concursos celebr^dos y pre^ios distribuidos · setas al mejor lote de dos potros de cualquier...

28
CONCURSOS CELEBR^DOS Y PRE^IOS DISTRIBUIDOS JEREZ DE LA FRONTERA EI Concurao de ganados de Jerez, celebrado durante loa dfas 3, 4 y 5 de Mayo, fub nna con8rmación más de las a8ciones y aciertos de ^ aquellos ganaderos. Ofrecióse un amplio programa, con seceionea para caballos de apti- tud para silla y varias reserva3as á los caballoa de tiro de lujo. En todas las secciones figurarom m^chíaimos ejemplarea inacriptos, revelando muy plauaible emulación pnr la conquista de loa premios conaignados. Tanto las aeccionea dedicadas R caballos eapañoles pnra raza an- daluza, como las en que fláuraban cruzas de nuestro eapañol con el árabe b ingléa, cansaron general admiración, conflrmando la 4ar,ia de la producción ŭ ípica jereza.na. íYo menos sobresalientes fueron los ejemplarea hispano-hackney expuestos en las secciones de servicio de tiro de lujo. Tambibn lo expuesto en las secciones dedicadas á ganado vacuno, lanar, cabrío y cerda contirmó los progresos,de la ganaderia jerezana y los plausiblca entusiasmos de aquellos ganaderos (ŝANADO C88ALL8IL Reproductores de aptitud para silla. Primer prcmio.-De S. M. el Rey.-Una copa de plata dorada al mejor caballo semental de raza española, de tipo oriental y perfll rec- to, de cuatro á doce aYlos de edad. .

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONCURSOS CELEBR^DOS Y PRE^IOS DISTRIBUIDOS

JEREZ DE LA FRONTERA

EI Concurao de ganados de Jerez, celebrado durante loa dfas 3,

4 y 5 de Mayo, fub nna con8rmación más de las a8ciones y aciertos de ^

aquellos ganaderos.

Ofrecióse un amplio programa, con seceionea para caballos de apti-

tud para silla y varias reserva3as á los caballoa de tiro de lujo.

En todas las secciones figurarom m^chíaimos ejemplarea inacriptos,

revelando muy plauaible emulación pnr la conquista de loa premiosconaignados.

Tanto las aeccionea dedicadas R caballos eapañoles pnra raza an-

daluza, como las en que fláuraban cruzas de nuestro eapañol con el

árabe b ingléa, cansaron general admiración, conflrmando la 4ar,ia de

la producción ŭ ípica jereza.na.

íYo menos sobresalientes fueron los ejemplarea hispano-hackney

expuestos en las secciones de servicio de tiro de lujo.

Tambibn lo expuesto en las secciones dedicadas á ganado vacuno,

lanar, cabrío y cerda contirmó los progresos,de la ganaderia jerezana

y los plausiblca entusiasmos de aquellos ganaderos

(ŝANADO C88ALL8IL

Reproductores de aptitud para silla.

Primer prcmio.-De S. M. el Rey.-Una copa de plata dorada al

mejor caballo semental de raza española, de tipo oriental y perfll rec-

to, de cuatro á doce aYlos de edad. .

- 8 -..

Adem^s dcl premio expresado tencb•tí estc caitailo derecho tí perci-

bir dentro de un año, cotno prima de conservación, la cantidacl de 500

pesetae, si durante cl año ha conti«uado en la región clestinado á]areproducción. ^

Premio y campeonato: Sres. Guerrero Iicrmunos.-Un caballo lla-

mado ^Novelista=, castatlo, gttnadería de D. hfanuel Guet•rero y Castro.

Cuarto, 1.000 pesetas, al t;;ejcr caballo semental, pura sangrc in-glesa, de cuatro tí doce años de eclnd.

Premio: Sres. Guerrero Iicrtnanos.-Al eaballo «Dragoman», do

cuatro años, alaaán, importado de Iuglaterra.

Reproductores de aptitud para tiro de Iujo.

^^ Primerpremio, 500pesetas, al ntejor'c^tlrtllo scamenta,l ptir:1 tirode lujo, de pura raza estr:u^jera v cle cuatro á cloce ctños de edad.

Premio y cuml^conato: Sres. Gur^rrcro IIet•manos.-Por su caballo^Orgulloeo^, haekttey, nacido en Iapalla.

Caballos de servicio de silla.

Primcr^premin, ;00 peset:ts, rtl c,tballo espitñol, do raza Itnclalnz.t,éntero ó castraclo, de cuatro :S, diez atios cle edad.

1'remio: D. líanucl G«ert•et•o y Castro.-Ll caballo =?^'e;reros, ente-ro, castaño, hierro de D. Vicentc ltomero.

Se^undu, 2^0 peseta,s, al mejor cahallo hispano-árabe, hispano-

'tnalia ó lii;^l^uno•ttinglo^táritbe, cutr.ro ó castr^tdo, de cuatro tí dic•z años

de édad. ' .

Premio: Sres. Guerrera FIertnanos.-EI caballo «LabradorA, ttispa-no-anglo-árabe, de enatro aiios, castaño, ŭastrado, ganadería de donRamón Gucrrero.

AeeGcsit: D. Luis Moreno.-)ŝl caballo «Advertidom, ganadería de

los señores hijos do ll. I+'runcisco I'crea. ^ ^

Tereero, ?00 pesetfls, al tnejor ca ballo cater0 Ó C^1Stl'atlo ClE CIlIIlllll lcr

cruza^, ^dc a.htitud h;tra silla y* dc cua.tro :í diez ctños clc eclad, esceptuan-do 1os clasiflcndos en el prcmio auterivr.

Campeonato: D. Luis Moreno.-El caballo «Mosquito=, castaño clá-

Ye^ua española. Yremio eepecial del concweo de Jerez.

Lote de t^e^nu^s hispano an^;lo•tisrahe. del ,llrn^qués ^le Cu;a Du^riery.

!'riu^er premio ^^ Uau^}^eout^to de Jerez.

ro, de cuntro añoq, CruZnCIO, hierro dc los Sres. Guerrero I^ermanos.

Premio: F.'I mistno señor.-)ŭ l caballo «I^a Ina», entero, negro, pe-

eefiio, entrepela,do, de siete atlos.

Cuarto, Z00 pesctas, ^ la mejor jacrl dc cuttlquia• cruza, dc nptitud

para silla, dé un dedo ntenos dc la mnrca, hasttt cuatro dedos sobre la

misma, para polo y de cnntro á diez rtños cle edncl.

