concurso de habilidades comunicativas

6
“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo” CONCURSO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS- SEGUNDO GRADO INSTRUCCIONES. Marca la respuesta correcta de las siguientes interrogantes, cualquier borrón o doble marca anula tu respuesta I. Lee atentamente el siguiente texto y luego contesta las siguientes preguntas. TEXTO Algunos padres decían que era una maestra excéntrica, otros afirmaban que era lunática por efecto del estudio exagerado, otros simplemente decían: es la mejor. Quise formarme un juicio propio así que un día decidí ingresar a su clase. Observé que todos los alumnos estaban trabajando, llenando una hoja de cuaderno con pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos como: "no puedo llegar temprano al colegio", "no puedo entender este texto". Leí el del otro alumno y decía: "no puedo lograr usar palabras en vez de puños", "no puedo ser sincero". Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por uno, todos escribían oraciones describiendo cosas que no podían hacer. Entonces decidí hablar con la maestra para ver qué pasaba, al acercarme noté que también ella hacía lo mismo. Estaba a punto de perder la paciencia cuando se escuchó: "Entreguen sus hojas". Una vez recogidas las hojas de todos los alumnos la maestra añadió la suya y las introdujo en una caja. Luego salió al patio y los alumnos la siguieron en procesión. Con lampas y picos empezaron a cavar, hicieron un hoyo de dos metros y enterraron en él la caja. Entonces escuché decir a la maestra: "Amigos, estamos aquí reunidos para honrar la memoria de no puedo, mientras estuvo con nosotros afectó la vida de todos, de algunos más que de otros. Acabamos de darle una morada definitiva. Lo sobreviven sus hermanos 'puedo', 'quiero' y 'lo haré ahora mismo', no son tan famosos como su pariente, pero serán fuertes y poderosos con su ayuda amigos". 1. El texto argumenta a favor de: a. Una maestra singular. b. La noción de maestra. c. La importancia del optimismo. d. Forma de enseñar muy peculiar. 4. El autor criticó en algún momento a la maestra porque: a. Suponía escasez del contenido. b. Deseaba corregir su método explicativo. c. Estaba disconforme con la elaboración de oraciones. d. Pensaba que estaba provocando 2. La ceremonia realizada por la maestra representa: a. La locura.

Upload: veronica-mashingash-petsa

Post on 11-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BASES

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso de Habilidades Comunicativas

“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”

CONCURSO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS-SEGUNDO GRADO

INSTRUCCIONES. Marca la respuesta correcta de las siguientes interrogantes, cualquier borrón o doble marca anula tu respuesta

I. Lee atentamente el siguiente texto y luego contesta las siguientes preguntas.

TEXTO

Algunos padres decían que era una maestra excéntrica, otros afirmaban que era lunática por efecto del

estudio exagerado, otros simplemente decían: es la mejor.

Quise formarme un juicio propio así que un día decidí ingresar a su clase. Observé que todos los alumnos

estaban trabajando, llenando una hoja de cuaderno con pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos

como: "no puedo llegar temprano al colegio", "no puedo entender este texto". Leí el del otro alumno y

decía: "no puedo lograr usar palabras en vez de puños", "no puedo ser sincero".

Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por uno, todos escribían oraciones describiendo cosas que no

podían hacer. Entonces decidí hablar con la maestra para ver qué pasaba, al acercarme noté que también

ella hacía lo mismo. Estaba a punto de perder la paciencia cuando se escuchó: "Entreguen sus hojas".

Una vez recogidas las hojas de todos los alumnos la maestra añadió la suya y las introdujo en una caja.

Luego salió al patio y los alumnos la siguieron en procesión. Con lampas y picos empezaron a cavar,

hicieron un hoyo de dos metros y enterraron en él la caja.

Entonces escuché decir a la maestra: "Amigos, estamos aquí reunidos para honrar la memoria de no

puedo, mientras estuvo con nosotros afectó la vida de todos, de algunos más que de otros. Acabamos de

darle una morada definitiva. Lo sobreviven sus hermanos 'puedo', 'quiero' y 'lo haré ahora mismo', no son

tan famosos como su pariente, pero serán fuertes y poderosos con su ayuda amigos".

1. El texto argumenta a favor de:

a. Una maestra singular.

b. La noción de maestra.

c. La importancia del optimismo.

d. Forma de enseñar muy peculiar.

4. El autor criticó en algún momento a la

maestra porque:

a. Suponía escasez del contenido.

b. Deseaba corregir su método explicativo.

c. Estaba disconforme con la elaboración de

oraciones.

d. Pensaba que estaba provocando pesimismo

en los alumnos.

2. La ceremonia realizada por la maestra

representa:

a. La locura.

b. Actitudes inadecuadas.

c. Indiferencia.

d. Una actitud orientadora y original

3.La ceremonia observada hizo que el

autor:

a. Confirme su concepto sobre la maestra.

b. Aprenda a ser más comprensivo.

c. Conciba a la maestra como inadecuada.

d. Tenga una idea favorable de la maestra

5.La maestra citada destaca principalmente por:

a. Sus actitudes negativas.

b. La profundidad de sus contenidos.

c. Su estilo singular de educar.

d. Ser cuestionada.

