conexion a red infinita

3
Unidades Tecnológicas de Santander . Cala, Mantilla, Beltrán, Paredes. conexión a red infinita RESUMEN En esta práctica nos indica las condiciones posteriores y aquellas que se deben tomar en cuenta en el proceso de emparalelamiento de alternadores, así como los métodos e instrumentos usados para llevar a cabo este proceso. PALABRAS CLAVE: generado, Red infinita, síncronas, potencia eléctrica 1. INTRODUCCION En esta experiencia uno de los objetivos importantes es apreciar los efectos totalmente diferentes que se logran en ambos casos mediante el control del torque externo aplicado al eje y el control de la corriente de excitación. Mientras con el generador aislado de la red se logran modificar la frecuencia y la magnitud del voltaje generado, en la máquina conectada a la red dichos valores permanecen fijos y lo que se modifica son las potencias activa y reactiva en bornes del estator. Para conectar una máquina sincrónica a la red, previo al cierre del interruptor es necesario “sincronizar” la máquina. Es decir, generar un voltaje trifásico de igual secuencia, magnitud, frecuencia y en fase con el voltaje de la red. Las grandes centrales generadoras disponen de elementos automáticos que controlan los deslizamientos máximos de modo de efectuar la conexión de la máquina al sistema con mínimas alteraciones o perturbaciones, quedando el alternador sin carga después del cierre del interruptor. La magnitud de la potencia activa en bornes de la máquina depende de la máquina motriz (turbina). La potencia reactiva se controla con la excitación del alternador. La máquina conectada a la red puede trabajar como motor o generador, dentro de los límites de su “carta de operación”, determinada por sus parámetros y las limitantes propias de sus circuitos y elementos. 2. Preparación previa 1) La máquina está recién sincronizada (flotando sobre la línea). 2) La máquina entrega potencia reactiva a la red, sin intercambiar potencia activa.( Trabaja como una máquina sobrexcitada ) 3) La máquina entrega potencia activa a la red, sin intercambiar potencia reactiva. 4) La máquina recibe potencia reactiva de la red, sin intercambiar potencia activa. (La máquina está sub-excitada, pero no se comporta ni como generador) MAQUINA SINCRONICA CONECTADA A UNA RED INFINITA Rosban Mantilla Olejua, Dumar Beltrán, Miguel Angel Cala, Luis Carlos Paredes [email protected], [email protected], [email protected] 1 Ia. Ef=Vt Ia. Vt Ef Vt Ia. La máquina funciona como generador, con un factor de potencia igual

Upload: ross-olejua

Post on 06-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME LABORATORIO

TRANSCRIPT

3Unidades Tecnolgicas de Santander . Cala, Mantilla, Beltrn, Paredes. conexin a red infinita

MAQUINA SINCRONICA CONECTADA A UNA RED INFINITARosban Mantilla Olejua, Dumar Beltrn, Miguel Angel Cala, Luis Carlos [email protected], [email protected], [email protected] En esta prctica nos indica las condiciones posteriores y aquellas que se deben tomar en cuenta en el proceso de emparalelamiento de alternadores, as como los mtodos e instrumentos usados para llevar a cabo este proceso.PALABRAS CLAVE: generado, Red infinita, sncronas, potencia elctrica1. INTRODUCCIONEn esta experiencia uno de los objetivos importantes es apreciar los efectos totalmente diferentes que se logran en ambos casos mediante el control del torque externo aplicado al eje y el control de la corriente de excitacin. Mientras con el generador aislado de la red se logran modificar la frecuencia y la magnitud del voltaje generado, en la mquina conectada a la red dichos valores permanecen fijos y lo que se modifica son las potencias activa y reactiva en bornes del estator.

Para conectar una mquina sincrnica a la red, previo al cierre del interruptor es necesario sincronizar la mquina. Es decir, generar un voltaje trifsico de igual secuencia, magnitud, frecuencia y en fase con el voltaje de la red. Las grandes centrales generadoras disponen de elementos automticos que controlan los deslizamientos mximos de modo de efectuar la conexin de la mquina al sistema con mnimas alteraciones o perturbaciones, quedando el alternador sin carga despus del cierre del interruptor.La magnitud de la potencia activa en bornes de la mquina depende de la mquina motriz (turbina). La potencia reactiva se controla con la excitacin del alternador. La mquina conectada a la red puede trabajar como motor o generador, dentro de los lmites de su carta de operacin, determinada por sus parmetros y las limitantes propias de sus circuitos y elementos.

