concursosculturales delbachiller concurso estatal … · 1. el tiempo de las interpretaciones será...

1
CONCURSOS CULTURALES BACHILLER del REQUISITOS 1. Podrán participar todos los estudiantes de los 123 planteles así como de las instituciones incorporadas, portando su uniforme oficial. 2. Los alumnos participantes en los concursos zonales deberán ser obligadamente triunfadores en la etapa plantel. 3. Las participaciones serán individuales, con una sola obra original y cada alumno podrá ser apoyado por un asesor. REGISTRO 1. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación. 2. Los registros se realizarán en su etapa correspondiente, plantel, zonal y estatal. 3. Proporcionar los siguientes datos: nombre completo del participante, tema, nombre y número del plantel o colegio incorporado, matrícula y nombre del asesor. TEMÁTICAS Y TÉCNICAS 1. El contenido de las canciones deberá ser relativo a los temas que exalten los valores de la familia, la superación personal, el amor, la amistad, compañerismo, solidaridad, lealtad, igualdad, respeto, etc., esperando que el manejo de estos conceptos dé como resultado generar una motivación a la construcción de ambientes positivos de paz. 2. Las canciones podrán presentarse en los siguientes géneros musicales: bolero, balada romántica, balada pop, trova, jazz rock, jazz waltz, hip hop, rock o rock pop, ranchero, norteño, big band y tropical, teniendo una duración mínima de tres minutos y una duración máxima de cinco. 3. Los alumnos participantes en todas las etapas serán responsables de la autenticidad de la autoría de las canciones inscritas, asumiendo las consecuencias que pudiera causar el plagio total o parcial de la canción. 4. Tanto en las eliminatorias de plantel, zona y estatal se calificarán los siguientes aspectos: Letra, considerando tema y construcción literaria. Música, considerando melodía y congruencia armónica. Adaptación de la letra a la melodía, cuidando la correcta pronunciación de las palabras. ETAPAS 1 Plantel. . - Se realizará en cada uno de los planteles con mínimo cinco días de anticipación a la fecha del encuentro en su etapa zonal, en la que se seleccionará a los mejores participantes, mismos que coordinará el director de cada plantel. 2 Zonal . .- Se realizará con mínimo 10 días de anticipación a la fecha del encuentro en su etapa estatal, en el lugar que asigne la coordinación ejecutiva, misma que será organizada por la delegación de extensión de la cultura y pasarán como finalistas a la etapa estatal la mejor canción y el mejor intérprete. 3 Estatal . .- En esta participará la mejor canción, ejecutada por el mejor intérprete, es decir, si no hay coincidencia en la premiación zonal, el mejor intérprete tendrá que ensayar la mejor canción, asesorado por los organizadores en cuanto a cambios de aspectos técnicos en las pistas (tonalidad). El evento se efectuará el día 04 de abril. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN 1. El jurado estará integrado por especialistas en esta disciplina y su fallo será inapelable. 2. Se seleccionará la mejor canción y el mejor intérprete. PREMIACIÓN 1 . Los 5 finalistas recibirán reconocimiento de participación por escrito firmado por el Director General. 2. Se otorgará reconocimiento y premio a la mejor canción y reconocimiento y premio al mejor intérprete. 3. El evento se llevará a cabo el día 04 de abril de 2019 en la ciudad de El Fuerte, Sin. REQUISITOS 1. Podrán participar todos los estudiantes de los 123 planteles así como de las instituciones incorporadas, portando su uniforme oficial. 2. Se entiende por ensamble la coacción de mínimo dos instrumentos, y podrán participar un máximo de 10. REGISTRO 1. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación. 2. Los registros se realizarán en su etapa correspondiente, zonal y estatal. 3. Proporcionar los siguientes datos: Nombre completo de los participantes, tema, nombre y número del plantel o colegio incorporado, matrícula y nombre del asesor. TEMÁTICAS Y TÉCNICAS 1. El tiempo de las interpretaciones será de un mínimo de tres minutos y un máximo de cinco minutos. 