condiciones que deben cumplir las unidades de obra 2 ... · además, sobre una (1) de las muestras...

46
PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2.- PAVIMENTACIÓN

Upload: others

Post on 07-May-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA

2.- PAVIMENTACIÓN

Page 2: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

ÍNDICE

CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA

1.- ZAHORRA ARTIFICIAL

2.- RIEGOS DE IMPRIMACIÓN

3.- MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

4.- HORMIGONES

5.- BORDILLOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

6.- PIEZAS DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

7.- ACERAS DE BALDOSAS

8.- ENLOSADOS SOBRE HORMIGÓN

9.- RIEGOS DE ADHERENCIA

10 BASES DE HORMIGÓN HIDRÁULICO CONVENCIONAL

Page 3: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA

1.- ZAHORRA ARTIFICIAL 1.1.- Definición

La zahorra artificial es una mezcla de áridos, total o parcialmente machacados, en la que

la granulometría del conjunto de los elementos que la componen es de tipo continuo.

1.2.- Materiales

1.2.1.- Condiciones Generales

Los materiales procederán del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava

natural, en cuyo caso, la fracción retenida por el tamiz 5 UNE deberá contener, como

mínimo un cincuenta por ciento (50%), en peso, de elementos machacados que presente

dos caras o más de fractura.

El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad

razonables, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas.

1.2.2.- Composición Granulométrica

La curva granulométrica estará comprendida dentro de los límites de uno de los husos del

siguiente cuadro.

Page 4: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA

CERNIDO PONDERAL ACUMULADO

TAMIZ UNE

ZA (40) ZA (25)

40 100 --

25 75-100 100

20 60-90 75-100

10 45-70 50-80

5 30-50 35-60

2 16-32 20-40

0.40 06-20 08-22

0.080 00-10 00-10

El cernido por el tamiz 0,080 UNE será menor que los dos tercios (2/3) del cernido por el

tamiz 0,40 UNE.

El criterio de elección del huso, y posteriormente la granulometría de trabajo será, dentro

de la adecuada compacidad, el de la más alta permeabilidad, determinada mediante los

correspondientes ensayos con permeámetro de carga constante, con objeto de asegurar

al máximo la rápida evacuación del agua que penetre.

1.2.3.- Forma

El índice de lajas, según Norma NLT 354/74, deberá ser inferior a treinta y cinco (35).

1.2.4.- Calidad

El coeficiente de Desgaste de los Angeles, según la Norma NLT 149/72, será inferior a

treinta (30). El ensayo se ralizará con la granulometría tipo (B) de las indicadas en la

citada Norma. En el caso de emplearse roca caliza el contenido de carbonatos no será

Page 5: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

inferior al noventa por ciento (90%) en peso. Las pérdidas del material triturado y cernido

por el tamiz 40 UNE sometido a dieciséis por ciento (16%) o al veinticuatro por ciento

(24%) respectivamente, en peso, de acuerdo con la Norma UnE 7136.

1.2.5.- Plasticidad

Se cumplirá lo prescrito en el artículo 501.2.4 del P.G-3

1.3.- Ejecución de las obras

1.3.1.- Preparación de la superficie de asiento

Se cumplirá lo prescrito en el artículo 501.3.1. del P.G.-3

1.3.2.- Preparación del material

La preparación y dosificación de la zahorra artificial se hará en central y no “in situ”.

La humedad óptima de compactación, deducido del Ensayo Proctor Modificado según la

Norma NLT (108/72) podrá ser ajustada a la composición y forma de actuación del equipo

de compactación, según los ensayos realizados en el tramo de prueba.

1.3.3.- Extensión de la tongada

Los materiales serán extendidos, una vez aceptada la superficie de asiento, tomando las

precauciones necesarias para evitar segregaciones y contaminaciones, en tongadas con

espesores comprendidos entre diez y treinta centímetros (10 a 30 cm)

Las eventuales aportaciones de agua tendrán lugar antes de la compactación. El agua se

dosificará adecuadamente procurando que en ningún caso, un exceso de la misma lave al

material

Page 6: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

1.3.4.- Compactación de la tongada

Se cumplirá lo prescrito en el artículo 501.3.4. del P.G-3.

1.3.5.- Tramo de prueba

Antes del empleo de un determinado tipo de material, será preceptiva la realización del

correspondiente tramo de prueba, para fijar la composición y forma de actuación del

equipo compactador, y para determinar la humedad de compactación más conforme a

aquellas

La capacidad de soporte, y el espesor, si procede, de la capa sobre la que se vaya a

realizar el tramo de prueba será semejante a las que vaya a tener en el firme de capa de

zahorra artificial. El director de las obras decidirá si es aceptable la realización del tramo

de prueba como parte integrante de la obra en construcción.

Se establecerán las relaciones entre número de pasadas y densidad alcanzada, para

cada compactador y para el conjunto del equipo de compactación

A la vista de los resultados obtenidos, el director de las obras definirá si es aceptable o no

el equipo de compactación propuesto por el constructor.

En el primer caso, su forma específica de actuación y, en su caso, la corrección de la

humedad óptima.

En el segundo, el constructor deberá proponer un nuevo equipo, o la incorporación de un

compactador suplementario o sustitutorio. Asimismo, durante la ejecución del tramo de

prueba se analizarán los aspectos siguientes:

- Comportamiento del material bajo la compactación

- Correlación, en su caso, entre los métodos de control de humedad y

densidad “in situ” establecidos en los Pliegos de Prescripciones Técnicas u

Page 7: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

otros métodos rápidos de control, tales como isótopos radiactivos carburo

de calcio, picnómetro de aire, etc.

1.4.- Tolerancias de la superficie acabada Además de los dispuesto en el artículo 501.4 del P.G-3 se cumplirá:

En todos los casos los semiperfiles se comprobará la anchura extendida, que en ningún

caso deberá ser inferior a la teórica deducida de la sección tipo de los planos.

Las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas se corregirán por el

constructor, a su cargo. Para ello se escarificará en una profundidad mínima de quince

(15 cm), se añadirá o retirará el material necesario y de las mismas características, y se

volverá a compactar y refinar.

1.4.1.- Limitaciones de la ejecución

Las capas de zahorra artificial se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la

sombra, sea superior a los dos grados centígrados (2º C), debiendo suspenderse los

trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite.

Sobre las capas recién ejecutadas se prohibirá la acción de todo tipo de tráfico, mientras

no se construya la capa siguiente. Si esto no fuera posible, el tráfico que necesariamente

tuviera que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren las rodadas en

una sola zona.

El constructor será responsable de los daños originados, debiendo proceder a su

reparación con arreglo a las instrucciones del director de las obras.

1.5.- Medición y abono

Page 8: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

La zahorra artificial se abonará por metros cúbicos (m³) realmente ejecutados, medidos en

las secciones tipo señaladas en los planos, cualquiera que sea la fuente de suministro, no

siendo de abono ningún tipo de exceso respecto de las secciones teóricas definidas en

los planos.

1.6.- Control de Calidad

1.6.1.- Control de Procedencia

Antes del inicio de la producción, se reconocerá cada procedencia, determinándose su

aptidud en función del resultado de los ensayos. El reconocimiento se realizará de la

forma más representativa posible, mediante toma de muestras en los acopios o a la salida

de la cinta de las instalaciones de machaqueo.