Pretnin: Sres. Guerrero Iíermeinos.-la caballo, «Grannderoy, hís-

pano•anglo-^ro^be, de cuertro atlos, alazán, eustrado,^ ganadcr^ía de donRaruórt (^trcr•rero.

Accésit: Srea. I3ijos de D. I^rnneisco Perca.-L:I cabflllo, alfon^,-

{;uillo=. ,

Accésit: D. José G.lrcía ^• Iinrroso.- El cahallo, «.1lensAjcro>,, his-

pano-an^lo•;írrtl,c^, cttstrr;clu, clc dus Qc^ios sohrc l;l mtirc^c, ^nlaz+ín, dc

cuatt•o arios, „nnttdcrí.r de I). I^'crtr^rndo G;trcíu I3enítcz. ^

Caballos de servicio de tiro de lujo.

1'rimer I^renti^^, ^00 pescttts, ^l mejor tr^nco de cualclnicr erttra,

c,t,tr,l^lus ó entcros, clc^l tnis;uo liicrro ^ de cnar.ro ,í ciici ;tcins rle edad.

Prernio: Sr•es. Gucrrero^IIerntanos.-1^:1 tronco; •.Juic•ioso^ •y •Grra.-

rcr^o», ltispano-hacknc•^•, caistetii;,s, clc cnaitrr afir^s, ^

5c^ntrnd^, _': U pesct;ts, ;tl mejor c;^l,ullu cnser^tc]o ó c^ntcro, en lirno-

^ner;^, cle ^^n;i,lcl^aier cruz:^, }' c.le cn:rtru ri, ilic^i nt5os de cclad. ^

Premin: L'mo. 5r^. D. Jos^l de I)nmr,ccl }• Níu^cz da: Viila^•iceneio.-I?t

crrbri.llo, cle scrvícío ;(c tíro do lujo, cu li;nr;uer:r, «i3ut;tclorp.

Acc•ésit: I?^l rnismo señc^r.--Otro íclem íd., «C;thit.ín».

A^ccósit: ^res. Ili,j^^s ^!u I). I^ ranc•isco Pi•rcn.-1•:I ca l,;tllo, «Alclennos.

Accésit: Los misntos scrlr-^ros.-I^a c^ih.^l!o, «C;trrilcro».Accés^it: Sri^s. Gacrr;^rn I^Ierrnnnos -]^'.1 cat;rcllo, «Utinrcli^n», his^-

pano-h;icl^ne^T, itlttz;ín, dc cuaU•o rtños.

'I'ercero, 5C0 pesc^tas, :31 rncj^^r c<thallo crnzetdo, de nl;titud pnra liro

d^^ lu;jo, m^z^'^^r cIo ocl;o clesdos ^le aiic;dtt ^• rle enrttrc^ rí +licz <^úos de edad.I'remio: Srr^s. Gucrrcrŝ Ilct•manos.-Ia cabazllo cruzrldo, «I^apnrr€1-

guero», de cuatro ;ttlns, ,cl;iz;ín.

Accésit: Sres. Ilijos de [). 1^ r;rnciseo Pere<t.^-I?1 c;tl,;rlln, «plm•oso^.

Cuzrto, ^00 pesctas, ,il rncj^r cat,,^llo ca•n•r.a;lo, clc atptitud pnra riro do

Iujo, de alzadr^ m;3xirna dc ocho ductos y de cuatro rí dícz,t^ios^de edatl.

Premio: Sres. Hijoe de D. Franciaco Perea.-El caballo, «Tor-

bellinoy.Accésit: Srea. Guerrero Hermanoe.-El caballo, «Mcntecato., de

cuatro atlos, alazán.Accésit: Los mismos señorea.-F.I cabAllO, «Ganadero•, de cinco

años, alazún.

Qainto, un objeto do arte, al mejor tren de tronco, tandem, tre-

sillo ó de enatro ó más caballos ó yeguas que se presenten. El pre-

mio se adjudicará al tren qu^e en su clase resulte más completo, de-

biendo preferirse en igualdad de condicionea el qno conate de mayor

número, no aiendo necesario sean de la miama edad ni del mismo

hierro.

Premio: Ilmo. Sr. ll. José de Domecq y Núñez de Villavicencio.-

Un tandem de yeguas, «Luchadora^ y«Justa».

Accósit: Sres. Guerrero Hermanos.-Tren á la andaluza de cinco

yeguas cruzadas.

Potros de aptitud para silla.

Primer premio, 500 peaetas, al mejor lote de dos potros de raza es-

pañola, de tipo oriental y p^r1i1 recto, de tres años y del mismo hierro.

Se concederá una prima de conservación do 250 pesetas a1 mejor

potro de condicionea para ser reproductor de la raza, y que se har^í

efectiva dentro de un año ó después, cuando se juatiflque se haya des-

tinado ^ la reproducción:

Accésit: Srea. Hijos de D. Francisco Perea.-Lote de tros potros,rLebrijano», «Grajito» y •AndaluzD.

Premio: )ŭscmo. Sr. Marqués de Casa-Domocq.-Lote de dos potros,

sRÓmulo I» y «I,indo V».

Segundo, 500 pesetas, al mejor lote de dos potros hispano-árabe, his-

pano-inólés ó hispano-anglo-firabe, de tres años en primavera de 191G

y del mismo hferro, ^

Premio: Excmo. Sr. Marqués de Casa-Domecq.--Lotc de dos potros,

«b'uent^ de Oro» y •León^•.

Cuarto, 400 pesetas, al mejor lote de tres potros de raza eapañola,de tipo oriental y per81 recto, de dos años de edad y del mismo híerro.

Premio: ^rea. A. Guerrero y Hermanos.-Loto de trea potros.

Accésit: Sres. Hijos de D. Francisco Perea. --Lote de tres potros,

«Aviado», .Andaluz» y «Atento».Quinto, 400 pesetas, al mejor lote de tres putros hispano-árabe,

hispano-inglés ó hispano-anglo-árabe, de dos años en primavera de

1916 y del mismo hierro.

Premio: Excmo. Sr. Marqués de Casa-Domecq.--Lote de tres potros,

«Niño L, =Elegante II» y «Millonario II».

Accésit: Sra. Vinda de Orbaneja.-Lote de tres potros hispano-

anglo-árabea. ^Octavo, de SS. AA. RR. los Srmos. Sres. Infantes D.g Luisa ,y don

Carlos.-Un objeto de arte al mejor lote de cuatro potros hispano-rlrabe,

hispano-inglés ó hispano-anglo-árabe, de un año en la primavera de

1916 y del mismo hierra.

Premio: F.xcmo. Sr. Marqués de Casa-Domecq.-Lote de cuatro po-

tros, ^Rumboso VI», «Elegante lII». «Carcelero V» y«Escribanillo».