2. Preparacin previa1) La mquina est recin sincronizada (flotando sobre la lnea).

2) La mquina entrega potencia reactiva a la red, sin intercambiar potencia activa.( Trabaja como una mquina sobrexcitada )

3) La mquina entrega potencia activa a la red, sin intercambiar potencia reactiva.

4) La mquina recibe potencia reactiva de la red, sin intercambiar potencia activa. (La mquina est sub-excitada, pero no se comporta ni como generador)

5.- La mquina recibe potencia activa de la red, sin intercambiar potencia reactiva.( La mquina se comporta como un motor y de factor de potencia igual a uno)

6) La mquina entrega a la red potencia activa y potencia reactiva.( La mquina trabaja como un generador sobre-excitado)

7) La mquina recibe de la red potencia activa y potencia reactiva.( La mquina trabaja como un motor sub-excitado)

8.)La mquina entrega potencia activa y reactiva a la red y trabaja en el lmite de la estabilidad.( Funciona como un generador sobre-excitado y se est entregando la mxima potencia activa que puede)

9) La mquina recibe potencia activa y reactiva de la red y trabaja en el lmite de estabilidad.(funciona como generador sub-exitado y esta entregando la mxima potencia mecnica que puede dar sin salir de sincronizacin)

3.

4. CONCLUSIONES

Con respecto a la sincronizacin, podemos concluir que para conectar una mquina sincrnica a una red de potencia infinita debe cumplirse:

La Frecuencia de la Mquina Sincrnica, debe ser la misma que la Frecuencia de la red.

La Magnitud y Fase de la Tensin de la Mquina Sincrnica, deben ser iguales a la Magnitud y Fase de la Tensin, de la red de Potencia Infinita.

La mquina Sincrnica debe tener la misma secuencia de la red de potencia Infinita.

Estas condiciones son indispensables para sincronizar la mquina pues de lo contrario, en el momento que se conecte a la red, se creara una diferencia de tensiones que producira una corriente limitada slo por las impedancias internas de las mquinas. Esta corriente podra ser perjudicial para la misma. Una vez sincronizada la mquina su tensin y frecuencia quedan determinadas por la red.

REFERENCIAS 1. http://es.slideshare.net/oswaldoooo/stephen-j-chapman-maquinas-electricas-3ed-en-espaol2. Curso Moderno de Maquinas Elctricas Rotativas

Rosban Mantilla Olejua. Naci en Bucaramanga ,Santander, El recibi su titulo como Tecnlogo Electromecnico de las unidades Tecnolgicas de Santander en el 2013, Actualmente cursa Decimo semestre de Ingeniera Electromecnica en Las unidades Tecnolgicas de Santander.

Tambin Posee varios Curso del Sena, tales como : Soldadura Bsica en 2001, Hidrulica Bsica en el 2002, Organizacin de archivos en el 2002, Especializado en almacenamiento y bodegaje en el 2002, Contabilidad en el 2003, Autocad 2D, Fundamentos para la implementacin de un sistema de gestin de calidad en el 2010; adems cuenta con la habilidad para manejo de software como Inventor 3D, Solidwork 3D, Sketch Up, Lumion

Desde el 2001 est vinculado laboralmente Con unas de las empresas metalmecnicas ms grandes de Santander, METALTECO S.A.S. en el rea de ingeniera y desarrollo.

Luis Carlos Paredes. Naci en Bucaramanga Santander el 01 de agosto de 1991, El recibi su titulo como bachiller del colegio Balbino Garca, realizo curso de mantenimiento de equipos de computo en el Sena sede Girn, a Realizado prcticas en Chimita Segundo parque industrial En la Empresa PROCESAN, trabajo como contratista en la Alcalda de Bucaramanga, Actualmente cursa quinto semestre de Tecnologa Electromecnica en Las unidades Tecnolgicas de Santander.

.

Ia=0

Ef=Vt

Ia.Xs

Vt Ef

Ia.

Ef

La mquina funciona como generador, con un factor de potencia igual a uno

Ia.Xs

Vt

Ia.

Ia.Xs

Ef Vt

Ef

Ia.Xs

Vt

Ef

Ia.Xs

Vt

Ef

Ia.Xs

Vt

Vt

Ef

Ia.Xs

Vt

Ef

Ia.Xs