conduccion con diferentes climas

30

Upload: jaime-pino-mallea

Post on 12-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 1/30

Page 2: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 2/30

 

CONDUCCION DE VEHICULOSEN CONDICIONESEXTREMAS DE CLIMA

Page 3: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 3/30

Page 4: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 4/30

 

CONTENIDO página

Introducción 4

Conducción de Vehículos con Lluvia 5Conducc ión con Lluvias en Carreteras 6Rec omendac iones Genera les para Conduc ir con Lluvia 8

Conducción de Vehículos con Fuertes Vientos 9Rec omendac iones Genera les para Conduc ir con Fuertes Vientos 10

Conducción de Vehículos en Alta Montaña 10Conduc c ión de Sub ida en la Alta Montaña 12Conduc c ión de Desc enso de la Alta Montaña 13Conduc c ión c on Nieve en la Alta Montaña 14

Insta lac ión de las Cadenas 14Detenc ión del Vehíc ulo en la Alta Montaña 15

Conducc ión de Vehículos en Climas Ca lurosos y en Desierto 15Neumátic os 15Lubric ac ión del Motor 16Enfriamiento del Motor 16Correas del Motor 16Parabrisas 17Conduc c ión en el Desierto 17Fa llas Mec ánicas 17Resolana de la Carretera 18Ventisc as de Arena 18Neblina Ba ja (Camanc haca) 18Cansanc io o Somnolenc ia 19Tempera turas Ba jo Cero en la Noc he 19

Conducción de Vehículos con Neblina 19Conduc c ión c on Neb lina de Día 20Conduc c ión con Neb lina a l Atardec er 20Conduc c ión c on Neb lina de Noc he 20Conduc c ión Detrás de Otro Vehíc ulo con Neb lina 20Adelantar a Otro Vehículo c on Neb lina 21Cruzar una Bifurc ac ión o una Ca lle con Neb lina 21Estac ionarse c on Neb lina 22

Rec omendac iones Genera les para Conduc ir con Neb lina 22Conduc c ión de Vehículos c on Nieve y Hielo 23Encend ido del Motor 23Si el Motor No Enc iende 23

Conducción con Condiciones de Nieve y Hielo 24Menor Visib ilidad 24Menor Trac c ión 24Patinadas en Ca lles o Carreteras con Hielo 25Cond uc c ión en la s Ca rretera s o Ca lles c on Sup erfic ies Resb ala diza s (c on Hielo) 25Como Sa lir Cuando Su Vehíc ulo Queda Varado Produc to de la Nieve o Hielo 26Uso de Cadenas 27

Page 5: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 5/30

 

4

INTRODUCCION

Conducir es una actividad que demanda mucha

atenc ión, ya q ue req uiere que quien la e jec ute esté

preocupado de varios factores, entre los que se

encuentran las condiciones climáticas, que en al-

gunas oc asione s se to rnan extrem as.

Para manejar con lluvia, con neblina, con nieve y

hielo, asc end er y ba jar la mo ntaña , sop ortar fuertes

vientos o intensos c a lores se deb e toma r una serie

de p rec auc iones, las que sin dud a a yuda rán a evi-

ta r ac c identes y, c on e llo, no tener consec uenc ias

que lam enta r.

La intenc ión d e este m anua l es servir de a yuda para

efec tuar en forma má s seg ura la ac tividad de c on-

duc ir en c ond ic iones extremas de c lima . Con este

ob jetivo, se entregan herramientas básic as para que

los c ond uc tores tomen las med idas preventivas per-

tinentes de a c uerdo c on las c ond ic iones c limá tic as

que d eb an enfrenta r y así hagan que sus via jes sea n

más seguros.

Page 6: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 6/30

 

5

CONDUCCION DE VEHICULOSCON LLUVIA

Si va a efectuar un viaje en los meses de invierno, lo más probable es que enalguna zona le toque conducir con fuertes lluvias. Es recomendable que antesde inic iar el via je se informe d e las cond ic iones meteorológ icas del lugar hac iadond e se d irige.

Es conveniente que antes de rea lizar un viaje a zonas de c limas lluviososverifique los siguientes elementos de su vehículo:

- Plumillas del limp ia parabrisas.- Depósito de agua pa ra limp iar el pa rabrisas (tiene que estar tota lmente lleno).- La bomba (sap ito) que impulsa el agua pa ra limp iar el pa rab risas.- Toda s las luces.- Visibilida d de las ventanas,

vidrios traseros y espejoslaterales.

- Frenos.

En las zonas de fuertes lluvias se p uede enc ontrar con las siguientes situac iones:

· Reduc ción de visibilida d d ebido a la fuertelluvia.

· Reduc ción de visibilida d a l ca erle ag uac on ba rro lanzad a por otro vehíc ulo.· Peligro de q uedarse pa rad o en medio

de un charc o de a gua(hid rop lanar o a c uatiza r).

· Detención del motor al ser alc anzad opor agua lanzada po r otro vehíc ulomojándole d istribuidor y b ujías.

Page 7: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 7/30

 

6

CONDUCCION CON LLUVIAS EN CARRETERAS

Ca da vez que las c a lles y ca rrete ras se enc uentran mo jadas por efec to d e la

lluvia, los neumáticos ven disminuida su capacidad de adherencia al pavi-mento, lo q ue d ific ulta la función de frenado a nte c ualquier emergenc ia. Eneste sentido , lo más c onveniente es c onserva r el dob le d e d istanc ia c on e lvehíc ulo de ade lante y ba ja r la veloc idad.

Asimismo, uno de los mayores peligros que enfrentan los c onduc tores en épo-cas de lluvias es la acumulación de agua, es decir, las pozas o charcos. Elpelig ro rad ic a en que a l pa sar por esta s pozas, los frenos se humed ec en y sedebilitan, lo q ue se trad uce en un deterioro d e la c ap ac ida d de frenad o d elvehículo.