Aecésit: ^. Ramón Guerrero y Castro.-^-Lote de cuatro potros 1 ŭ is-

pano-ingleses.Noveno, medalla de plata, al mejor lote de cuatro potros de cual-

quier cruza, de aptitud para silla, de un año en primavera de 191G y

del mismo hierro.Premio: Ilino. Sr. D. José de Domecq y Núñez de Vitlavicencia.-

Lote de cuatro potros, «Botador», «Fortuno», «Buñolero» y«Gorrión».

Aecésit: Et mismo señor.-Lote de cuatro potros, «Cedacero», «Ca-

pitán», «Imperial» y «Bandolero•.

Potros de aptitud para tiro de lujo.

Primcr premio, de la Asociación General de Ganaderos.-300 pe-

setas al mejor lote de dos potros de cualquier eruza, de aptitud para

tiro, de tres años ep primavera de 1916 y del mismo hierro.

Premio: Sres. I^ijos de D. I+'rancisco Perea.-Lotc de tres potros,

«Carpintero^, «Valenciano» y «Turronero».

Accésit: Sres. Guerrcro IIermanos.--Lote de dos potros, .Romero»

y «Mesonero», hispi^no-hacl:ney.

Segundo, de la Asociaciáu General de Ganaderos.-200 pésetas, al

mejor lote de tres potros de cualquier cruza, de aptitud para tiro, de

doa añoa en la primavera de 1916 y del mismo hierro.

Premio: Sres. Uucrrero TIermanos.-- Lote de tres potros, .Granadi-no•, .Galaftltca y* «liosttdor», 11isl^^ano-hllcknc^•, alllznnos.

Accésit: Ilrno. Sr. D: Joscç c;e llomer^l y ^ílñez de Villa^•icencio.-Lote de tres 1]otroy, «Gorriún», «13atinero. ^• «I3ien^^eniclo»,

Tereero, del F.sc•Ino. Sr. Con^le dc los Andes.--I^n objeto de nrle,a( mejor lote de cuatro potros de cunlclaier cruza, de aptitu^l (^ara^tit•o,de un rtiño en prisn,ti^•era de 3;3^t1 y dr^l n]islno hierro. ^

Premio: Sres. liijos d^ D. I^`rancisco ('erecti. -I,ote de cuatro potroa,«CarrJlnt81'U ŭ , «Iŝ UCn 111oI0 ŭ , «IiC5F1^liilqs ^r a.^(ílllil•dclo^.

YE(^UAS Y POTRANCAS

Reproductoras de aptitud para silla.

Se^uncio i^renlio, G(^ pesetas, al mejrrr`lote de cuatro ^-e^nns llis-

pano rlrabc, Irispllno"in^"^I'fs ó(^isl,;iuo-an(,rlo•:ír,lbc, dc cuatro zí aoce

allos de edac( ^• dcl Inisnlo llierro. ^ "

^^^ Prémio y calnpcona`to: ^^cmo. Sr. 111arquc,s do Casa-Domecq.-LOtO d0 CUiltl'O 1'Cat1á5, qI^L1Cn1]^ t21?*7i1,b, ^i`í111taClln, «I11ViCtilb j' tl:l(',-

^F111tCb.

1'crcero, 300 pesetas, .]1 mc^jor lotc dc cuatro yc;;u^]s dc cu^tlquicrcraza, de aptitud p,irr^, siU,l, de cuatro á doce v3os dc edaa y dcl ]nis-mo Lierro, n+leicllls en 1:si^t^t5fl.

Pronlio: D. Josi; Garci^l de ^^naula-I,ote de seis ye^uas castní^as,purid:ts.

Premio cspecial: 6Qt:) pesetas, ^í l^L tinc•.,jc^r 3•cnun, raza^ cspaflola, tipo

ori^ntal Sr pcrfil recto, forlne cí no p^trte dcl Inte prenliado.

Yrcmio: Etcn]o. Sl•. A[<u•c(uL^ de Cusa-llolnec^.-Ln ^•caua «Pre-cios^t^.

R^productoras de aptitud para tiro de lujo.

Primero ,y únicu premio, al nle,jor lote de c•u<]tro Segu^ts dc ct1R1-

quier cruz^t, de al^titud par^]. tit•o, de cu.]tro ^, rlocc años dc edad, ]la-cicl^ts en F^p,]r111 ,y rlel mísln^ hicacro.

1'renlio: Sres. Cucrrélro Ilermanos.-I,ote de cuutro 5•cguae Ilispa-

uo-llachney, tces alr^,zauas y una su,binl^.

Potrancas de aptitud para sílla.

Primer premio, 5d0 pesetas, al mejor lote de cuatro potranca3 de

rr>,za espa+lola, de tipo ot•iental y perlil recto, de tres años y del mismo

1^ ierro.

I'remio: Escmo. Sr. Marqués de Crzsa-Domecq.-Lote de cutetro

potrancas, «A^uilelltLr, a^31)NI'tllltl II^+, ali.Olllltilb y rP.Lis3na^.

Segundo, 400 pesetas, al mejor lote dc cu;itro potr:zncas hispano-

,írabe, hispano-in;lé3 ó hispano-;I.ngio ríra.Uc, de tres nilos en prima-

vcra de 1J1G y dcl mismo hierro.Premio: Sres. Guerrero Ilermt+nos.-Lote de cuatro potrancas Itis-

puno-análo-árabes, cr^st;+ñas.

Cua,rto, I^0 pesetas, al mejor lote de cuatro potrnllcas CSpaí^olas,

de raza andaluza, tipo oriental y perfil recto, de dos alloa de edad en

l+z primaverll de 191E y del mismo hierro.

Premio: Srea. A. Guerrero ,y Ilermanos.-Lote de cuatro p^traneas.

^,,luiuto, 300 pesetas, al mejor lote de cuatro potrancas hispano-

áral,e, hispano-inglés ó hisp,)no-anglo-rírabe, de dos aílos en la pri-

mavera de 191G y del mismo hierro. ^

Premio: D. Itamón Guerrero y Cue^tro."-Lute de cuutro potrancas

hispano-in glés.

Octavo; objeto de arte, n^l mejor lote de cuatro potrancas hispano-

árabe, hispano-inglé3 8 hispano-anglo•^rabe, de un año en la pri-

mavera d^ 1916 y del mi^mo hierro.

Premio: ll. Itamón Guerrero y Ca.stro.-Lote de_ cuatro potrancas

hispano-inglés.

