concurso de precios

7
CONCURSO DE PRECIOS Concepto: El Concurso de Precios es la actividad dentro del Proceso de Compras, en el que se invita a distintos proveedores de un mismo rubro, a presentar su oferta en sobre cerrado, indicándole las condiciones técnicas y comerciales particulares del Proyecto, a considerar para la elaboración y presentación de la oferta. Se deberá implementar la modalidad del Concurso de Precios cuando el monto de una compra supere los 10.000 pesos, tal límite se refiere al total facturado por un mismo proveedor al proyecto, o el total de las facturas por un mismo tipo de equipamiento (por ejemplo, computadoras), aunque las facturas pertenezcan a diferentes proveedores. Para iniciar un Concurso de Precios, el Investigador responsable deberá presentar a la UA, la solicitud de adquisición de bienes adjuntando Especificaciones Técnicas, listado de Comisión Evaluadora (3 integrantes) y listado de 5 proveedores a quienes invitar. ARMADO DE PLIEGO | La UA redactará el pliego correspondiente, teniendo en cuenta lo establecido por el IR y las exigencias del FONCyT. INVITACIONES | Las invitaciones y pliegos serán enviados a los proveedores por correo postal o mail (según corresponda) desde la UA. APERTURA DE OFERTAS | La apertura de ofertas se realizará en la sede de la SECyT, y se enviará a los oferentes a modo de notificación, el acta de apertura resultante de dicho acto. EVALUACIÓN | La comisión Evaluadora designada por el IR, deberá realizar la evaluación técnica teniendo en cuenta las especificaciones detalladas en el pliego. La UA confeccionará el cuadro de Evaluación de ofertas y el acta de preadjudicación, que deberán ser firmados por la comisión evaluadora.

Upload: tu-juancito

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTE ES UN TRABAJO QUE LES PUEDE SERVIR EN EL CURSO DE ADMINISTRACIÓN ESPERO QUE LES PUEDA SERVIR EN ALGO

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso de Precios

CONCURSO DE PRECIOS

Concepto: El Concurso de Precios es la actividad dentro del Proceso de Compras, en el que se invita a distintos proveedores de un mismo rubro, a presentar su oferta en sobre cerrado, indicándole las condiciones técnicas y comerciales particulares del Proyecto, a considerar para la elaboración y presentación de la oferta.

Se deberá implementar la modalidad del Concurso de Precios cuando el monto

de una compra supere los 10.000 pesos, tal límite se refiere al total facturado por

un mismo proveedor al proyecto, o el total de las facturas por un mismo tipo de

equipamiento (por ejemplo, computadoras), aunque las facturas pertenezcan a

diferentes proveedores.

Para iniciar un Concurso de Precios, el Investigador responsable deberá

presentar a la UA, la solicitud de adquisición de bienes adjuntando

Especificaciones Técnicas, listado de Comisión Evaluadora (3 integrantes) y

listado de 5 proveedores a quienes invitar.

ARMADO DE PLIEGO | La UA redactará el pliego correspondiente,

teniendo en cuenta lo establecido por el IR y las exigencias del FONCyT.

INVITACIONES | Las invitaciones y pliegos serán enviados a los

proveedores por correo postal o

mail (según corresponda) desde la UA.

APERTURA DE OFERTAS | La apertura de ofertas se realizará en la

sede de la SECyT, y se enviará a los oferentes a modo de notificación, el

acta de apertura resultante de dicho acto.

EVALUACIÓN | La comisión Evaluadora designada por el IR, deberá

realizar la evaluación técnica teniendo en cuenta las especificaciones

detalladas en el pliego. La UA confeccionará el cuadro de Evaluación de

ofertas y el acta de preadjudicación, que deberán ser firmados por la

comisión evaluadora.

RESOLUCIÓN SECYT | Una vez realizada la preadjudicación, se

redactará la correspondiente resolución adjudicando la compra.

ORDEN DE PROVISIÓN | La UA emitirá al proveedor la correspondiente

orden de provisión, solicitando se envíe el certificado de Proveedor, el

correspondiente seguro de caución (en caso de pago anticipado) y los

datos de la cuenta bancaria firmados.

DESEMBOLSO | El desembolso se realizará una vez obtenido el

ROECyT. Se emitirá un cheque al IR quien deberá realizar el pago

Page 2: Concurso de Precios

correspondiente. Los gastos relacionados al despacho de la mercadería

serán afrontados por el IR.

 

CONCURSO DE PRECIOS CON MENOS DE TRES OFERTAS VÁLIDAS

COMPARABLES

Para que el Concurso de Precios sea válido, se exige la existencia de por lo

menos tres (3) ofertas válidas y comparables de acuerdo a los parámetros

establecidos en el correspondiente pliego de condiciones. De lo contrario el CP

se deberá declarar desierto y se procederá a un a realizar un segundo llamado.

Si luego de efectuados tres (3) Concursos no se consiguiera obtener las tres

ofertas exigidas, se pasará a una modalidad de compra denominada

“Comparación de Precios”, a través de la cual se deben conseguir tres

presupuesto actualizados, pero sin cumplir formalidades como presentación de

pliegos, sobres, plazos, etc.

La UA enviará a Agencia Nacional todos los antecedentes de los tres concursos

de precios “Desiertos” y los presupuestos actualizados, solicitando autorización

para adjudicar a la oferta de menor precio, y se aguardará la correspondiente

decisión Administrativa.

 

ADJUDICACIÓN DIRECTA

Adjudicación Directa, que se convoca para la adquisición, suministro o arrendamiento de bienes; para la contratación de servicios en general, de servicios de consultoría y de ejecución de obras, conforme a los márgenes establecidos en la Ley Anual de Presupuesto. La Adjudicación Directa puede ser pública o selectiva.

