conectivismo

12
El Conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital George siemens Stephen Downes para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos

Upload: neill-milla-bartolome

Post on 21-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: conectivismo

El Conectivismo

es una teoría del aprendizaje para la era digital

George siemens

Stephen Downes

para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos

Page 2: conectivismo

Principios

El aprendizaje y el conocimiento reposan sobre una diversidad de opiniones.

Aprender es un proceso que consiste en conectar nodos especializados o recursos de

información.

El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.

La capacidad para aprender más es más crítica que el conocimiento que se tiene

Nutrir y mantener conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.

La habilidad para establecer conexiones entre distintos campos, ideas y conceptos es una

competencia esencial del alumno.La toma de decisiones es en sí un proceso de aprendizaje. Lo que supone una respuesta

correcta hoy puede ser incorrecto mañana por culpa de alteraciones en el clima informacional

que afecta a la decisión.

Page 3: conectivismo

Teorías bases

Teoría del caosTeoría de las Redes

SocialesTeoria de la complejidad

Teoria de la complejidad

Teoria de la auto-organizacion

Page 4: conectivismo

Características

UBICUIDAD

El alumno puede aprender en cualquier lugar y en cualquier momento

TRABAJO COLABORATIV

O

El uso de TICs amplía y enriquece este concepto borrando las barreras del tiempo y el espacio

MANEJO DE DATOS

se requiere el desarrollo de estrategias y uso de herramientas para organizar y extraer del enorme cúmulo de información disponible en la web, aquello que es relevante y útil, sin sentirse “desbordado”

VISIBILIDAD:

Lo que se hace en el aula y se coloca en la web permite que los demás lo vean y lo conozcan, creando lazos y vínculos que enriquecen los aprendizajes, no solo de los niños, sino de los docentes.

Page 5: conectivismo

Objetivos del Conectivismo

Capacitar a los alumnos para que pasen de ser consumidores del conocimiento a productores del mismo

Si el conocimiento que se necesita no

es conocido, desarrollar la habilidad de

conectarse con fuentes que

corresponden a lo que se requiere

Desarrollar las competencias

tecnológicas en el uso y

apropiación de las TIC que

garanticen el desarrollo

individual y colectivo en términos de

colaboración y cooperación con otros estudiantes

o profesores.

Page 6: conectivismo

Rol de Docente

Estimula a los estudiantes para que tomen las riendas de su propio aprendizaje y hagan

nuevas conexiones con otros que fortalecerán su proceso de aprendizaje.

Incentiva en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento.

Les enseña a evaluar y validar información para asegurar su crecibilidad

Les enseña a diferenciar entre buena y mala información, a vetar un recurso y a convertir

una búsqueda web en un éxitoLes ayuda a organizar todos esos caudales de

información

Les enseña a construir sus propias redes y aprovechar las oportunidades de aprendizaje

les capacita para que una vez terminado el curso, mantengan sus redes de aprendizaje y las usen para navegar su futuro y resolver de

manera creativa los problemas del mundo

Page 7: conectivismo

Rol de estudiante

Observa y emula prácticas exitosas, creando un banco de lecciones aprendidas

Debe desempeñar un papel muy activo puesto que es él el que tiene que valorar sus necesidades de aprendizaje y tomar

sus propias decisiones sobre qué aprender y cómo

Tiene que ser capaz de actualizar constantemente sus conocimientos para

lo que necesita ser consciente de los continuos cambios que se producen a su

alrededor.Genera un pensamiento crítico y reflexivo

Page 8: conectivismo

Interacción entre los Estudiantes

El aprendizaje será mejor cuantas más conexiones entre estudiantes existan en la red de

conocimiento

Esta diversidad genera nuevos nodos especializados en ciertas materias que a

su vez sirven de fuentes de conocimiento al resto de los nodos

Como parte de esta interacción entre estudiantes se encuentran los entornos

personales de aprendizaje

Page 9: conectivismo

Interacción entre los Docente y Estudiante

El aprendizaje y el conocimiento se crean y construyen en comunidad. Los estudiantes no son meros agentes pasivos, receptores del saber

transmitido por los profesores, sino que construyen guiados por estos su propio conocimiento.

Al girar el aprendaje en torno al aprendiz y no sobre el profesor, los roles cambian. El profesor se convierte en tutor, comisario,

administrador de red... Ello hace también que haya que replantearse la forma de enseñar:

Page 10: conectivismo

Evaluación

La evaluación es continua, porque el aprendizaje también lo es, y en cierta medida incierta porque la imprevisibilidad de la misma aumenta con el tiempo

de duración del aprendizaje.

Los instrumentos de evaluación vienen determinados por la persona que aprende y deberán evaluar también los mecanismos para fomentar y mantener la formación

continua.

Page 11: conectivismo
Page 12: conectivismo

conclusiones

El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientostectónicos en una sociedad en donde el

aprendizaje ha dejado de ser una actividadinterna e individual. La forma en la cual trabajan y funcionan las personas se

alteracuando se usan nuevas herramientas. El área de la educación ha sido lenta parareconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambiosambientales, en la

concepción misma de lo que significa aprender. El conectivismoprovee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para quelos aprendices florezcan en una era

digital