Lo idea l es no c ruzar por esta s pozas o c ha rc os; sin embargo, si esto no fueraposib le, se d eb e ha c er lo siguiente:

- Bajar la veloc ida d d el vehíc ulo.

- Cambiar de marcha a 3a ó 2a.

- Poner el pie en freno suavem ente.

- Ac elerar en forma suave y c ruzarel c harc o de ag ua o poza manteniendouna ligera p resión sob re el freno .

- Al sa lir del cha rc o, ma ntener unaligera p resión sob re el freno por unac orta d istanc ia , pa ra que éstos sec a lienten y se seq uen.

- Sac ar el pie de freno.

- Verific ar que los frenosfuncionan c orrec tam ente.

13 

2 4 

Page 8: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 8/30

 

7

Otro de los prob lem as derivados de la lluvia es el fango y el agua q ue hac enque el vehíc ulo p a tine (hid rop lanar).

En estos c asos se d eb e a c tua r de la siguiente forma:

- Desac elere grad ualmente- Presione e l embrague- No frene- No g ire el volante

Con estas ac c iones se suavizará la ma rc ha del vehíc ulo y permitirá que lasruedas giren libremente.

De igua l forma , se c orre e l riesgo de q ue e l vehíc ulo p atine c uando los neumá-ticos no están inflados con la presión adecuada o cuando estos se encuen-tran d emasiad o ga stado s.

Las ranuras de los neumáticosrep elen el agua y si está n gas-tada s, no funciona rán bien y elvehíc ulo tenderá a pa tinar.

Cuando hay una gran canti-dad de agua acumulada, e lpatinaje en los charcos o po-zas de agua puede ocurrir auna veloc idad menor de 50km/hora.

Page 9: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 9/30

 

8

RECOMENDACIONES GENERALES PARA CONDUCIRCON LLUVIA

· Infórmese de las cond iciones meteorológicas de la zona hacia la cual se d irige.· Revise freno s, luc es, limp iap arabrisas, presión de ne umáticos antes deiniciar el viaje.

· Enc iend a las luc es ba jas para tener me jor visib ilidad y pa ra que los ot rosvehíc ulos lo vea n.

· Red uzc a la ve loc idad a lo menos 25 % respec to d e la ind ic ada p or Via lidad .· Evite mojar a los pea tones.· Al ad elanta r a un vehículo de menor tamaño, hágalo a veloc ida d reducida y

evite sa lp ic a rlo c on a gua .· Evite c ond uc ir en c lima lluvioso a l lado d e un c amión ya q ue éste lo puede

mojar totalmente a l pa sar por un c harc o d e a gua .· Si esta situac ión suc ed e, su vehíc ulo se detendrá ; no p ierda la c a lma , po n-ga las luc es intermitentes, ab ra el ca pot, saque la ta pa del distribuidor yséq uela c on un paño a l igua l que las bujías.

· Si no puede salir del charco o poza, p ida ayuda pa ra que lo emp ujen o remol-quen hasta un lugar seguro para sec ar su motor.

· Evite las pozas profundas p rod uc idas por la lluvia si no p ued e, pase p or ellado menos profundo . Tiene que evitar hidroplanar o acuatizar.

· Cuando sea salpica do por ag ua c on ba rro por otro vehículo, haga funcionarsu limp iaparabrisas en la p osic ión más ráp ida y tire abundante agua c on

la b omba (sap ito).

1 2 3 4 5FM

103.5

,

.

Page 10: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 10/30

 

9

CONDUCCION DE VEHICULOSCON FUERTES VIENTOS

Los fuertes vientos siem pre han sido un gran p rob lem a p ara c ond uc ir en lasc a lles o c a rreteras, sob re tod o si maneja un vehíc ulo liviano o c on g ran super-fic ie e xpuesta a la p resión de los vientos. En ta l situa c ión se deb en extrem ar lasprecauciones en los siguientes casos:

· SALIDAS DE TUNEL

· VIADUCTOS

· PUENTES ELEVADOS

· CARRETERAS ELEVADAS

Al enfrenta r c ua lquiera d e las c ond ic iones seña ladas se d eb e reduc ir la velo-c idad y sujeta r firmemente e l vo lante del vehíc ulo, ya q ue los fuertes vientos lo

pueden sac ar de su p ista y c ausar un ac c idente, que p uede lleg ar inc luso a lvolca miento d e su vehíc ulo.

En las zona s de vientos es nec esario tene r c uidado c uando un vehíc ulo dema yor tama ño (buses, ca miones c on a c op lado) lo sob rep asa , ya que se pro-duc e un efec to d e succ ión q ue tiende a sac ar al vehíc ulo d e m enor tamañode su p ista . En estos c asos se rec om iend a ba ja r la veloc idad y sujeta r firme-mente e l volante m ientras dure la m aniob ra del vehíc ulo d e m ayor tamaño.

Por otra parte, cuando su vehíc ulo va ya a sob rep asar a un c ic lista , deb e rea-

liza r ta l ma niob ra a ba ja veloc idad y ava nzar un espac io sufic ientemente se-guro a ntes de vo lver a toma r su p ista a fin de no succ iona rlo y p rovoc ar unac a ída d el mo toc ic lista o c ic lista .

Igua lmente, es prec iso tom ar p rec auc iones en las c a lles o c arrete ras c on a r-boledas a ltas, ya q ue c on un fuerte viento las rama s pued en d esganc harse.En lo posib le se tiene q ue viajar lo más sep arado de esta s a rboled as, toman-do el c entro d e la c alzad a.

Page 11: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 11/30

 

10

BC 19  96C H I L E

 

CL 19  72C H I L E

RECOMENDACIONES GENERALES PARA CONDUCIR CONFUERTES VIENTOS

· Antes de inic iar un via je averigüe las cond ic iones meteorológicas de lazona hac ia d ond e se d irige para tomar tod as las prec auc iones nec esarias.· Esta r a tento a las seña lizac iones de Via lidad respec to de las zona s de

fuertes vientos.· Cuando sea sob repasad o p or una c aravana d e vehíc ulos de ma yor peso

(buses, c amiones) disminuya su veloc idad y a firme fuertemente e l volan-te ha sta que sea sob rep asado p or tod os.

