concurso4 bases

14

Click here to load reader

Upload: hosting-peru

Post on 27-Oct-2015

40 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso4 Bases

BASES

3ER CONCURSO NACIONAL DE MATEMÁTICA

2013

“DOMINO LA MATEMÁTICA”

Page 2: Concurso4 Bases

2 | P á g i n a

I INTRODUCCIÓN

Ediciones COREFO, es una editorial con 20 años en el mercado y al servicio de la

educación Peruana, cuya labor y compromiso radica en educar y formar estudiantes

con valores y con excelente formación académica, por ello innova y propone

estrategias de aprendizaje relacionadas con la tecnología; así como también, organiza

eventos relacionados al desarrollo de la cultura y la educación.

Somos conscientes de la gran tarea que debemos realizar para alcanzar una Educación

de Calidad y formar personas de excelencia. Es por ello que, en cooperación con la

Universidad Nacional de Ingeniería - UNI, organizamos el 3er Concurso Nacional de

Matemática “DOMINO LA MATEMÁTICA” 2013.

El presente concurso tiene por finalidad motivar y estimular el interés por el estudio de

la matemática, ya que es considerada una de las áreas básicas en el desarrollo

intelectual de los estudiantes; así como, fomentar vínculos de confraternidad entre

estudiantes y docentes de las diferentes Instituciones Educativas participantes.

El 3er Concurso Nacional de Matemática “DOMINO LA MATEMÁTICA” 2013 está

dirigido a los alumnos de 3er a 6to grado de primaria y de I a V año de secundaria a

nivel nacional.

El presente concurso consistirá en una prueba que contempla la solución de problemas

aplicando los conocimientos de acuerdo al nivel de aprendizaje de la Matemática y

Razonamiento Matemático, según el cartel de contenidos de los libros de la Editorial

COREFO.

Con este proyecto, deseamos trascender la simple competición, en tanto buscamos

fomentar el aprendizaje y la enseñanza, de modo creativo, del lenguaje básico de la

ciencia, desarrollando la imaginación, creatividad y propiciando la sana competencia.

II OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

- Fomentar el interés por el estudio de la matemática.

- Fortalecer las competencias lógico matemático en alumnos del nivel

primario y secundario a nivel nacional.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Dar a conocer la propuesta formativa que desarrolla Ediciones COREFO.

- Contribuir a la formación matemática de los alumnos y alumnas por medio

de la elaboración y empleo de estrategias originales para la solución de

problemas.

- Propiciar la sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los

participantes; así como, brindar las mismas oportunidades de competencia

a los alumnos.

Page 3: Concurso4 Bases

3 | P á g i n a

III ORGANIZACIÓN

3. 1. ORGANIZADORES

El 3er Concurso Nacional de Matemática “DOMINO LA MATEMÁTICA” 2013 es

organizado por Ediciones COREFO SAC y la Universidad Nacional de Ingeniería

UNI.

3.2. RESPONSABLES

Los responsables de la Dirección, el Control y la Coordinación General del

concurso son:

- Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Admisión

- El Dpto. de Pedagogía y Marketing de Ediciones COREFO

- El Comité organizador educativo de Ediciones COREFO

- Institución Educativa sede del concurso

IV ESTRUCTURA DEL CONCURSO

- El Concurso se realizará en una fase única y por categorías:

Categoría 1: Alumnos de 3er y 4to grado de primaria

Categoría 2: Alumnos de 5to y 6to grado de primaria

Categoría 3: Alumnos de 1ro y 2do año de secundaria

Categoría 4: Alumnos de 3ro, 4to y 5to año de secundaria

- Los alumnos rendirán una prueba correspondiente al año de estudio que se

encuentran cursando.

- Los puestos ganadores se determinarán por el máximo puntaje obtenido según la

categoría inscrita.

