concursos - 2015 - primer cuatrimestre - comisión 1822 - preguntas a fallos

8
CONCURSOS PREGUNTAS A FALLOS 1) Conforme el fallo de la CNCOM B “Maconsa SA S/ quiebra” del 9/6/1986, ¿cómo se define el estado de cesación de pagos? 2) Conforme el fallo de la CNCOM E “Petruzzelli Sergio Conrado” del 14/11/2014, ¿cómo se define el estado de cesación de pagos? ¿qué debe probarse para repeler un pedido de quiebra? 3) Conforme el fallo de la CSJN en la causa Curi Hnos S.A. del 6/2/2004 ¿Porqué la asignación de competencia en los procesos concursales es una previsión de orden público? 4) Conforme el fallo de la CSJN en la causa Amiano, M.E. y otro c/ M. de Justicia y ot. del 4/11/2003, ¿Cómo se caracteriza al síndico del concurso y sus funciones? 5) En el fallo de la CSJN en la causa Compañía General de Negocios SAIFE del 24/02/2009, sintetice los argumentos de la Corte para decidir la arbitrariedad de la sentencia recurrida. 6) En el pleno de la CNCOM “Vitale en Club Atlético Excursionistas” (28/6/2006), a. ¿Qué decidió la mayoría de la CNCom respecto de la suspensión de intereses de créditos laborales? ¿Con qué fundamentos? b. ¿Qué decidió la minoría de la CNCom respecto de la suspensión de intereses de créditos laborales? ¿Con qué fundamentos? 7) Conforme el fallo Cavanagh de la CNCom A (13/6/2003) ¿Cuáles son los efectos de un contrato de mutuo celebrado por un concursado con fecha posterior a la presentación en concurso? 8) Conforme el pleno la CNCOM “Farmacia Gala” (22/12/1997), a. Para la mayoría del pleno ¿a qué pedidos de quiebra pendientes alude el art. 31 in fine de la Ley de Concursos y Quiebras? ¿cuál es el fundamento de dicha posición? b. Para la minoría del pleno de la CNCOM “Farmacia Gala” (22/12/1997), ¿a qué pedidos de quiebra pendientes alude el art. 31 in fine de la Ley de Concursos y Quiebras? ¿cuál es el fundamento de dicha posición? 9) Conforme el pleno de la CNCOM “Translínea S.A. c/ Electrodiniz S.A.” (26/12/1979), a. ¿Cuál es la doctrina de la mayoría del pleno? Sintetice sus argumentos desplegados en distintos votos concurrentes b. ¿Cuáles eran las dos posiciones jurisprudenciales en pugna antes del dictado del pleno y cuáles eran sus fundamentos?

Upload: fernando-scarpello

Post on 19-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

cronograma concursos

TRANSCRIPT

PROPIEDAD INDUSTRIAL, MERCADO Y DERECHO DE LA COMPETENCIA

CONCURSOSPREGUNTAS A FALLOS1) Conforme el fallo de la CNCOM B Maconsa SA S/ quiebra del 9/6/1986, cmo se define el estado de cesacin de pagos?

2) Conforme el fallo de la CNCOM E Petruzzelli Sergio Conrado del 14/11/2014, cmo se define el estado de cesacin de pagos? qu debe probarse para repeler un pedido de quiebra?3) Conforme el fallo de la CSJN en la causa Curi Hnos S.A. del 6/2/2004 Porqu la asignacin de competencia en los procesos concursales es una previsin de orden pblico?

4) Conforme el fallo de la CSJN en la causa Amiano, M.E. y otro c/ M. de Justicia y ot. del 4/11/2003, Cmo se caracteriza al sndico del concurso y sus funciones?

5) En el fallo de la CSJN en la causa Compaa General de Negocios SAIFE del 24/02/2009, sintetice los argumentos de la Corte para decidir la arbitrariedad de la sentencia recurrida.

6) En el pleno de la CNCOM Vitale en Club Atltico Excursionistas (28/6/2006), a. Qu decidi la mayora de la CNCom respecto de la suspensin de intereses de crditos laborales? Con qu fundamentos?b. Qu decidi la minora de la CNCom respecto de la suspensin de intereses de crditos laborales? Con qu fundamentos?7) Conforme el fallo Cavanagh de la CNCom A (13/6/2003) Cules son los efectos de un contrato de mutuo celebrado por un concursado con fecha posterior a la presentacin en concurso?