· Al sa lir de un túnel, si c ond uce un vehíc ulo menor, ma nteng a firme la d i-rec c ión d e su vehíc ulo, ya q ue e l viento que se p rod uc e en esa zona lopuede sac ar de la p ista .

· Evite ma neja r a l lado de otro vehíc ulo de mayor tama ño y long itudpa ra romper el viento.

CONDUCCION DE VEHICULOSEN LA ALTA MONTAÑA

Conduc ir un vehíc ulo en la a lta mo ntaña imp lic a d iversos riesgo s, tales c om o:lluvia , nieve , hielo y te mp orales de viento , ad em ás de las pend ientes del terre-no, que no siempre son p avimentadas, lo q ue d ific ulta aún más la c ond ucc iónpo r el ba rro q ue se p rod uce.

Antes de inic iar un via je hac ia la cord illera, los cond uc tores deb erán informarsedel estado del tiempo d e la zona hac ia donde se d irige . Además, deb erán revi-sar que su vehículo se enc uentre en buenas cond ic iones.

Page 12: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 12/30

 

11

Dad as las c a rac terística s de los c aminos en la a lta c ord illera, es ac onsejab lesub ir c on un vehíc ulo q ue sea de una c ilindrada superior a 1300 cc , cuya anti-güed ad no sea de má s de c inco años y que tenga trac c ión en las c uatroruedas.

Si la sub ida de un vehíc ulo a la a lta mo ntaña se ha c e en invierno o en c ond i-c iones c limá tic as ad versas , deb en c onta r c on todo el equipa miento de emer-gencia:

- CUÑAS

- BOTIQUIN

- EXTINTOR DE INCENDIO

- LINTERNA

- FRAZADAS Y ROPA ADECUADAPARA CONDICIONES DETEMPERATURA BAJO CERO

- CADENAS PARA LA NIEVE

- PALA

- ESTROBO O CABLE DE ARRASTREDE 3.0 Mts. DE LARGO

- ANTICONGELANTE

- RADIO TRANSMISOR

Page 13: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 13/30

 

12

Es c onveniente reg istrarse en los c ontroles de Ca rab ineros de Chile, indicandola ruta que seg uirá y la hora estimada de regreso. Es rec om end ab le rea liza rlocomo medida de seguridad, así como por la posibilidad de que ocurra unac c idente en la ruta.

Es ac onsejab le ha c er el viaje d e subida y ba jad a a la a lta montaña c on luz ded ía y viajar ac ompa ñad o, ad emás de lleva r sufic iente c antidad d e c ombusti-b le p ara tod o el via je.

Durante la c ond uc c ión d eb erá respeta r en todo mom ento las Reg las del Trán-sito y esta r a tento a la seña lizac ión c aminera de Vialidad .

CONDUCCION DE SUBIDA EN LA ALTA MONTAÑA

- Cuando comience a subir la pendiente de la montaña y observe que suvehíc ulo p ierde veloc ida d, haga inmed iata mente e l c am bio a la ma rc hainferior.

- Si aún sigue p erd iend o ve loc idad y el mo tor comienza a c asc abelear, en-ga nche el camb io e n segunda ma rc ha y si es nec esario suba la pe ndienteen p rime ra m arc ha.

- Si su vehíc ulo tiene d ob le trac c ión, ap líquela en e l mo mento q ue em p iec e asubir la pendiente.

- Cond uzca siempre por la p ista derec ha; no trate de sob rep asar a otro vehículosi no tiene la pote nc ia nec esaria p a ra hac erlo en la sub ida.

- Si va a adelanta r a otro vehíc ulo en sub ida , hága lo c uando te nga la visib ili-dad a dec uad a y en el luga r seña lizado por Via lidad .

1 3 

2  4 

Page 14: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 14/30

 

13

CONDUCCION DE DESCENSO DE LA ALTA MONTAÑA

- Al desc ender por pend ientes la rga s, deb e ha c erlo enga nchand o su vehíc u-lo en una de las ma rc has de baja veloc idad se rec omienda b ajar en la

misma ma rc ha que usó p a ra la sub ida . Asimismo , nunca intente c amb iar auna marc ha m ás ba ja c uando el vehíc ulo va ya en movimiento, ya que pue-de da ñar la c aja de c am bio y prod ucir un ac c idente.

- Cond uc ir siempre a una veloc idad q ue permita c ontrolar el vehículo ante unaemergenc ia; se rec omienda b ajar a una ve loc idad menor de 50 Klm/ hora o ala veloc idad indicada por la seña l caminera .

- Al ba ja r no use dem asiado los freno s pa ra c ontrola r la ve loc idad , éstos sec a lienta n en exc eso y se q ueman las ba la tas, con lo q ue p ierden su efec tivi-da d y el vehíc ulo q ueda propenso a un ac c idente.

- Nunca baje la cuesta de la montaña con la palanca de ca mbio en posiciónneutra y el motor detenido.

- Nunca detenga el motor para ahorrar combustible en una bajada.

- Si el ca mino se estrec ha en a lgún sec tor dé la p referenc ia a l vehíc ulo q ueviene sub iend o.

- Cuando b aje y se encuentra c onun vehículo más lento o pesado,sobrepáselo en el lugar señaliza-do por Via lidad .

- En las ba jadas se d eb e c onsideraruna distancia a lo menos de 50me tros c on e l vehíc ulo q ue lo an-tecede. 1 3 

2  4 

,

.

Page 15: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 15/30

 

14

CONDUCCION CON NIEVE EN LA ALTA MONTAÑA

En la c ord illera tod os los c aminos no están p avimentados y c on hielo o nievese ha c e d ifíc il la adherenc ia de los neumá tico s a l p iso. Por lo m ismo, se d eb eusar c adena s, inc luso en a quellos vehíc ulos que t ienen dob le t rac c ión, ya quela doble tracción no reemplaza el uso de cadenas en la nieve.