V SEDES DEL CONCURSO Las sedes destinadas para la realización de la prueba son:

- Lima: Universidad Nacional de Ingeniería (Av. Túpac Amaru S/N, Rímac, Lima)

- Ica: I.E.E: Antonia Moreno de Cáceres (Av. Cutervo S/N, Ica)

- Chiclayo: I.E.P. Santa María Reina (Av. Miguel Grau 1132-Chiclayo, Lambayeque)

- Piura: I.E. San Miguel (Av. San Martin N° 755, Piura)

- Arequipa: Por confirmar el local

- Huancayo: Por confirmar el local

VI INSCRIPCIONES

- Las inscripciones se realizarán a partir del 26 de agosto al 10 de octubre

únicamente a través del portal web www.corefo.com/concurso

Page 4: Concurso4 Bases

4 | P á g i n a

- La ficha de inscripción debe estar debidamente llenada y autorizada por el Director

de cada institución (todos los campos de la ficha son estrictamente obligatorios).

- La ficha de inscripción tiene carácter de declaración jurada.

- La inscripción es totalmente gratuita.

- Cada Institución Educativa acreditará hasta dos profesores delegados (uno para el

nivel primario y otro para el secundario).

- Cualquier consulta sobre el concurso será atendida a través del teléfono 436-0815

anexo 212, o escribiendo a [email protected]

VII LOS PARTICIPANTES

- Pueden participar todos los alumnos del 3er grado de primaria a V año de

secundaria. Los alumnos deben pertenecer a la nómina del colegio.

- La participación de los alumnos será por medio de su institución educativa,

debidamente representada por el(los) tutor(es) delegado(s) y designado(s) por el

colegio como único(s) representante(s).

- En el caso que la institución educativa participe en los niveles de Primaria y

Secundaria deberá delegar un profesor para cada nivel.

- Podrán participar un máximo de 04 alumnos por grado en cada Institución

Educativa Privada.

- Los participantes rendirán la prueba del grado que cursan.

- No podrá haber suplantación, si se evidencia este caso, el participante será

descalificado.

- El día del concurso, los alumnos irán acompañados solo por el tutor(es)

delegado(s), quien(es) será(n) debidamente registrado(s). En caso sucediera algún

percance, los niños solo podrán ingresar con la persona de contacto que figura en

la ficha de registro.

- Adicionalmente, los tutores rendirán una prueba de conocimientos pedagógicos

generales y del área de matemática. Estos resultados, serán entregados al

participante vía email. Esta prueba es opcional y de libre participación ya que no

tiene premiación.

VIII FECHA DE LA PRUEBA

- La prueba se llevará a cabo el día 27 de octubre en los locales que se detallan en el

punto V (sedes del concurso) y el ingreso de alumnos y tutores será de 08:45 a

09:45 a.m.

- Después de las 9:45 a.m. no se permitirá el ingreso de alumnos ni de tutores.

- Los alumnos deberán asistir correctamente uniformados para el registro y deberán

llevar consigo su DNI, lápiz 2B, tajador y borrador. Sino presentan su DNI original o

copia, no podrán ingresar.

- El profesor tutor deberá portar su DNI y credencial de identificación de TUTOR,

otorgada por COREFO, la misma que será enviada a sus correos electrónicos para

la impresión y llenado de datos personales.

Page 5: Concurso4 Bases

5 | P á g i n a

- Los alumnos, después del ingreso a la sede, verificarán sus códigos en los listados

ubicados en las paredes o murales respectivos para ubicar las aulas donde rendirán

la prueba.

- La prueba iniciará a las 10:30 a.m. y terminará a las 11:30 a.m. en el nivel primario

y a las 11:50 p.m. en el nivel secundario.

- No está permitido el ingreso de celulares, cámaras fotográficas, mp3, calculadoras

y cualquier aparato electrónico al aula donde se rendirá el examen; caso contrario,

el alumno será automáticamente descalificado del concurso.

IX ELABORACIÓN DE LA PRUEBA

ALUMNOS

- La prueba será elaborada por Catedráticos de la Facultad de Ciencias de la

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desde el 3er grado de primaria a V año

de secundaria, según el temario de contenidos del área de Matemática de Primaria

y Secundaria.

- Las preguntas comprenden temas del área de Matemática así como de

Razonamiento Matemático y serán detalladas en el temario adjunto (punto XII).