Para cualquier volumen de producción previsto se ensayará un mínimo de cuatro (4)

muestras, añadiéndose una (1) más por cada diez mil metros cúbicos (10.000 m³), o

fracción, de exceso sobre cincuenta mil metros cúbicos (50.000 m³).

Sobre cada muestra se realizarán los siguientes ensayos:

- Humedad natural, según la Norma NLT 102/72

- Granulometría por tamizado, según Norma NLT 104/72

- Límite líquido e índice de plasticidad, según las normas NLT 105/72 y

106/72

- Proctor modificado, según Norma NLT 108/72

- Equivalente de arena, según Norma NLT 113/72

- Índice de lajas, según la Norma NLT 354/74

- CBR, según la Norma NLT 111/78

- Desgaste los Angeles, según la Norma NLT 149/72

- Coeficiente de limpieza, según la Norma NLT 172/86

Page 9: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y

finos, según las Normas NLT 153/76 y 154/76.

1.6.2.- Control de Producción

Se realizarán los siguientes ensayos:

Por cada mil metros cúbicos (1.000 m²) de material producido, o una (1) vez a la semana

si se emplea menos material:

- Índice de lajas, según la Norma NLT 354/74

- Coeficiente de limpieza, según la Norma NLT 172/76

Cada quince mil metros cúbicos (15.000 m³) de material producido, o una (1) vez al mes si

se emplea menos material:

- Desgaste Los Angeles, según la Norma NLT 149/72

1.6.3.- Control de ejecución

Se estará a lo dispuesto en el artículo 501.7.3 del PG-3.

2.- RIEGOS DE IMPRIMACIÓN 2.1.- Definición Se define como riego de imprimación la aplicación de un ligante bituminoso sobre una

capa no bituminosa, previamente a la extensión sobre ésta de una capa bituminosa.

2.2.- Materiales

2.2.1.- Ligante bituminoso

Page 10: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

El ligante bituminoso a emplear será una emulsión asfáltica de los tipos EAR, ECR, EAL y

ELL.

2.2.2.- Árido

El árido a emplear en riegos de imprimación será arena natural, arena procedente de

machaqueo o mezcla de ambos materiales, exentos de polvo, suciedad, arcilla y otras

materias extrañas

2.2.3.- Dosificación de los materiales

La dosificación será aproximadamente de un kilogramo por metro cuadrado (1,0 kg/m²) de

emulsión asfáltica directa del tipo ECR-1 o EAR-1, según las condiciones meteorológicas

y el árido utilizado.

No obstante, el director podrá modificar tal dosificación fa la vista de las pruebas de obra.

Para la dosificación del árido se estará a lo dispuesto en el artículo 530.3.2 del P.G-3.

2.2.4.- Equipo necesario

Se cumplirá lo establecido en el artículo 530.4 del P.G-3

2.2.5.- Limitaciones de la ejecución

En los dos apartados anteriores se cumplirá lo prescrito en los artículos 530.5 y 530.6 del

P.G-3 respectivamente.

2.2.6.- Medición y abono

El riego de imprimación se abonará según el precio prescrito en el cuadro de precios del

proyecto, por metro cuadrado realmente extendido en obra.

Page 11: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

En este precio se incluyen, además del ligante, todas las operaciones y materiales

necesarios hasta terminar por completar la unidad de obra. Asimismo se incluye la

preparación de la superficie existente.

3.- MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

3.1.- Definición

Se define como mezcla bituminosa en caliente la combinación de áridos con ligante

bituminoso, para realizar lo cual, es preciso calentar previamente los áridos y el ligante. La

mezcla se extenderá y compactará a temperatura superior a la del ambiente.

3.2.- Ligantes bituminosos

Se empleará un betún asfáltico tipo B-60/70, cualquier adición que se haga al ligante para

su mejora deberá ser autorizada por el director, quien indicará en su caso el tipo de

activante a utilizar y su clasificación.

3.3.- Áridos

3.3.1.- Áridos Gruesos

Se define como árido grueso la fracción que queda retenida en el tamiz 2,5 UNE.

El árido grueso procederá en su totalidad del machaqueo y trituración de piedra de

cantera o de grava natural, en cuyo caso el rechazo del tamiz 5 UNE deberá contener,

como mínimo un setenta y cinco por ciento (75%) en peso, de elementos machacados

que presenten dos o más caras de fractura.

Page 12: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes de uniformidad

razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas.

El coeficiente desgaste medio por el ensayo de Los Angeles según la Norma NLT 149/72

será inferior a veinticinco (25) en la capa intermedia, entendiendo por tal la capa

inmediata superior a la base. En la capa de rodadura el coeficiente de Los Angeles será

inferior a veinte (20).

Las pérdidas del árido sometido a la acción de soluciones de sulfato sódico o de sulfato

magnésico, en cinco ciclos, serán inferiores al diez por ciento (10%) o al dieciséis por

ciento (16%) respectivamente.

En el caso de tratarse de árido calizo, la roca de procedencia contendrá como mínimo un

noventa por ciento (90%) de carbonatos.

En la capa intermedia el árido podrá ser de naturaleza caliza. En la capa de rodadura el

árido grueso será de naturaleza ofítica en su totalidad, y el coeficiente de pulido acelerado

será como mínimo de cuarenta y cinco centésimas (0,45) según las normas NLT 174/72 y

NLT 175/73.

En cuanto a la forma, el índice de lajas, determinado según la norma NLT 354/74, será

inferior a treinta (30).

En cuanto a la adhesividad, se cumplirá lo exigido en el apartado 542.2.2.1 del P.G-3.

3.3.2.- Árido fino

Se define como árido fino a la fracción de árido que pasa por el tamiz 2,5 UNE y es

retenida por el tamiz 0,080 UNE.

El árido fino será arena de machaqueo o de mezcla de ésta con arena natural en una

proporción no inferior al cincuenta por ciento (50%) de la primera respecto de la segunda.

Page 13: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

El árido se compondrá de elemento limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad

razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla, u otras materias extrañas.

El árido fino procedente de machaqueo se obtendrá de material cuyo coeficiente de los

Angeles cumpla las condiciones exigidas para el árido grueso.

El árido fino para la capa intermedia podrá proceder de la trituración de roca caliza cuyo

contenido de carbonatos no sea inferior al noventa por ciento (90%).

Para la capa de rodadura el árido fino será procedente de caliza dura, con un contenido

de carbonato cálcico no inferior al noventa por ciento (90%) un coeficiente de desgaste de

los Angeles inferior a veinte (20), o bien mezcla de este material calizo con arena de

naturaleza ofítica en una proporción caliza/ofita comprendida entre 1:1 y 2:1 para la

fracción del conjunto de los áridos de la mezcla que pasa por el tamiz 2,5 UNE.

En cuanto a la adhesividad, se cumplirá lo establecido en este aspecto en el apartado

542.2.2.2. del P.G-3.

3.3.3.- Filler

El filler será en todo caso de aportación y su curva granulométrica estará comprendido

entre los límites señalados en el apartado 542.2.2.3 del P.G-3. En principio será cemento

Portland, salvo autorización expresa en contra por parte de la Dirección de Obra, una vez

realizados los oportunos ensayos.

