condiciones y etapas para ser autónomo i

25
1 Héctor Iglesias Barnech Héctor Iglesias Barnech Actividades en Grupo - I Actividades en Grupo - I Buscar en internet las respuestas a Buscar en internet las respuestas a las siguientes preguntas: las siguientes preguntas: ¿Qué es un trabajador autónomo? ¿Qué es un trabajador autónomo? ¿Cuál es la condición de trabajador ¿Cuál es la condición de trabajador autónomo? autónomo? ¿Cuáles son las responsabilidades ¿Cuáles son las responsabilidades del trabajador autónomo? del trabajador autónomo? ¿Quién puede ser trabajador ¿Quién puede ser trabajador autónomo? autónomo?

Upload: efectivaweb

Post on 04-Aug-2015

515 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

11Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Actividades en Grupo - IActividades en Grupo - I

Buscar en internet las respuestas a las Buscar en internet las respuestas a las siguientes preguntas:siguientes preguntas:

¿Qué es un trabajador autónomo?¿Qué es un trabajador autónomo?

¿Cuál es la condición de trabajador ¿Cuál es la condición de trabajador autónomo?autónomo?

¿Cuáles son las responsabilidades del ¿Cuáles son las responsabilidades del trabajador autónomo?trabajador autónomo?

¿Quién puede ser trabajador autónomo?¿Quién puede ser trabajador autónomo?

22Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Qué es un trabajador autónomoQué es un trabajador autónomo

Un Un trabajador autónomotrabajador autónomo o o empresario empresario individualindividual es la persona física que realiza es la persona física que realiza

de forma habitual, personal y directa la de forma habitual, personal y directa la actividad económica a título lucrativo, sin actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo y aunque sujeción a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras utilice el servicio remunerado de otras

personas.personas.

33Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Condición de AutónomoCondición de Autónomo

Se presupone la condición de Se presupone la condición de trabajador trabajador autónomoautónomo si se ostenta la titularidad de si se ostenta la titularidad de un establecimiento abierto al público un establecimiento abierto al público como; como;

propietario propietario usufructuario usufructuario arrendatario arrendatario otros conceptos análogos.otros conceptos análogos.

44Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Responsabilidad del AutónomoResponsabilidad del Autónomo

La La responsabilidad responsabilidad del autónomo es del autónomo es ilimitadailimitada, respondiendo de las actividades , respondiendo de las actividades del negocio con todos sus bienes del negocio con todos sus bienes presentes y futuros, de forma que no hay presentes y futuros, de forma que no hay separación entre el patrimonio personal y separación entre el patrimonio personal y el de la empresa el de la empresa

55Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Quien puede ser autónomoQuien puede ser autónomo

Las personas Las personas mayores de edadmayores de edad que tengan la que tengan la libre disposiciónlibre disposición de sus de sus bienesbienes

Los Los menoresmenores de edad de edad emancipadosemancipados, con las , con las limitaciones que establece el artículo 323 del limitaciones que establece el artículo 323 del Código CivilCódigo Civil

Los Los menores menores de edad y losde edad y los incapacitados incapacitados, a , a través de sus través de sus representantes legalesrepresentantes legales

66Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

1. Trámites fiscales1. Trámites fiscales

Trámites fiscalesTrámites fiscales

Declaración CensalDeclaración Censal

Alta en el Impuesto de Actividades Alta en el Impuesto de Actividades EconómicasEconómicas

77Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

2. Trámites laborales2. Trámites laborales

2.1 Trámites ante la Tesorería General de la2.1 Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social Seguridad Social

Alta en el Régimen Especial de Alta en el Régimen Especial de Trabajadores AutónomosTrabajadores AutónomosInscripción de la empresa en la Seguridad Inscripción de la empresa en la Seguridad SocialSocialAfiliación y Alta de trabajadores Afiliación y Alta de trabajadores contratadoscontratados

88Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

2. Trámites laborales2. Trámites laborales

2.2 Trámites en la Inspección de Trabajo2.2 Trámites en la Inspección de Trabajo

Diligencia del Libro de VisitasDiligencia del Libro de Visitas

Diligencia del Libro de Matricula de Diligencia del Libro de Matricula de Trabajadores ContratadosTrabajadores Contratados