Noveno, objeto de arte, al mejor lote de cuatrb potrancas de cua^i-

quier cruzw, de aptitud para silla,, de un año en la prim;>,vera de 1916

y del mismo hierro.

Premio: []mo. Sr. D. José de Domecq y Núñez de Villavicencio.-_.

I.ote de eua,tro potrancas, «Quitadora^,• «Quisquillosa^, ,«Qucjosa^ p

«Quemada^.

Potrancas de aptitud para tiro de lu jo.

Premio: 2U0 pesetas. al mejor lote de cuatro potrancas de cualquier

14

cruza, do aptitud para tiro, de tres años eñ la primavera de 1916 y delmismo hierro.

Premio: Sres. lxuerrero Hermanos..-Lote de cuatro potraneas his-

pano^hackney, doá castañas y dos alazanas. ,

Segnndo, 150 pesetas, al mejor lote de cnatro potrancas do cnal-

qnier cruza, de aptitud para tiro, de doa años en la primavera de 1916

^+ del mismo hierro.

Premio: [imo. Sr. D. José do Domecq y Núñez de Villavicencio.-

Lote de cuatro potraneas, .Pregonera^, •Pendenciera^, •Poderosa. y

^Yegadora^.

Tercero, medalla de plata, al mejor lote de cuatro potrancas de

cuaiquier raza, de aptitud para tiro, de un año en ]a primavera de 1916

y del mismo hierro.

Premio: Sres. Guerrero Hermanós.-Lote de cuatro potrancas his-pano•hackney, tres castañas y una alazana.

TORRELAVEGA

Celebróse este Concurso durante los días 27, 23 y 24 de Mayo, es-

tando dedicado á las especies buvina y caballar.

Las seceiones para razas vácunás comprendían las razas tudanca,pasiega, campóo y mestizos suizo-campóo y suizo-tudanco.

Ademds hubo sieto secciones destinadas ri la raza holandesa y otras

siete :$, la raza suiza.

En ganado caballar dedicáronse cuatro secciones á los ejemplareacon aptitud para tiro y tres rí los de conformacidn y aptitud para silla.

Fueron inscriptas 2^'0 cabezas bovinas y 75 de ganado caballar.

Raza Tudanca.

^ Sn.cción i.s-Toros de tres ó mús años.Primer premio, 1( ŭ0 pesetas, al toro «Marquós•, de ]a Unión gana•

dera de Bostronizo. Además se le ha cancedido la prima de conserva-ción, que no deber^ hacerse efectiva hasta el año próximo. ,

Segundo, 50 pesetas, mas otras 50 do prima de conservación, a1toro «Curro L, de D. Severino Gonzó,lez, de Carmona (Cabuérniga).

Este =Curro I=, como los demás ejemplares del mjsmo nombre pre-sentados en la Exposición, es hi jo de nn toro Pamaso en la historia ga-nadera da la Montaña, que ganó cuatro primet•os premios on cuatroc,oncut•sas sucesivos.

Tercero, 40 pesetas, ^reado por el Jurado, al taro «Corrales., de donManuel Ferntíndez, de Queveda.

Sección 2.°-Toros de dos años.Segundo, 50 pesetas, al toro «CasonaA, de D. Manuel Fernández,

de Queveda.

Tercéro, 40 pesetas, creado por el Jurado, al toro ^Perlo^, de D. Ma-nuel Lozano, de Yalle.

- 16 -

Al toro «CasonaA se le concedieron además 50 pesetas como prima

do conservación. -

Secci+lti ^t.° -Novillos dc uno fi dos años.

Yrimer p+^emio, 50 peset^ls, 5, «Ch3iparrit^», de D, Salvador Gutié-

rrez, de Cieza.

Se;undo, `^^ pCSP,ta3, á«Curro^, de ^. Sovcrino Cuevas, de Cieza.

Otro ídem, ?:i pesetas, crr,aclo por el Jurado, á•Brillante», de don

Claudio del i{ivero, de hlazcuerras.

Tereero, 13 pesc;tas, creado por cl .Jurado, á«:^}egren, de D. Cesá-

reo Fernáaidez, de ^+a+t I?elíces.

Otro ídetn, 15 pesetas, crcado tambiéñ por el Jurado, á«blontaña•,

dé D. Manu©1 Dírtz, de Vallc:.

Otro ídetu, 15 peset:ts, á«1'recioso», de D. blodesto I^ernández, cie

C^trmona. •

5ecció+a 4.°--TZecerros menores cle uu año.

Segundo premio, 23 pesetas, á«Carce^ero», cíe D. Nemesio Gonzá-

lez, de Vispiet•es.Otro fdem, ?5 pesetas, crcadó por el Jurado, á«Curro IV., de don

Severino González, de Cartnona.

Tercern, 15 pesetas, creado por cl Jurado, á«Curro II», de D. So-

verino Gonzrílez, de Carmoŭta.

Otro ídem, 15 peset+zs, creado tamhién por el Jurado, á«Josco=,

de D. Sttlvador Gutiérrez, de Cieza.

Ott•o idem, 15 pesetas, creado también por ídem, á=Curro 1IL, de

D. Severino Gonzrílí;z, de Carmona.

Cuarto, 10 pesetas, tambi^n por ídem,á «Togo», de D. Miguel Pd-

rez, de Carrejo.Otro ídem, 10 pesetas, á«Curro V•, de D. Severino González, de

Carmona. t

.9éccir;n 5."-Be¢et•roé ntenores de un año. ^•

Tercer premio, 15 ptas. á«Curra [I•, de D. Soverino Cuevaa, de Cieza:

^ecciu^t ^6.°--Lotey.Senundo pretnio, 100 pesetas ,y copa de honor parol IK raza Tudan-

,ca, donada por el senador D. Fnric}ue Pico, a1 lote'tle custtro hembras

con su reproduetor, de D. Severino Gonzzílez, dc Carmona. Adeniás loa

ejempl^ires de este lote merecieron meución lionorifica.

Otró i+lum, 100 pesetas, ct•eado por el Jurado, aLlote de D. Alanucl

I'ernrindez, de ^lueveda.

Hepro^luctor auizo. 1'rimer premio ael coucurao de. 'I'orrelavega.

Novillu ^.t^ raza .'I'^^,Lu^ca^. ^lc•I ^^oncurao de Torrelavega,

aantunder_

- 17 -

Otro ídem, 100 pesetas, creado también por el Jurado, a1-lote deD. Ernesto Lozano Díaz, de Valle,

Sección 7.• -Vaeas paridas ó pretiadas..Segundo premio, 50 pesetas, ^. «Arenosa^, de D. IIeliodoro Rebanal,

do Ruente. .