- La prueba constará de 30 preguntas para los grados de primaria y de 40 para los

grados de secundaria. Asimismo, las pruebas estarán conformadas de 25% de

preguntas de razonamiento matemático y 75% de matemática para ambos niveles.

- Los ítems de dicha prueba serán de selección única, con cinco alternativas.

MAESTROS (Tutores)

- Esta prueba es opcional y de libre participación ya que no tiene premiación.

- La prueba constará de 30 preguntas. Asimismo, estarán conformadas de 50% de

preguntas del área de matemática y 50% de conocimientos pedagógicos generales.

X DE LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA

- A los alumnos se les entregará una hoja óptica donde deberán registrar su código

UNI para rendir la prueba, poner sus datos personales y registrar con marcas,

usando el lápiz 2B, sus respuestas. La calificación será automática y mediante el

uso de lectoras ópticas.

- El puntaje será según el siguiente detalle:

PRUEBA TIPO SECUNDARIA

Preguntas N° de

Preguntas Puntaje Puntaje en contra Total

Razonamiento Matemático 10 6 1.2 60

Matemática 30 5 1 150

TOTAL N° DE PREGUNTAS: 40 PUNTAJE TOTAL SECUNDARIA: 210

PRUEBA TIPO PRIMARIA

Preguntas N° de

Preguntas Puntaje Puntaje en contra Total

Razonamiento Matemático 8 6 1.2 48

Matemática 22 5 1 110

TOTAL N° DE PREGUNTAS: 30 PUNTAJE TOTAL SECUNDARIA: 158

Page 6: Concurso4 Bases

6 | P á g i n a

Nota: Una vez obtenidos los puntajes finales, se pasarán a escala vigesimal.

- La publicación de los resultados se realizará a las 48 horas de tomada la prueba,

vía página web de Ediciones COREFO (www.corefo.com)

- Los resultados son inapelables. Cualquier punto no previsto en las presentes

bases, será resuelto por la Comisión Organizadora.

XI PREMIACIÓN

Se tendrá tres ganadores únicos por cada categoría:

ALUMNO

1er. lugar - Notebook Core i3 - Medalla de oro - Diploma de honor

2do. lugar - Tablet 7” - Medalla de plata - Diploma de honor

3er. lugar - Canasta de útiles - Medalla de bronce - Diploma de honor

TUTOR* 1er. lugar - Tablet 7” - Certificado de reconocimiento del 1er lugar

2do. lugar - Cámara fotográfica 16Mpx - Certificado de reconocimiento del 2do lugar 3er. lugar - Impresora multifuncional - Certificado de reconocimiento del 3er lugar

COLEGIO Colegio ganador por puntaje acumulado: 1er. lugar 2do. lugar 3er. lugar - Gallardete

*En caso de que el tutor delegado tenga alumnos ganadores en distintas categorías,

será merecedor de un solo premio, el de mayor rango.

Page 7: Concurso4 Bases

7 | P á g i n a

XII TEMARIO

PRIMARIA

3ER GRADO

MATEMÁTICA Conjuntos

Determinación de conjuntos

Clases de conjuntos Relación de pertenencia

Operaciones con conjuntos

Problemas con conjuntos Numeración y cálculo

Números hasta el 99 999 - Valor posicional - Valor absoluto y relativo - Notación desarrollada

Comparación de números

Adición de números naturales

Sustracción de números naturales - Propiedades de la sustracción Operaciones combinadas de adición y sustracción

Doble y triple de un número

Multiplicación de números naturales

Potenciación de números naturales División de números naturales

Problemas sobre división

Operaciones combinadas

Fracciones Comparación de fracciones

Fracciones propias e impropias

Fracciones equivalentes

Fracción mixta. Conversión Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas

Multiplicación de fracciones

Ecuaciones de primer grado

Números decimales

Ubicación en la recta numérica

Comparación de números decimales

Adición de números decimales

Sustracción de números decimales Ecuaciones con números decimales

Sistema Internacional de Unidades

Unidades arbitrarias de longitud Múltiplos y submúltiplos del metro

Unidades de masa y de capacidad

Unidades de capacidad

Unidades de tiempo Interpretación de gráficos estadísticos RAZONAMIENTO MATEMÀTICO