El equivalente de arena de la mezcla áridos-filler será superior a setenta (70).

3.3.4.- Tipo y composición de la mezcla

La capa de rodadura será mezcla bituminosa en caliente del tipo D-12, cuyas

granulometrías están recogidas en la tabla 542.1 del P.G-3.

Page 14: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

Una vez fijada la fórmula de trabajo se aplicará el huso restringido tal como figura en el

P.G-3.

El contenido del ligante bituminoso estará comprendido entre el tres y medio y el cinco

con cinco (3,5 y 5,5) por ciento en peso, respecto al árido, y se definirá mediante ensayos,

de acuerdo con las especificaciones del ensayo Marshall.

La relación ponderal filler/betún será como mínimo de 1,3 en capa de rodadura y de 1,2

en capa intermedia.

3.3.5.- Equipo necesario para la ejecución de las obras

Además de lo establecido en el artículo 542.4 del P.G-3 se cumplirá las condiciones

siguientes:

a) Se prohibirá el empleo de áridos cuyo acopio no haya sido

debidamente controlado de acuerdo con las instrucciones del director.

b) Un mes antes de la iniciación del proceso de fabricación de las

mezcla bituminosas deberá existir un acopio de áridos de volumen

suficiente para cubrir las necesidades de producción de la planta de

fabricación durante trescientas horas de trabajo o plena capacidad,

salvo que haya autorización contraria dada por el director.

3.3.6.- Ejecución de las obras

Se estará a lo prescrito en 542.5 del P.G-3, con la salvedad de que en la capa de

rodadura deberá alcanzarse como mínimo una densidad del noventa y ocho por ciento

(98%) de la obtenida en laboratorio al aplicar a la fórmula de trabajo la compactación

prevista en el método Marshall, y en la intermedia y de base una densidad mínima del

noventa y siete por ciento (97%) de la misma.

Page 15: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

3.3.7.- Tramos de prueba

Se seguirá lo prescrito en el apartado 542.6 del P.G-3.

3.4.- Tolerancia de la superficie acabada

Se cumplirá lo prescrito en el apartado 542.7 del P.G-3.

3.5.- Control de calidad Se estará a lo dispuesto en el artículo 542.9 del PG-3.

3.6.- Criterios de aceptación y rechazo

Se estará a lo dispuesto en el artículo 542.10 del PG-3.

3.7.- Medición y abono

Las mezclas bituminosas en caliente, se abonarán por metros cuadrados (m²) realmente

ejecutados, tal y como se describe en la unidad de obra.

Se aplicarán los precios del cuadro de precios, que incluye: todos los materiales

necesarios, incluso el filler y el ligante bituminoso, suministrados en planta; la fabricación

de la mezcla; el transporte a la obra, la extensión y compactación de la mezcla. La

retirada de los productos sobrante fuera de los límites de la obra; la conservación y

limpieza en las condiciones que fije el director. También se incluyen en los precios

unitarios la colocación y conservación, durante la ejecución de las obras, de los elementos

físicos de control que la dirección de obra suministre y cuya colocación ordene al

contratista. La preparación de la superficie existente está incluida en el precio

Page 16: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

correspondiente a la capa subyacente, por la que no habrá lugar a su abono por

separado. Así como el barrido y limpieza de la superficie a extender, se encuentra incluida

en el precio.

El filler de aportación, sea cual fuere su cuantía y procedencia está incluido en los precios

correspondientes de la mezcla.

4.- HORMIGONES

Además de lo prescrito en el Artículo 610 del P.G-3, se cumplirán las prescripciones que a

continuación se expresan, debiendo prevalecer las del presente P.P.T.P. sobre las del

P.G-3.

4.1.- Definición

Se han establecido cuatro clases de hormigón diferentes en cuanto a su resistencia

característica, definida en la forma establecida en la instrucción EHE, que son la

siguientes:

HM-20: Hormigón de resistencia característica 200 kg/cm². Se empleará en

cimientos de muros, estribos y pilas, en alzados de muros, de estribos

y pilas tabique y en soleras y cajeros de canales, arquetas, fosos y

cunetas.

4.2.- Materiales

4.2.1.- Cemento

El cemento a emplear en hormigones será I-35 A (PA-350) como se define en el vigente

"Pliego para la Recepción de Conglomerantes Hidráulicos en las Obras de carácter

oficial".

Page 17: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

En el caso de existir aguas selenitosas, los hormigones en contacto con ellos deberán

fabricarse con cementos especiales resistentes a los sulfatos.

El transporte y almacenamiento podrá hacerse con el cemento ensacado o a granel.

El contratista comunicará al director, con la debida antelación, el sistema que va a utilizar,

con objeto de obtener la autorización correspondiente.

Las cisternas empleadas para el transporte de cemento a granel estarán dotadas de

medios mecánicos para el trasiego rápido de su contenido a los silos de almacenamiento.

El cemento transportado en cisternas se almacenará en uno o varios silos,

adecuadamente aislados contra la humedad, en los que deberá disponerse de un sistema

de aforo con una aproximación mínima del diez por ciento (10%).

A la vista de las condiciones indicadas en los párrafos anteriores, así como de aquellas

otras, referentes a la capacidad de la cisterna, rendimiento del suministro, etc, que estime

necesarias el director, procederá éste a rechazar o aprobar el sistema de transporte y

almacenamiento presentado.

El director comprobará, con la frecuencia que crea necesaria, que durante el vaciado de

las cisternas no se llevan a cabo manipulaciones que puedan afectar a la calidad del

materia y, de no ser así, suspenderá la operación hasta que se tomen las medidas

necesarias para que aquélla se realice de acuerdo con sus exigencias.

Los almacenes de cemento serán completamente cerrados y libres de humedades en su

interior. Los sacos o envases de papel serán cuidadosamente apilados sobre planchadas

de tableros de madera separados del suelo mediante rastreles de tablón o perfiles

metálicos. Las pilas de sacos deberán quedar suficientemente separadas de las paredes

para permitir el paso de personas. El contratista deberá tomar las medidas necesarias

para que las partidas de cemento sean empleadas en el orden de su llegada. Asimismo el

Page 18: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

contratista está obligado a separar y mantener separadas las partidas de cemento que

sean de calidad anormal según el resultado de los ensayos.

En todo caso, el contratista está obligado a adoptar las disposiciones necesarias para que

no se mezclen las partidas de conglomerantes de diferente calidad o procedencia, tanto

en su almacenamiento o ensilado como en su empleo en obra.

El director podrá imponer el vaciado total periódico de los silos y almacenes de cemento

con el fin de evitar la permanencia excesiva de cemento en los mismos.

A la recepción de obra de cada partida, y siempre que el sistema de transporte y la

instalación de almacenamiento cuente con la aprobación del director, se llevará a cabo

una toma de muestras, sobre las que se procederá a cabo una toma de muestras, sobre

las que se procederá a efectuar los ensayos de recepción que indique el director de la

obra, siguiendo los métodos especificados en el pliego general de condiciones para la

Recepción de Conglomerantes Hidráulicos en Obras de Carácter Oficial. Las partidas que

no cumplan alguna de las condiciones exigidas en dicho pliego, serán rechazadas.

