conexión sistema de encendido

17
INSTITUTO TECNICO AUTOMOTRIZ BOLIVIANO (ITAB) CONEXIÓN SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRICIDAD ALTERNADOR CONVENCIONAL Integrantes: Docente: Jaime Cordero Fecha: 23 de Julio 2012 LA PAZ - BOLIVIA

Upload: fernandopaco

Post on 24-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

manual de sistema de encendido

TRANSCRIPT

Page 1: Conexión Sistema de Encendido

INSTITUTO TECNICO AUTOMOTRIZ BOLIVIANO

(ITAB)

CONEXIÓN SISTEMA DE ENCENDIDO

ELECTRICIDAD

ALTERNADOR CONVENCIONAL

Integrantes:

Docente: Jaime Cordero

Fecha: 23 de Julio 2012

LA PAZ - BOLIVIA

CONEXIÓN SISTEMA DE ENCENDIDO

Page 2: Conexión Sistema de Encendido

ELECTRICIDAD

ALTERNADOR

1º indique la función que cumple la batería del automóvil

La batería del automóvil cumple la función de sumministrar la suficiente electricidad a los componentes eléctricos del automóvil, tales como: el motor de arranque las luces y los limpiadores.

No obstante la capacidad de esta batería es limitada, por lo cual esta no es capasz de suministrar al automóvil toda la energía eléctrica que este necesite.

Por tanto es necesario tener la batería siempre cargada para que pueda sumministrar la cantidad necesaria de electricidad a los componentes eléctricos al momento que se requiera. Por consiguiente el automóvil necesita un sistema de carag que produzca energía y mantenga la batería cargada.

2º indique el tipo de corriente

Los automóviles usan alternador de corriente alterna ya que ellos son mejores que los que emplean dinamos de corriente directa por su eficiencia para generar energía y durabilidad

Ya que un automóvil requiere corriente directa, la corriente alterna producida por el alternador es rectificada (convertida a corriente directa) antes de ser utilizada.

El sistema de carga produce energía eléctrica tanto para recargar la batería como para suministrar la electricidad requerida a los componentes eléctricos mientras el motor del automóvil se encuentra en funcionamiento.

3º indique como se genera corriente eléctrica (principios)

El principio de generación de la corriente eléctrica es la inducción electromagnética.

la aguja del galvanómetro que es un amperímetro que se activa con la mínima cantidad de corriente se moverá debido a la fuerza electromotriz creada cuando se mueve un conductor hacia delante y atrás entre los polos magnéticos norte y sur.

Se observa que la dirección en que se mueve la aguja variara con la dirección que se mueva el conductor o el iman.

4º a que se refiere cuando se habla de flujo magnetico

El flujo magnetico es cortado por un conductor eléctrico al pasar este a través de un campo magnetico, se genera una fuerza electromotriz (voltaje de inducción) en el conductor y una corriente fluirá si el conductor es parte de un circuito completo.

5º indique como determinar el sentido del flujo magnetico

La dirección de la fuerza electromotriz generada en un conductor dentro de un campo magnetico variara con la dirección del flujo magnetico y la dirección en que se mueve el conductor.

La dirección de a fuerza electromotriz puede entenderse si se usa la regla de la mano derecha de Fleming:

Page 3: Conexión Sistema de Encendido

Con los dedos pulgar medio e índice de la mano derecha estirados en angulo recto entre si, el índice indicara la dirección del flujo magnetico (líneas magneticas de fuerza), el pulgar indicara la dirección del movimiento del conductor y el dedo del medio la dirección de la fuerza electromotriz.

6º indique el tipo de corriente que se genera en el dinamo

En el dinamo se genera la corriente alterna a corriente continua para que el automóvil tenga una carga máxima.

7º indique y explique muy claramente como determinar el circuito de flujo de la corriente eléctrica

Cuando se pasa la electricidad generado por la bobina a traves de los anillos de retención y las escobillas, cambiara la cantidad de corriente que fluye a la lámpara y a la misma vez también cambiara la dirección del flujo.

A medida que rota la escobilla la corriente generada durante la primera mitad dela vuelta será suministrada por la escobilla del lado A pasara por la lámpara y luego regresara a la escobilla del lado B. en la segunda mitad de la vuelta la corriente será suministrada por el lado B y regresara al lado A

El circuito de flujo de la corriente eléctrica comienza de bobina de estar a bobina del rotor de ahí al rectificador a los termianles Sur y Norte. Luego a tierra.