2.2 Trámites en la Inspección de Trabajo2.2 Trámites en la Inspección de Trabajo

Diligencia del Libro de VisitasDiligencia del Libro de Visitas

Diligencia del Libro de Matricula de Diligencia del Libro de Matricula de Trabajadores ContratadosTrabajadores Contratados

99Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

2. Trámites laborales2. Trámites laborales

2.3 Trámites en la Delegación Provincial de 2.3 Trámites en la Delegación Provincial de TrabajoTrabajo

Comunicación de Apertura del Centro de Comunicación de Apertura del Centro de TrabajoTrabajo

1010Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

3. Trámites en la 3. Trámites en la Administración LocalAdministración Local

Licencia de AperturaLicencia de Apertura

Licencia de ObrasLicencia de Obras

1111Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Actividades en Grupo – II - aActividades en Grupo – II - a

Definir para cada una de los siguientes Definir para cada una de los siguientes trámites citados seguidamente:trámites citados seguidamente:

Qué es el trámiteQué es el trámiteObligatoriedadObligatoriedadDocumentosDocumentos necesarios necesariosPlazoPlazo de presentación de presentaciónLugarLugar de presentación de presentación

1212Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Actividades en Grupo – II - bActividades en Grupo – II - bDeclaración CensalDeclaración CensalAlta en el Impuesto de Actividades EconómicasAlta en el Impuesto de Actividades EconómicasAlta en el Régimen Especial de Trabajadores AutónomosAlta en el Régimen Especial de Trabajadores AutónomosInscripción de la empresa en la Seguridad SocialInscripción de la empresa en la Seguridad SocialAfiliación y Alta de trabajadores contratadosAfiliación y Alta de trabajadores contratadosDiligencia del Libro de VisitasDiligencia del Libro de VisitasDiligencia del Libro de Matrícula para Trabajadores Diligencia del Libro de Matrícula para Trabajadores ContratadosContratadosComunicación de Apertura de Centro de TrabajoComunicación de Apertura de Centro de TrabajoLicencia de Apertura del centro de trabajoLicencia de Apertura del centro de trabajoLicencia de apertura para actividades inocuasLicencia de apertura para actividades inocuasLicencia de ObrasLicencia de ObrasLicencia de obras menoresLicencia de obras menoresLicencia de obras mayoresLicencia de obras mayores

1313Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Declaración Censal (IVA)Declaración Censal (IVA)

Qué es:Qué es: La declaración censal es la La declaración censal es la declaracióndeclaración de de comienzocomienzo, , modificaciónmodificación o o cesecese de actividad. Están de actividad. Están obligadosobligados a presentarla todas las personas físicas y a presentarla todas las personas físicas y jurídicas que vayan a jurídicas que vayan a iniciariniciar una una actividadactividad empresarial empresarial o profesional en el territorio español.o profesional en el territorio español.Documentos necesarios:Documentos necesarios: modelo oficial 036, DNI o CIF modelo oficial 036, DNI o CIF (para sociedades) y alta en el IAE.(para sociedades) y alta en el IAE.Plazo de presentación:Plazo de presentación: antes del inicio de la actividad. antes del inicio de la actividad.Lugar de presentación:Lugar de presentación: Administración o Delegación Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria  de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria  (AEAT) correspondiente al domicilio fiscal de la empresa (AEAT) correspondiente al domicilio fiscal de la empresa

