conductores y aisladores autoguardado

Upload: josepbravodavila

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    1/10

    1.-CONDUCTORES

    A) DENOMINACIONES Y TIPOS DE CONDUCTORES

    Alambre desnudo: Éste es un solo alambre sólido de cobre sin recubrimiento.Por lo general se utiliza para la conexión a tierra pero es poco común.

    Alambre aislado: Mismo alambre sólido de cobre que el anterior pero cubierto con aislamiento plástico para evitar que entre en contacto con algún otro alambre, objetometálico o persona.

    Es muco más común que el desnudo ! se utiliza para el alambrado de casas ! o"icin

    Cable flexible: Es el conductor con ma!or presencia en el mercado "erretero.El cable está eco de varios alambres delgados cubiertos por un aislamiento plástic# di"erencia de los conductores anteriores, el tener varios alambres más delgados en

    de un solo alambre grueso permite que los cables sean más "lexibles.

    Cordón: $onsiste de dos o más cables o alambres aislados ! envueltos juntos, a vecuna segunda capa de plástico.El ejemplo más común es el cordón dúplex que consiste de dos cables unidos ! que  para "abricar extensiones o para la alimentación de aparatos el%ctricos.&tro ejemplo es el cordón de uso rudo que trae, dentro de un aislamiento plástico, trcables aislados.

    B) MEDIDAS DE CONDUCTORES

    Los diámetros de los cables y alambres se categorizan de acuerdo al sistema AWG(American Wire Gauge). Mientras más pequeño sea el nmero AWG será mayor eldiámetro de un cable.

    !l diámetro de los alambres y cables está directamente relacionado con la corriente que"stos pueden soportar# mientras mayor diámetro tengan# podrán conducir más amperes(la corriente se mide en amperios A). $i se %ace pasar por un cable una corriente mayor ala que "ste puede soportar# el cable podr&a su'rir un sobrecalentamiento e inclusoocasionar un incendio# además de generar un desperdicio de energ&a.

    Las medidas que más se usan en instalaciones para casas y ocinas# y por ende las quemás se enden# son las *+ AWG y *, AWG. Los usos más comunes por diámetro del cableson-

    /0/1AL2B3

    ! 4AWG

    1/5$6M/7!

    1/332!50!

    !8!M9L/$

    : Muy altoAires acondicionados centrales# equipos industriales (serequiere instalaci;n especial de +,< olts).

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    2/10

    = AltoAires acondicionados# estu'as el"ctricas y acometidas deenerg&a el"ctrica (de la mu'a al interruptor).

    *<Medio >

    alto$ecadoras de ropa# re'rigeradores# aires acondicionados entana.

    *+ Medio ?ornos de microondas# licuadoras# contactos de casas yocinas# e@tensiones de uso rudo.

    *,Medio >

    bao1ableado de iluminaci;n# contactos de casas# e@tensionere'orzadas.

    *: Bao !@tensiones de bao consumo# lámparas.

    *= Muy bao 9roductos electr;nicos como termostatos# timbres o sistede seguridad.

    C) TIPOS COMERCIALES DE CONDUCTORES 

    Alambre de cobre desndo cal. ! a"# descr$%c$&n comerc$al' alambre de cobrecal. ! masa

    A93/.-

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    3/10

    Aplicaci;n- !n electricaci;n se usa principalmente para conectar trans'ormadores tipo poste enmedia tensi;n# as& con o para baadas de tierra '&sica.

    2.- AISLAMIENTOS

    1omo se coment; anteriormente# la mayor&a de los alambres o cables tienen un aislamiento o un

    recubrimiento plástico para eitar que "stos %agan corto circuito al entrar en contacto con algn alambre o algn obeto metálico# que den un c%oque el"ctrico o electrocuten a alguna persona.

    Los nombres de los cables indican el tipo de aislamiento que tienen y son abreiaciones que iendel ingl"s# los cables más comunes para instalaciones residenciales y de ocinas son 0??5# 0?W

     0??W y 0?W5. !l signicado de estas letras es-

    * 0 (0%ermoplastic)- Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los cables aislados).+ ? (?eat resistant)- 3esistente al calor %asta FE cent&grados (*:F ).D ?? (?eat resistant)- 3esistente al calor %asta H$12).

    /tras abreiaciones que tienen los cables en M"@ico y que se relacionan con el aislamiento son-

    :$90 ($erice 9aralell 0%ermoplastic)- !stas iniciales se utilizan para denominar a un cord;n consta de dos cables Ke@ibles y

     

    paralelos con aislamiento plástico y unidos entre s&. /tros nombres comunes para estos cordoson- 1ord;n dple@# cable para lámparas# cable para e@tensiones o cable para cone@i;n deaparatos.

    !l cord;n dple@ $90 calibre *+ AWG es para conectar aparatos con medio a alto consumo decorriente (%ornos de microondas# licuadoras# etc"tera)# no se recomienda %acer e@tensionescaseras con este calibre# para ello se sugiere usar el cable calibre *: AWG.

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    4/10

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    5/10

    en la 'alla y dado que estos materiales tienen una temperatura l&mite# "sta no debe sersobrepasada so pena de daños irreersibles en el cable.

