concurso nacional de ensayos raúl alameda ospina

1
·1952 - 2012· ¡Escribe y publica la FCE te apoya! Concurso Nacional de Ensayo en Ciencias Económicas Raúl Alameda Ospina La Facultad de Ciencias Económicas y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, convocan a estudiantes de pregrado y posgrado de las carreras de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía en universidades colombianas, a la primera edición del Concurso Nacional de Ensayo en Ciencias Económicas Raúl Alameda Ospina año 2012 . Objetivo Incentivar la producción académica de estudiantes de pregrado y posgrado de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía del país, en torno a temáticas relacionadas con los avances de las teorías en su área de estudio y su aplicación en el análisis de problemas conceptuales o prácticos de la realidad nacional o internacional. ÁREAS TEMÁTICAS SUGERIDAS Administración de Empresas y Contaduría Pública: - Emprendimiento, innovación y tecnología. - Problemas de gestión contemporánea pública y privada. - Gobierno corporativo, mercado de valores y modelación de riesgo. - Crisis financiera y métodos de valoración contable. - Economía política de la regulación contable. - Retos de las PYMES colombianas. - Estudios de caso y problemáticas económicas en Colombia. - El rol de la matemática en la economía. - Minería responsable. - Economía de la información. - Economía Evolucionista, Experimental, Institucional, - Evaluación económica de proyectos sociales en Colombia. - Seguridad Alimentaria. Si el tema de estudio no se encuentra dentro de las temáticas sugeridas, el jurado evaluará la pertinencia del tema para su participación dentro del Concurso. CONTACTO E INFORMES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Sede Bogotá. Edificio 310 – Centro Editorial Teléfono: (1)3165000 extensión: 12369 - 12308 Correo electrónico: [email protected] http://www.fce.unal.edu.co/concursorao búsquedas internacionales de producción bibliográca (los códigos deben ser especícos y no más de 3). Puede ser consultado en: http://www.aeaweb.org/jel/jel_class_system.php 6. El ensayo podrá tener máximo 2 (dos) autores, deben ser estudiantes activos de pregrado o posgrado de las carreras de Administración de Empresas, Contaduría Pública o Economía. Si uno de los autores es estudiante de posgrado concursará en esta categoría, independientemente si el otro de los autores del ensayo es estudiante de pregrado. 9. El jurado estará integrado por reconocidos especialistas en las áreas temáticas del Concurso. 10. El jurado calificador evaluará la pertinencia, rigor científico, innovación y aportes a la teoría o al análisis empírico en las Ciencias Económicas. 11. La decisión del jurado es inapelable y puede declarar desierto el premio en cualquiera de sus categorías. 12. Un autor podrá enviar máximo 2 ensayos al Concurso. 13. El ensayo debe remitirse por correo electrónico a [email protected] con el asunto “CNRAO - [(E)Economía, (A)Administración de Empresas o (C)Contaduría Pública, según sea el caso] - Pre o Pos dependiendo de la Bases del Concurso 1. El ensayo debe ser inédito, escrito en español, y no puede ser parte de una tesis o monografía de grado. 2. El ensayo debe presentarse en formato Word tamaño carta; utilizar fuente Arial tamaño 12, con interlineado de 1. 5 líneas. Los márgenes laterales e inferi or de 3 cm. y el superior máximo de 4 cm. Extensión mínima 5.000 palabras y máxima del ensayo 10.000 palabras; (incluyendo bibliografía y anexos). 3. El ensayo debe tener título, palabras claves (mínimo 3, máximo 5) y resumen ejecutivo (extensión máxima 2.000 caracteres) en español y en inglés. 4. El autor(es) debe utilizar el sistema de referencias dentro del texto corrido del ensayo (apellido, año, página), así: (Rodríguez, 1997, p. 4). Al final del contenido del artículo debe incluirse el listado de referencias bibliográcas en orden alfabético (incluyendo comas, paréntesis, puntos, mayúsculas y cursivas), siguiendo las normas de citación y de estilo de la American Psychological Association (APA), última edición vigente (sexta edición). 5. Para cada ensayo se debe adjuntar la clasicación del Journal of Economic Literature (JEL Classication) según la temática que corresponda, de acuerdo con los códigos establecidos para BENEFICIOS DE LOS GANADORES (1º puesto por carrera) Publicación del ensayo en el especial Econografos, Colección de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Suscripción Revista Cuadernos de Economía por un año (ganadores Economía). Suscripción Innovar Journal por un año (ganadores Administración de Empresas y Contaduría Pública). Incentivo económico de $2.000.000 (dos millones de pesos m/cte.) para cada uno de los ensayos ganadores de estudiantes de pregrado. Incentivo económico de $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos m/cte.) para cada uno de los ensayos ganadores de estudiantes de posgrado. categoría”. Ejemplo: “CNRAO-E-Pre”. En el cuerpo del mensaje escribir: - Nombres y apellidos del autor(es). - Área temática escogida para el ensayo. - Fecha de nacimiento del autor(es). - Categoría a la cual pertenece (pregrado o posgrado). - Número(s) de documento de identidad. - Dirección y ciudad de correspondencia. - Correo electrónico. - Teléfono celular y fijo. - Universidad en la que estudia. 14. Al enviar el ensayo el autor(es) cer tifica que el contenido del ensayo es original, que no es copia ni modificación de ninguna otra obra ajena, y que no concurre simultáneamente a ninguna revista o concurso que comprometa su publicación. 15. Cada participante debe enviar por correo electrónico en el mismo mensaje de envío del ensayo, copia digital del carné estudiantil vigente en formato PDF. 16. Durante la siguiente semana al cierre de la convocatoria, los estudiantes recibirán por correo electrónico la noticación oficial de participación en el Concurso Nacional de Ensayo Raúl Alameda Ospina año 2012. El Concurso Nacional de Ensayo Raúl Alameda se divide en dos categorías: Fechas del Concurso Recepción de los ensayos: 25 de enero 30 de junio de 2012. Publicación de los resultados finales: septiembre de 2012 en la página web: http://www.fce.unal.edu.co/concursorao Lanzamiento de publicación de los ensayos: noviembre de 2012. APOYAN: CUADERNOS DE ECONOMÍA ISSN 0121-5051 REVISTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES SOCIAL AND MANAGEMENT SCIENCES JOURNAL Categorías 1. Para estudiantes de pregrado de los programas académicos de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía en universidades colombianas. Se premiará el mejor ensayo de cada una de las carreras a las cuales va dirigido el concurso para un total de 3 ensayos ganadores. 2. Para estudiantes de posgrado en Ciencias Económicas en universidades colombianas, (ver lista de programas de postgrado admitidos en www.fce.edu.co/concursorao). Se premiará el mejor ensayo de cada una de las carreras a las cuales va dirigido el concurso para un total de 3 ensayos ganadores. Comportamiento y Neuroeconomía.