1414Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Alta en el Impuesto de Alta en el Impuesto de Actividades Económicas IAEActividades Económicas IAEQué es:Qué es: El IAE es un El IAE es un tributo de carácter localtributo de carácter local, que grava el ejercicio de , que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local. local. Obligatoriedad:Obligatoriedad: Es Es obligatorioobligatorio para toda sociedad, empresario o para toda sociedad, empresario o profesional.profesional.Cómo se presenta:Cómo se presenta: Se presentarán Se presentarán tantas altas como actividades tantas altas como actividades se se vayan a ejercer.vayan a ejercer.Exentos:Exentos: A partir del 1 de enero de 2003 están A partir del 1 de enero de 2003 están exentos del pagoexentos del pago de este de este impuesto, las personas físicas y las sociedades mercantiles, que tengan un impuesto, las personas físicas y las sociedades mercantiles, que tengan un importe neto de la importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euroscifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. No . No obstante, sigue siendo obligatorio el alta en el impuesto.obstante, sigue siendo obligatorio el alta en el impuesto.DocumentosDocumentos a presentara presentar: modelo 845 (para actividades sujetas a cuota : modelo 845 (para actividades sujetas a cuota municipal) o modelo 846 (para las sujetas a cuota provincial) y DNI.municipal) o modelo 846 (para las sujetas a cuota provincial) y DNI.Plazo de presentaciónPlazo de presentación: 10 días hábiles previos al inicio de la actividad, : 10 días hábiles previos al inicio de la actividad, formulando declaración por separado para cada una de las actividades que formulando declaración por separado para cada una de las actividades que vayan a ejercerse.vayan a ejercerse.Lugar de presentación:Lugar de presentación: Administración o Delegación de AEAT Administración o Delegación de AEAT correspondiente al lugar en que se ejerza la actividad.correspondiente al lugar en que se ejerza la actividad.

1515Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Alta en el Régimen Especial de Alta en el Régimen Especial de Trabajadores AutónomosTrabajadores Autónomos

Quienes:Quienes: Toda persona física que preste de forma habitual, Toda persona física que preste de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin sujeción a contrato de trabajo debe inscribirse en el Régimen sujeción a contrato de trabajo debe inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.Especial de Trabajadores Autónomos.Forma:Forma: El El alta será únicaalta será única aunque el trabajador desarrolle varias aunque el trabajador desarrolle varias actividades como autónomoactividades como autónomoDocumentaciónDocumentación necesaria:necesaria: modelo TA , original y copia del alta en modelo TA , original y copia del alta en el IAE, fotocopia del documento de afiliación a la Seguridad Social el IAE, fotocopia del documento de afiliación a la Seguridad Social del trabajador, fotocopia del DNI del solicitante, certificado del del trabajador, fotocopia del DNI del solicitante, certificado del colegio correspondiente, para las actividades de Colegios colegio correspondiente, para las actividades de Colegios Profesionales.Profesionales.Plazo de presentación:Plazo de presentación: dentro de los 30 días naturales siguientes dentro de los 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad.al inicio de la actividad.Lugar de presentación:Lugar de presentación: Administración de la Tesorería General de Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio la Seguridad Social correspondiente al domicilio

1616Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Inscripción de la empresa en la Inscripción de la empresa en la Seguridad SocialSeguridad Social

Inscripción:Inscripción: La inscripción de la empresa en la Seguridad La inscripción de la empresa en la Seguridad Social es un Social es un requisito previo requisito previo para todo empresario, persona para todo empresario, persona física o jurídica, que vaya a contratar personas incluidas en el física o jurídica, que vaya a contratar personas incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social.Régimen General de la Seguridad Social.Número Patronal:Número Patronal: La Seguridad Social asigna al empresario La Seguridad Social asigna al empresario unun código de cuenta de cotización código de cuenta de cotización (número patronal) que (número patronal) que será válido para todo el territorio españolserá válido para todo el territorio españolDocumentaciónDocumentación necesaria:necesaria: modelo oficial de solicitud, original modelo oficial de solicitud, original y copia del alta en el IAE, fotocopia de alta en el RETA, y copia del alta en el IAE, fotocopia de alta en el RETA, fotocopia del DNI del empresario individual, opción de fotocopia del DNI del empresario individual, opción de cobertura accidente de trabajo y enfermedad profesional por cobertura accidente de trabajo y enfermedad profesional por INSS o Mutua.INSS o Mutua.PlazoPlazo de presentación:de presentación: antes de que el trabajador comience antes de que el trabajador comience su actividad.su actividad.LugarLugar de presentación:de presentación: Administración de la Tesorería Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio. General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio.