Orden de información

Conteo de cubos Sucesiones numéricas y gráficas

Analogías

Operadores Matemáticos

Criptogramas

Áreas y perímetros

Page 8: Concurso4 Bases

8 | P á g i n a

4TO GRADO

MATEMÁTICA

Conjuntos Representación y determinación

Relación entre conjuntos

Igualdad de conjuntos

Inclusión de conjuntos Operaciones con conjuntos

Numeración y cálculo

Números hasta la centena de millón Descomposición de un número

Comparación de números

Números romanos

Adición y sustracción de números naturales

Multiplicación de números naturales

División de números naturales

División exacta

División inexacta Potenciación de números naturales

Radicación de números naturales

Operaciones combinadas

Múltiplos de un número

Divisores de un número Criterios de divisibilidad

Números primos

Números compuestos

Mínimo común múltiplo Máximo común divisor Fracciones

Fracciones Conocemos las fracciones

Fracciones decimales

Fracciones homogéneas y heterogéneas

Fracciones equivalentes

Número mixto Comparación de fracciones

Simplificación de fracciones

Adición y sustracción de fracciones homogéneas

Adición y sustracción de fracciones heterogéneas

Adición y sustracción de números mixtos

Multiplicación de fracciones

División de fracciones Ecuaciones de primer grado

Números Decimales

Comparación y ordenamiento de números decimales

Adición y sustracción de números decimales

Multiplicación de números decimales

Operaciones combinadas con decimales

Sistema Internacional de Unidades

Unidades de longitud

Unidades de superficie Unidades de masa

Unidades de capacidad y tiempo

Unidades de capacidad Unidades de tiempo

Sistema monetario

Geometría Operaciones con segmentos

Ángulos. Clasificación

Medida de un ángulo

Figuras poligonales Triángulos, elementos y clasificación de

los triángulos

Propiedades del triángulo

Cuadriláteros, elementos y clasificación

Perímetro y área de un polígono Círculo y circunferencia Interpretación de gráficos estadísticos

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Orden de información

Conteo de cubos

Sucesiones gráficas y numéricas

Operadores Matemáticos

Problemas sobre edades Analogías numéricas y literales

Criptoaritmética

Page 9: Concurso4 Bases

9 | P á g i n a

5TO GRADO

MATEMÁTICA Conjuntos Determinación de conjuntos

Relación de pertenencia e inclusión

Operaciones con conjuntos

Problemas con conjuntos

Producto cartesiano y relaciones binarias Lógica proposicional

Numeración y cálculo

Números hasta la centena de millón Descomposición de un número

Comparación de números

Redondeo de un número

Números romanos Sistemas de numeración no decimal

Adición de números naturales

Propiedades de la adición

Sustracción de números naturales

Propiedad de la sustracción Multiplicación de números naturales.

Propiedades

División de números naturales

Propiedades de la división Potenciación de números naturales

Propiedades de la potenciación

Radicación de números naturales

Operaciones combinadas.

Divisibilidad de un número Múltiplos de un número natural

Divisores de un número natural

Criterios de divisibilidad

Números primos y compuestos Números primos entre sí (PESI)

MCD y MCM

Ecuaciones de primer grado

Planteamiento de ecuaciones Fracciones

Números fraccionarios

Clasificación y comparación de fracciones

Fracciones equivalentes Adición y sustracción de fracciones

homogéneas

Adición y sustracción de fracciones heterogéneas

Multiplicación de fracciones

División de fracciones Números decimales

Comparación y clasificación de números decimales

Redondeo de números decimales

Adición y sustracción de números decimales

Multiplicación de números decimales

División de números decimales Proporcionalidad

Razones y proporciones Magnitudes proporcionales

Regla de tres simple y compuesta Tanto por ciento

Sistema Internacional de Unidades

Unidades de longitud del S.I.

Unidades de masa del S.I. Unidades de tiempo del S.I.

Unidades de superficie del S.I.

Unidades de volumen del S.I.