Upload: econografos-centro-editorial-fce

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Facultad de Ciencias Económicas y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, convocan a estudiantes de pregrado y posgrado de las carreras de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía en universidades colombianas, a la primera edición del Concurso Nacional de Ensayo en Ciencias Económicas Raúl Alameda Ospina año 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso Nacional de Ensayos Raúl Alameda Ospina

·1952 - 2012·¡Escribe y publica la FCE te apoya!

Concurso Nacional de Ensayo en Ciencias Económicas

Raúl Alameda Ospina

La Facultad de Ciencias Económicas y el Centro de Investigaciones para

el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia - Sede

Bogotá, convocan a estudiantes de pregrado y posgrado de las carreras

de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía en universidades colombianas, a la

primera edición del Concurso Nacional de Ensayo en Ciencias

Económicas Raúl Alameda Ospina año 2012.

ObjetivoIncentivar la producción académica de estudiantes de pregrado y posgrado de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía del país, en torno a temáticas relacionadas con los avances de las teorías en su área de estudio y su aplicación en el análisis de problemas conceptuales o prácticos de la realidad nacional o internacional.

ÁREAS TEMÁTICAS SUGERIDASAdministración de Empresas y Contaduría Pública:

- Emprendimiento, innovación y tecnología.

- Problemas de gestión contemporánea pública y privada.

- Gobierno corporativo, mercado de valores y modelación de riesgo.

- Crisis financiera y métodos de valoración contable.

- Economía política de la regulación contable.

- Retos de las PYMES colombianas.

- Estudios de caso y problemáticas económicas en Colombia.

- El rol de la matemática en la economía.

- Minería responsable.

- Economía de la información.

- Economía Evolucionista, Experimental, Institucional,

- Evaluación económica de proyectos sociales en Colombia.

- Seguridad Alimentaria.

Si el tema de estudio no se encuentra dentro de las temáticas sugeridas, el jurado evaluará la pertinencia del tema para su participación dentro del Concurso.

CONTACTO E INFORMESUniversidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias EconómicasSede Bogotá. Edificio 310 – Centro EditorialTeléfono: (1)3165000 extensión: 12369 - 12308Correo electrónico: [email protected]://www.fce.unal.edu.co/concursorao

búsquedas internacionales de producción bibliográfica (los

códigos deben ser específicos y no más de 3). Puede ser

consultado en: http://www.aeaweb.org/jel/jel_class_system.php

6. El ensayo podrá tener máximo 2 (dos) autores, deben ser

estudiantes activos de pregrado o posgrado de las carreras

de Administración de Empresas, Contaduría Pública o

Economía. Si uno de los autores es estudiante de posgrado

concursará en esta categoría, independientemente si el otro

de los autores del ensayo es estudiante de pregrado.