Cuando el cemento haya estado almacenado, en condiciones atmosféricas normales,

durante un plazo igual a tres (3) semanas, se procederá a comprobar que las condiciones

de almacenamiento han sido adecuadas. En ambientes muy húmedos, o en el caso de

condiciones atmosféricas especiales, el director podrá variar, a su criterio, el indicado

plazo de tres (3) semanas.

4.2.2.- Agua

Cumplirá lo prescrito en el artículo correspondiente de la "Instrucción para el proyecto y la

ejecución de obras de hormigón en masa o armado" vigente, EHE.

Como norma general podrán ser utilizadas, tanto para el amasado como para el curado

de lechadas, morteros y hormigones, todas las aguas sancionadas como aceptables por

la práctica, es decir, las que no produzcan o hayan producido en ocasiones anteriores

Page 19: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

eflorescencias agrietamientos, corrosiones o perturbaciones en el fraguado y

endurecimiento de las masas.

4.2.3.- Áridos

Los áridos que se empleen en la fabricación de morteros y hormigones deberán cumplir

las condiciones señaladas en la Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de

hormigón en masa, o armado, EHE y podrán proceder de graveras o yacimientos

naturales o bien de la trituración de la roca extraída de canteras.

Clasificación de los áridos

Los áridos serán clasificados en diversos tamaños. La eficiencia de la clasificación será tal

que el porcentaje en peso del material que pasa a través de la malla cuadrado que define

el límite inferior de cada tamaño o clase, sea inferior al diez por ciento (10%) y el peso del

material retenido por la malla que define el límite superior, será menor del siete por ciento

(7%).

Arena Fina

Aunque las tolerancias de materias nocivas o deleznables están siempre referidas al

árido fino (menor de 5 mm) que contiene en la realidad el árido total del hormigón, esto no

significa que sea obligado establecer como separación la malla de 5 mm. Debe fijarse

una clase de árido hasta 2 mm. como máximo, cuando se trate de hormigones de

resistencia característica superior a 150 kg/cm². Únicamente podrá desconsiderarse esta

prescripción en los casos en que la calidad y tipo de las instalaciones de producción de

árido, o la regularidad del yacimiento natural, lo permitan, a juicio del director.

Almacenamiento y manipulación de los áridos.

Los áridos serán clasificados en las clases o tamaños autorizados por el director en

número y tamaño límite de cada fracción, para asegurar el cumplimiento de la

Page 20: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

granulometría de la arena y la del árido total. Cada clase será suficientemente

homogénea y deberá poderse acopiar y manejar sin peligro de segregación.

Cada clase del árido se acopiará separada de las demás en silos independientes,

provistos de paredes resistentes suficientemente estancos para evitar

intercontaminaciones. Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarán

los quince centímetros (15 cm) inferiores de los mismos y se adoptarán las medidas

necesarias para evitar la contaminación del suelo y las aguas. Los acopios sobre el

terreno se constituirán por capas de espesor no superior a un metro y medio (1,5 m) y no

por montones cónicos. Las cargas de material se colocarán adyacentes, tomando las

medidas oportunas para evitar su segregación.

4.2.4.- Aditivos

Los aditivos que el contratista considere conveniente emplear en los hormigones deberán

ser autorizados expresamente por el director, en cuanto a su marca y clasificación a la

vista de la información facilitada por el contratista. En todo caso queda prohibido el uso de

acelerantes de fraguado a base de cloruro cálcico en los hormigones armados y en los

pretensados.

4.2.5.- Ejecución

Con antelación suficiente al hormigonado el contratista realizará los necesarios ensayos y

pruebas para obtener las calidades requeridas. La composición de los hormigones se

someterá a la aprobación del director y una vez obtenida ésta se tomarán las medidas

necesarias en la fabricación, transporte y puesta en obra para garantizar las calidades

mínimas y la uniformidad del hormigón.

a) Hormigón HM-20,HA-25 y HA-30: Se fabricará en planta de hormigón

con un mínimo de cuatro tamaños de áridos; la dosificación tanto de

los áridos como del cemento y el agua se hará por peso; la cantidad

Page 21: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

mínima de cemento será de 250 kg/m3. La consistencia será seca o

plástica; el transporte se efectuará de forma que se eviten las

segregaciones prohibiéndose el transporte por cinta o en carretilla de

mano; el vertido se realizará desde un máximo de 2 m. de altura

excepto en las pilas cilíndricas que podrá realizarse desde toda

altura, pero adoptando el contratista las medidas oportunas para

evitar que se produzcan segregaciones. La compactación se hará por

vibración. Los encofrados y apeos darán al hormigón visto una

superficie bien acabada, sin rebabas, panzas ni desplomes

superiores al 3 o/oo de su altura.

El hormigón alcanzará una resistencia característica según de la

definición de la Instrucción EHE de 200 kg/cm² , 250 kg/cm² o 300

kg/cm2 respectivamente. Se efectuará un mínimo de 6 probetas por

día. Se curará durante un mínimo de 7 días.

4.2.6.- Medición y abono

La medición se hará por el volumen de la obra realmente ejecutada determinado según

los planos. Los hormigones de relleno de sobreanchos de la excavación, no serán

abonables, salvo en los casos aprobados expresamente por el director.

El abono se hará aplicando a las mediciones los precios que figuran en el cuadro de

precios para las diferentes unidades. En estos precios quedan incluidos todos los

materiales, ejecución, transporte, puesta en obra y curado hasta la total terminación de las

operaciones concernientes a las obras de hormigón, y su limpieza final.

No se incluyen las armaduras ni el encofrado, que se abonarán separadamente según lo

indicado, al no ser que la unidad de obra lo incluya expresamente.

En cambio, se incluyen las operaciones de colocación de todos los elementos

incorporados o anclados en el hormigón tales como tubos, mechinales, anclajes de

Page 22: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

barreras de seguridad y barandillas, tapajuntas, aunque el suministro de estos elementos

sea abonado aparte a los precios correspondientes que figuran en el cuadro de precios.

Sólo se abonarán, aquellos hormigones que a los 28 días alcancen la resistencia

característica que se este exigiendo, de no ser así la dirección facultativa, dictará en su

momento la forma de abonar y proceder.

5.- BORDILLOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

5.1.- Definición

Se define como bordillos prefabricados de hormigón, las piezas colocadas sobre una

solera ordenada, que constituyen una faja o cinta que delimita la superficie de la calzada,

la de una acera o la de un arcén.

5.2.- Normativa

Los hormigones y sus componentes elementales cumplirán las condiciones de la vigente

"Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado".

5.3.- Condiciones generales

Los bordillos de hormigón tendrán una buena regularidad geométrica y aristas sin

desconchados.

Las piezas estarán exentas de fisuras, coqueras o cualquier otro defecto que indique una

deficiente fabricación.

Deberán ser homogéneas y de textura compacta y no tener zonas de segregación.

5.4.- Materiales

Page 23: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

5.4.1.- Componentes del hormigón:

Los áridos, cementos, aditivos y agua para la fabricación del hormigón cumplirán las

condiciones especificadas en la vigente Instrucción para el proyecto y ejecución de obras

de hormigón en masa o armado, además de las que se fijen en este pliego.

La granulometría de los áridos que se utilicen será estudiada por el fabricante de manera

que el producto terminado cumpla las condiciones exigidas.

El árido grueso deberá tener un tamaño máximo inferior al tercio de la dimensión menor

de la pieza, y en cualquier caso no será superior a 20 mm.