8º cual es la función del sistema de carga

El sistema de carga tiene dos funciones esenciales: Generar energía eléctrica para operar los sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo. Generar corriente eléctrica para recargar la batería misma del vehículo.Energía Eléctrica: A bajas Rpm (revoluciones por minuto) la batería provee parte de la energía que el vehículo necesita. A Rpm elevadas, el sistema de carga se encarga de satisfacer todos los requerimientos eléctricos del vehículo.Carga: La "salida" del alternador (generador) es mayor que el voltaje de batería para recargar a la misma batería para regular este voltaje se emplea el regulador de voltaje que en algunos casos viene dentro del mismo alternador o en otras ocasiones se encuentra por separado.

9º explique que tipo de corriente genera el alternador

Page 4: Conexión Sistema de Encendido

El alternador genera corriente alterna y la convierte en corriente electromotriz

10º indique y explique el significado de cada una de las terminales del alternador

el alternador deberá tener, al menos, 3 terminales y masa:- Positivo(que va a la bateria).- Excitación.- Masa.La bateria conectada al primer positivo.El terminal de masa del alternador a masa.Una lampara entre los dos positivos de salida y esta permanecerá encendida, y tambien conectado con este ultimo positivo, el terminal de excitación, manteniendo el alternador autoexcitado.

Amperimetro colocado en serie con la Bateria y el positivo que conecta con esta, para detectar la intensidad, en su escala adecuada.

11° indique la función del diodo rectificador.

El diodo rectificador su aplicación reside en separar los ciclos positivos de una señal de corriente alterna.

Si se aplica al diodo una tensión de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la corriente eléctrica.

Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa; con ello, evita el paso de la corriente en tal sentido. Durante la fabricación de los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia máxima en que realizan correctamente su función, la corriente máxima en que pueden conducir en sentido directo y las tensiones directa e inversa máximas que soportarán.

Una de las aplicaciones clásicas de los diodos rectificadores, es en las fuentes de alimentación; aquí, convierten una señal de corriente alterna en otra de corriente directa.

12° explique muy claramente como esta construido un diodo

Durante la fabricación de los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia máxima en que realizan correctamente su función, la corriente máxima en que pueden conducir en sentido directo y las tensiones directa e inversa máximas que soportarán.

Su construcción está basada en la unión PN siendo su principal aplicación como rectificadores. Este tipo de diodos (normalmente de silicio) soportan elevadas temperaturas (hasta 200ºC en la unión), siendo su resistencia muy baja y la corriente en tensión inversa muy pequeña.

El diodo más antiguo y utilizado es el diodo rectificador que conduce en un sentido, pero se opone a la circulación de corriente en el sentido opuesto.

13° deacuerdo con el material que esta construido el diodo rectificador del alternador indique el voltaje de activación del dicho

Dependiendo de las características de la alimentación en corriente alterna que emplean, se les clasifica en monofásicos, cuando están alimentados por una fase de la red eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan

Page 5: Conexión Sistema de Encendido

por tres fases. Atendiendo al tipo de rectificación, pueden ser de media onda, cuando sólo se utiliza uno de los semiciclos de la corriente, o de onda completa, donde ambos semiciclos son aprovechados.

Los rectificadores monofásicos con diodos son de tres tipos:

1. De media onda: Cuando sólo se utiliza uno de los semiciclos de la corriente.Es el tipo más básico de rectificador es el rectificador monofásico de media onda constituido por un único diodo entre la fuente de alimentación alterna y la carga.

2. De onda completa y punto medio: Donde ambos semiciclos son aprovechados. Un rectificador de onda completa conviertela totalidad de la forma de onda de entrada en una polaridad constante (positiva o negativa) en la salida, mediante la inversión de las porciones (semiciclos) negativas (o positivas) de la forma de onda de entrada. Las porciones positivas (o negativas) se combinan con las inversas de las negativas (positivas) para producir una forma de onda parcialmente positiva (negativa).

3. De puente de Graetz. Se trata de un rectificador de onda completa en el que, a diferencia del anterior, sólo es necesario utilizar transformador si la tensión de salida debe tener un valor distinto de la tensión de entrada.

14° indique la función específica del regulador de voltaje.

Un regulador de voltaje (también llamado estabilizador o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada).

La función especifica del regulador es que genera una corriente alternada y que es de un voltaje más elevado que el de la batería. Dicho aparato rectifica, es decir convierte esa corriente alternada en continua, pues el acumulador así lo es y la función del regulador es la de mantener un valor constante de carga hacia la batería de 13,8 voltios, para que esta no se deteriore, cosa que puede pasar si se estropea dicho regulador.