Otro ídem, 50 pesetas, creado por el Jurado, >£ «Pasiega», de donI3emeeio González», de Vispieres. '

Otro ídem, '50 pesetas, á«Serrana^, del misrno ganadcro.Otro ídem, 50 pesetas, á ^Josca», de J?. Heliodcro Rebanal, do,

Rúente.. Otro ídom, 50 pesetas, á «Maja•, de D. Cesáreo Fern^ndez, de San

FeliceaOtro ídem, 50 pesetae, á Sarroleíla», de D. Inocencio Fernández,

do Sierra do Ibio.Tercero, 25 1ŭesetas, á «Curra», de p. Severino Cuevas, de Cieza.Otro íc^em, 25 pesotas, á «Crilvina», de D. Angel llíaz, de Valle.Otro ídem, 25 pesetas, ri «Tasnga», do D. Severino Gonz^lez, de

Carmona.Otro ídem, 25 pesetas, á «Sarroleña Ii», de D. Inocencia Fernán-

dez, de Sierra de Ibio. ,Otro ídem, 25 pesetas, tí «V(bora», de D. Marcos Díaz, de Valle.Cuarto, 20 pesetas, á. «La Ké», de D. Miguel Pérez, de Carrejo.

^ Quinto, 15 pesetas, creado por el Jurado, á «Saja», de D. IieliodoroRebanal, de ltuer^te. ' ' •

_ Seccidn 8.a-Novillas preñadas ó paridas:Segando premio, ?5 pesetas, á «Itizosa», de D. Heliodoro Ii,ebanal,^

de Ruente.Otro ?dem, creado por el Jurado, ;C «Tudanca,», de D. Ces,ireo Fer-

nríndez, de San F'elices.,Seccióu. 9.n--Novillfis cle uno ^í dos ^ños: '

Tercero, 15 pesetas, cre^d^ por el Jurado, tí «Cocinera», de D. Ma-muel Fc.rn:indez, de Qneveda. ,

Otro ídem, 15 pesétas, d«Bugina», de D. Sevérino Gonzcíler,,, de

Carmona.

^

Raza Pasiega.

^ Becr,ión 1.'-Toroa:

Primer premio, 100 pesetas, á«Abedul», de D. Martín Vial, de Val-cteeílla. A eate toro se le concedió ademrís la prima de conservación.

^ Seccib^a ^2 "-Vacas y novillas:

Primer premio, ?30 pesetas q copa del Conaejo provincial do Fo-

inentr,, d^ uu lote de cinco vb,cas masores de dos años con su reproduc-tor, propiedad de D. Martín Vial, de Valdecílla.

l^a2a CampGo.

^ECCi6^a i.a-Vacas y novillas:

Premio estraordinarlo, 100 pesetas, creado por e1 Jurado, ^3^ la

vaca «Compueeta», de D. Nemesio Gonztilez, áe Vispieres.

Primer premio, 50 peaetas, á«Díanehegaa, do D. Antonio Rodrí^

gnez, de Santillana.^ Segundo, 25 peaetas, A rMacarena^, de D. Nemesio Gonz^ílez, do

yisplerea. ,

Fiuertt da ooncurso so present^,rbn los toros «Tasugo» y«>Via,rqués»,

, c^e D. José Aritonia Quijano, de Los Corrales, y una vaca casina de

D. Luis Obregón.

Las tres reses son trea magníRcos ejemplares, que fuaron und.nime-

hiente alabados por Jurado y p^iblico.

^are jas de bueyes.

Primer premío, IOb pesetas, á«Lebn» y•íirillantc», de D. Saturni-^o Pereda.

Otro ídem, 75 p^esetas, (novillos), g«112a.jo» y=Torillo^ŭ , de D. Mi-guel Ceballos.

Segundo, ?5 pesetas, ^«liaja. y«Brillante», de D. Alfonso Ruíz

de Villa.

Parejas de novillbs.

Segundo premio, LO pesetas, ^, «Majo» y«Listo•, de D. Juan Pere•

^o Revilla. •

Mención honorífica, á «Macareno» y «Torillo«, de D. Alejo Etehart,

Mixto Suizo-CampGo ó Tudanco.

^S'cccivva 1.°-Vacas paridas ó pre8adas:

Primer premio, 75 pesetas, tí «Chata=, de D. Indalecio Eguren.

Segundo, 50 pesetas, ^, «I3onita», de D. Augusto Perogordo.

Tercero, 25 pesetas, ó, «Chata«, de D. Lmílio Sota hernández.

Mención,honoríftca, r^ «Tudela^, de D. Carlos Gonzá,lez.

Seccicín 2.a-Novillas do uno á tres aiios:

Primer premio, 75 pesetas, á«Mariposa», do D. Antonio Herrera.

Segundo, 50 pesetus, á«Chata», de D. Casimíro Ceballos.

Tcrcero, 25 pesetas, á«htarquesa», do ll. Alejo Etch^,rt.

Mención honorífiea, ^í «ylarqnés II», de D. Antonio Herrera.

A D. .Josó Trueba, por su novilla «Cliata•.

A D. Abelardo Cipitria, por su novilla «Artillcra».

SecciGaa 3.°-13ecerrns menores de un año:

I'rinler pr•emio, LO pesetAS, á«Chata», de D. Alejo rtchart.

Seáuudo, 23 pcsetas, á«Chata II»; de D. Indalocio Emuresn.

Raza ^Iolandesa.

Sec,ciún i.°--Toros do más de dos años:

Primer premio, 150 pcsetas y prima de consorvación, á«Atis•, do

D. Greborio Villarías, de Sa,ntoí^a.

Segundo, 75 pesetas, á«7ar», de D. Augusto Pero;ordo, dcs Torre-^a,vegat.

Tercero, 50 pesetns, ^í «Duque», de D. Díanúel Ceballos, do Arenas.

>Vienciones honoríftcas, á«Chato I», de D. Pcdro Dr^guerre, y A

tDuque+, de D. Manrzel Ortiz. _

Sección 2.°-Novillos dcs uno ^£ dos años:

1'rimer premio, 100 pesetas y 75 de prima de conservación á«C6-

sar lI., dc D. Augusto Perogordo, de Torrelavega.