La Adjudicación Directa Pública se convoca cuando el monto de la adquisición o contratación es mayor al cincuenta por ciento (50%) del límite máximo establecido para la Adjudicación Directa en la Ley Anual de Presupuesto. Requiere de publicación para la convocatoria del proceso y para el otorgamiento de la Buena Pro.

La Adjudicación Directa Selectiva se convoca cuando:

El monto de la adquisición o contratación es igual o menor al cincuenta por ciento (50%) del límite máximo establecido para la Adjudicación Directa en la Ley Anual de Presupuesto; y

La Adjudicación Directa Selectiva no requiere de publicación. Se efectúa por invitación, debiéndose convocar a por lo menos tres (3)

Page 3: Concurso de Precios

proveedores. Por excepción, el Titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad, o en quien éstos hubieran delegado la función, mediante resolución sustentatoria, podrá exonerar al proceso de selección del requisito establecido, siempre que en el lugar en que se realice la adquisición o contratación no sea posible contar con un mínimo de tres (3) proveedores y que los bienes, servicios o ejecución de obras a adquirir o contratar estén destinados a satisfacer necesidades de la Entidad en la localidad en que se realiza el proceso.

A fin de garantizar la publicidad de las adjudicaciones directas selectivas, las convocatorias respectivas serán notificadas a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Microempresa - PROMPYME, la que se encargará de difundirlas entre las pequeñas y microempresas.

Tanto para la Adjudicación Directa pública como para la Adjudicación Directa Selectiva, la declaración de desierto obliga a una segunda convocatoria del mismo tipo que se utilizó en la primera.

Adjudicación de Menor Cuantía

La Adjudicación de Menor Cuantía se aplica para las adquisiciones y contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la Ley Anual de Presupuesto para la Licitación o Concurso Público, según corresponda. Este tipo de proceso se convoca para:

La adquisición, suministro o arrendamiento de bienes; así como para la contratación de servicios en general, servicios de consultoría y de ejecución de obras, cuyos montos sean inferiores a la décima parte del límite mínimo establecido por la Ley Anual de Presupuesto para las licitaciones públicas o concursos públicos, según corresponda;

Las adquisiciones y contrataciones que se efectúen como consecuencia de las exoneraciones señaladas en el Artículo 19 de la Ley;

Los supuestos a que se refieren los literales b) de los incisos 1) y 2) del Artículo 32 de la Ley; y

Las adjudicaciones de menor cuantía, destinadas a la adquisición de bienes y servicios así como para la contratación de obras, serán notificadas a PROMPYME, según lo dispuesto en los Artículos 93 y 100.

LICITACIÓN PÚBLICA

Page 4: Concurso de Precios

La licitación pública es la modalidad más importante entre las forras de la contratación selectiva, tiene las siguientes variantes:

Licitación Pública Nacional. Para la adquisición de bienes y suministros producidos por empresas que cuentan con planta industrial instalada en el país, así como para la ejecución de obras por empresas que tengan instalaciones en el país.

Licitación Pública Internacional, para la adquisición de bienes y suministros que no se elaboren en el país o, tratándose de obras, cuando las características técnicas de éstas requieran de participación internacional.

Las modalidades licitatorias son:

Por el Financiamiento Con financiamiento de la entidad. Esta asume el costo

de la obra, servicio, compra o suministro. Con financiamiento de contratista. Quien asume

directamente el costo total o parcial de la obra, servicio, compra o suministro.

Con financiamiento de terceros, en condiciones similares a los dos anteriores, más los costos financieros. El compromiso lo adquiere el tercero con el postor y con la Entidad.

Por el Alcance del Contrato Llave en mano. Es cuando el postor ofrece todos los

bienes y/o servicios necesarios para el funcionamiento de la prestación del objeto del contrato;

Administración controlada. Cuando el contratista se limita a la dirección dtécnica y económica de la prestación;

Concurso-oferta. El postor concurre ofertando: expediente técnico, ejecución de obra, plazos y también el terreno.

En la industria de la transformación, cuando se requiere la compra de una refacción para el mantenimiento preventivo de una máquina, el área de compras cotiza la pieza, sin realizar un proceso licitatorio.

En la Iniciativa Privada, los propietarios tienen la libertad de adquirir y vender, sin un proceso de licitación pública.

En el Sector Público, el tema es diferente; cuando es necesario comprar, arrendar bienes y servicios contratar obra pública, existen leyes que obligan a los entes gubernamentales a seguir un proceso legalmente definido por el derecho administrativo.

Page 5: Concurso de Precios

La palabra licitación se utiliza como sinónimo de concurso o subasta, pero jurídicamente tienen un concepto diferente.

Etimológicamente la palabra licitación proviene de la palabra en latín: licitatio-onis, que significa: acción y efecto de licitar, ofrecimiento de precio de venta, venta por subasta, venta por oferta.

La Licitación Pública es el procedimiento en donde el Gobierno convoca y selecciona a sus proveedores para adquisición de bienes y servicios, y contratación de la obra pública.

Se busca encontrar las mejores condiciones técnicas y económicas, por parte de persona, físicas o jurídica en favor del gobierno.

Los procedimientos de contratación para adquisición, obras y servicios, son:

Licitación Pública.

Invitación a cuando menos 3 personas.

Adjudicación directa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.monografias.com/trabajos19/licitacion-publica/licitacion- publica.shtml#licitac

file:///E:/ADMINISTRACION/TRANSPARENTA.me_%20%BF%20Qu %E9%20es%20la%20Licitaci%F3n%20P%FAblica%20_.html

http://www.unc.edu.ar/investigacion/financiamiento/subsidios-e- incentivos/foncyt/faq/concurso-de-precios

http://www.osce.gob.pe/htmls/normatividad/procesos.htm