El cemento será del tipo Portland y cumplirá las condiciones del presente pliego.

5.4.2.- Hormigón.

Las características del hormigón que se utilice serán definidas por el fabricante para que

el producto cumpla las condiciones de calidad y características declaradas por aquél.

5.5.- Características

5.5.1.- Características geométricas.

La forma y dimensiones de los bordillos prefabricados serán las señaladas en los planos y

pliegos de prescripciones técnicas particulares.

La sección transversal de las piezas curvas será la misma que la de las rectas.

Se admitirá una tolerancia, en las dimensiones de la sección transversal de diez

milímetros (±10 mm).

La longitud mínima de las piezas será de un metro (1 m).

Page 24: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

5.5.2. Características físico-mecánicas.

El coeficiente de absorción de agua, máximo admisible, determinado según la norma

UNE 7008, será del diez por ciento (10%) en peso.

La resistencia mínima a compresión simple será de doscientos cincuenta kilogramos por

centímetro cuadrado (250 Kg/cm2), determinada según las normas UNE 7241 y 7242.

La resistencia a flexión de los bordillos, bajo carga puntual será superior a cincuenta

kilogramos por centímetro cuadrado (50 Kg/cm2) según la norma DIN 483.

El desgaste por abrasión será inferior a tres milímetros (3 mm), realizado según UNE

7069.

5.6.- Ejecución de las obras

Las piezas se asentarán sobre un lecho de hormigón, cuya forma y características se

especificarán en los planos y pliegos de prescripciones técnicas particulares.

Las piezas que forman el bordillo se colocarán dejando un espacio entre ellas de cinco

milímetros (5 mm). Este espacio se rellenará con mortero del mismo tipo que el empleado

en el asiento.

5.7.- Medición y abono

Los bordillos se medirán y abonarán por metros (m) realmente colocados, medidos en el

terreno, incluyendo en el precio unitario el cimiento de hormigón necesario para su

asiento.

Page 25: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

6.- PIEZAS DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

6.1.- Definición

Las piezas de hormigón para pavimentos son elementos prefabricados de hormigón,

utilizados a modo de adoquines, para construir pavimentos articulados.

6.2.- Normativa técnica

6.2.1.- Pliegos e Instrucciones de aplicación obligatoria

Los hormigones y sus componentes elementales cumplirán las condiciones de la vigente

"Instrucción" para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado.

6.3.- Condiciones generales

Las piezas de hormigón para pavimentos tendrán una buena regularidad geométrica y

aristas sin desconchados.

Las piezas estarán exentas de fisuras, rebabas, coqueras o cualquier otro defecto que

indique una deficiente fabricación.

Deberán ser homogéneas y de textura compacta y no tener zonas de segregación.

6.4.- Materiales

6.4.1.- Componentes del hormigón

Los áridos, cemento, aditivos y agua para la fabricación del hormigón cumplirán las

condiciones especificadas en la vigente "Instrucción para el proyecto y ejecución de obras

de hormigón en masa o armado", además de las que se fijen en este pliego.

Page 26: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

La granulometría de los áridos que se utilicen será estudiada por el fabricante de manera

que el producto terminado cumpla las condiciones exigidas.

El árido grueso deberá tener un tamaño máximo inferior al tercio de la dimensión menor

de la pieza, y en cualquier caso no será superior a 20 mm.

El cemento será en general del tipo Portland y cumplirá las condiciones del artículo

correspondiente de este pliego.

Las características del hormigón que se utilice serán definidas por el fabricante para que

el producto cumpla las condiciones de calidad y características declaradas por aquél.

6.5.- Características

6.5.1.- Características generales

La forma y dimensiones de las piezas de hormigón para pavimentos serán las señaladas

en los planos o corresponderán a los modelos oficiales establecidos. Las tolerancias

dimensionales admisibles se concretan en el cuadro siguiente:

TOLERANCIAS DIMENSIONALES

DIMENSIONES TOLERANCIA (MM)

Longitud, anchura ±3

Espesor ±5

6.5.2.- Características físico-mecánicas

Page 27: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

El coeficiente de absorción de agua, máximo admisible, determinado según la norma UNE

7008 será del diez por ciento (10%) en peso.

La resistencia mínima a compresión simple será de doscientos cincuenta kilogramos por

centímetro cuadrado (250 kg/cm²) determinada según las normas (UNE 7241 y 7242).

El desgaste por abrasión será inferior a dos milímetros (2 mm), realizado según UNE

7069.

Las piezas para pavimentos serán resistentes a ciclos de hielo-deshielo, así como a las

sales descongelantes.

6.5.3.- Ensayos previos

Con objeto de determinar si el producto es en principio aceptado o no, se verificará en

fábrica o a su llegada a obra el material que vaya a ser suministrado, a partir de una

muestra extraída del mismo.

Sobre dicha muestra, con carácter preceptivo, se determinarán:

Desgaste por abrasión

Resistencia a compresión

Absorción

Si del resultado de estos ensayos se desprende que el producto no cumple con alguna de

las características exigidas, se rechazará el suministro. En caso contrario, se aceptará el

mismo con carácter provisional, quedando condicionada la aceptación de cada uno de los

lotes que a continuación se vayan recibiendo en obra el resultado de los ensayos de

control.

6.5.4.- Ensayos de control

Page 28: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

En cada planta que llegue a obra se verificará que las características reseñadas en el

albarán de la misma corresponden a las especificadas en el proyecto.

Con las partidas recibidas en obra, se formarán lotes de inspección de 500 m² para los

adoquines. Estas partidas han de ser homogéneas, es decir, estar formadas por

elementos fabricados por un mismo fabricante con propiedades y condiciones

presumiblemente uniformes.

Sobres muestras tomadas de estos lotes, se realizarán las determinaciones de las

características previstas en este artículo.

Si los resultados obtenidos cumplen las prescripciones exigidas para cada una de las

características, se aceptará el lote y de no ser así, la dirección decidirá su rechazo o

depreciación a la vista de los ensayos realizados.

6.5.5.- Medición y abono

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo establecido en la

unidad de obra de que forme parte.

Page 29: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

7.- ACERAS DE BALDOSAS

7.1.- Definición

Aceras de baldosas son los solados constituidos por baldosas de cemento sobre una

base de hormigón en masa.

7.2.- Ejecución de las obras

Sobre la base de hormigón se extenderá una capa del mortero especificado, con el

espesor definido en los planos y sólo el necesario para compensar las irregularidades de

la superficie de la base de hormigón.

El solado se hará por soladores de oficio. Sobre la capa de asiento de mortero se

colocarán a mano las baldosas para reducir al máximo las juntas y para hincarlas en el

mortero hasta conseguir la rasante prevista en los planos para la cara de huella.

Asentadas las baldosas, se macearán con pisones de madera, hasta que queden

perfectamente enrasadas. Se corregirá la posición de las que queden fuera de las

tolerancias o presenten cejillas, extrayendo la baldosa y rectificando el espesor de la capa

de asiento de mortero si fuera preciso.

Las baldosas que hayan de ir colocadas en los remates del solado deberán cortarse con

cuidado para que las juntas resulten de espesor mínimo.

Las juntas no excederán de 2 mm.

