concurrencia de consonantes-vocales

5
Concurrencia de consonantesvocales tipos de concurrencia Sitio: USAL Campus Virtual Curso: Aula 600c: MOOC de Ortografía 2015 Libro: Concurrencia de consonantesvocales Imprimido por: ana gomez Día: jueves, 2 de abril de 2015, 20:30

Upload: misty-vang

Post on 16-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para las personas que no les va bien con la ortografía

TRANSCRIPT

Page 1: Concurrencia de Consonantes-Vocales

2/4/2015 Concurrencia de consonantes­vocales

http://campus.usal.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=18619 1/5

Concurrencia de consonantes­vocalestipos de concurrencia

Sitio: USAL Campus VirtualCurso: Aula 600c: MOOC de Ortografía ­ 2015Libro: Concurrencia de consonantes­vocalesImprimido por: ana gomezDía: jueves, 2 de abril de 2015, 20:30

Page 2: Concurrencia de Consonantes-Vocales

2/4/2015 Concurrencia de consonantes­vocales

http://campus.usal.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=18619 2/5

Tabla de contenidos

1 Concurrencia de consonantes

2 Concurrencia de vocales

Page 3: Concurrencia de Consonantes-Vocales

2/4/2015 Concurrencia de consonantes­vocales

http://campus.usal.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=18619 3/5

1 Concurrencia de consonantes

Las letras ch, ll y rr, aunque dobles en su grafía, no pueden separarse ya que son consideradassimples porque representan un sólo fonema14. Pertenecen al alfabeto fonológico y se siguenutilizando aunque ya no pertenezcan al abecedario ortográfico.

Además de los grupos consonánticos conocidos (bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr:Biblia, bruma, clave, crema, drama, flor, fricción, inglés, agresivo, plural, empresa, atleta,triunfo) hay otros que tampoco permiten división silábica y que, según el caso particular, admiteno no contracción o pérdida de una de las consonantes.

En el español del Río de la Plata es común mantener las dos consonantes, a pesar de que laReal Academia Española acepta la supresión de la consonante p por razones fonológicas. Ejs:

pseudo, psicópata,psique,

psicología,biceps,forceps,triceps.

Las palabras seudónimo y seudópodo están aceptadas por la Real Academia Españolaúnicamente en la forma simplificada, es decir, sin p.

En el interior de las palabras se aceptan las dos formas septiembre ­ setiembre, aunque laconcurrencia se mantiene en los siguientes casos: abrupto, aceptar, apto, cataléptico, optar,óptimo, tríptico.

Al comenzar la palabra, la concurrencia se mantiene en: gnoseología y gnoseológico. Enlas siguientes palabras puede adoptar las dos formas:

gnómico ­nómico, gnomo ­ nomo,gnosticismo ­ nosticismo, gnóstico ­ nóstico

En el interior de las palabras, la concurrencia se mantiene (ejs.: agnóstico,benigno, cognoscible, diagnóstico, incógnita, maligno, magnate, signo).

Page 4: Concurrencia de Consonantes-Vocales

2/4/2015 Concurrencia de consonantes­vocales

http://campus.usal.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=18619 4/5

Al comenzar la palabra, puede simplificarse pero se siguen usando las dos formas (ejs.:mnemotecnia ­ nemotecnia).

En la mitad de palabra se mantiene la concurrencia (ejs.: amnesia, amnistía, columna,himno).

Page 5: Concurrencia de Consonantes-Vocales

2/4/2015 Concurrencia de consonantes­vocales

http://campus.usal.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=18619 5/5

2 Concurrencia de vocales

Además de los diptongos, triptongos e hiatos, se dan otros casos de contigüidad de vocales (a,e, o) que, según el caso particular, admiten ­o no­ contracción o pérdida de una de las vocales.

Las palabras con dos vocales contiguas admiten también la escritura de la formasimplicada, que en general se recomienda. Por ejemplo: contralmirante.

Las palabras compuestas por prefijos o elementos compositivos terminados en e + unvocablo que comience con e :

La Real Academia Española admite ambas formas:

rembolsar ­ sobrestimar ­ prexistir ­ relegir, reembolsar ­ sobreestimar ­ preexistir ­ reelegir.

Cabe destacar que la diferente escritura puede diferenciar significados; en ese caso serespeta la grafía correspondiente: por ejemplo, remitir como enviar y reemitir como volvera emitir.

La concurrencia no se mantiene en claroscuro.

Se mantiene oo en los demás casos: coordinación, cooperación y sus derivados.

Se conserva la concurrencia en:

radioaficionado ­ radioastronomía

Se simplifica en a en:

radiactividad ­ radiactivo