Álgebra

Términos semejantes. Reducción de términos semejantes.

Grados y valor numérico de un polinomio

Geometría

Segmentos. Operaciones

Ángulos

Polígonos. Clasificación y propiedades Triángulos. Clasificación y propiedades

Cuadriláteros. Clasificación y propiedades

Circunferencia. Propiedades

Ángulos en la circunferencia Áreas y perímetros Interpretación de gráficos estadísticos RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Relación de orden Relación de tiempo

Relación de parentesco

Operadores Matemáticos

Planteo de ecuaciones Analogías y distribuciones

Problemas sobre certezas

Conteo de figuras y segmentos

Page 10: Concurso4 Bases

10 | P á g i n a

6TO GRADO

MATEMÁTICAConjuntos

Relación de pertenencia e inclusión

Conjuntos iguales

Operaciones con conjuntos

Problemas con conjuntos Producto cartesiano

Relaciones binarias

Lógica proposicional

Numeración y cálculo

Adición de números naturales

Propiedades de la adición

Sustracción de números naturales Propiedades de la sustracción

Multiplicación de números naturales

Propiedades de la multiplicación

División de números naturales

Propiedades de la división Potenciación y radicación de números

naturales

Sistema de numeración decimal

Sistema de numeración no decimal Múltiplos y divisores de un número

Números primos y compuestos

Criterios de divisibilidad

Mínimo común múltiplo

Máximo común divisor Problemas

Fracciones

Fracciones Fracciones equivalentes

Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas

Adición y sustracción de fracciones mixtas

Multiplicación de fracciones

División de fracciones

Operaciones combinadas con fracciones

Ecuaciones

Planteamiento y solución de problemas

Inecuaciones. Problemas

Números decimales

Fracción y números decimal

Comparación de números decimales

Adición y sustracción de números decimales

Multiplicación de números decimales

División de números decimales

Proporcionalidad

Razones y proporciones

Proporción geométrica

Regla de tres simple y compuesta

Tanto por ciento

Sistema Internacional de Unidades

Unidades de longitud del S.I.

Unidades de masa del S.I.

Unidades de tiempo del S.I.

Unidades de superficie del S.I. Unidades de volumen del S.I.

Álgebra

Operaciones con polinomios - Adición, sustracción, multiplicación

y división.

Geometría

Operaciones con segmentos Operaciones con ángulos

Polígonos. Clasificación.

Triángulos. Propiedades

Cuadriláteros. Propiedades Circunferencia, elementos y

propiedades

Ángulos en la circunferencia

Perímetros y áreas de una región poligonal

Interpretación de gráficos estadísticos RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Cuatro operaciones. Métodos. Conteo de figuras y segmentos

Criptoaritmética

Planteo de ecuaciones

Sucesiones numéricas Ordenamiento en tablas de doble

entrada

Problemas sobre cortes y estacas

Page 11: Concurso4 Bases

SECUNDARIA 1ER AÑO MATEMATICA •Teoría de conjuntos •Sistemas de numeración •Múltiplos y divisores •Números primos y compuestos •Criterios de divisibilidad •Mínimo común múltiplo - Máximo común divisor •Números racionales •Razones y proporciones •Magnitudes proporcionales •Porcentaje •Expresiones algebraicas •Ecuaciones •Inecuaciones •Unidades de medidas •Segmentos •Ángulos •Triángulos •Cuadriláteros •Circunferencia •Poliedros regulares •Razones trigonométricas de ángulos agudos •Medidas de tendencia central RAZONAMIENTO MATEMÁTICO •Sucesiones numéricas y alfanuméricas •Cortes, estacas y campanadas •Criptoaritmética •Ordenamiento lineal •Ordenamiento circular •Figuras de un solo trazo •Métodos operativos •Cuatro operaciones •Planteo de ecuaciones •Calendarios, adelantos, atrasos y línea de tiempo

2DO AÑO

MATEMÁTICA •Criterios de divisibilidad •Números primos y compuestos •MCD y MCM •Números racionales •Números reales •Leyes de exponentes •Relaciones •Función lineal y función cuadrática •Expresiones algebraicas •Productos notables •División algebraica •Factorización •Sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas •Ecuaciones cuadráticas •Inecuaciones cuadráticas •Ángulos •Triángulos •Cuadriláteros