Una vez asentadas y enrasadas las baldosas se procederá a regarlas y a continuación se

rellenarán las juntas con lechada de cemento. Antes del endurecimiento de la lechada se

eliminará la parte sobrante.

Page 30: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

La lechada de cemento se compondrá de seiscientos kilogramos de cemento por metro

cúbico (600 Kg/m3) y de arena.

El pavimento terminado no deberá presentar irregularidades superiores a 5 mm. medidas

con regla de 3 metros.

7.3.- Control y criterios de aceptación y rechazo

El control de las baldosas se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido de este Pliego.

El control de ejecución presentará especial atención al procedimiento de ejecución y a las

tolerancias anteriormente especificadas. Ambos aspectos se comprobarán mediante

inspecciones con la periodicidad que estime el director de obra.

Se rechazarán los materiales y unidades de obra que no se ajusten a lo especificado.

7.4.- Medición y abono

Las aceras y pavimentos de baldosas se medirán y abonarán por m² realmente

colocados, y en el precio estarán incluidos la capa de mortero de asiento, la lechada de

cemento y todas las operaciones necesarias hasta la correcta terminación del pavimento.

8.- ENLOSADOS SOBRE HORMIGÓN

8.1.- Definición

Se define enlosado sobre hormigón el pavimento ejecutado con losas de piedra natural o

de hormigón, sobre una base de hormigón en masa.

Page 31: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

8.2.- Materiales

8.2.1.- Losas de hormigón

Deberán de cumplir las condiciones señalas "Piezas de hormigón para pavimentos" de

este pliego.

8.2.2.- Mortero de cemento

Salvo especificación en contrario el tipo de mortero a utilizar será el mortero hidráulico

designado como M-350 de este Pliego.

8.2.3.- Lechada

La lechada de cemento para el rejuntado se compondrá de seiscientos kilogramos de

cemento por metro cúbico (600 Kg/m3) y de arena, de la que no más de un quince por

ciento (15%) en peso quede retenida en el tamiz 2,5 UNE, ni más de un quince por ciento

(15%) en peso pase por el tamiz 0,32 UNE.

8.2.4.- Ejecución

Sobre la base de hormigón humedecida se dispone el lecho de mortero en forma de torta,

con unos cinco centímetros (5 cm) de espesor.

Las losas, previamente humedecidas se asientan sobre la capa de mortero fresco,

golpeándolas con pisones de madera hasta que queden bien asentadas y enrasadas.

Como remate de la colocación se regará el enlosado con agua, se rellenarán las juntas

con lechada y se eliminarán cejas y resaltos de forma que el pavimento una vez

terminado presente una superficie continua.

8.2.5.- Limitaciones de la ejecución

Page 32: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

Regirán las señaladas en este pliego.

8.3.- Control y criterios de aceptación y rechazo

El control de las losas se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en este pliego.

Los resultados obtenidos cumplirán con las especificaciones establecidas.

El control de ejecución se basará en inspecciones periódicas, vigilándose especialmente

el proceso de ejecución y la terminación del pavimento.

8.4.- Medición y abono

Los enlosados se abonarán por metros cuadrados (m²) de superficie de pavimento

construido, medidos en los planos. El precio unitario incluye, además del suministro y

colocación de las losas, el mortero y la lechada, así como todas las operaciones

necesarias para la correcta terminación del pavimento.

9.- RIEGOS DE ADHERENCIA

9.1.- Definición

Se define como riego de adherencia la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa

bituminosa, previamente a la extensión, sobre ésta, de otra capa bituminosa.

Su ejecución incluye las operaciones siguientes:

Preparación de la superficie existente.

Page 33: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

Aplicación del ligante bituminoso.

9.2.- Materiales

Se emplearán como ligante una emulsión asfáltica tipo EAR-1 o ECR-1 según ordene el

director.

9.3.- Dosificación con ligante

La dosificación del ligante será de quinientos gramos por metro cuadrado (500 gr/m²)

No obstante, el director de las obras podrá modificar tal dosificación y tipo de ligante,

cuando las circunstancias de la ejecución lo hagan oportuno a la vista de las pruebas

previas a la ejecución de la obra.

9.4.- Limitaciones de la ejecución

Para estos tres apartados, se cumplirá lo prescrito en los artículos 531.4, 531.5 y 531.6

del P.G.-3 respectivamente.

9.5.- Medición y abono

El riego de adherencia se abonará por metro cuadrado (m2) realmente ejecutado, tal y

como se describe en la unidad de obra..

En el precio se incluye, además del ligante, todas las operaciones y materiales necesarios

hasta terminar por completo la unidad de obra. Asimismo se incluye la preparación de la

superficie existente y el barrido de la misma.

Page 34: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

10.- BASES DE HORMIGÓN HIDRÁULICO CONVENCIONAL

10.1.- Definición

Las bases de hormigón hidráulico convencional para firmes consisten en una capa de

hormigón hidráulico, compactado mediante vibrado.

10.2.- Materiales

El hormigón y sus componentes cumplirán las condiciones fijadas en el Artículo

correspondiente de este pliego.

Los áridos que se utilicen para la fabricación de hormigón para capas de base de los

firmes de calzadas tendrán un coeficiente de desgaste de Los Angeles inferior a 35. Su

tamaño máximo será de cuarenta milímetros (40 mm).

El hormigón se fabricará con cementos P-350 y P-350-Y.

La consistencia del hormigón será plástica, con asiento en el cono de Abrams

comprendido entre 3 y 5 cm.

La resistencia característica a compresión simple a los 28 días será la especificada en el

proyecto.

10.3.- Ejecución

La fabricación transporte, vertido, compactación mediante vibrado, hormigonado en

condiciones especiales y el tratamiento de juntas, se llevará a cabo de acuerdo con lo

establecido en este pliego.

Page 35: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

No se procederá a la extensión del material hasta que se haya comprobado que la

superficie sobre la que ha de asentarse tiene el grado de compactación requerido y las

rasantes indicadas en los planos.

La superficie de asiento deberá estar limpia de materias extrañas y su acabado será

regular.

Inmediatamente antes de la extensión del hormigón y si no está previsto un riego de

sellado u otro sistema, se regará la superficie de forma que quede húmeda, evitando que

se formen charcos.

La extensión del hormigón se realizará tomando las precauciones necesarias para evitar

segregaciones y contaminaciones, de forma tal que después de la compactación se

obtenga la rasante y sección definidas en los planos, con las tolerancias establecidas en

las presentes prescripciones.

No se permitirán el vuelco directo sobre la explanada, la formación de caballones ni la

colocación por semianchos adyacentes con más de una (1) hora de diferencia entre los

instantes de sus respectivas extensiones, a no ser que el director de obra autorice la

ejecución de una junta longitudinal. Cuando el ancho de la calzada lo permita se trabajará

hormigonando todo el ancho de la misma, sin juntas de trabajo longitudinales.

Los encofrados deberán permanecer colocados al menos ocho (8) horas. El curado del

hormigón en las superficies expuestas deberá comenzar inmediatamente después.

Se prohíbe toda adición de agua a las masas a su llegada al tajo de hormigonado.

Las juntas de trabajo se dispondrán cada 12 m de forma que su borde quede

permanentemente vertical , debiendo recortarse la base anteriormente terminada o bien

mediante encofrado de madera.