Las c ad enas aumenta n la trac c ión ha staen un 500%. Estas mejoran la potenc ia delas ruedas móviles traseras cuando el ve-híc ulo va sub iendo, a sí c om o sirven pa rael frena do c uand o el vehículo desc iend e.En los vehículos con tracción en las rue-

das delanteras , las cadena s deb en ser co-loc adas en esa posic ión; no obstante, esaconsejable ponerlas en las cuatro rue-das. De esta forma , en una frena da b rus-c a se evita patinar o e ntra r en trompo .

INSTALACION DE LAS CADENAS

- Estac ionarse fuera d e la carretera o en la b erma.

- Buscar una superfic ie p lana p ara detener el vehículo y c olocar las cadenas.- Al ba jarse d el vehículo ha cerlo c on c uidado y evitar resba larse.- Enganche su vehículo convenientemente.- Si no está capac itado para c olocar las cadenas, pida ayuda a otro conductor.- Co loq ue las cadena s en el suelo y haga a vanzar el vehículo sob re ellas.- Una vez puestas colocar el seguro que tienen p ara este efec to.- Las cad enas deben qued ar ajustad as, pero

no rígida s.- Rea juste los tensores después de haber rec o-

rrido un tramo de c amino.

- Si los ganchos o tensores quedan sueltos,pued en engancharse en el tubo d e escap e.

- No coloca r cad enas con eslab ones cortad os.- Usar cad enas ad ecuada s de ac uer-

do con la med ida de los neumáticos.

Page 16: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 16/30

 

15

DETENCION DEL VEHICULO EN LA ALTA MONTAÑA

- En c aso d e d etener el vehíc ulo p or a lgún d esperfecto , busc ar un luga r

seg uro, sin riesgo d e a va lanc ha , ca ídas de p ied ras o flujos de b arro.- Si se d etiene en pe nd ientes, co loc a r c uñas reg lamenta rias a las c uatrorued as, en c aso de usar p ied ras,ret ira rlas después de rep ara r la avería .

- Si el vehíc ulo q ueda b loq ueado p or la nieve, debe detenerse y sóloaba ndo narlo pa ra refugiarse en un luga r seguro, dejando una no ta enla q ue indique e l lugar hac ia d ond e se d irig ió.

- Dejar puesta la l lave d e c ontacto de talforma que las c uadrillas de despeje dec amino pued an mo ver el vehíc ulo y retira rlodel lugar.

- Si el vehíc ulo es at rapa do por una avalanc hay no se p ued e sa lir de é l, se d eb e d etenerel mo tor pa ra evita r que los gases ent ren ala ca bina.

- Debe espe ra r dentro d el vehíc ulo hasta quelleg ue la a yuda nec esaria de las c uadrillasde resc a te.

CONDUCCION DE VEHICULOS EN CLIMASCALUROSOS Y EN DESIERTO

Antes de inic ia r un viaje en su vehíc ulo en c lima s extrem adamente c a lurosos yen e l desierto, se d eb en tom ar las siguientes prec auc iones:

NEUMATICOS

- En climas calurosos se debe revisar la pre-sión d e los neumátic os a lo m enos c ada 160Km. o 100 Millas. Si la p resión sub e sobre unkilo o 15 PSI y el neumático está dem asiadoc aliente, se debe detener la m archa de l ve-hículo, ya que existe el peligro de que éstereviente. Tome nuevamente la presión cuan-do el neumátic o se enfríe y lueg o co ntinúeel via je.

Page 17: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 17/30

 

16

- Cuando c onduzc a en c limas c alurosos, no use nunca neumáticos recau-chados en el tren delantero, c on e l c a lor aum enta la presión y estos se d es-ba nda n oc asiona ndo un ac c idente a l p rop io vehíc ulo o a terc eros.

LUBRICACION DEL MOTOR

- Antes de inic ia r el via je y d urante éste se d eb e revisa r el nivel de a c eite y nosobrellenarlo.

- Revisar regularmente el indic ad or de temp eratura.

ENFRIAMIENTO DEL MOTOREn c lima s c a lurosos el ca lor exc esivo pued e p rod uc ir daño a l moto r , se deb erevisar constantemente e l indica dor de temp eratura de l agua .Es c onveniente agreg ar un líquido refrigerante a l mo tor cua ndo la tem peratu-ra del motor haya aumentado, se recomienda hacer esta operación en unaestac ión d e servic io. Si le toca hacerlo a usted , efec túelo de la siguiente forma :

- Dejar que el motor se enfríe.- Nunca destapa r la tap a del rad iad or cuand o este se enc uentre c aliente.

- Destap ar el rad iad or c on guantes o c on un pa ño grueso y hac erlo lenta-mente.

- Añad ir el líquido refrigerante lentamente.- Hac er funciona r el mo tor pa ra q ue este c irc ule y se mezc le tod o el refrige -

rante c on el agua de l rad iado r.

CORREAS DEL MOTOR

- Revisar que las c orrea s del mo tor no se enc uentren desgasta das.- Las correas desgastadas o sueltas hacen que la bomba de agua cese deop erar y el mo tor se reca liente .

- Es rec om end ab le lleva r siempre un p a r de c orrea s de repuesto, c uando c on-duzc a en c limas desértic os o c a lurosos.

Page 18: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 18/30

 

17

PARABRISAS

En c limas c a lurosos y sem itrop ic a les hay abundanc ia de insec tos y mosquitos,los que se p eg an en e l pa rabrisas del vehíc ulo d ific ultand o la visib ilidad y, porlo mismo, usted debe estar constantemente limpiándolo. En este sentido, nodeb e fa lta r nunca e l agua en el dep ósito p a ra limp iar el pa rabrisas y la b om -ba que impulsa el ag ua siempre tiene q ue esta r en b uena s c ond ic iones.