Page 2: Concurso de Habilidades Comunicativas

“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”

II. Marca el sinónimo correcto de las siguientes premisas

1. INGENIO. 2. REACIO. 3. ESPUTAR. 4. PERDÓN

a. creatividad a. tímido a. insultar a. absolución

b. elocuencia b. serio b. escupir b. complicidad

c. ánimo c. dócil c. elucubrar c. compañía

d. rapidez d. contrario d. preterir d. medrar

III. Marca el antónimo correcto de las siguientes premisas.

1. CREYENTE 2. DESLEALTAD. 3. DESACATO. 4. SUSTRAER

a. creíble. a. entrega. a. maltrato. a. añadir.

b. inseguro. b. fidelidad. b. obediencia. b. acumular.

c. agnóstico. c. creencia. c. atado. c. saquear.

d. incrédulo. d. desdén. d. tarado. d. atraer.

IV. Marca los hiperónimos

1. CHONGOYAPE. 2. ROPERO

a. Lambayeque. a. carpintería.

b. Costa. b. vestimenta.

c. Perú. c. mueble.

d. Trujillo. d. utensilios.

V. Marca los hipónimos.

1. AMÉRICA. 2. PALABRA.

a. Caserío. a. vocal

b. Costa b. oración.

c. Perú. c. sintagma.

d. Chongoyape. d. habla

VI. Completa las siguientes series.

1._____, árbol; clara, huevo; llanta, automóvil.

a. planta b. raíz c. arbusto d. matorral

2. disminuir, reducir; corpulento, obeso; maximizar, ______________

a. simplificar. b. aumentar. c. culminar. d. detallar.

3. ruiseñor, ave; ______, anfibio; caimán, reptil.

a. lagartija. b. lombriz. c. sapo. d. delfín

CONCURSO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS-PRIMER GRADO

Page 3: Concurso de Habilidades Comunicativas

“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”

INSTRUCCIONES. Marca la respuesta correcta de las siguientes interrogantes, cualquier borrón o doble marca anula tu respuesta

I. Lee atentamente el siguiente texto y luego contesta las siguientes preguntas.

TEXTOLa última acción del dios supremo de Egipto fue la de llamar la atención del hombre hacia el

oeste, la región de la vida eterna, exigiendo que se rindiera un piadoso culto o los dioses

locales a fin de alcanzarla.

Los cambios más importantes en este período fueron la democratización del otro mundo y un

enlace más estrecho con los dioses. Ahora, todos los hombres podrían gozar de la eternidad,

de la misma forma en lo que en la época anterior sólo podía hacerlo el rey. En el Imperio

Antiguo, el faraón se convertía en un dios en el imperio de los dioses. Ahora, esta perspectiva

futura del faraón pertenecía o todos. Podían convertirse en dioses al igual que él.

1. De qué trata el texto:

a) Los dioses y sus deseos

b) La democracia de los egipcios

c) La última acción del dios supremo de

los egipcios

d) La unión de los dioses egipcios

2. ¿Quiénes podían convertirse en

dioses después del período Antiguo?

a) Todos los hombres.

b) Muchos hombres.

c) Sólo los hombres buenos

d) Sólo el faraón.

3. ¿Cuál fue la última acción del dios

supremo de los egipcios?

a) Hacer que todos los hombres se

conviertan en dioses.

b) Unir a todos los dioses.

c) Hacer inmortales a los hombres.

d) Orientar a los hombres hacia el oeste.

4. ¿Cómo podrían gozar de vida eterna

los egipcios?

a) Convirtiéndose en dioses.

b) Honrando a los dioses locales.

c) Regalando todas sus riquezas.

d) Dirigiéndose al oeste.

II. Sinónimos: Marca el sinónimo que corresponde a la palabra que está subrayada.

1. Regresaron satisfechos a sus hogares

Page 4: Concurso de Habilidades Comunicativas

“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”

a) cansados b) contentos c) tristes d) disgustados.

2. Su tercera porfía los perjudico.

a) insistencia b) orgullo c) disgusto d) disputa

3. Ambos cazadores comenzaron una inútil contienda

a) pelea b) caza c) división d) amistad

4. Se sentaron en el suelo para dirimir la disputa.

a) acabar b) concertar c) resolver d) iniciar

5. Tanto discutieron sin que uno cediera .

a) amistarse b) renunciaron c) se calmara d) ganase.

III. Antónimos: subraya el antónimo de la palabra que está subrayada.

1. La piel de reno era hermosa.

a) Maravillosa, b) Grotesca, c) Magnifica, d) Ridícula,

2. Seguía disputando por los pelos de las pieles.

a) Armonizando, b) Conversando, c) Debatiendo, d) Discutiendo.

3. Los cazadores eran amigos .

a) Facinerosos, b) Unidos, c) Enemigos, d) Compañeros.

4. No era cierto que tuviera más pelos.

a) Irreal, b) Verídico, c) Real, d) Atento.

5. Murieron congelados por la nieve.

a) Helados, b) Aprisionados, c) Acalorados, d) Ahogados.

IV. Lee la siguiente pareja de antónimos y marca la respuesta según su clasificación

1. Escaso-abundante

a. Excluyente b. Inverso c. extremo.

2. Ir –venir

a. Excluyente b. Inverso c. extremo.

3. Encendido- apagado

a. Excluyente b. Inverso c. extremo.

4 . Gélido-caliente

Excluyente b. Inverso c. extremo

V. Lee la siguiente pareja de sinónimos y marca la respuesta según su clasificación.

Acabar-terminar

a. Totales b. parciales

Quebró – fracturó

b. Totales b. parciales