8) Conforme el pleno la CNCOM Farmacia Gala (22/12/1997),

a. Para la mayora del pleno a qu pedidos de quiebra pendientes alude el art. 31 in fine de la Ley de Concursos y Quiebras? cul es el fundamento de dicha posicin? b. Para la minora del pleno de la CNCOM Farmacia Gala (22/12/1997), a qu pedidos de quiebra pendientes alude el art. 31 in fine de la Ley de Concursos y Quiebras? cul es el fundamento de dicha posicin?

9) Conforme el pleno de la CNCOM Translnea S.A. c/ Electrodiniz S.A. (26/12/1979),

a. Cul es la doctrina de la mayora del pleno? Sintetice sus argumentos desplegados en distintos votos concurrentes

b. Cules eran las dos posiciones jurisprudenciales en pugna antes del dictado del pleno y cules eran sus fundamentos?

10) Cul es la doctrina del pleno de la CNCOM Difry S.R.L. (19/6/1980)?

11) Conforme el fallo Inversin S.R.L. s/ Conc. Prev. s/ inc. verif. Por Venencio, M.G. (15/11/2013), a. Qu se sostiene en torno a la aplicabilidad y alcance de la doctrina del pleno Translnea?

b. Cules son las razones fcticas de la Cmara para admitir la verificacin tarda del crdito insinuado por Venencio?12) Conforme el pleno CNCOM Cooperativa de Vivienda, Crdito y Consumo Activa s/ inc. de rev. en Rafiki S.A. s/ quiebra (28/02/2006), a. Cul es la doctrina establecida por la mayora del pleno?b. Cul es el argumento de la minora?13) Qu razones se dieron en el fallo Shantikuon S.A. de la CNCom F (22/3/2011) para prorrogar el perodo de exclusividad del concurso preventivo?14) Segn el voto de la mayora de la CSJN en Arcngel Maggio (15/3/2007), Qu debe apreciar el juez en el anlisis del abuso del derecho relacionado con la admisibilidad de una propuesta de acuerdo preventivo?15) Segn el voto de la mayora de la CSJN en Sociedad Comercial del Plata (20/10/2009), cmo se describe el principio derivado del abuso del derecho aplicado a los concursos preventivos?

16) Conforme el fallo PINO CAMBY S.A. (CNCom E, 8/3/2004) con qu carcter se regula el procedimiento de salvataje del art. 48 LCQ? Qu consecuencias acarrea dicho carcter respecto de las potestades del concursado respecto de dicho procedimiento?17) Conforme el fallo PSB (CNCom B, 17/6/2010), qu sujetos son beneficiarios del procedimiento de salvataje del art. 48 LCQ? Porqu razn?18) Conforme el fallo Calzado Catamarca S.A. (CNCom E, 7/10/2013), porqu razones se admite la unificacin de plazos procesales de los concursos preventivos de un grupo econmico que no fueron presentados en forma simultnea?

19) Conforme el fallo Flammini (CNCom B, 23/12/2008), qu consideraciones se realizan respecto a los integrantes del agrupamiento que deben presentarse en concurso en caso de agrupamiento conforme arts. LCQ 65 y sgtes?

20) Conforme el fallo CINO, Blas E. (CNCom A, 27/5/2005), a. Pueden las personas fsicas no comerciantes acceder a la solucin del APE?b. Con qu fundamentos?21) En el fallo ACINDAR (Juzgado Com 9, 2/8/2004),

a. Qu diferencias se sealan entre el concurso preventivo y el APE?

b. Qu condiciones se deben cumplir para que un APE sea homologado con efectos hacia terceros no votantes? c. Qu consideraciones se realizaron en torno al carcter abusivo del APE?22) Conforme el fallo MICRO MNIBUS NORTE S.A. (Juzgado Com 13, 14/9/2005),

a. Qu tipo de control se debe realizar respecto de la propuesta de A.P.E. al momento de decidir sobre su homologacin? con qu fundamentos jurdicos?

b. Por qu razones no se homolog el A.P.E.?

23) Conforme el fallo BODEGA JORGE NAHIEM (Juzgado Concursal Mendoza 2, 3/10/2002)a. Cules son los efectos de la presentacin del pedido de homologacin del A.P.E.?

b. Cules son los efectos de la homologacin del A.P.E.?

c. Cmo se deben regular honorarios en el A.P.E.?