CONDUCCION EN EL DESIERTO

La c ond uc c ión en e l desierto req uiere de c iertas hab ilidades y conoc imientosde la zona . Com o c onsec uenc ia d el despo b lam iento na tura l que se p rod uce ,los c entros de a bastec imientos se e nc uentran a más de 300 kilóm etros de d is-tancia entre ellos. Por lo tanto, antes de cruzar el desierto es preciso contarc on la c antidad de c ombustible nec esario y ag ua sufic iente, ad emás que elvehíc ulo se ha lle en buena s c ond ic iones y en lo p osib le d eb e c onta r c on a ireacondicionado.

En la travesía del desierto se pueden encontrar con las siguientes situaciones:

- FALLAS MECANICAS

- RESOLANA DE LA CARRETERA- VENTISCAS DE ARENAS- NEBLINA BAJA (CAMANCHACA)- CANSANCIO O SOMNOLENCIA PRODUCTO DEL CALOR- TEMPERATURA BAJO CERO EN LA NOCHE

FALLAS MECANICAS

Frec uentemente oc urren fa llas mec ánic as c uand o se está c onduc iendo en

el desierto. Es recomendable que ante una falla o avería en su vehículo sequed e d entro d e la c ab ina o sentad o d ebajo del vehíc ulo a la somb ra, paraevita r los rayos solares y esperar que llegue a yud a.

Siempre se d eb e lleva r agua pa ra el co nsumohumano y para rep oner en el rad iador.

Page 19: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 19/30

 

18

RESOLANA DE LA CARRETERA

El reflejo solar en el pavimento de las carreterasdesértic as daña la vista y p rod uc e fa tiga visua l, lo

que de ja prop enso a c ualquier ac c idente.

Para evita r la resolana prod uc ida por los rayos so-la res sob re e l pavimento en la c arrete ra , se d eb eusar anteojos de polic arbona tos osc uros c on pro-tec c ión d e 100% a los rayos UV.

VENTISCAS DE ARENA

Es frec uente enc ontra rse en el desierto c on tormenta s de a rena o torbe llinos,ante esta situac ión d eb e a c tuar de la siguiente forma:

- Bajar la veloc idad d el vehíc ulo.- Encender las luces de c arretera.- Cerrar venta nas y tod as las tom as de a ire d el vehíc ulo.- Avisa r med iante c amb io d e luce s a los vehíc ulos que transitan en sentido

c ontrario q ue se encuentran p róximos a una to rmenta de a rena .

En caso d e tener una fa lla o avería e n su vehíc ulo, pe rma nec er en la c ab ina yesperar que pase la tormenta . La arena pued e c ausar daño a la vista y prod u-cir conjuntivitis.

NEBLINA BAJA (CAMANCHACA)

En las zonas desértic as del norte de nuestro pa ís es c om ún enc ontrarse c onuna neblina baja arrastrada frecuentemente de noche que impide la visibili-

dad y provoca desorientación. En estas circunstancias se debe hacer lo si-guiente:- Ba ja r la veloc idad.- Enc ender las luc es neb lineras de c olor ama ri-

llo, si no tuviera las luces ba jas de su vehíc ulo(el haz de luz ama rilla permite p ene tra r en lasgota s de humed ad suspend idas en la neb liname jorand o la visib ilidad d el c ond uc tor).

      1      0     2       0

      3       0

        4        0

       5 0

     6    0

7   08 0 90 10 0  1   1   0    

1     2     0      

1          

 3   0  

  1   4  0

   1  5   0

 

12.246.284.6

18.081.972.090.919

Page 20: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 20/30

 

19

- En lo posib le viajar de trás de otro vehíc ulo mayor pa ra q ue lo guíe, conser-vando en tod o c aso una distanc ia prudente.

- No ad elanta r a o tro vehíc ulo en c ond ic iones de neb lina si no tiene la visib i-lida d ad ec uad a y hac erlo en un luga r debidam ente señalado po r Vialida d.

CANSANCIO O SOMNOLENCIA PRODUCTO DEL CALOR

Cond ucir tramos p rolongados en el desierto, deb ido a lo monóto no d e la c a-rrete ra y el ca lor reinante, va p rod uc iend o c ansanc io y somnolenc ia. Esto p ued etrad uc irse en un grave a c c idente si el conduc tor c ed e a l c ansanc io o somno-lenc ia por algunos seg undos. Por lo mismo , es rec om end ab le no c ond uc ir enhoras de m ayor ca lor y si le d a sueño deb e p ara r el vehíc ulo y desc ansar.

Durante el a lmuerzo se d eb e c onsumir a lime ntos livianosy no ingerir bebidas alcohólicas. Es ac onsejab le tom arun desc anso a ntes de c ontinuar el via je.

TEMPERATURAS BAJO CERO EN LA NOCHE

El desierto nortino se c arac teriza por tener temperaturas ba jo c ero en la no-c he. En estos c asos se deb e enc end er la c a lefa c c ión d el vehíc ulo c ada c ier-tos inte rva los de tiempo. Si req uiere b a ja r del vehíc ulo pa ra soluc ionar a lguna

avería o fa lla , lo d eb e ha c er sufic ientemente ab riga do p ara evita r los c am -b ios b rusc os de tem peratura .

CONDUCCION DE VEHICULOS CON NEBLINA

Ma nejar c on neb lina es una d e las peores c ond ic iones c limá tic as que deb enenfrenta r los c ond uc tores, aún má s si le to c a ma nejar de noc he. Un ac c identeen estas condiciones puede involucrar a varios vehículos con serias conse-

c uenc ias de pérdida s de vida y daños ma teria les.

En algunas carreteras están indicados los sectores en los que se producenbanc os de nieb la . En esos lugares se deb en tom ar tod as las prec auc iones delc aso, tales c omo:

- Ba jar la veloc idad del vehíc ulo.- Enc end er los foc os neb lineros y si no tiene c onduc ir con las luc es ba jas.