2. Es permitido que el director del grupo toque un instrumento al momento de dirigir, siempre y cuando lo use únicamente como recurso de dirección y no se convierta en protagonista. ETAPAS 1 Zonal . .- Se realizará con mínimo 10 días de anticipación a la fecha del encuentro en su etapa estatal, en el lugar que asigne la coordinación ejecutiva, misma que será organizada por la delegación de extensión de la cultura y pasará como finalista a la etapa estatal el mejor ensamble instrumental. 2 Estatal . .- Se llevará a cabo el día 04 de abril y será organizada por la Dirección de Extensión de la Cultura, en la cual participará el mejor ensamble instrumental de cada zona ejecutiva. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN 1. El jurado estará integrado por especialistas en esta disciplina y su fallo será inapelable. 2. Se seleccionará al mejor ensamble instrumental. PREMIACIÓN 1. Los 5 ensambles instrumentales finalistas recibirán reconocimiento de participación por escrito firmado por el Director General. 2. Se otorgará reconocimiento y premio al mejor ensamble instrumental. 3. El evento se llevará a cabo el día 04 de abril de 2019 en la ciudad de El Fuerte, Sin. REQUISITOS 1. Podrán participar todos los estudiantes de los 123 planteles así como de las instituciones incorporadas, portando su uniforme oficial. 2. En este género participarán agrupaciones corales con un mínimo de 10 integrantes y un máximo de 12 y podrán ser acompañados por instrumentos musicales en vivo, instrumentos solistas, pista o a capella. REGISTRO 1. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación. 2. Los registros se realizarán en su etapa correspondiente, zonal y estatal. 3. Proporcionar los siguientes datos: Nombre completo de los participantes, tema, nombre y número del plantel o colegio incorporado, matrícula y nombre del asesor. TEMÁTICAS Y TÉCNICAS 1. El contenido de las canciones deberá ser relativo a los temas que exalten los valores de la familia, la superación personal, el amor, la amistad, compañerismo, solidaridad, lealtad, igualdad, respeto, etc., esperando que el manejo de estos conceptos den como resultado generar una motivación a la construcción de ambientes positivos de paz. 2. El tiempo de las interpretaciones será de un mínimo de tres minutos y un máximo de cinco minutos. 3. Es permitido que el director del grupo toque un instrumento al momento de dirigir, siempre y cuando lo use únicamente como recurso de dirección y no se convierta en protagonista. 4. El director no podrá en ningún momento participar con su voz, siendo motivo de descalificación del grupo si lo hace. ETAPAS 1 Zonal . .- Se realizará con mínimo 10 días de anticipación a la fecha del encuentro en su etapa estatal, en el lugar que asigne la coordinación ejecutiva, misma que será organizada por la delegación de extensión de la cultura y pasará como finalista a la etapa estatal el mejor conjunto coral. 2 Estatal . .- Se llevará a cabo el día 04 de abril y será organizada por la Dirección de Extensión de la Cultura, en la cual participará el mejor conjunto coral de cada zona ejecutiva. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN 1. El jurado estará integrado por especialistas en esta disciplina y su fallo será inapelable. 2. Se seleccionará al mejor conjunto coral. PREMIACIÓN 1.Los 5 conjuntos corales finalistas recibirán reconocimiento de participación por escrito firmado por el Director General. 2. Se otorgará reconocimiento y premio al mejor conjunto coral. 3. El evento se llevará a cabo el día 04 de abril de 2019 en la ciudad de El Fuerte, Sin. CANCIÓN INÉDITA CONCURSO ESTATAL MUSICAL 2019 CONJUNTOS CORALES ENSAMBLE INSTRUMENTAL CON LA FINALIDAD DE PROMOVER en los jóvenes el uso del lenguaje musical a través de la voz, los instrumentos y la literatura, y con ello contribuir a la construcción de ambientes escolares positivos, así como reconocer su creatividad artística, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, a través de su Dirección de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presente convocatoria. BASES

