condicionamiento biologico

Upload: marisol-ordonez

Post on 18-Oct-2015

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONDICIONAMIENTO BIOLOGICOCada hombre tiene una propia fisonoma fisiolgica, psquica y social.Este triple aspecto permite distinguir entre temperamento, carcter y personalidad. El temperamento es un producto de la constitucin fisiolgica y es el estudio de la Biotipologa, el carcter supone la accin de la propia voluntad como moderador del temperamento y es el objeto de la caracterologa, la personalidad implica la accin de la sociedad. Los elementos que condicionan el temperamento son de naturaleza biolgica y estn en parte determinados por el patrimonio hereditario y en parte determinados por el desarrollo y el ambiente (efectos de alimentacin, bebidas, entretenimiento fsico, clima, enfermedades, etc.) dichos elementos biolgicos pueden ser reducidos a los cuatro siguiente:

1-. Constitucin somatica, Morfologica y fisiolgica. La ciencia popular, relaciona el temperamento y la manera de comportarse con ciertos rasgos de la constitucin somtica, como la estatura, el aspecto externo del cuerpo especialmente del rostro, la forma de los labios, la nariz etc.

2-. Sistema endocrino, que acta sobre el equilibrio organico, vertiendo en la sangre sustancias especiales llamadas hormonas que controlan en gran parte el dinamismo biolgico del hombre una pequea disfuncin glandular pueden provocar grandes trastornos en el organismo y en el comportamiento humano.

La sangre es la causa de muchas diferencias. Una alimentacin deficiente, la falta de calcio en la sangre, un exceso de azucar, una afluencia deficiente de hormonas, provocan reacciones en el temperamento.

El sistema nervioso considerado el sustrato de nueva vida psquica y nuestra personalidad, las sensaciones, reacciones a los estimulos, sensibilidad da a cada hombre la posibilidad de desarrollo biolgico y psquico y de adaptacin al ambiente fsico y social. Esta claro que esta sistema es el principal responsable de nuestro temperamento. Por ello en el lenguaje del pueblo, atribuimos al sistema nervioso casi todas las manifestaciones del temperamento como por ejemplo: la impulsividad, el entusiasmo, la clera, el dinmiasmo, etc.

Condicionamiento Psicolgico.El carcter se origina de la organizacin e integracin de los impulsos o de la energa del temperamento hacia formas uniformes y constantes de conducta hacia una adecuada adaptacin al ambiente fsico-social. El carcter tiene un valor tico por la presencia de la voluntad, el cual no tiene el temperamento. La base biolgico del temperamento de forma ala carcter, el cual puede controlar, encausar y dirigir pero nunca prohibir. El carcter se manifiesta en cierta uniformidad en el conjunto de cualidades que van afirmndose en la vida, de sentimientos, intenciones, propsitos, en que el sujeto va viviendo la propia individual. El carcter esta condicionado tanto por elementos biolgicos como psquicos, como la voluntad y la razn.

La personalidad se forma principalmente durante la infancia y la juventud, en la familia, en la escuela, en la agrupaciones juveniles.

Complejo de inferioridad debido a la debilidad, como analizo Adler, o a las humillaciones y depreciaciones sufridas en la vida.

Complejo de superioridad puede ser causado por el exceso de alabanza en la infancia o por diferencias de condiciones o econmicas.

Se concluye que la personalidad se realiza en la unidad de lo mltiple mientras el temperamento pone nfasis en lo fisiolgico y el carcter en lo volitivo, la personalidad abarca toda la realidad del sujeto, lo orgnico o biolgico, lo volitivo lo intelectual y lo social. Por esto se puede decir con mucha razn que la Psicologa tiene como objeto propio y adecuado de estudio la personalidad humana en sus caractersticas, en sus funciones y en sus actividades, asi los trminos psicologa de la personalidad vienen a ser lo mismo.

Marco Moro en su introduccin a la psicobiologia cita a Arthur Gates que dice que las caractersticas de la personalidad son: unidad, coherencia, continuidad, persistencia, coordinacin y flexibilidad y que toda deficiencia de la personalidad implica una situacin anormal entre una o varias de estas caractersticas. Eso resulta cierto como lo veremos en la siguiente leccin.

Podemos ver entonces que cada individuo tendr su propia y diferente personalidad gracias a diferentes experiencias, lugares de procedencia, sexo, raza, etc. Y en fin todos los factores que ayudan al moldeamiento de su personalidad. El sexo por ejemplo, no solo condiciona actitud social sino tambin sentimental, inteligencia y voluntad. En la mujer se desarrolla ms lo afectivo y la intuicin respecto a problemas de la vida; mientras que en el hombre hay predisposicin a la actividad muscular y la vida de accin externa.

INTRODUCCION

Las personas siempre buscamos una cualidad caracterstica de cada uno de los individuos que forman nuestro entorno, impulsados por la curiosidad para entender las cosas, las personas y los acontecimientos y as conocer su personalidad.Y es la personalidad la que nos identifica como seres humanos, la que gua nuestra conducta y nuestros gustos. Esta se adquiere desde el momento en que somos concebidos a travs de la herencia, y a lo largo del tiempo conforme aparecen factores fisiolgicos y bioqumicos en nuestro organismo, as como agentes ambientales y diferentes situaciones a las que nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida.Para tratar este tema a continuacin nos adentraremos ms a este tema abordando las causas, las variables y las diferentes definiciones que podemos darle a la personalidad.

CONCLUSION

Como podemos observar en la personalidad influyen mltiples factores que afectan poco o considerablemente el desarrollo de la misma, desde la herencia gentica, pasando por factores orgnicos hasta las diversas situaciones a las que nos enfrentamos da a da.

Siendo este tema tan vasto podemos decir que la personalidad se va adquiriendo a lo largo del tiempo y moldendose conforme a nuestras necesidades, pero al final algo es seguro, cada individuo es diferente y cada quien tiene una personalidad caracterstica llamada identidad personal.