C  E RV E Z A C  E RV E Z A

Page 21: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 21/30

 

20

- Esta r a tento a las c ond ic iones del tránsito.- Gua rda r una d istanc ia p rudente detrás de o tro vehíc ulo p ermitiéndole

frenar ante d e una emergenc ia.- Usar c onsta ntemente las p lumillas de su limp iaparabrisas pa ra me jorar su

visibilidad.- Use e l desempañad or de su vidrio trasero y enc ienda la c alefac c ión c onel ventilador en función d e d esempa ñar.

En los sec tores c on neb lina de la c a rrete ra , le p ued e toc ar c ond uc ir de d ía , enel ata rdec er o d e noc he. En cua lquiera de estos c asos se d eb e ac tua r de lasiguiente fo rma:

CONDUCCION CON NEBLINA DE DIA

- Si la neb lina no es tan densa y se p rod uc en c la ros c ada c iertos intervalosse p ued e c ond uc ir sin las luc es enc end idas, pero con p rec auc ión.

- Cuando la neb lina se p one má s densa , encende r las luces bajas de suvehículo.

- Bajar la veloc idad de su vehíc ulo.- Si la neb lina es más densa , use los foc os neb lineros.

CONDUCCION CON NEBLINA AL ATARDECER

En esta s c ond ic iones c uando la visib ilidad se va hac iend o más esc asa , suma-da a una neblina má s de nsa , se d eb e c ond uc ir c on las luce s bajas o foc osneb lineros y ba jar la veloc idad .

CONDUCCION CON NEBLINA DE NOCHE

De noc he y c on neb lina es una de las peores c ond ic iones de m anejo. En estasituación se debe conducir a baja velocidad y con las luces neblineras dec olor ama rillo enc end ida s en forma permanente , pud iendo el algunos c asosusar las luces ba jas. Ayúdese c ond uc iend o p or la línea b lanc a de la c arrete raque d ivide las dos c a lzadas.Si no c onoc e b ien el camino, es preferible no ha c erlo d e noc he c on neb lina;es muy fá c il que se pued a desorienta r y perder su rumb o.

CONDUCCION DETRAS DE OTRO VEHICULO CON NEBLINA

- Baje la veloc idad.- Mantenga una d istancia adecuada respec to del vehículo que va delante

de usted .

Page 22: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 22/30

 

21

- Esté a tento a l tránsito; si el vehíc ulo d e a delante frena o se va a dete ner,asegúrese d e c onta r con e l espac io nec esario p ara reacc ionar y frenar atiempo.

- Rec uerde que la c arretera se enc uentra húmed a y resba losa p or efec to

de la neb lina, tenga c uidado a l frena r pa ra que su vehíc ulo no pa tine.- Para una m ejor ayuda en la c onduc c ión noc turna c on neblina se puedec olocar detrás de un vehíc ulo mayor a una d istanc ia prudente d e ta lforma que se vaya o rientando en me jor forma .

ADELANTAR A OTRO VEHICULO CON NEBLINA

Si en la c arrete ra o en la c a lle le toc a a delanta r a un vehíc ulo más lento queel suyo y ha y una neb lina espesa , se d eb e ha c er lo siguiente:

- Sob rep áselo siempre y c uando te nga la sufic iente visib ilidad .- Señalic e c onvenientemente q ue va a de lanta r.- Hág alo en el lugar indic ad o p or Vialida d.- En tod o m om ento d eb e ir c on las luc es ba ja s o fo c os neb lineros p a ra

tener mejor visib ilidad .- No ponga luces altas, ya que pued e enc and ilar al otro vehículo q ue viene

en sentido c ontrario.- Cuando sob rep ase a l vehíc ulo, adelante un espac io c onsiderable antes

de volver a su p ista .

CRUZAR UNA BIFURCACION O UNA CALLE CON NEBLINA

Al enfrenta r una b oc ac alle o c ruce en la c a rretera c uand o existe una neb linadensa, se d eb en tom ar las siguientes p rec auc iones:

- Al ac erc arse a un cruce o b oc ac alle ab ra la ventana , ap ag ue la rad iopara esc uc har en m ejor forma si viene un vehíc ulo.

- Antes de d ob lar o c ruzar mire b ien p a ra ver las luc es de a lgún vehíc uloque vaya a c ruzar.

- Señalizar con la d eb ida antic ipa c ión q ue va a do blar pa ra que el vehíc u-lo q ue viene detrás lo vea e n la nieb la .

- En las intersec c iones de c a lles haga c amb io d e luces para q ue los otrosvehíc ulos vea n q ue va a c ruzar.

- Si se tra ta d e un c ruce p eligroso, se p uede a yudar toc and o la b oc ina, deta l forma que los ot ros vehíc ulos esc uc hen q ue va a c ruzar.

- Cua ndo vaya a dob la r, además de seña liza r, p ise suavemente e l freno ,

Page 23: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 23/30

 

22

ya que a l enc end erse las luc es rojas será m ás visib le p ara el vehíc ulo queviene det rás suyo.

ESTACIONARSE CON NEBLINA

Cuando hay una neb lina densa , sólo en c asos de emergenc ia o en una fa lla oavería deb e estac iona r su vehíc ulo. En ta les c irc unstanc ias se deb e ac tua r dela siguiente fo rma:

- Ub ic a r un luga r seguro d ond e estac iona rse fuera de la c a lle o c a rretera.- Si su vehíc ulo sufre un d esperfec to rep entino, tra te de estac iona rse en la

berma.- Seña lic e c onvenientemente c on las luc es intermitentes pa ra ser visto a

través de la nieb la y coloq ue los triángulos reg lamenta rios.- Si la neb lina fuera muy intensa en la c arretera, seña lic e c on una foga ta .- Si su vehíc ulo q ued a obstac ulizando una c a lle o la c a rrete ra c on pelig ro

de ac c idente deb ido a la de nsa nieb la, llam e a una g rúa p ara que searetirado lo má s ráp ido posib le.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA CONDUCIR CON NEBLINA

· Antes de inic ia r un via je a verigüe las c ond ic iones del tiempo d e lazona ha cia d onde va .