Page 36: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

Se dispondrán juntas de trabajo transversales cuando el proceso constructivo se

interrumpa más de dos (2) horas. Si se trabaja por fracciones del ancho total se

dispondrán juntas longitudinales si existe un desfase superior a una (1) hora entre las

operaciones en franjas adyacentes.

El hormigón se vibrará con los medios adecuados, que han de ser expresamente

aprobados por el director.

La superficie acabada no presentará irregularidades mayores de 10 mm cuando se

compruebe con regla de 3 m, tanto paralela como normalmente al eje de la vía. Para

lograr esta regularidad superficial se utilizarán los medios adecuados (fratás, maestras,

reglas vibrantes etc.) que han de ser expresamente aprobadas por el director.

La base de hormigón se curará mediante riego continuo con agua. Si el director prevé la

imposibilidad de controlar esta operación, puede prescribir el curado con emulsión

asfáltica o con productos filmógenos.

Antes de permitir el paso de tráfico de cualquier naturaleza o de extender una nueva capa

deberá transcurrir un tiempo mínimo de tres días.

10.4.- Control y criterios de aceptación y rechazo

10.4.1.- Control de hormigón

El control de hormigón se realizará mediante el control de la consistencia y el de la

resistencia a compresión simple a los veintiocho días, de acuerdo con lo establecido en

este pliego.

Salvo que el director haya autorizado expresamente la utilización de plastificantes, el

asiento en el cono de Abrams no superará los 5 cm. en el momento de la puesta en obra.

Page 37: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

La formación de lotes y muestreo para el control de la resistencia se realizará de acuerdo

con los siguientes criterios:

Los lotes para control de resistencia serán de una extensión de 700 m², o la producción

de un máximo de una (1) semana.

En cada uno de los lotes se empleará un N= 2

Cuando en un lote de control se obtenga:

Fest. = fck

tal parte de la obra se aceptará.

Cuando resulte

Fck > fest > 0,90 fck

la obra se aceptará, pero dará lugar a una penalización, según se establece en el

apartado siguiente.

Cuando

Fes t< 0,90 fck

Se procederá a realizar ensayos de información consistentes en la extracción al menos de

dos testigos aleatoriamente localizados en la extensión del lote afectado, cuando éste

tenga una edad superior a veintiocho días.

Los testigos se extraerán y ensayarán de acuerdo con las Normas UNE 7.241 y 7.242.

Page 38: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

La resistencia característica estimada se deducirá de los resultados de la resistencia a

compresión de los testigos extraídos. La resistencia a compresión de los testigos deberá

ser previamente corregida por edad en caso de que se superen los cincuenta y seis días

para aplicar, en su caso, la penalización establecida en el apartado siguiente.

En el caso de que los ensayos de información llegasen a

fest > 0,80 fck

se aceptará la obra con penalización.

En otro caso se estará a lo dispuesto por el director de obra, quien podrá, según su

criterio, ordenar demoler y reconstruir la parte afectada.

En ningún caso se aceptarán bases con

Fest. < 0,7 fck

10.4.2.- Control del espesor de la capa

El espesor de la capa de hormigón será como mínimo, el previsto en los planos del

proyecto.

Si la diferencia entre el espesor real y el de proyecto es inferior a 1/10 del espesor, se

recibirá la unidad de obra, aplicándose las penalizaciones correspondientes. Si la

diferencia es mayor se procederá a la demolición y reconstrucción de la base de

hormigón.

Page 39: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

10.5.- Medición y abono

Las bases de hormigón se abonarán por metros cúbicos (m3) realmente colocados,

medidos en las secciones tipo señaladas en los planos, y siempre que a la edad de 28

días de la resistencia característica que se describe en la unidad de la que forma parte.

11.- SUELO ESTABILIZADO CON CEMENTO 11.1.- Definición. Se define como suelo estabilizado con cemento, en planta, la mezcla intima,

convenientemente compactada de suelo, cementos y agua y eventualmente adiciones, a

la cual se exigen unas determinadas condiciones de insusceptibilidad al agua, resistencia

y durabilidad.

El método de fabricación será mediante mezcla en central.

11.2.- Materiales.

Cemento.

El cemento a emplear en el suelo cemento estabilizado, en planta, deberá ser sometido a

la aprobación de la Dirección de la obra. En caso de emplearse cemento Portland

ordinario será del tipo P-350 debiendo tener una expansión en autoclave inferior al medio

por ciento (0,5%). En caso de utilizarse PA-350 se realizarán pruebas y ensayos de obra

con la antelación suficiente para conocer el comportamiento de los tramos de prueba,

según ordene la Dirección de la obra.

Suelo.

Serán áridos procedentes del machaqueo y trituración de piedra de cantera o gravera

natural. Serán limpios sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo,

suciedad, arcilla, materia vegetal u orgánica, o cualquier otra sustancia que perjudique el

fraguado del cemento. En cualquier caso, la fracción retenida por el tamiz 5 UNE deberá

contener como mínimo un setenta y cinco por ciento (75%) en peso de elementos

machacados que presenten dos (2) o más caras de fractura.

Page 40: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

Composición granulométrica.

La curva granulométrica estará comprendida dentro de los límites de uno de los husos del

siguiente cuadro:

COMPOSICIÓN GRANULOMÉTRICA CERNIDO PONDERAL ACUMULADO TAMIZ UNE ZA (40) ZA (25)

40 100 -- 25 75 - 100 100 20 60 - 90 75 - 100 10 45 - 70 50 - 80 5 30 - 50 35 - 60 2 16 - 32 20 - 40

0,40 06 - 20 08 - 22 0,080 00 - 10 00 - 10

El cernido por el tamiz 0,080 UNE será menor que los dos tercios (2/3) del cernido por el

tamiz 0,40 UNE.

Forma.

El índice de lajas, según la Norma NLT 354/74, deberá ser inferior a treinta y cinco (35).

Áridos

El coeficiente de desgaste de los Ángeles, según la norma NLT 149/72 será inferior a

treinta (30). El ensayo se realizará con la granulometría tipo B de las indicadas en la

citada Norma.

En el caso de emplearse roca caliza, el contenido en carbonatos no será inferior al

ochenta y cinco por ciento (85%) en peso. Las pérdidas de material triturado y cernido por

el tamiz 40 UNE, sometido a la acción del sulfato sódico o magnésico, en cinco ciclos,

serán inferiores al dieciséis por ciento (16%), o al veinticuatro por ciento (24%)

respectivamente, en peso de acuerdo con la Norma UNE 7136.

Limpieza.

Los materiales estarán exentos de arcillas, material vegetal, marga y otros materiales. El

coeficiente de limpieza, según la Norma NLT 172/86, no deberá ser inferior a dos (2).

Page 41: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

El equivalente de arena, según la Norma NLT 113/72 será mayor a treinta y cinco (35).

Plasticidad.

El material será "no plástico" según las Normas NLT 105/72 y 106/72.

Agua.

Se cumplirá lo prescrito en el articulo 512.2.3. del PG-3.

11.3.- Tipo y composición de la mezcla El tipo y composición de la mezcla se determinará mediante ensayos y pruebas con

áridos fabricados por las instalaciones de obra o canteras elegidas para conseguir una

mezcla de colocación y compactación adecuada, con un porcentaje mínimo de cemento

del tres por ciento (3%) respecto al peso de los áridos en seco. Caso de utilizarse

cemento del tipo (V), este porcentaje será como mínimo del (3,5%), salvo que los ensayos

que se realicen determinen a juicio de la Dirección de la obra un porcentaje menor.