15° indique los terminales del regulador de voltaje

un regulador de voltaje de dos patas una punta que dice (IGN) y otra que dise (CAMPO) o (FIELD) en ingles. Bueno la pata que dice (IGN) esa va a el positivo de la llave para que no te descargue la bateria o te caliente el alternador. La punta que trae el tornillo es (CAMPO) o (FIELD) en ingles, esa va a la entrada positiva del alternador en el alternador tenes una terminal pala macho bueno ahí va, el cable que esta atornillado con el regulador de voltaje a la cha pa es el vinculo masa con el alternador.

Page 6: Conexión Sistema de Encendido

16° indique las terminales de regulador de voltaje electrónico Toyota Ic.

El regulador de Ic esta montado en el alternador con cinco tornillos, los cuales no solo aseguran el el regulador de Ic sino que también conectan el alternador a los terminales E P y B del regulador de Ic.

17° indique los terminales del regulador de tipo A y de tipo B

DE TIPO (A).- El terminal (DF) del regulador de voltaje está conectado al campo, el otro extremo de éste a D+ del terminal del regulador. El terminal (D+) está conectado a través de la luz piloto a la llave de contacto. El terminal (D-) debe ir conectado a masa.

Este tipo de alternadores hace uso de una luz piloto, la cual se utiliza para indicar el momento en el que el alternador comienza a cargar. Los alternadores actuales (como lo refleja este diagrama) constan de 9 diodos: 6 para la rectificación de onda completa trifásica (plaqueta rectificadora), y 3 diodos auxiliares (triodo o borne piloto), que son los que proveen la corriente que alimenta el campo inductor, a través del regulador. La corriente que circula por el arrollamiento de campo, cuando se utiliza la lámpara piloto, es de aproximadamente 0,2A.

Para alternadores con consumos mayores a 70A, el bobinado del estator está generalmente conectado en triángulo

De tipo B.- El terminal (DF) del regulador de voltaje está conectado al campo, el otro extremo de éste a masa. El terminal (D+) está conectado a través de la luz piloto a la llave de contacto. El terminal (D-) debe ir conectado a masa.

Page 7: Conexión Sistema de Encendido

Este tipo de alternadores hace uso de una luz piloto, la cual se utiliza para indicar el momento en el que el alternador comienza a cargar. Los alternadores actuales (como lo refleja este diagrama) constan de 9 diodos: 6 para la rectificación de onda completa trifásica (plaqueta rectificadora), y 3 diodos auxiliares (triodo o borne piloto), que son los que proveen la corriente que alimenta el campo inductor, a través del regulador. La corriente que circula por el arrollamiento de campo, cuando se utiliza la lámpara piloto, es de aproximadamente 0,2A.

Para alternadores con consumos mayores a 70A, el bobinado del estator está conectado en triángulo.

Page 8: Conexión Sistema de Encendido

ESTADO DEL ALTERNADOR CONVENCIONAL

- Control de la batería

La medida de la tensión de la batería en vacio, con el motor parado puede darnos una indicación bastante precisa de su estado.

Con una tensión entre 12.60 y 12.70 Voltios se puede establecer que la batería se halla bien cargada y podemos suponer que el sistema de carga funciona perfectamente.

V= 12.67 V

- Se controlo el voltaje con carga que es 14.23 V - El voltaje con carga se realizo a una intensidad de 15 A- Con 1500 RPM

ESCOBILLAS

- Las escobillas miden 6.5 mm. (minimo= 5.5 mm) - Existe aislamiento del porta escobillas.

Se comprobó que el estado del alternador esta en funcionamiento.

Page 9: Conexión Sistema de Encendido

ESTADO DEL ALTERNADOR CONVENCIONAL

- Control de la batería

La medida de la tensión de la batería en vacio, con el motor parado puede darnos una indicación bastante precisa de su estado.

Con una tensión entre 12.60 y 12.70 Voltios se puede establecer que la batería se halla bien cargada y podemos suponer que el sistema de carga funciona perfectamente.

V= 12.67 V

- Se controlo la resistencia de las terminales

Terminal 50=

Terminal 30=

Terminal C=

- Se comprobó la continuidad entre cada uno de los segmentos del colector.- Se comprobó si no existe continuidad entre los segmentos al cambiar el inducido.- Se comprobó que no existe continuidad entre el conector y el centro de la bobina del

inducido.- Desgaste máximo del colector: 0.37 mm. (desgaste máximo 0.4 mm)- El diámetro del conmutador 33mm. (diámetro mínimo 27 mm)

BOBINA DE CAMPO

- Existe continuidad entre los canales de escobilla de las bobinas de campo.- No existe continuidad entre la bobina de campo el armazón de campo.

ESCOBILLAS

- Las escobillas miden 14 mm. (STD= 16 mm ……… minimo= 10 mm) - Existe aislamiento del porta escobillas.- No hay continuidad entre los porta escobillas positivo y negativo. - Existe continuidad de la bobina de campo.- No existe continuidad entre la bobina de campo y el armazón de campo.