· Conduc ir c on p rec auc ión en las zona s en las que se p rod uc en bancos de

niebla.· Ma nteng a tod as las luc es de su vehíc ulo en buena s c ond ic iones.· Red uzc a su veloc idad en zona s de neb lina .· Si la visibilida d es de m enos de 100 metros enc iend a sus foc os neb lineros o

luc es ba jas. Vea y sea visto.· Evite viajar de noc he c uando exista una d ensa neb lina .· Mantenga una d eb ida distanc ia c on el vehíc ulo q ue va a de lante y q ue

le p ermita frena r ante c ualquier emergenc ia .· Ma neje atento a las ind ic ac iones de Via lidad, si no c onoc e b ien la ruta , la

neb lina lo pued e desorienta r.

· Cua ndo va ya a sob rep asar a otro vehíc ulo más lento en zona de neb li-na , hága lo c on p rec auc ión y si tiene visib ilidad sufic iente, sob rep áselo enel luga r indica do p or Via lidad .

· Si la neb lina es muy densa , cond uzc a ap egado a la línea blanc a qued ivide las dos c a lzadas, pa ra guia rse en me jor forma.

· En neb lina densa no use las luces a ltas, ya q ue ésta s se reflejan en lasgota s de agua suspend idas en la neb lina , d ific ultando la visión.

· En zona s de neb lina c ond uzc a siempre c on foc os neb lineros o c on lasluces ba jas.

Page 24: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 24/30

 

23

CONDUCCION DE VEHICULOSCON NIEVE Y HIELO

La nieve y el hielo son c ond ic iones c limá tic as que c rea rán g randes d ific ulta -des en las c a rrete ras y c a lles de la c iudad .

ENCENDIDO DEL MOTOR

Uno d e los princ ipa les prob lem as que enc ontrará antes de inic ia r el via je seráenc end er el motor en c ond ic iones de intenso frío. Algunos tipos de vehíc ulosvienen c on un p rec alentad or inco rpo rad o, que tienen c omo función mante-ner ca liente el motor mientras el vehíc ulo q ued a estac iona do d e noc he. Si su

vehíc ulo no lo tuviera , se d eb e a c tua r de la siguiente fo rma :

- Ap riete e l embrague va rias vec es.- Dé el c ontac to al motor y ac elere suavemente.- Ma ntenga el p ie en el ac elerado r po r algunos minutos.- Saque el p ie del ac elerador y deje el mo tor and ando p or a lgunos minutos

má s hasta q ue el moto r alca nce la temp eratura ad ec uad a.- Inic ie la m arc ha d el vehíc ulo moviéndolo suavem ente.

Rec uerde q ue en invierno, cua ndo hay

nieve y hielo, la batería de su vehículose debe encontrar en perfec tas condiciones.

SI EL MOTOR NO ENCIENDE

Si el mo tor no enc iend e inc luso usando el prec a lenta dor o e l sistem a trad ic io-na l de enc end ido, revise lo siguiente :

- Si tiene c ombustib le.- Si tiene c ombustib le y no parte, se d eb e mirar el tubo de esc ape c uand o

se le d a a rranque a l moto r, si no hay vapor o humo, el mo tor no estárec ibiendo c ombustible.

- Revise o ha ga revisa r que los d uc tos d e p aso d e c om bustib le no seenc uentren obstruidos por el hielo.

Page 25: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 25/30

 

24

- Si hay p aso d e c ombustib le y no e nc iende, pe rsona l téc nic o d eb e revisa rel sistema eléc tric o.

- Rec uerde que la b ate ría no opera a p lena c apa c idad en tiempo frío y sedeb e revisar que no teng a c orrosión en los terminales, humed ad en los

c ab les o q ue sus c onexiones estén sueltas.

CONDUCCION CON CONDICIONES DE NIEVE Y HIELO

En esta s c ond ic iones se enc ontra rá c on los siguientes p rob lem as:

· MENOR VISIBILIDAD· MENOR TRACCION· PATINADAS EN CALLES O

CARRETERAS CON HIELO

MENOR VISIBILIDAD

El hielo y la nieve se p ued en ac umula r en las ventanas y espejos la tera les exte-riores del vehículo dificultando la visibilidad, en estas situaciones tiene queac tuar de la siguiente forma:

- Ba ja rse, limp ia r el vehíc ulo c uando la nieve c ae muy intensa.

- Red uc ir la veloc idad c uand o la visib ilidad sea esc asa .- Ma ntener el de pósito de agua pa ra limp ia r el parab risas c on anticonge-

lante.- Nunca tire agua caliente al parabrisas o vidrio trasero para sacar la nie-

ve, ya que lo puede quebrar.- Todas las luc es del vehíc ulo deb en esta r lib res de nieve y hielo, si es nec esa-

rio pa re y límp ielas.- En las noc hes bajo una intensa neva da y si la visib ilidad es nula, debe d ete -

ner el vehículo, buscar refug io y c ontinuar cuando mejoren las cond ic iones.

MENOR TRACCION

La trac c ión es el ag arre q ue t iene n los neumá tico s en la c a rretera o c a lle. Estavaría d e a c uerdo a l tipo d e superfic ie y si se enc uentra sec a o húmeda.En las carreteras o calles cubiertas con nieve o hielo se pierde el 80% de latrac c ión d e los neumátic os.Para mejorar la trac c ión siga los siguientes c onsejos:

- Cond uzc a siempre c on los neumá tic os inflado s c on la p resión a de c uad a

Page 26: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 26/30

 

25

de a c uerdo c on las c arac terístic as del vehíc ulo.- Los neumá tic os no d eb en enc ontra rse c on muc ho desga ste.- Al aume ntar la velocida d d el vehíc ulo la trac c ión de c rec e.- En una c arrete ra c on nieve b ajar la veloc idad a l menos 50% respe c to d e

lo indica do p or Via lidad .- En una c a rretera o c alle c on hielo red uzc a en un terc io la veloc idad indi-c ad a p or Vialida d.