La clasificación de cemento deberá ser capaz de conferir a la subbase de zahorra artificial

estabilizada con cemento compactada una resistencia a compresión simple a los siete (7)

días no inferior a veinticinco kilogramos por centímetro cuadrado (25 kg/cm²)

11.4.- Ejecución de las obras. Se cumplirá, salvo especificación de lo contrario en lo que sigue, lo establecido en el

artículo 512.4 del PG-3.

La ejecución de la mezcla no deberá iniciarse hasta que no se hayan estudiado y

aprobado los áridos propuestos por el Contratista, así como la correspondiente fórmula de

trabajo obtenida con ellos.

11.5.- Método de la mezcla en central

Page 42: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

Fabricación de la mezcla.

Se cumplirá lo especificado en el artículo 521.6.1 del PG-3 con las siguientes

puntualizaciones.

Acopio de áridos:

Se pondrá especial cuidado en las operaciones de transporte y acopios intermedios, para

que no se produzcan segregaciones ni contaminaciones.

El contratista propondrá en esquema de fabricación, con indicación de todas las

manipulaciones a realizar con los áridos, de las medidas adoptadas para evitar la

segregación, la contaminación de los suelos naturales y el arrastre de finos por la lluvia.

Dicho esquema deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de la obra.

En ningún caso se admitirá la utilización directa de áridos cuya calidad no haya sido

aprobada por la Dirección de la obra en acopios tras los ensayos pertinentes.

Los acopios en la planta se irán realizando de forma que puedan ser efectuados los

ensayos pertinentes para la aprobación de los mismos, de tal forma que en todo momento

se tendrán acopiados como mínimo los áridos que se prevé se consumirán en una

semana, con objeto de ir aprobando de forma continua la utilización de estos acopios.

Equipo necesario

El contratista propondrá, con una antelación mínima de dos (2) meses, los equipos a

utilizar, para la fabricación, el extendido y la compactación de la mezcla, las cuales

deberán ser aprobados por la Dirección de la obra. En la propuesta detallará los tipos,

normas y características esenciales de los correspondientes equipos, debiendo atenerse

en todo a lo que señala el PG-3 y el presente Pliego de Prescripciones Técnicas

Particulares.

11.6.- Transporte de la mezcla.

Igual que 512.6.2 del PG-3.

Page 43: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

11.7.- Vertido y extensión de la mezcla.

Se cumplirán las prescripciones señaladas en el PG-3 con las siguientes

puntualizaciones:

− El extendido será efectuado mediante extendedora, provista de

palpadores electrónicos.

− No se permitirá, salvo casos excepcionales previamente autorizados por

la Dirección, el extendido con motoniveladora.

− En caso de lluvia, la puesta en obra de la subbase de zahorra artificial

estabilizada con cemento, será suspendida.

11.8.- Compactación de la mezcla Se cumplirán las especificaciones del artículo 512.7 del PG-3 con la puntualización

siguiente:

− En una sección transversal cualquiera, la compactación total deberá

quedar terminada antes de que transcurra tres horas (3 h) desde que se

obtuvo el primer amasijo para dicha sección.

11.9.- Acabado de la superficie Se cumplirá lo prescrito en el artículo 512.8 del PG-3.

Page 44: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

11.10.- Ejecución de las juntas. Se cumplirá lo prescrito en el artículo 512.9 del PG-3.

11.11.- Curado de la mezcla. Se cumplirá lo prescrito en el artículo 521.10 del PG-3 con las siguientes

puntualizaciones:

− La mezcla se mantendrá húmeda, por lo menos, durante los siete (7) días

que sigan a su terminación. Para ello dentro de cada jornada y antes de

transcurridos ocho (8) horas del final de las operaciones de acabado y

cuando la superficie esté todavía húmeda, se aplicará un riego de curado

mediante emulsión, FAR-1 con una dotación mínima de betún residual de

0,3 kilogramos por metro cuadrado (0,3 kg/m²)

− El riego de curado deberá ser precedido de un barrido previo que elimine

los materiales sueltos. Se realizará de acuerdo con lo indicado en estas

Prescripciones para los riegos de adherencia.

− Durante el tiempo que transcurra entre la finalización de la compactación

y aplicación del riego de curado, se mantendrá húmeda la superficie

mediante riego con agua.

11.12.- Tramos de prueba Se cumplirán las normas establecidas en el artículo 512.11 del PG-3.

Antes de iniciarse los trabajos, el Contratista construirá una sección de ensayo con un

ancho equivalente al ancho a ejecutar bajo calzada y con una longitud mínima de treinta

metros (30 m). El espesor será igual al indicado en los planos para la realización de las

obras, debiendo ejecutarse, al tratarse de espesor variable, según las indicaciones de la

Dirección de la obra.

Page 45: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

A la vista de los resultados la Dirección de la obra decidirá la conveniencia de aceptar o

modificar, bien sea la fórmula de trabajo, el equipo de maquinaria, o ambas, debiendo el

contratista estudiar y proponer las necesarias correcciones.

11.13.- Tolerancia de la superficie acabada Se cumplirá lo prescrito en el artículo 512.12 del PG-3.

11.14.- Limitaciones de la ejecución Se cumplirá lo prescrito en el artículo 512.13 del PG-3.

11.15.- Medición y abono La subbase estabilizada con cemento, en planta, se abonará según el precio del cuadro

de Precios del Proyecto por los metros cúbicos (m3) realmente ejecutados, de acuerdo

con las secciones tipo definidas en los planos y con las condiciones del presente Pliego,

no siendo de abono ningún tipo de exceso sobre las secciones teóricas definidas en los

planos.

En este precio se incluye:

− El estudio y obtención de la fórmula de trabajo, incluyendo los materiales

necesarios, tantas veces cuantas dicha formula se determine.

− El tramo en pruebas, toma de muestras necesarias para la comprobación

de los resultados.

− El cemento, todos los demás materiales y cuantos gastos requiera la

fabricación, transporte, compactación, y conservación de la subbase.

− El riego de curado

− Las operaciones necesarias para terminar su superficie dentro de las

tolerancias especificadas, así como para mantenerla húmeda hasta que

se aplique el riego de curado.

Page 46: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA 2 ... · Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso especificado de gruesos y finos, según las Normas NLT 153/76

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL “PROLONGACIÓN DEL PASEO FLUVIAL Y ESPACIO LIBRE COLINDANTE” EN LA UA-6/03-AUR DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ

Pliego de condiciones. Pavimentación CONURMA IC, S.L.

− Los excesos laterales inevitables para el grado de compactación exigida

se cumpla en toda la anchura prevista en los planos, hasta los bordes

teóricos de la capa. Estos excesos deberán ser como mínimo la mitad del

espesor teórico de la capa por cada lado.

− Cualquier trabajo, maquinaria, material o elemento auxiliar necesario para

la correcta y rápida ejecución de esta unidad de obra, de acuerdo con el

presente pliego y con los planos.

No se incluye la preparación de la superficie existente que se considerará incluida en la

unidad de obra correspondiente a la ejecución de la capa subyacente.