Se comprobó que el estado de motor de arranque esta en funcionamiento. Pero en la siguiente inspección se debe hacer cambio de escobillas.

Page 10: Conexión Sistema de Encendido
Page 11: Conexión Sistema de Encendido

Medir la resistencia de cada una de las cargas

R1 = 7.5

R2 = 2.7

R3 = 3.6

R4 = 3.1

La resistencia total o combinada es Ro = R1 + R2 + R3 + R4

Ro =7.5+2.7+3.6+3.1

Ro =16.9 ohmios

La unidad de medición de la resistencia es el ohmio.

1° Voltaje en la fuente.

V= 12.49

2° Voltaje en cada una de las cargas.

V1= 8.67 V

V2= 0.69 V

V3= 1.62 V

V4= 1.14 V

3° Sumar el voltaje con cada una de las cargas y comparar con la fuente

V1 + V2 + V3 + V4 =

(8.67+0.69+1.62+1.14) V = 12.12 V

Como el voltaje de la batería es 12.49 V y la suma del voltaje de las cargas es 12.12 V se concluye que hay caída de tensión.

Page 12: Conexión Sistema de Encendido

4° Intensidad en II, IL1, IL2, IL3, IL4 y IF

I 1= 0.15 A

I 2= 0.15 A

I 3= 0.15 A

I 4= 0.15 A

La intensidad inicial…… I I= 0.15 A

La intensidad final………I F= 0.15 A

5° Realizar comentario del comportamiento de voltaje, amperaje y de la resistencia de los circuitos.

Voltaje

Como se dijo el voltaje de la batería es 12.49 V y la suma del voltaje de las cargas es 12.12 V se concluye que hay caída de tensión.

Resistencia

La resistencia en el circuito sube, la resistencia total y combinada es 16.9 ohmios.

En un circuito en serie la carga que tiene mayor resistencia acaparara todo el voltaje.

Intensidad

El amperaje en un circuito en serie no cambia no importa cual carga se mida el amperaje no cambiara

CIRCUITO EN PARALELO

1° voltaje en la fuente

V = 11.55 V

2° voltaje en cada una de las cargas

V1 = 11.42 V

V2 = 11.34 V

V3 = 11.34 V

V4 = 11.36 V

3° sumar el voltaje de cada una de las cargas y comparar con la fuente

Page 13: Conexión Sistema de Encendido

Al comparar los voltajes de las cargas con el voltaje de la batería se ve que la resistencia influye en el voltaje puesto que el voltaje no debe cambiar en circuito en paralelo

4° intensidad en II, IL1, IL2, IL3, IL4 y IF

I 1 = 0.51 A

I 2 = 0.40 A

I 3 = 0.63 A

I 4 = 0.50 A

5°realizar comentario del comportamiento de voltaje, amperaje y de la resistencia de los circuitos.

Voltaje

Al comparar los voltajes de las cargas con el voltaje de la batería se ve que la resistencia influye en el voltaje puesto que el voltaje no debe cambiar en circuito en paralelo

Resistencia

En circuito en paralelo la resistencia es menor a la menor resistencia existente.

Intensidad

La intensidad cambia de acuerdo a la resistencia de cada carga. Depende mucho de la resistencia de cada carga.

CIRCUITO EN PARALELO

1° voltaje en la fuente

V = 11.55 V

2° voltaje en cada una de las cargas

V1 = 11.44 V

V2 = 11.44 V

V3 = 6.84 V

V4 = 4.61 V

3° sumar el voltaje de cada una de las cargas y comparar con la fuente

Page 14: Conexión Sistema de Encendido

Al comparar los voltajes de las cargas con el voltaje de la batería se ve que la resistencia influye en el voltaje puesto que el voltaje no debe cambiar en circuito en paralelo

4° intensidad en II, IL1, IL2, IL3, IL4 y IF

I 1 = 0.16 A

I 2 = 0.65 A

I 3 = 0.30 A

I 4 = 0.30 A

5°realizar comentario del comportamiento de voltaje, amperaje y de la resistencia de los circuitos.

Voltaje

Al comparar los voltajes de las cargas con el voltaje de la batería se ve que la resistencia influye en el voltaje puesto que el voltaje no debe cambiar en circuito en paralelo pero sumando el voltaje de la carga 3 y 4 que están en serie suman un total de 11.45 esto es porque estas dos cargas están en un circuito en serie.

Resistencia

En circuito en mixto la resistencia es menor a la menor resistencia existente.

Intensidad

La intensidad cambia de acuerdo a la resistencia de cada carga. Depende mucho de la resistencia de cada carga.