1717Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Afiliación y Alta de los Afiliación y Alta de los Trabajadores ContratadosTrabajadores Contratados

Qué es la Afiliación:Qué es la Afiliación: La afiliación es el acto por el cual se La afiliación es el acto por el cual se integra en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad integra en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social a cualquier trabajador, siendo Social a cualquier trabajador, siendo obligación del obligación del empresarioempresario. Con la afiliación se le . Con la afiliación se le asigna asigna un un número número identificativo permanenteidentificativo permanente, válido para toda la vida laboral del , válido para toda la vida laboral del trabajador. trabajador. Modelo de Afiliación:Modelo de Afiliación: La afiliación se presentará en el modelo La afiliación se presentará en el modelo oficial TA-1, a nombre de cada trabajador junto con una oficial TA-1, a nombre de cada trabajador junto con una fotocopia de su DNI, en la Administración de la Tesorería fotocopia de su DNI, en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa.la empresa.Comunicación del Empresario de las Altas de Nuevos Comunicación del Empresario de las Altas de Nuevos Trabajadores: Trabajadores: El empresario también debe El empresario también debe comunicar las comunicar las altasaltas de los trabajadores que ingresan a su servicio. Se debe de los trabajadores que ingresan a su servicio. Se debe comunicar el alta de nuevos trabajadores mediante el comunicar el alta de nuevos trabajadores mediante el documento TA-2 firmado por el empresario acompañado de la documento TA-2 firmado por el empresario acompañado de la fotocopia del documento de afiliación del trabajador. fotocopia del documento de afiliación del trabajador.

1818Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Diligencia del Libro de VisitasDiligencia del Libro de Visitas

Obligatoriedad:Obligatoriedad: Es Es obligatorio obligatorio para cualquier persona para cualquier persona que trabaje que trabaje por cuenta propiapor cuenta propia, debiendo existir , debiendo existir uno por uno por cada centrocada centro de trabajo. de trabajo.Conservación:Conservación: Es Es obligatorioobligatorio conservarconservar el libro a lo el libro a lo largo de largo de cinco añoscinco años..Anotaciones:Anotaciones: En el Libro de Visitas los Inspectores de En el Libro de Visitas los Inspectores de Trabajo anotarán las diligencias que practiquen Trabajo anotarán las diligencias que practiquen derivadas del resultado de sus visitas, tengan o no derivadas del resultado de sus visitas, tengan o no trabajadores por cuenta ajena. trabajadores por cuenta ajena. Compra:Compra: El Libro de Visitas se comprará en imprentas El Libro de Visitas se comprará en imprentas especializadas especializadas Diligencia:Diligencia: Se llevará a la Inspección de Trabajo para Se llevará a la Inspección de Trabajo para ser diligenciado antes del inicio de la actividad. ser diligenciado antes del inicio de la actividad.

1919Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Diligencia del Libro de Matrícula Diligencia del Libro de Matrícula para Trabajadores Contratadospara Trabajadores Contratados

Obligatoriedad:Obligatoriedad: El Libro de Matricula era El Libro de Matricula era obligatorioobligatorio para los empresarios con para los empresarios con trabajadorestrabajadores contratadoscontratados en el Régimen en el Régimen General de la Seguridad Social para que los General de la Seguridad Social para que los trabajadores se inscribiesen cuando trabajadores se inscribiesen cuando comenzaban su actividad comenzaban su actividad

No Obligatoriedad:No Obligatoriedad: Desde el 1 de enero de Desde el 1 de enero de 2002 ya no es obligatorio. 2002 ya no es obligatorio. 

2020Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Comunicación de Apertura de Comunicación de Apertura de Centro de TrabajoCentro de Trabajo

Deberán realizarla:Deberán realizarla: Aquellas empresas que Aquellas empresas que procedan a la procedan a la apertura de un nuevo centroapertura de un nuevo centro de de trabajo o trabajo o reanudenreanuden la la actividad actividad después de después de efectuar efectuar alteracionesalteraciones, , ampliacionesampliaciones o o transformacionestransformaciones de importancia. de importancia.Documentación necesaria:Documentación necesaria: modelo oficial donde modelo oficial donde figuran datos de la denominación y ubicación de la figuran datos de la denominación y ubicación de la empresa, número y características del personal, empresa, número y características del personal, así como otras circunstancias relativas a la así como otras circunstancias relativas a la normativa sobre Seguridad e Higiene.normativa sobre Seguridad e Higiene.Plazo de presentación:Plazo de presentación: dentro de los 30 días dentro de los 30 días siguientes a la apertura del centro de trabajo o siguientes a la apertura del centro de trabajo o reanudación de la actividad.reanudación de la actividad.