PATINADAS EN CALLES O CARRETERAS CON HIELO

Las pa tinad as de los vehíc ulos en c a lles o c arreteras oc urren c uando los neu-má tic os p ierden su c ap ac ida d de a dherenc ia a la superfic ie. Esto p uede ser

oc asionado por los siguientes mot ivos:

· CONDUCIR DEMASIADO RAPIDO· SOBREACELERAR EL VEHICULO· SOBREFRENADO· SOBREDIRECCIONADO

Las patinad as de los vehículos son más frec uentes cuando en las calles o c arrete-ras se encuentra el denominad o “ Hielo Negro” y es tan claro que permite ob ser-var la carretera deb ajo del hielo. A menudo se forma en los siguientes lugares:

· Puentes.· Túneles.· Hondo nad as de la c arretera (donde se ac umula el ag ua).· Ba jo los á rboles.· En las orillas más ba jas de las c urvas de los te rrap lenes.

CONDUCCION EN LAS CARRETERAS O CALLES CON SUPERFICIES RESBALADIZAS(CON HIELO)

Los c onduc tores deb en tom ar c onc ienc ia que maneja r en estas c ond ic ionestomará más tiempo en su viaje. Siga estos pasos:

- Parta suavemente, analizando el estado d e la c a rretera. No se a p resure.- Maneje a ba ja veloc ida d en terc era ma rc ha o, en algunos c asos, en segun-

da pa ra c ontrola r me jor su vehíc ulo.- Ajuste las frenad as de ac uerdo al estad o d e la carretera. No frene en forma

brusca.

Page 27: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 27/30

 

26

- No adelante a otros vehículos, a menos que sea absolutamente nec esario.- Ob serve hac ia a delante y vaya a la misma veloc idad d el tránsito, de e sta

forma no a umenta rá ni d isminuirá su veloc idad .- Cuando enfrente las curvas hágalo a una veloc ida d reducida, frene suave

antes de toma r la c urva y c uand o esté en la c urva a c elere suavem ente.- Al aumenta r la temp era tura a mb iente el hielo de la c a rretera com ienzaa derret irse y la hac e má s resba lad iza . Por lo mismo, red uzc a su veloc idadaún má s.

- Conserve una m ayor distanc ia c on el vehíc ulo q ue le a ntecede , de ta lforma que p ueda frenar ante d e una emergenc ia.

- Evite m aneja r en g randes aglomerac iones de tránsito, ya q ue se p uedever envuelto en un c hoque múltip le p rod ucto del hielo en la c a rretera ocalle.

COMO SALIR CUANDO SU VEHICULO QUEDA VARADOPRODUCTO DE LA NIEVE O HIELO

Las c ausas p rinc ipa les que o c asiona n que un vehíc ulo qued e varado son:

· NIEVE PROFUNDA· SUPERFICIES HELADAS O RESBALADIZAS· FANGO (PRODUCTO DE AGUA NIEVE)

Si su vehíc ulo q ued a varado p or cua lquiera de estas c ond ic iones, ac túe d e lasiguiente fo rma:

· No g ire las rued as delante ras hac ia el frente y hac ia a trás, con esto ha ráque las rued as se hundan más.

· Evite ha c er pa tinar las rued as d irec c iona les sob re e l hielo, ya que c onesta ac c ión p rovoc ará que el hielo se c a liente y se emp iec e a derretirdeb a jo d el neumá tic o, co n lo q ue red uc irá la trac c ión d e las ruedas enun 50%.

· Use la trac c ión en tod as las ruedas, exc ave d eb a jo d e las ruedas y po nga

c adena s sueltas o un trozo d e m adera en las rued as traseras.· Enganche en segunda m archa.· Enderec e las rued as d irec c iona les.· Com ienc e a mover el vehíc ulo suavem ente, ac elere d espac io; si c omien-

za a pa tinar, suelte el ac elerador. Rep ita la op erac ión ha sta sac arlo d ellugar.

Page 28: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 28/30

 

27

USO DE CADENAS

Teng a p resente que e l uso d e c adena s en las c a rrete ras ba jo a bundante nie-ve mejora tota lmente la trac c ión. Por lo m ismo , ap enas c om ienc e a nevar o e lp iso se pong a resba lad izo, insta le sus c adena s, preoc upándose de hac erlo enun luga r seg uro y visib le, ya que los vehíc ulos que c irc ulan, inc luso c on c ade-nas, son bastante silenc iosos en la nieve, puesto que la c a ída de la nieve ab-sorbe los ruidos. Ponga sus c adenas de a c uerdo a los siguientes pasos:

· Estac iónese en la b erma en un lugar seg uro y visib le.· Busque una supe rfic ie p lana .· Coloque las c ade nas mirando el tránsito.· Asegúrese d e q ue su vehíc ulo no va ya a pa tinar.

· Las c adena s están d iseña das pa ra arrastra rse o moverse y no d añarán elneumático.· Si no está c ap ac itad o para c oloc ar las c ad enas, pida a yuda a otro c on-

ductor.· Co loq ue las c adena s en e l suelo y hag a avanzar su vehíc ulo sob re e llas.· Una vez puestas, co loq ue el seguro q ue tienen pa ra este e fec to.· Las c adenas deb en q uedar a justadas, pero no rígida s.· Vuelva a a justar las cadenas después de avanzar unos oc ho a d iez kilóme-

tros.· Si los ganc hos o tensores qued an sueltos, pued en enganc harse en el tubo

de esc ap e.· No c oloc ar cad enas c on eslab ones c ortad os.· Usar cad enas de ac uerdo con la med ida d e los neumáticos.

Page 29: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 29/30

 

28

NOTAS

Page 30: Conduccion Con Diferentes Climas

5/12/2018 Conduccion Con Diferentes Climas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conduccion-con-diferentes-climas 30/30