Segundo, 75 pesetus, á«Aris III», dc D. Gregorio Villarías, de

Bántoña. • 'Tercero, 50 pesetas, á«Chato», • de D. Santiago Lavín, de Tóa

rrelavega. ' .Mcnciones honoriKcas, 4«Sarti» y«hiaces», de D. Alejo Etchart,

y^«Regente», de D. Antonio ltevuelta, -

Seccián 3.°-=Becerros menores de nn año:

Primer premio, 50 pesetas, á«Belmonte», de D. Antonio Herrera,

de Azoños.8egundo, 25 pesetas, á«Chato II», de D. Pedro Daguerre, de To-

rrelavega.Manciones honoríflcas, ñ«Pinto», de D. Josá Trueba; ó, «Duque»,

de D. Gregorio Villarias, y ñ«Lagartijo^, de D. Jerónimo Bolado.

Seccián 4.^-Lotes holandeses: •Copa de honor de la C:Imara Agrícola, al lote de seis reses presen-

tado por D. Gregorio Villarías, de Santoña. De esto lote han sido pre-

miadas con 75 pesetas la vaca^«Cuca», y con mención honoríflca la

«Duqnesa•:Segundo premio, 100 •pesetas, al lote de D. Santiago Lavtn, do To-

rrelavega.Secció ^í 5. ° ^ ^ ^ ^

Prim^r premio, 75 pesetas, á la vaca «Chata», de D. Angel Lloreda.

Otro•ídem, 75 pesetas, á«Marina», de D. Fr:^dcisco Torre.

Otro ídem, 75 peset,^s, á«Cuca», de D. Gre;;orio Villarír^s.

Meneión honoríftcfi ri: las vrzcas «Rind^ti», «Duqaesa» y«IluUia», de

los Sres. Ortiz, Villarías y Lavín, respectivamente.

S'ecciára G.°Pr•iuier premio, 50 pesetas, rí «perla», de D. Julio Moya. '

ŭe^dndo, 25 pesetas, ^í «hiargarita», de D. l^^élis fIerrero.

Otro ídoin, 23 peseta3, rL «Pínta», de D. Josó Aionso.

• Otro ídem, '_'S pesetas, á«Perla•, de D. Santiago Lavín,.

11lcución lronorítir•a, á«Rufa», de D. Santiago Lavín, y á«I^`ina»;

de D. Gregorio Villurias. '

^ ^ ^ Secciá^a 7.^ ^ • ^Primer premio, 50 pesetaa, á«Sevilla», de D. JosA 1;cudoro. `^

Segundo, 25 pesetas, ri ^cPriucesa», de D. Julio Mayora.

- 21 -

Mención honoríflca; á«Avellana^, de D. Eneebio Peón.

Raza 9uiza.

,; Toros de más de dos años:

Primer premio, 100 pesetas y prima de conseryación, á«Pr[nci-

pe Y•, de D. Augustó Perogordo.

; Segundo, 7á pesetas, á «'ranillos•, de D. José Maria Gutiérrez Cal-

derón. •

Tercpro, 50 pesetas; {^ «I^agartijo», do D. Antonio Ceballos.

^: bLención honorífica., á«Regi L, de D. Saturnino Pereda.

Becerras menores de un año:Meneión honorífica, ^«A^•ellana•, de D. Eusebio Peón. ^

: Novillos dc uno d, dos años: .

Primer premio, 100 pcsetas y prima de conservación do T5, ú

«Zu1.IVA, de D. Augusto Pcr•ogordo.

Segundo, ^5 pesetas, rí «Carcelero«, de D. Aniceto Pereda.

1, : Tres terceros, de 50 pcsetas, zí «Suisi=, de D. I'Cli,^ Pereda Rivero;

^, «L'o^ltanero=, de D. I3raulio Cobo Póo, •y rí «],zooy, de D. Luis

'^a,tn pego.

Otro tercero, 23 pesetas, ^í «Rigi», de D. Eugenio i4lolinp.

Monción hqnorífica, ú«Perdii,^ón», de D. Emilio CAStanedo.

Becerros menores de un año. - Primer premio, 75 pesetas, á

«Adal I1•, do D. José Sríez.

Segundo, 50 pcsetas, sí «Josclito., de D. Antonio IIerrera.

.; 'Oti•o ídem, 50 pesetas, :i «Español», de D. Alcjo Etchart. ^

Sec.riórz ".°--VA^rtis pA.l'1dAS ^• preñAdas.--P.rimer premio, 75 pesç-

tas, ,^ «Suixay, do D. Saturnino Pereda.

Seaundo, y0 pesetas, rí «Perla^ŭ , de D: AugustoPerogordo..

Sección 6.a-Novillas preñadas ó paridas.-Primer premio, 50 pese-

tas, rL «Sames=, de D. Augusto Percgordo.

Segundo, 25 pesetas, á•Cleo•, del mismo señor.

Mención honor[fica, á«Tama=, de D. José:l^INr[a Guti^rrez Calderón.

Sección 7.a-Becerras menores dc un año,-Primer premío, 50 pe-

setas, ó. «Sultana•, de D. Ecigenio 111oiino. •

Dos segundos, do 25 pesetas, ^, «Perla», de D. Alejo Etchart.

Mención honor[fica, d«Dunuesa», del mismo ŝeñor.

Ganado caballar.

Caballos enteros dc tres ó mád años, para tiro.-Primer premio, 150

pesetas, d•Artur», de la Granja Agrícola de Quirós.Potros y potras de dos ^í tres años, patw. tiro.-^Pr}mer premio; 75

peaetas, á^.Per1a.; de la (.lran ja Agrieola de Quiróe.

Segundo, 50 pesetas, á•Perla^ŭ , de A Juato (^arefa Fern^tndez,

^ Potros q potrae de doe á trea aíios, para sílla.---Prtmer promio, 75

pesetas, á«Rubia», de D. Valeriano Martínez.

$egundo, 50 pesetaa, á.Bonita^ ŭ , de D. Gumersindo Lavfn.

Potros y potras de uno A dos añoe, para tiro.-Primer premia, 5U

peqetas, á«:4ialvís», de D. Eusobio Fera^indoa.

Segundo, ^5 pesetas, li •Matín-, de D. Justo Garcia Fernŝndes.

Potros y patras de uno 8, dos a8os, aptitud para silla.--Primer pre-

mio, 73 pesetae, tt •Ferfecto», do D. lieliodoro Rebanal.Segundo, 50 pesetas, á«Piti», do D. Manuel Ceballos Hornedo.

Terccro, 50 pesetas, á•h'ialvaloca», de D. Marttn Vial, •

., Fe^nae preñadas ó partdas, aptítud para tiro.-Primer premio, 100

peeetas, Fi •Ramera», de D. Alíredo Alda,y. ^

Segundo, 75 pesetas y copa del diputado D. Juan García Lomaa, L-

«Chata», del mismo señor.Tercero, b0 pesetaa, á•Dasey•, de D. f^lerardo Tova.