24) Conforme el fallo ZAFER BITAR. (CNCom A, 11/11/2014)

a. Es posible declarar la quiebra con fundamento en facturas presentadas por el acreedor peticionante? b. Qu caractersticas debe ostentar la documentacin necesaria para declarar la quiebra de un deudor?

25) Conforme al fallo JUAN CRUZ S.A. (SCJ Mendoza I, 22/3/2005)

a. Cmo se caracteriza al crdito exigible?

b. Cmo se relacionan las categoras de crdito exigible y crdito litigioso?

c. Cuntas posiciones existen en el debate en torno a si la accin individual deducida con anterioridad impide o no peticionar la quiebra del deudor?

d. Qu posicin adopta la SCJ Mendoza en el debate en torno a si la accin individual deducida con anterioridad impide o no peticionar la quiebra del deudor?

e. Qu fundamentos otorga la SCJ Mendoza para su posicin?

26) Conforme al fallo PEQUEAS ALEGRAS S.A. (CNCom D, 5/7/2007)a. Qu posicin adopta la mayora (Dieuzeide y Heredia) en relacin al debate en torno a si la accin individual deducida con anterioridad impide o no peticionar la quiebra del deudor?

b. Qu posicin adopta la minora (Vassallo) en relacin al debate en torno a si la accin individual deducida con anterioridad impide o no peticionar la quiebra del deudor?

c. Qu solucin otorga la mayora (Dieuzeide y Heredia) en el caso? Porqu motivos?

d. Qu solucin otorga la minora (Vassallo) en el caso? Porqu motivos?

27) Conforme al fallo ZADICOFF (CNCom pleno, 30/5/1986)

a. Cul es la doctrina que surge de la mayora del pleno?

b. Cules son los fundamentos de la mayora del pleno?

c. Cul es la doctrina que surge de la minora del pleno?

d. Cules son los fundamentos de la minora del pleno?

28) Conforme al fallo POMBO (CNCom pleno, 29/6/1982)a. Cul es la doctrina que surge de la mayora del pleno?

b. Cules son los fundamentos de la mayora del pleno?

c. Cul es la doctrina que surge de la minora del pleno?

d. Cules son los fundamentos de la minora del pleno?

29) Conforme al fallo PUJOL (CNCom pleno, 30/5/2002)

a. Cul es la doctrina que surge de la mayora del pleno?

b. Cules son los fundamentos de la mayora del pleno?

c. Cul es la doctrina que surge de la minora del pleno?

d. Cules son los fundamentos de la minora del pleno?

30) Conforme al fallo GOTLIB (CNCom E, 28/6/2007)a. Cundo cesa la inhibicin general de bienes del fallido?

b. Coincide la rehabilitacin de fallido con el cese de la inhibicin general de bienes del fallido?

31) Conforme al fallo MARINO TURISMO S.R.L. (CNCom B, 18/9/2006)

a. Cundo cesa la inhabilitacin del fallido?

b. En qu casos puede prorrogarse la inhabilitacin del fallido?

32) Conforme el fallo CAKIMUN S.A. (CSJN, 21/11/2006)

a. Qu efectos genera la sentencia de quiebra en relacin a la administracin y disposicin de los bienes del fallido?

b. Cmo se califica la actuacin del fallido en los litigios vinculados con los juicios desapoderados?

33) Conforme al fallo ARTURO DE ZAGUIR c/ CONCEPCIN ARENAL S.C.A. (CNCom pleno, 8/7/1981)

a. Cul es la doctrina que surge de la mayora del pleno?

b. Cules son los fundamentos de la mayora del pleno?

c. Cul es la doctrina que surge de la minora del pleno?

d. Cules son los fundamentos de la minora del pleno?

e. NOTA: El actual art. 146 LCQ es diferente al art. 150 de la ley 19.551. Leer adems 1171 CCCN34) Conforme el fallo ROYBE S.A. (CNCom D, 9/11/2000)a. Qu ocurre en caso que el fallido sea locador?

b. En caso que el fallido sea locador, una vez vencido el contrato de locacin, Es prorrogable?