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCURSOSCULTURALES delBACHILLER CONCURSO ESTATAL … · 1. El tiempo de las interpretaciones será de un mínimo de tres minutos y un máximo de cinco minutos. 2. Es permitido que

CONCURSOSCULTURALES BACHILLERde l

REQUISITOS1. Podrán participar todos los estudiantes de los 123

planteles así como de las instituciones incorporadas, portando su uniforme oficial.

2. Los alumnos participantes en los concursos zonales deberán ser obligadamente triunfadores en la etapa plantel.

3. Las participaciones serán individuales, con una sola obra original y cada alumno podrá ser apoyado por un asesor.

REGISTRO1. La presente convocatoria estará vigente desde el

momento de su publicación.2. Los registros se realizarán en su etapa correspondiente,

plantel, zonal y estatal.3. Proporcionar los siguientes datos: nombre completo del

participante, tema, nombre y número del plantel o colegio incorporado, matrícula y nombre del asesor.

TEMÁTICAS Y TÉCNICAS1. El contenido de las canciones deberá ser relativo a los

temas que exalten los valores de la familia, la superac ión persona l , e l amor, l a amis tad , compañerismo, solidaridad, lealtad, igualdad, respeto, etc., esperando que el manejo de estos conceptos dé como resultado generar una motivación a la construcción de ambientes positivos de paz.

2. Las canciones podrán presentarse en los siguientes géneros musicales: bolero, balada romántica, balada pop, trova, jazz rock, jazz waltz, hip hop, rock o rock pop, ranchero, norteño, big band y tropical, teniendo una duración mínima de tres minutos y una duración máxima de cinco.

3. Los alumnos participantes en todas las etapas serán responsables de la autenticidad de la autoría de las canciones inscritas, asumiendo las consecuencias que pudiera causar el plagio total o parcial de la canción.

4. Tanto en las eliminatorias de plantel, zona y estatal se calificarán los siguientes aspectos:• Letra, considerando tema y construcción literaria.• Música, considerando melodía y congruencia

armónica.• Adaptación de la letra a la melodía, cuidando la

correcta pronunciación de las palabras.ETAPAS1 Plantel.. - Se realizará en cada uno de los planteles con

mínimo cinco días de anticipación a la fecha del encuentro en su etapa zonal, en la que se seleccionará a los mejores participantes, mismos que coordinará el director de cada plantel.

2 Zonal. .- Se realizará con mínimo 10 días de anticipación a la fecha del encuentro en su etapa estatal, en el lugar que asigne la coordinación ejecutiva, misma que será organizada por la delegación de extensión de la cultura y pasarán como finalistas a la etapa estatal la mejor canción y el mejor intérprete.

3 Estatal. .- En esta participará la mejor canción, ejecutada por el mejor intérprete, es decir, si no hay coincidencia en la premiación zonal, el mejor intérprete tendrá que ensayar la mejor canción, asesorado por los organizadores en cuanto a cambios de aspectos técnicos en las pistas (tonalidad). El evento se efectuará el día 04 de abril.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN1. El jurado estará integrado por especialistas en esta

disciplina y su fallo será inapelable.2. Se seleccionará la mejor canción y el mejor intérprete.PREMIACIÓN1. Los 5 finalistas recibirán reconocimiento de

participación por escrito firmado por el Director General.2. Se otorgará reconocimiento y premio a la mejor canción

y reconocimiento y premio al mejor intérprete.3. El evento se llevará a cabo el día 04 de abril de 2019 en

la ciudad de El Fuerte, Sin.

REQUISITOS1. Podrán participar todos los estudiantes de los 123

planteles así como de las instituciones incorporadas, portando su uniforme oficial.

2. Se entiende por ensamble la coacción de mínimo dos instrumentos, y podrán participar un máximo de 10.

REGISTRO1. La presente convocatoria estará vigente desde el

momento de su publicación.2. Los registros se realizarán en su etapa correspondiente,

zonal y estatal.3. Proporcionar los siguientes datos: Nombre completo de

los participantes, tema, nombre y número del plantel o colegio incorporado, matrícula y nombre del asesor.

TEMÁTICAS Y TÉCNICAS1. El tiempo de las interpretaciones será de un mínimo de

tres minutos y un máximo de cinco minutos.2. Es permitido que el director del grupo toque un

instrumento al momento de dirigir, siempre y cuando lo use únicamente como recurso de dirección y no se convierta en protagonista.