^ Cuarto, 50 pesetas, á•Ligora», de D. Alf^•ado Aiday.

Quinto, 50 pesetas, ^í «Rusa», do D. Ba^ldomei•o Castedo.

Sexto, BO pesetas, cí •Nenr^Keli», de D.. Augusto Perogordo.

Yeguas^ preñadas d paridas, nptitud para silla.--Frimer pi•emio, 100

peeetas, d tDíimosa», de D. •Josó Argumosa.Be;undo, 75 pesetas, á«Esmeraida», de D. Giumai•sindo Lavín.

Tercero, 60 pesetas, á•Altea», áe D. .To68 Argumosa.

TARANCC^N

Este Concurso puedq caliRcarse de especial, pnes tau sólo compxex^-

díá el ganado lauar manchego, muy conocido gar aus apbresalienteA _apticudes lecheras.

Sin embargo, hubo una sección para ejemplares de aptitud parals

producción de carne y otra, para !a de produccidn de lana.

Asimismo se implantaron dos secciones especiales: una, para. obre-'

ros esquiládores, y otra, para pastores ordeñadores.

Como medio do dar ^i conocer en au aspecto íntimo, por decirlo asi,

las condicionca y circunstancias de todo género que rodean la expla-

tación del ganado mañchego en la zoua, el Consejo provineial de Fo-

mento, de Cuenca, ofreció un premio eí la mejor Memoría en lc^ que ae

reseñase la explotación de la gunadería. •

Tuvo lugar este Coneurso durante los días fr4 ,y 15 de 11'Iayo, ha-

biendo sido inscriptas 98 hembras y 24 machos.)ŭn un lugar muy adecuado dispusióronse las inetalacioAes para los

diferentes lotes, habiendo trabajado con indecible entusiasmo en la

organización d© aquella fiesta, el Sr. Conde del IZetamoso.

Siri precedentes y sin grandea recursos económicoa organizóse uA

Concurao, muy adecuado para el objeto perseguido, y si la concurren-

cia no fué extraordinaciu, el primor paso est^í dado eon fortuna, y siem-^

pre esto os lo más difícil. Eaperamos quo eu años sucQaivos los gana-

deros despierten, y la eoncurrencia y ehtusiasmoe por disputarse`los

premios aumenten el inter$s y la emulación entre los mismos.

Presentaron lotes muy buenos, fuera d© concurso, el excelantisimo

aefior Conde del Rotamaso, D. Floy Domínguez, D. Miguel de la Ossay D. Sev^ria^no de Silva.

A las diez de la maí^ana, con asistcncia de las autoridadee y presi-

diendo el Sr, Cond© del Retamoso ae inaugt^ró ei Cotecurso, actuando

de Jurados los señores siguientea:Sección 1.^-D. Félis F. Turégano y D. Santos Arún.

Seccionea 2.°, 3.° y 6."-D. Vtctor Abad y D. Tomás A. Lozano,

ingeniero agrónomo de la provincia.

Sección 6.°-Especial, el Excmo. Sr. Conde del Retamoso y D. Nico-

l^ie Collado, representante del Municipio de Tarancón en el Jnrado.

El día 15, á las doce de la mañana, se pSocedió á la distribución

de premiae, asistiendo lAS-mismas autorldadea, invitadaa al acto inau-

gnral. Al terminar, el señor Conde dol Retamoso, c^ue á pesar de su

delicado eatado de salud asisti8 al Concurso, dedicó alganas frasea á

é^^ltnrit la coláborttŭión' de todos, considerando ei actual como lá iqi-

^iacióh'dó ótros M3,^ f'mportantes que so propónc celebrar Tarancóii.

El Jurado aprobA la siguiente propuesta de premios:". . _ . _ .:, .

SecciGn.1.°-Producción de curne.

-''Primer^ premib, 100 pesetas, al lote d'é D. Jorge biorillas:Segundo, :0 pesetas, al expuesto por D. Miguel de la Ossa.

Tórcero, 25 posetas, á D. bf,tinuel Quintero.

Doíención honoríflca'á D.° Inés Gómcz.

" Diploma do cooperación al Excmo. Sr. Conde del Rctamoso y á

D. Severlano de Silva. ^

Becció ŝa 2.a-Produccián de lana.

Primer premio, 100'pesetas, ú D. bianuel'Quintero.

3egunda, 50 peseta‚ , á D. Eloy Dominguez.

Sé con¢edieron dfplomas do hor ŝor, por presentar lotes fuera do eon-

eurso, al E^cCmo. Sr. Conde del Retamosa, rí D." Inés Gómez y S^ don

ƒeveriano de Siiva. • ^

^ Seccid^a 3:°-Produccidn de ler.he.

Primer premio, ^OU pesetas, al lote de D. Eloy Domínguez.

^' Segundo, 50 pesetas, al do D: Manuel Quiritero.

Tercero, 2b pesetas, al de D. Nicolás 14fartínoz.

Menéión hanorí8ca al de D.° InGs Gómez.Dipla^tia de hottor ^1 loto fuera de concui•so del Ésmo. Sr. Condo

del Retamoso. ' '

, Sección 4.°---Para oUreros es^uiladores.

Premio de 25 pesetas al obrero Viéénte Díaz, de Tarancón.

Seccidn 6."-Especial para pastorea orde3ladorea.

Primer premio, 25 pesetas, ^í Julián Serrano.

$egundo, 15 pesetas, ^ Manuel Sdez.

Otro idem, 15 pesetas, á Meliano García.

Tercero, 10 pesetas, á lldetonso Cantarero.

Otro ídena, 10 pesetas, á Rufino Garcta.

El premio extraordinario del Consejo provincial de Fomento, de

Cnenca, para, la mejor Memoria, reseñando la explotación de la gana-áet•ia, quedó desierto por no concurrir ningtin concursante.

Concedióronse diplomas de cooperación por los magníficos lotes da

corderos que espusieron á 1). biiguel de la Ossa, D. Eloy Dominguezy Exemo. Sr. Conde del Iteta^noso.

I.a c^liHcación del ganado do la sección primera sc Lizo siguiepdoel método de los puntos, previa racional mensuración dc las reses yadjudicación de coeflcientes. •

Para ello tuvi ŭronse presentes los muy intcresantes trabajos que,sobré todo, con rclación ú esta raza, tieno publicados cl muy culto y

entusiasta inspector provincial do fIigieno pecuaria de Cuenca, donI'c;lix I`. Turbbano.

^

CÁCERES

Dedicado d los ganados caballar, vac^uno, lanar y cerda.

Tuvo lagar duranto loa d^aa 3Q y 31 de Aía3To y 1.° de Junip.

