condic.sec.com.tarea3_garcÃa´pérezjhanina

4
TAREA: REFLEXIONANDO SOBRE EL TEXTO LEÍDO Relee la sección del texto referente al tema del error, y contesta las siguientes preguntas: ANÁLISIS DEL TEXTO a. ¿Por qué crees que se dice que “El conocimiento del mundo no viene dado como algo terminado y definitivo, sino que se constituye por la interacción del individuo con el mundo, por procesos de asimilación y acomodación, a partir de conflictos cognitivos que llevan a desequilibrios y reequilibraciones”? Pienso que se da la afirmación porque los seres humanos estamos en todo momento predispuestos para aprender encontrándonos en contacto con la sociedad. Asimismo, los procesos de aprendizaje, asimilación y acomodación son relevantes pues ayudan a construir nuevos conocimientos profundizando los saberes previos. La escuela cumple un papel esencial en el desarrollo de los procesos de aprendizaje porque busca que los estudiantes logren el equilibrio hacia el nuevo conocimiento, comprendiendo y actuando de manera flexible ante situaciones diversas. b. A partir de lo leído ¿qué entiendes por “no basta el desequilibrio cognitivo para aprender, es necesario que el niño esté motivado para hacerlo”? ¿Qué factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje? Según lo manifestado podemos decir que el alumno tiene la necesidad de estar relacionándose con el mundo para poder desarrollar su inteligencia interpersonal, comprendiendo a los demás. El desequilibrio cognitivo no cobra la relevancia requerida cuando un niño está emocionalmente mal, no hay predisposición, tampoco ganas de aprender.

Upload: anthonyleon

Post on 25-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TAREA: REFLEXIONANDO SOBRE EL TEXTO LEDO

Relee la seccin del texto referente al tema del error, y contesta las siguientes preguntas:

ANLISIS DEL TEXTO

a. Por qu crees que se dice que El conocimiento del mundo no viene dado como algo terminado y definitivo, sino que se constituye por la interaccin del individuo con el mundo, por procesos de asimilacin y acomodacin, a partir de conflictos cognitivos que llevan a desequilibrios y reequilibraciones?

Pienso que se da la afirmacin porque los seres humanos estamos en todo momento predispuestos para aprender encontrndonos en contacto con la sociedad. Asimismo, los procesos de aprendizaje, asimilacin y acomodacin son relevantes pues ayudan a construir nuevos conocimientos profundizando los saberes previos. La escuela cumple un papel esencial en el desarrollo de los procesos de aprendizaje porque busca que los estudiantes logren el equilibrio hacia el nuevo conocimiento, comprendiendo y actuando de manera flexible ante situaciones diversas.

b. A partir de lo ledo qu entiendes por no basta el desequilibrio cognitivo para aprender, es necesario que el nio est motivado para hacerlo? Qu factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje?

Segn lo manifestado podemos decir que el alumno tiene la necesidad de estar relacionndose con el mundo para poder desarrollar su inteligencia interpersonal, comprendiendo a los dems.El desequilibrio cognitivo no cobra la relevancia requerida cuando un nio est emocionalmente mal, no hay predisposicin, tampoco ganas de aprender.Creo que la motivacin es esencial para que los procesos cognitivos puedan desarrollarse.

Los factores afectivos que pueden interferir en el aprendizaje son: Conflictos familiares. Violencia. Maltrato. Autoestima disminuida. Frustracin. Temor.

c. Desde el punto de vista pedaggico, cul es la importancia de la zona de desarrollo prximo?

La zona de desarrollo prximo es importante desde el punto de vista pedaggico porque permite que el nio se oriente a travs de un aprendizaje guiado, posibilitando el desarrollo de las capacidades donde nosotros , los maestros prioricemos en los estudiantes avances, dados en las interacciones con su entorno sociocultural, partiendo de interrogantes y respuestas ante situaciones problemticas presentadas.

RELACIN CON TU PRCTICA PEDAGGICA

Dentro de tu prctica pedaggica:

a. Podras reconocer actividades en que se propicia la construccin del conocimiento, el desarrollo de la vida afectiva o la relacin con la vida comunitaria o cultural? Escoge una de ellas y argumenta por qu.

Una de las actividades donde puedo reconocer la construccin de los conocimientos son las tcnicas de participacin grupal: Debate, , segn el tema , los estudiantes ponen de manifiesto sus pareceres , puntos de vista de acuerdo a su formacin , donde repercute su vida familiar, autoestima, temores, motivaciones,etc.Es relevante considerar estos temas porque en estas situaciones los alumnos exteriorizan lo que traen sin ningn temor.

b. Selecciona alguna actividad que has desarrollado o has visto desarrollar, en la cual los nios tuvieron un rol ms pasivo o receptivo. Argumenta qu indicadores ponen en evidencia este tipo de rol.

Una de las actividades que desarroll, donde los estudiantes no mostraron participacin activa, motivacin fue: La oracin compuesta, cuando todava buscaba el desarrollo de conocimientos.Se trabajaba situaciones descontextualizadas lo que conlleva a que no pusieran inters en trabajar.

PLANTEAMIENTOS POSIBLES

A partir de lo ledo, selecciona tres ideas que consideres centrales para enfatizar o incluir en tu prctica pedaggica y argumenta por qu las seleccionaste. Partir de las respuestas e interrogantes de los estudiantes. Involucrar a los estudiantes en actividades que impliquen investigacin, indagacin y resolucin de problemas. El aprendizaje requiere de la accin del sujeto.

Considero ideas esenciales para enfatizar en nuestra prctica pedaggica, pues se requiere que los estudiantes estn involucrados en el desarrollo de sus capacidades, siendo los protagonistas de su proceso de aprendizaje manteniendo la interaccin social con sus pares.

RELACIN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONALComenta la siguiente idea e incluye la respuesta en la tarea. el Proyecto Educativo Nacional [...] propone como visin de futuro para la educacin nacional lograr aprendizajes que:Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonoma, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias (MINEDU 2013c: 1)

El Proyecto Educativo Nacional , despus de muchos intentos por mejorar la Educacin del pas, hoy est seguro que la forma correcta de aprender a aprender de nuestros nios y jvenes es a travs de la independencia con eficacia donde son ellos los constructores de su propio aprendizaje en toda su formacin; desarrollando competencias a lo largo de sus vidas en situaciones que le permitan interactuar de manera sociocultural , logrando desenvolverse de manera asertiva dentro de su comunidad.