2121Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Licencia de Apertura del Licencia de Apertura del centro de trabajo - Icentro de trabajo - I

Quienes deben Realizarla:Quienes deben Realizarla: Deben realizarla Deben realizarla aquellas empresas que procedan a la aquellas empresas que procedan a la aperturaapertura de de un un nuevo centro de trabajonuevo centro de trabajo o o reanuden reanuden lala actividadactividad después de efectuar después de efectuar alteracionesalteraciones, , ampliacionesampliaciones o o transformacionestransformaciones importantes. importantes.

DocumentosDocumentos a presentar: modelo normalizado, a presentar: modelo normalizado, recibo del ingreso, alta en el IAE, fotocopia del DNI y recibo del ingreso, alta en el IAE, fotocopia del DNI y del NIF y planos del local. del NIF y planos del local.

PlazoPlazo de presentación: antes del inicio de la de presentación: antes del inicio de la actividad. Una vez concedida la licencia la actividad actividad. Una vez concedida la licencia la actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes. debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes.

2222Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Licencia de Apertura del Licencia de Apertura del centro de trabajo - IIcentro de trabajo - II

Existen Existen dos tiposdos tipos de de licenciaslicencias::

Licencia de apertura para actividades Licencia de apertura para actividades inocuasinocuas: para aquellas actividades que no sean : para aquellas actividades que no sean susceptibles de ocasionar molestias, que no susceptibles de ocasionar molestias, que no impliquen impacto ambiental en su entorno ni impliquen impacto ambiental en su entorno ni entrañen riesgo para los bienes o las personasentrañen riesgo para los bienes o las personas

Licencia de apertura para actividades Licencia de apertura para actividades calificadascalificadas: las incluidas en el Reglamento de : las incluidas en el Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosaspeligrosas

2323Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Licencia de ObrasLicencia de Obras

Obligatoriedad:Obligatoriedad: Sólo es necesario si se Sólo es necesario si se van a realizar obras en un local, nave o van a realizar obras en un local, nave o establecimiento establecimiento

Tipos:Tipos: Licencia de Licencia de obras menores - obras menores - Licencia de Licencia de obras mayoresobras mayores

2424Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Obras MenoresObras Menores

Varía según Municipios:Varía según Municipios: En Madrid capital, las obras En Madrid capital, las obras menores en locales, que no afecten a la estructura, menores en locales, que no afecten a la estructura, distribución ni aspecto exterior de los mismos, no están distribución ni aspecto exterior de los mismos, no están sujetas a la obtención de Licencia de Obras. Bastaría sujetas a la obtención de Licencia de Obras. Bastaría con un comunicación previa, junto con planos de con un comunicación previa, junto con planos de situación, descripción y valoración de las obras.situación, descripción y valoración de las obras.Documentos a presentar:Documentos a presentar: Para licencia de Para licencia de obras obras menoresmenores: modelo normalizado, presupuesto firmado por : modelo normalizado, presupuesto firmado por el ejecutor material de la obra, o memoria explicativa, el ejecutor material de la obra, o memoria explicativa, valorada y detallada suscrita por el solicitante y recibo valorada y detallada suscrita por el solicitante y recibo del ingreso previo del pago de la tasa en la Tesorería del ingreso previo del pago de la tasa en la Tesorería Municipal. Municipal. Plazo de presentación: Plazo de presentación: con anterioridad a la licencia de con anterioridad a la licencia de apertura o bien simultáneamente apertura o bien simultáneamente

2525Héctor Iglesias BarnechHéctor Iglesias Barnech

Obras Mayores:Obras Mayores:

Documentos a presentar:Documentos a presentar: Para licencia Para licencia de de obras mayoresobras mayores: modelo normalizado, : modelo normalizado, copia del recibo de ingreso del pago de la copia del recibo de ingreso del pago de la tasa en le Tesorería Municipal, memoria tasa en le Tesorería Municipal, memoria explicativa, proyecto técnico firmado y explicativa, proyecto técnico firmado y visado por facultativo autorizadovisado por facultativo autorizadoPlazo de presentación:Plazo de presentación: con anterioridad con anterioridad a la licencia de apertura o bien a la licencia de apertura o bien simultáneamente simultáneamente