de la liberación final, pero muchos de ellos pagaron con sus vidas esta

heroica búsqueda iniciática. Todas las razas tuvieron sus templos de los

misterios. Ellos jugaron un papel fundamental en la historia esotérica de la

humanidad. Estos templos están directamente bajo lo gobierna de la Logia

Blanca, y se activan o reactivan según las necesidades y la urgencia de la

Page 5: Conf Egypte Esp A4

5

época.

Una gramática sagrada Como lo decíamos anteriormente, el templo es la expresión específica de

una gramática arquitectural sagrada. Esta gramática implica una serie de

símbolos comunes en todas las civilizaciones. Así, todo templo siempre

está constituido de los elementos característicos siguientes:

1. Presencia de sancta;

2. Presencia de sancta santorum;

3. Expresión de un modelo cosmológico.

El Sancta es el lugar donde se encuentra los objetos de cultos utilizados

por el oficiante. Desde luego, estos objetos de culto pueden variar de una

tradición espiritual a otra. En calidad de ejemplos, los objetos sagrados de

los cristianos gnósticos son el cáliz, el tabernáculo, la lanza, la espada,

etc.. En los hindostanos, los objetos sagrados son la campanilla, el incienso,

los tazones sagrados de ofrendas, etc.. De hecho, cada objeto tiene su

propio significado pero más allá de este significado particular, de modo

más general, encontramos allí siempre objetos masculinos y femeninos.

Esta polarización de los objetos sagrados, señala la importancia de

trabajar con los 2 polos creativos del universo para obtener la luz

espiritual.

El sancta santorum en cuanto a él es el santo de los santos. Es el lugar más

sagrado del templo donde se hacen las ofrendas al Dios vivo. Es el altar

donde el sacerdote oficia. Él tiene un significado doble y oculto.

Él representa eltemplo corazón de todo ser humano, lugar de residencia

Page 6: Conf Egypte Esp A4

6

del Íntimo, pero representa también la piedra cúbica sin la cual no

podemos obtener la salvación del alma. Finalmente, la arquitectura del

templo se desarrolla siempre alrededor de una temática que corresponde

al principio del universo. Se inspira generalmente en un modelo

cosmológico y reproduciendo simbólicamente el orden cósmico (Cazenave

1989). En calidad de ejemplo, en los cristianos, la catedral será construida

sobre el modelo de la cruz, recordando así que sin el misterio de la cruz no

podemos cristalizar nada de duradero. El templo vedico será construido

según la forma de una mandala. La forma circular de la mandala recuerda

la Perfección Absoluta de Dios y la necesidad de regresar hacia este

Absoluto mediante el trabajo sobre sí mismo. El stupa budista o templo

montaña, con su aspecto de tumulis, reproduce la montaña sagrada de la

iniciación o el Monte Merú (Centro del mundo). El Mont-Merú, monte

mítico volcánico, es una referencia a la columna vertebral y al fuego

sagrado que debe subir allá. Lo mismo ocurre con la Zigurat mesopotamica

en formas de pirámides a grados. En cuanto a la pirámide de Egipto, esta

nos recuerda la perfección matemática del universo y de Dios mismo. Es la

expresión kabalistica y masónica de esta perfección. Esta nos enseña que

todo debe operarse perfectamente en este mundo, según la voluntad que

proviene de mundos superiores.

La arquitectura sagrada es un alfabeto que se dirige a nuestra conciencia.

Lo que es escondido en la piedra de los siglos merece de ser meditado y

constituye un púlpito para nuestra conciencia. La escuadra y el compás del

orden masónico nos recuerdan que el trabajo del constructor de templo

nos vuelve a enviar inevitablemente al trabajo sobre sí mismo, ya que

nuestro mismo cuerpo es un templo y nuestro corazón un altar. Para

alcanzar la iluminación, debemos ser probados por la escuadra y el compás.

Page 7: Conf Egypte Esp A4

7

En otras palabras, el Espíritu y la personalidad humana deben actuar con

orden y de modo plenamente armonioso […] Mientras el cuaternario

inferior no obedecerá al Espíritu, es decir, mientras la persona humana no

sabe obedecer al Espíritu, la iluminación es imposible. (Aun Weor 1961).

Nosotros somos el templo En última análisis, el episodio de la expulsión de los vendedores del templo,

relatado en los Evangelios Cristianos, donde nos enseña quienes somos el

templo mismo, y que debemos realizar una limpieza urgente en nuestro

espacio psicológico para ser liberados del yo pluralisado.

« Hay que urgentemente suplicar a nuestro Dios Interno que repita

dentro de nuestra Conciencia profunda el milagro que cumplió Jesús

cuando cazó a los vendedores del Templo con el látigo terrible de la

Voluntad » (Aun Weor 1961).

Esta otra citación poderosa del Gran Kabir Jesús subraya que sólo le

Cristo interior puede destruir a nuestro estado profano actual y

reconstruir el templo dedicado al Cristo íntimo:

« Yo destruiré este santuario hecho por la mano del hombre y, en

tres días, edificaré otro, que no será hecho por la mano del hombre.

» Mc 13.2

Page 8: Conf Egypte Esp A4

8

Conclusión Así como lo explicamos en esta conferencia, el templo es un lugar sagrado,

un espacio físico separado del mundo profano. Se trata de un lugar místico

en el cual se despliegan energías altamente espirituales. Estas energías

ayudan y sostienen ampliamente la humanidad. Vimos que existían

diferentes categorías de templos. Algunos son muy exaltados y se imponen

por sus arquitecturas resplandecientes y solares. Otros son escondidos y

dedicados a las enseñanzas iniciáticas y herméticas destinadas a un

pequeño número. Estos últimos son muy poderosos y sirven de generador y

de estabilizadores sociales. Están directamente relacionados a la voluntad

de la Logia Blanca. Concluímos esta conferencia explicando que el templo

es también una metáfora de nuestro cuerpo físico, ya que somos todos

unos templos vivos.

Todo depende de nuestra voluntad de dejarle el sitio a nuestro Dios

Interno. Pero esto sí necesita un trabajo intenso sobre sí mismo. Tal es la

naturaleza del trabajo esotérico gnóstico.

Stéphane Zummo

16 de septiembre de 2009

Page 9: Conf Egypte Esp A4

9

Bibliografía:

- Aun Weor, Samael. [s.d]..Las Mas Encumbradas y Elocuentes

Conferencias Sobre Esoterismo Develando El Camino De La Iniciación.

- Esoterismo Develando El Camino De Iniciación.

- Aun Weor, Samael. 1955. Los Misterios del Fuego.

- Aun Weor, Samael. 1961. El Matrimonio perfecto.

- Cazenave, Michel. 1996. Enciclopedia de los símbolos.

- Evangelio según San Marco.