35) Conforme el fallo BANCO DEL SUR S.A. (CCC Azul, 12/4/1995)a. Cmo se interpreta lo dispuesto por el art. 297 LCQ respecto de las facultades del juez del concurso?

b. En caso de crditos hipotecarios, Cmo se relacionan el trmite del concurso especial y el de la verificacin de crditos?

36) Conforme el fallo INDUSTRIA METALRGICA PLSTICA ARGENTINA COOP. TRAB. LDTA (CNCom A, 19/12/2008)

a. En qu casos el fallido puede interponer recurso de reposicin conforme art. 94 LCQ?

b. Porqu no se admite la continuacin de la explotacin de la empresa?

37) Conforme el fallo INDUSTRIA METALRGICA PLSTICA ARGENTINA COOP. TRAB. LDTA (CNCom A, 12/08/2010)

a. Qu estableci la ley 2969 de la C.A.B.A.?

b. Qu resolvi el Juez de Primera Instancia?

c. Cmo define la Cmara el concepto de utilidad pblica?

d. Qu resolvi la Cmara en torno a la existencia de utilidad pblica en el caso?e. Qu decidi finalmente la Cmara?

38) Conforme el fallo AACHEN SACI (CNCom B, 7/9/2011)a. Qu decide la Cmara respecto del recurso interpuesto?b. Qu fundamentos brinda?

39) Conforme el fallo TICAFIN S.A. (CNCom A, 28/6/2013)

a. En qu casos permite el art. 189 LCQ la continuacin inmediata de la explotacin de la empresa?

b. Qu trabajadores conforman la base de clculo a fines de la peticin de continuacin inmediata de la explotacin de la empresa?

c. Porqu razones no se admite la continuacin de la explotacin de la empresa en el caso?

40) Conforme el fallo INTERNATIONAL EXPRESS S.A. C/ OBSTEIN (CNCom A, 19/9/2002)

a. Cules son los requisitos para que sea procedente la accin revocatoria concursal por conocimiento de la cesacin de pagos?b. Cules son los requisitos para que sea procedente la responsabilidad de los representantes en caso de quiebra?

c. Cul es el factor de atribucin en la responsabilidad de los representantes en caso de quiebra?

41) Conforme el fallo TRIGO HERMIDA (CNCom D, 31/8/2010)

a. Qu consideraciones se realizan en torno a la carga de la prueba en materia de extensin de quiebra?

b. Qu consideraciones se realizan respecto de los actos de disposicin de bienes aludidos por el art. 161 inc 1 LCQ para que opere la extensin de quiebra?

c. Cmo se interpreta el requisito de que la persona pasible de extensin de quiebra debe haber dispuesto de los bienes de la sociedad fallida?

42) Conforme el fallo BERYMAR S.A. c/ CHOICE INTERNATIONAL INC (CNCom C, 9/4/2010) Cules son los recaudos de admisibilidad para decretar la extensin de la quiebra de la sociedad controlada a la sociedad controlante?43) Conforme el fallo PAPELERA ALCORTA S.R.L (CNCom D, 28/9/2010)

a. Qu recaudos se deben cumplimentar para que opere la extensin de quiebra por confusin patrimonial inescindible?

b. Cmo se suele probar la existencia de confusin patrimonial inescindible?

44) Conforme el fallo EL GENUINO S.R.L. c/ ARANDA (CNCom C, 10/10/2006) Cules son los requisitos para que sea procedente la responsabilidad de los representantes en caso de quiebra?

45) Conforme el fallo DISTRIBUIDORA LABORAL S.A. (CNCom A, 30/9/2009) Cules son los presupuestos para clausurar una quiebra por falta de activo?

46) Conforme el fallo ZELASCHI (CNCom A, 27/12/2002)

a. Cundo es procedente la conclusin de la quiebra por pago total?

b. Qu supuestos se pueden configurar una vez aplicados los fondos obtenidos de la liquidacin en la quiebra?

47) Conforme el fallo CLINICA MARINI S.A. (CSJN 1/8/2013)a. Cul es el planteo de la Fiscal de General ante la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Comercial?

b. Qu consideraciones se realizan respecto del sujeto trabajador y su relacin con los restantes acreedores?

c. Qu modificaciones incorpor la ley 26.684 para asegurar el conocimiento y participacin de los trabajadores en los concursos?

48) Conforme el fallo DECINA CIORCIARI Y CA S.R.L. (CNCom A 8/11/2007) Qu se requiere para que opere la caducidad del dividendo concursal?