9. El jurado estará integrado por reconocidos especialistas

en las áreas temáticas del Concurso.

10. El jurado calificador evaluará la pertinencia, rigor

científico, innovación y aportes a la teoría o al análisis

empírico en las Ciencias Económicas.

11. La decisión del jurado es inapelable y puede declarar

desierto el premio en cualquiera de sus categorías.

12. Un autor podrá enviar máximo 2 ensayos al Concurso.

13. El ensayo debe remitirse por correo electrónico a

[email protected] con el asunto “CNRAO -

[(E)Economía, (A)Administración de Empresas o (C)Contaduría

Pública, según sea el caso] - Pre o Pos dependiendo de la

Bases del Concurso

1. El ensayo debe ser inédito, escrito en español, y no puede

ser parte de una tesis o monografía de grado.

2. El ensayo debe presentarse en formato Word tamaño carta;

utilizar fuente Arial tamaño 12, con interlineado de 1.5 líneas. Los

márgenes laterales e inferior de 3 cm. y el superior máximo de 4

cm. Extensión mínima 5.000 palabras y máxima del ensayo

10.000 palabras; (incluyendo bibliografía y anexos).

3. El ensayo debe tener título, palabras claves (mínimo 3, máximo

5) y resumen ejecutivo (extensión máxima 2.000 caracteres) en

español y en inglés.

4. El autor(es) debe utilizar el sistema de referencias dentro

del texto corrido del ensayo (apellido, año, página), así:

(Rodríguez, 1997, p. 4). Al final del contenido del artículo debe

incluirse el listado de referencias bibliográficas en orden

alfabético (incluyendo comas, paréntesis, puntos, mayúsculas y

cursivas), siguiendo las normas de citación y de estilo de la

American Psychological Association (APA), última edición

vigente (sexta edición).

5. Para cada ensayo se debe adjuntar la clasificación del Journal

of Economic Literature (JEL Classification) según la temática que

corresponda, de acuerdo con los códigos establecidos para

BENEFICIOS DE LOSGANADORES (1º puesto por carrera)

Publicación del ensayo en el especial Econografos, Colección de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Suscripción Revista Cuadernos de Economía por un año (ganadores Economía).

Suscripción Innovar Journal por un año (ganadores Administración de Empresas y Contaduría Pública).

Incentivo económico de $2.000.000 (dos millones de pesos m/cte.)para cada uno de los ensayos ganadores de estudiantes de pregrado. Incentivo económico de $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos m/cte.) para cada uno de los ensayos ganadores de estudiantes de posgrado.

categoría”. Ejemplo: “CNRAO-E-Pre”.

En el cuerpo del mensaje escribir:

- Nombres y apellidos del autor(es).

- Área temática escogida para el ensayo.

- Fecha de nacimiento del autor(es).

- Categoría a la cual pertenece (pregrado o posgrado).

- Número(s) de documento de identidad.

- Dirección y ciudad de correspondencia.

- Correo electrónico.

- Teléfono celular y fijo.

- Universidad en la que estudia.

14. Al enviar el ensayo el autor(es) certifica que el contenido del

ensayo es original, que no es copia ni modificación de ninguna otra

obra ajena, y que no concurre simultáneamente a ninguna revista o

concurso que comprometa su publicación.

15. Cada participante debe enviar por correo electrónico en el mismo

mensaje de envío del ensayo, copia digital del carné estudiantil vigente

en formato PDF. 16. Durante la siguiente semana al cierre de la convocatoria, los

estudiantes recibirán por correo electrónico la notificación oficial de

participación en el Concurso Nacional de Ensayo Raúl Alameda Ospina

año 2012.

El Concurso Nacional de Ensayo Raúl Alameda se divide en dos categorías:

Fechas del ConcursoRecepción de los ensayos: 25 de enero – 30 de junio de 2012.

Publicación de los resultados finales: septiembre de 2012 en la página web: http://www.fce.unal.edu.co/concursorao

Lanzamiento de publicación de los ensayos: noviembre de 2012.

APOYAN: CUADERNOSDE

ECONOMÍA

I S S N 0 1 2 1 - 5 0 5 1

R E V I S T A D E C I E N C I A S A D M I N I S T R A T I V A S Y S O C I A L E SS O C I A L A N D M A N A G E M E N T S C I E N C E S J O U R N A L

Categorías

1. Para estudiantes de pregrado de los programas académicos de

Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía en

universidades colombianas. Se premiará el mejor ensayo de cada

una de las carreras a las cuales va dirigido el concurso para un total

de 3 ensayos ganadores.

2. Para estudiantes de posgrado en Ciencias Económicas en

universidades colombianas, (ver lista de programas de postgrado

admitidos en www.fce.edu.co/concursorao). Se premiará el mejor

ensayo de cada una de las carreras a las cuales va dirigido el

concurso para un total de 3 ensayos ganadores.

Comportamiento y Neuroeconomía.