conect ores

3
CONECTORES Se denomina conector a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto lo cual facilita la comprensión del mismo. Los conectores indican la relación lógica entre oraciones y párrafos. Los conectores unen el texto. Sirven para explicar, ejemplificar, justificar, contrastar, modificar, distribuir o resumir la oración anterior. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en el lenguaje hablado, debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos. Tipos de conectores Aditivos : Son, por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso más, además de eso, aparte de eso, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, hasta, para colmo, etcétera. Ejemplos: Mi vecina compró papas , lechugas y huevos, además compró pan. Javier e Ignacio estudian astronomía Al mismo tiempo Igualmente Más aún

Upload: laura-espinoza-pinto

Post on 15-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

conectores

TRANSCRIPT

CONECTORES

Se denominaconectora una palabra o un conjunto de palabras que une partes de unmensajey establece una relacin lgica entre ellas. Permite la adecuada unin de los enunciados en un texto lo cual facilita la comprensin del mismo.Los conectores indicanla relacin lgicaentre oraciones y prrafos.Los conectores unen el texto. Sirven para explicar, ejemplificar, justificar, contrastar, modificar, distribuir o resumir la oracin anterior.Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo ms breve hasta lo ms extenso. Aparecen ms frecuentemente en los textos escritos que en el lenguaje hablado, debido a que elcontextoes completamente distinto, y un desarrollo lgico de las ideas hace necesario que los conectores estn explcitos.

Tipos de conectores

Aditivos:Son, por ejemplo: y, ni (e), que, adems, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, tambin, sumado a, paralelamente, a continuacin, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso ms, adems de eso, aparte de eso, por aadidura, igualmente, encima, es ms, ms an, hasta, para colmo, etctera.Ejemplos:Mi vecina compr papas , lechugas y huevos, adems compr pan.Javier e Ignacio estudian astronomaAl mismo tiempoIgualmenteMs an

De contraste o adversativos o modificativos: Son, por ejemplo: pero, no obstante, empero, contrariamente, pese a, en cambio, al contrario, por el contrario, sin embargo, mas, sino, aunque, de todas formas, en todo caso, en cualquier caso, otra cosa es que, mejor dicho, al fin y al cabo, de hecho, en efecto, con todo, a pesar de todo, aun as, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, por el contrario, en cambio, etctera.

Ejemplos:La aspillera es una tela spera, por el contrario, la seda es suaveAyer obtuve una nota deficiente en lenguaje, al fin y al cabo, no estudi.

Disyuntivos:Establecen una disyuncin o separacin, una opcin.Son: o (u), bien, sea que, ya, etctera.Causales:Indican causa y efecto, introducen la causa.

Son, por ejemplo: por lo tanto, por consiguiente, porque, pues, ya que, debido a que, a causa de, por este motivo, por esta razn, por lo dicho, por lo cual, por lo que, por eso, por esto, por ello, etctera.Concesivos o condicionales:Establecen alguna oposicin o condicin o conceden algo parcialmente. Son restrictivos.Son, por ejemplo: aunque, por ms que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras, si, (en el) caso (de) que, siempre que, a menos que, salvo que, a condicin de que, con tal de que, a no ser que, etctera.Temporales:Indican un momento en el tiempo o establecen relaciones temporales.De estos conectores temporales o de tiempo, encontramos tres clases:a) Deanterioridad: antes, hace tiempo, haba una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrs, antes de que, en primer lugar, inicialmente, hasta que, etctera.b) Desimultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, entonces, fue entonces cuando, mientras, simultneamente, actualmente, mientras que, a medida de que, etctera.c) Deposterioridad: ms tarde, luego, despus, con el paso del tiempo, al da equis, posteriormente, Finalmente, despus de que, etctera.Locativos: Son, por ejemplo: aqu, ah, all, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a (arcasmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, etctera.Repetitivos o aclaratorios: Son, por ejemplo: es decir, en otras palabras, mejor dicho, ms precisamente, dicho de otro modo/ otra manera, en pocas palabras, resumiendo, etctera.De precisin o explicativos:Son, por ejemplo, as, as pues, es decir, esto es, en trminos concretos, de esta manera, en cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, etctera.Comparativos:Son, por ejemplo, igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, etctera.Para resumir o concluir:Son, por ejemplo, finalmente, en resumen, en sntesis, en definitiva, en conclusin, por ltimo, sintetizado, resumiendo, para concluir, etctera.Ordenativos (parecidos a los de precisin):Son, por ejemplo: en primer lugar, en segundo lugar, al final, por ltimo, finalmente, para concluir, en cuanto a, por lo que se refiere a, en el caso de, por un lado... por otro, a su vez, por su parte.

}