ETAPAS1 Zonal. .- Se realizará con mínimo 10 días de

anticipación a la fecha del encuentro en su etapa estatal, en el lugar que asigne la coordinación ejecutiva, misma que será organizada por la delegación de extensión de la cultura y pasará como finalista a la etapa estatal el mejor ensamble instrumental.

2 Estatal. .- Se llevará a cabo el día 04 de abril y será organizada por la Dirección de Extensión de la Cultura, en la cual participará el mejor ensamble instrumental de cada zona ejecutiva.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN1. El jurado estará integrado por especialistas en esta

disciplina y su fallo será inapelable.2. Se seleccionará al mejor ensamble instrumental.PREMIACIÓN1. Los 5 ensambles instrumentales finalistas recibirán

reconocimiento de participación por escrito firmado por el Director General.

2. Se otorgará reconocimiento y premio al mejor ensamble instrumental.

3. El evento se llevará a cabo el día 04 de abril de 2019 en la ciudad de El Fuerte, Sin.

REQUISITOS1. Podrán participar todos los estudiantes de los 123

planteles así como de las instituciones incorporadas, portando su uniforme oficial.

2. En este género participarán agrupaciones corales con un mínimo de 10 integrantes y un máximo de 12 y podrán ser acompañados por instrumentos musicales en vivo, instrumentos solistas, pista o a capella.

REGISTRO1. La presente convocatoria estará vigente desde el

momento de su publicación.

2. Los registros se realizarán en su etapa correspondiente, zonal y estatal.

3. Proporcionar los siguientes datos: Nombre completo de los participantes, tema, nombre y número del plantel o colegio incorporado, matrícula y nombre del asesor.

TEMÁTICAS Y TÉCNICAS1. El contenido de las canciones deberá ser relativo a los

temas que exalten los valores de la familia, la superac ión persona l , e l amor, la amis tad , compañerismo, solidaridad, lealtad, igualdad, respeto, etc., esperando que el manejo de estos conceptos den como resultado generar una motivación a la construcción de ambientes positivos de paz.

2. El tiempo de las interpretaciones será de un mínimo de tres minutos y un máximo de cinco minutos.

3. Es permitido que el director del grupo toque un instrumento al momento de dirigir, siempre y cuando lo use únicamente como recurso de dirección y no se convierta en protagonista.

4. El director no podrá en ningún momento participar con su voz, siendo motivo de descalificación del grupo si lo hace.

ETAPAS1 Zonal. .- Se realizará con mínimo 10 días de

anticipación a la fecha del encuentro en su etapa estatal, en el lugar que asigne la coordinación ejecutiva, misma que será organizada por la delegación de extensión de la cultura y pasará como finalista a la etapa estatal el mejor conjunto coral.

2 Estatal. .- Se llevará a cabo el día 04 de abril y será organizada por la Dirección de Extensión de la Cultura, en la cual participará el mejor conjunto coral de cada zona ejecutiva.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN1. El jurado estará integrado por especialistas en esta

disciplina y su fallo será inapelable.

2. Se seleccionará al mejor conjunto coral.

PREMIACIÓN1.Los 5 conjuntos corales finalistas

rec ib i r án reconoc im ien to de participación por escrito firmado por el Director General.

2. Se otorgará reconocimiento y premio al mejor conjunto coral.

3. El evento se llevará a cabo el día 04 de abril de 2019 en la ciudad de El Fuerte, Sin.

CANCIÓN INÉDITA

CONCURSO ESTATAL MUSICAL 2019

CONJUNTOS CORALES ENSAMBLE

INSTRUMENTALCON LA FINALIDAD DE PROMOVER en los jóvenes el uso del lenguaje musical a través de la voz, los instrumentos y la literatura, y con ello contribuir a la construcción de ambientes escolares positivos, así como reconocer su creatividad artística, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, a través de su Dirección de Extensión de la Cultura, invita a participar en la presente convocatoria.

BASES