Page 12: Concurso4 Bases

12 | P á g i n a

•Polígonos •Circunferencia •Áreas de figuras geométricas planas •Poliedros regulares •Prisma-Pirámide •Razones trigonométricas de ángulos agudos •Medidas de tendencia central RAZONAMIENTO MATEMÁTICO •Sucesiones gráficas •Series •Inducción matemática •Certezas •Cuatro operaciones •Ordenamiento lineal •Ordenamiento circular •Cortes, estacas y campanadas •Criptoaritmética •Figuras de un solo trazo •Planteo de ecuaciones •Cronometría

3ER AÑO MATEMÁTICA •Lógica proposicional •Racionalización •Teoría de exponentes •Expresiones algebraicas •Productos notables •División algebraica •Factorización •Límites •Funciones •Ecuaciones cuadráticas •Matrices •Determinantes •Operaciones con números complejos •Triángulos •Proporcionalidad •Semejanza de triángulos •Cuadriláteros •Circunferencia •Áreas de regiones poligonales •Geometría del espacio (rectas y planos) •Poliedros regulares •Prisma - Pirámide •Sólidos de revolución •Razones trigonométricas de ángulos en posición normal •Análisis combinatorio RAZONAMIENTO MATEMÁTICO •Sucesiones •Analogías y distribuciones •Inducción y deducción matemática •Cuatro operaciones •Métodos operativos •Ordenamiento lineal •Ordenamiento circular •Certezas, máximos y mínimos •Cortes, estacas y campanadas •Criptoaritmética •Problemas sobre edades

Page 13: Concurso4 Bases

13 | P á g i n a

•Cronometría

4TO AÑO MATEMÁTICA •Lógica proposicional •Teoría de conjuntos •Ecuaciones lineales y cuadráticas •Inecuaciones lineales y cuadráticas •Funciones •Progresión aritmética y geométrica •Triángulos •Cuadriláteros •Polígonos •Circunferencia •Proporcionalidad •Semejanza de triángulos •Relaciones métricas en los triángulos •Relaciones métricas en la circunferencia •Áreas de regiones poligonales •Áreas de regiones circulares •Geometría del espacio (Rectas y planos ) •Poliedros regulares •Prisma – Pirámide •Sólidos de revolución •Introducción a la Geometría analítica •Estudio de la recta •Razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud •Análisis combinatorio RAZONAMIENTO MATEMÁTICO •Sucesiones

•Razonamiento inductivo y deductivo •Cuatro operaciones •Métodos operativos •Ordenamiento lineal •Ordenamiento circular •Certezas, máximos y mínimos •Planteo de ecuaciones •Criptoaritmética •Problemas sobre edades •Cronometría

5TO AÑO MATEMÁTICA •Sistemas de numeración •Criterios de divisibilidad •Números primos y compuestos •MCD y MCM •Razones y proporciones •Porcentajes •Funciones •Logaritmos •Límites •Ángulo trigonométrico •Sistemas de medidas angulares •Longitud de arco y área de un sector circular •Razones trigonométricas de ángulos agudos •Razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud •Identidades trigonométricas

Page 14: Concurso4 Bases

14 | P á g i n a

•Identidades trigonométricas de ángulos compuestos •Identidades trigonométricas de ángulos múltiples •Funciones trigonométricas •Resolución de triángulos rectángulos •Resolución de triángulos oblicuángulos •Ángulos verticales •Sólidos de revolución •Introducción a la Geometría analítica •Ecuación de la recta •Ecuación de la circunferencia •Probabilidades RAZONAMIENTO MATEMÁTICO •Sucesiones •Inducción y deducción matemática •Cuatro operaciones •Métodos operativos •Ordenamiento lineal •Ordenamiento circular •Certezas, máximos y mínimos •Implicancias lógicas •Planteo de ecuaciones •Criptoaritmética •Problemas sobre edades •Cronometría