Le^s seccionos do ganado ca.ballar estu^•ieron dedicadas por eoni•pleto :;, ejemplares de aptitud para silla, rigurando las razas española,

de tipo oriental y perfll recto; inglesa, árabe, anglo-árabe, hispano-

árabe, hispano•ingles^t á hispano-anglo-árabe.

F.n ganado ^ acuno se dió la preferencia á!a raza extremeña, fl^n-

rando, no obstanto, sección para ganado de otras reginnes y para

ejemplares exóticos de aptitudea lecheras.

raas seccionos para la eapecie ovina comprendían escluaivamente

el merino, que tanta itnpot•taucia tiane en España, y en particular em

Extremadura.

Asimiamo, para resos porcinas astromeñas se cstablecieron cuatro

seccionee.

h'ueron inscriptas y objeto de oatudio 12^ cabeza$.)ŭl Jurado cali8cador quedó compuesto en la siguientcs torma:

Ganado caball+^r.

D. JosB Acha, D. Jnan Díez Caucho, D. Francisco Santillana, don,Taee Rodado, D. Pedro de la Peña y IJ. Cnrique Granda.

Gauado vacuno.

D. ^íetor Risueño, D. Santiago Dominguez, Ll. Alfonsa IIi,guero,D. Francisco I3azaga y D. Antonio Moraleda.

- 28

Ganado lanar.

D. Miguel Muíloz, D. Dionisio Iglesias, D. Francisco Santillana,

D. Casto Ibarlueca y D. José Gracia.

Ganado de cerda.

D. Andrés S^fnchez de la Itosa, D. Juan Díuñoz Fernández de Soria,

D. José López Montenegro, D. Lúis Gonzúlez I3orreŭuero 'y D. Victo-

riano I,ópez. ^

Animales inscriptos.

Las inscripciones fucron escasas, Ilegando cl númerb de cabezas

insct•iptas cí 12-1•, correspondiendo al banado racuno ]a mcís nutrida re-presentación, pues hubo 51 animales inscriptos: 22 cabezas de ganado

caballar, 33 de ganado lanar y 18 de gánado de cerda.Si tuéramos ú mirar cl Concurso por el número de • inscripciones

efectuadás, pudiéramos decir que l^abía si ŝlo poco importante en pro-

vincia tan ganadera; pero teniendo cn cuenta el fin perseguido al pro^

poner su celebración, podemos decir que ha sido un é^ito y quo sus

resultados no so har^ín esperar.

Ganado caballar.

E^í ganadó caballar obtúvo un primer premio por un lote de cua-

tro hermosas-yeguas, raza eapaiiola, D. Alfonso Higuero, de Trujillo,

y el segundo, por una yegua., raza española, D. Teó81o Manzano, do

Malpartida de Plasencia. .I';n ta sección 5." (yeguas hispano•árahes) y G.A y?.", se adjudica-

ren un primer premio á. D. Alfonso Higuero, por un lote do 3•eguas; ,

ótro por uii patro, ráza española, y otro p^ ‚r uñ lote do pótros his^ano-

anglo•árabes. ` • ' 'Se adjudicó en la 7.s un segundo premio á una potra anglo-espa-

flola, de ll. Lorenzo Guerra, de Sierra de Fuentes.

- 29^ -

Ganado vacuno.

Sección 1.°--Primer premio; un toro semental, de cuatro años, raza.

extremeña, de D. Germ^ín Leo Palaçios, de Torrequemada.

- Segundo, dos toros, sementates, de tres años, raza escremeña, deL

Exemo. Sr. Conde de Torre-^rias.

Sección 2.°-Primer premi:o, un toro semental, de tres años, raza

avilesa, de D. Lorenzo Guerra, de Sierra dc Fuentes.

Secció^x 3.0.-Primer premio, un toro semental, de diez y ocho me-

sea, ra,za holandesa, de D. Alfredo Villeñas, de Críceres. ^

Segundo, un novillo semental, de trece meses, raza holandesa, de

D. bfi^,ruel Nogales, de AZontrinchez.Tercero, un toro semental, de quince meses, raza holandesa, do don.

A1Predo Villegas.

Seccián 4." -Primer premio, lote de vaeas lecheras, de distintas

razas, de D. Alfredo Villegas.

Se^undo, dos. vacas lecheras, de raza holandesa, de D. Miguel No-

gales. • 'Tercero, dos vacas lecheras, de raza hol,^ndesa, de D. Josó Bel-

trán, de Cáceres.Secr.ióiz G.^`-Primer premio, lote dc vacas mansas, raza extremeña,

del E^:emo. Sr. Conde de Torre-Arias.

Segundo, lote de vacas mansas, de raza extremeña, de D. Germán

Leo Palacios, de Torre^ucmada. .

Tercero, lote de vacas mansas, de raza^ atitremeña, de D. Lorenro

Guerra.

accción ?.n--P ŭ•imer premio, dos novillos, dc tres años, de D. Josd

lieltr3n, de C,íeeres.

Sección 8.II--I'rin^er premio, pareja de vacas, de ra.z ŭti e^tremeña,

de D. Gcrm^n Leo P ŭ^lacios.

$egunclo, pare,ja ^ie vacas, de ignal aptitud y raza que las anterio-

res, de D. AlPrc:do ViUegas.

Ganado Ianar.

Secciún i.°-Prímer premio, al lote de tres moruecos y seis ovejae,

raza merina negra, do D.° Olalla Hernéndez, vinda de Silos, de Pla-

sencia. ^Segundo, lote de tres moruecoa y seis ocejas, de xaza merina blan-

éa, d© D. Lorenzo Guerra, de Síerra de Fuentea.

Sección ^4°-Primer premio, iote de dos carneros y aeia ovFjas con

trée corderos, de raza merina blanca eatremeña, de D. vicente I3arre-

ua, de Cáceres,

Ganado de ce^rd^.

S'ecció^a 1'--Primer premio, dos verraeos, de treinta meses, raxa

estremeña, de ]^. Germ^in Leo Palacios. ^

.Secció^z 2.°-Primer premio, un verraco d© qninco meses, raza

yorkshire, de b. Melchor Gómez Saucedo, de C^íccres.

Secció^i 3.°-Primer premio, Iote de e.uatro cordas tlo tres años^

raxa extremeña, de D. Germri.n Leo YaIacioa.Segundo, lote de aeis cerdas, de treinta meaes, raza estremeña, de

1). Lorenza Guee•ra.

Scccidn 4.°-Primer premio, lote de cinco cerdas, de qúince meses,

xa^a qorkshire, de b. Melchor Gómex Saucedo. ^