    C) C,AUETA

    La c%aqueta es el elemento que recubre el cable y que quedará nalmente e@puesto al medio#por tal motio# el material de la c%aqueta debe cumplir con los siguientes aspectos-

    a) RESISTENCIA A LA ,UMEDAD

    Asociada con la capacidad del material para impedir la penetraci;n de la %umedad al interior delcable para Media 0ensi;n.

    b) COMPORTAMIENTO /RENTE A LA LLAMA

    !s importante en aquellas instalaciones donde el cable estará instalado en bandeas o enambientes de posible conKagraci;n.

    c) RESISTENCIA A LOS RAYOS U*

    !s importante en aquellas instalaciones en donde el cable recibirá la radiaci;n solar de 'ormadirecta o en interalos de tiempo e@tendidos.

    d) RESISTENCIA AL IMPACTO Y A(RASI0N

    !s importante para aquellos ambientes en los cuales el cable para Media 0ensi;n se e@pone aposibles impactos# de'ormaciones o rozamientos in%erentes al proceso para el cual prestansericio. 7ependiendo de la instalaci;n puede requerir armaduras o elementos mecánicos deprotecci;n.

    e) RESISTENCIA A LOS ,IDROCAR(UROS7escribe el comportamiento del material de la c%aqueta 'rente a la acci;n de agentes e@ternoscomo los compuestos deriados del petr;leo (gasolina# cetonas# etc.) que pueden estarpresentes dependiendo del sitio de instalaci;n.

    ) (LOUEO CONTRA LA ,UMEDAD

    Los componentes anti%umedad son elementos adicionales con los que se construyen los cables ysu obetio es eitar la penetraci;n de %umedad al interior del cable. Las barreras de protecci;n

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    6/10

    pueden ser contra la migraci;n longitudinal o radial de la %umedad. La barrera o relleno contra lamigraci;n de %umedad longitudinal del conductor consiste en un compuesto que se aplica en losintersticios internos del conductor para impedir el paso de %umedad. La barrera contra lamigraci;n radial de %umedad en la pantalla# consiste en cintas con impregnaci;n de elementose@pandibles al contacto con la %umedad# aplicadas de 'orma %elicoidal ya sea sobre el blindaedel aislamiento# sobre el apantallamiento o sobre ambos. 0ambi"n e@iste una barrera contra lapenetraci;n radial de %umedad al cable# que consiste en la aplicaci;n de una cinta de aluminiocon recubrimiento de pol&mero en las dos caras de 'orma longitudinal sobre la pantalla y la

    aplicaci;n de una c%aqueta de polietileno que re'uerza el bloqueo contra la penetraci;n de la%umedad en 'orma radial. !stas 'ormas de bloqueo contra la penetraci;n y4o migraci;n de agua%an sido utilizadas con "@ito en sitios de instalaci;n con nieles 'reáticos muy altos# en donde seespera que el cable trabae la mayor parte del tiempo sumergido.

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    7/10

    !.-TIPOS DE CA(LES COMERCIALES

      CA(LE 2LPE 34 134 53 Y 3 6* NI*LE DE AISLAMIENTO AL 177 8 CON PANTALLAMETALICA Y CU(IERTA

    CA(LE SEMIAISLADO 134 53 Y 3 6*.

    Aplicaci;n- $e usa en sistemas de distribuci;n a"rea de energ&a el"ctrica en mediana tensi;n#que cruzan a tra"s de zonas arboladas

     

    CA(LE MULTICONDUCTOR

    1able de tres o cuatro conductores de cobre suae# con aislamiento indiidual termoplástico de

    policloruro de inilo (9N1)# e identicados por el color del aislamiento# rellenos para dar secci;n

    circular# cinta reunidora y cubierta e@terior termoplástica de policloruro de inilo (9N1).

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    8/10

    Aplicaciones-!quipos industriales de alimentaci;n tri'ásica. 1omo motores de correa transportadora ypequeñas bombas.!quipos comerciales. 1omo %ornos# e@tractores# neeras industriales# laadoras industrial.

    1ABL! $80

    1able de dos# tres o cuatro conductores de cobre suae en construcci;n Ke@ible# con aislamiento

    indiidual de 9N1# e identicados por colores (negro# azul# gris# blanco# erde). O por ltimo# con

    una cubierta e@terior de 9N1. La supercie e@terior puede presentarse en 'orma estriada o lisa.

    Aplicaciones-

    !ncuentran su principal aplicaci;n en el suministro de energ&a el"ctrica de baa tensi;n en

    computadoras# aspiradoras# mezcladoras# pulidoras# taladros# caladoras y otros productos

    portátiles y electrodom"sticos.

    1ABL! 6

    9ueden ser s;lidos o cableados y están construidos con cobre de temple suae# están además

    aislados con una capa uni'orme de material termoplástico# 9N1 resistente a la %umedad

    posteriormente los conductores son dispuestos paralelamente y sobre ellos se aplica una

    c%aqueta tambi"n de 9N1 generalmente de color gris.

    Aplicaciones-

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    9/10

    $on utilizados para circuitos de 'uerza y alumbrado en edicaciones industriales# comerciales y

    residenciales# son tiles además para ser enterrados directamente# en instalaciones cubiertas y

    expuestas, se usan en viviendas del lado interior o exterior de las paredes. 

    (I(LIO9RA/IA

    aradayos> tecnolog&a el"ctrica

    1A0AL/G/ 7! MA0!32AL !L!10321/

    1ABL!$ O 0!15/L/G2A Bolet&n 0"cnico > Abril +

  • 8/15/2019 Conductores y Aisladores Autoguardado

    10/10