concreto reforzado con fibra de vidrio

8
CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO UMSNH Facultad de Arquitectura Integrantes: Monserrat Legorreta Serna RICARDO CONTRERAS GARCIA Semestre: 2do SECCION: 03 GRUPO: 05 Asignatura: MATERIALES II entrega final Tema: ¨CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (GRC)

Upload: monse-legorreta

Post on 26-May-2015

3.963 views

Category:

Technology


11 download

DESCRIPTION

Definición, utilización.

TRANSCRIPT

Page 1: Concreto reforzado con fibra de vidrio

CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO

UMSNH

Facultad de Arquitectura

Integrantes:

Monserrat Legorreta SernaRICARDO CONTRERAS GARCIA

Semestre: 2do SECCION: 03 GRUPO: 05

Asignatura: MATERIALES II

entrega final

Tema: ¨CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (GRC)

07/JUNIO/2012 morelia, michoacan

Page 2: Concreto reforzado con fibra de vidrio

2

INTRODUCCION

Este documento es realizado para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para la materia del área tecnológica ¨Materiales II¨. Con la finalidad de explicar lo mas ampliamente posible el tema selecto por nosotros, cual es el Concreto Reforzado con Fibra de Vidrio GRC, interesante material para nuestra época, en el ensayo es redactado desde la definición hasta el uso, la fabricación, sus cualidades y demás subtemas investigados durante el semestre.

CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (GRC)

Este concreto es utilizado ampliamente en el campo de la construcción, está presente en nuestro país desde hace ya algunas décadas, originario del Reino Unido, surgido en el año de 1940 y ha tomado un papel muy importante en arquitectura para diferentes usos, principalmente para fachadas o paneles prefabricados. En nuestros tiempos ya es de uso común para los usos ya mencionados. El GRC es nombrado así por sus siglas en inglés Glass Fiber Reinforced Cement, el GRC sufre un deterioro con el tiempo que afecta sus propiedades mecánicas, entre ellas la ductilidad.Este producto tiene un alto porcentaje de cemento, con granulometrías finas de cuarzo y una pequeña porción de fibra de vidrio que va desde el 3% hasta el 5%.

¿Qué es?

Se trata de un mortero compuesto principalmente por fibra de vidrio (1.2 a 5 cm. de longitud resistente a los álcalis del cemento y dosificada a un 5% del peso total de la mezcla), cemento (usualmente tipo Portland tipo II) y arena (en fachadas arquitectónicas).1

1 En: http://www.imcyc.com/revistact06/abr07/PRETECSA.pdf

Page 3: Concreto reforzado con fibra de vidrio

CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO

La invención del GRC fue debido a que los compuestos del cemento son materiales frágiles pero con una gran resistencia a compresión y para poder conseguir un material con mejores propiedades mecánicas se invento el hormigón armado, sin embargo hay problemas de corrosión en las armaduras y obligan a estar poniendo capas de varios centímetros de espesor para poder cubrirlo, obteniéndose buenas propiedades mecánicas pero un peso muy elevado. ¨Por este motivo, bajo las experiencias previas basadas en compuestos de fibras de vidrio combinadas con matrices poliméricas, se desarrolló un nuevo tipo de material compuesto que unía las buenas propiedades a compresión de los morteros de cemento al notable comportamiento a tracción de las fibras de vidrio originando así el Concreto Reforzado con Fibra de Vidrio.2

Cualidades

*Mayor moldeabilidad debido a sus características de composición y bajo peso.

*Alta resistencia temprana al impacto, desmolde y transporte.

*Incombustibilidad, alta resistencia al fuego y funciona como barrera térmica en secciones de menos espesor.

*Excelente resistencia a la corrosión.

2 En: http://oa.upm.es/1338/

Imagen 1. Ejemplo de un panel de Concreto Reforzado con Fibra de Vidrio. En: http://ingesite.com/tag/concreto-post/

Page 4: Concreto reforzado con fibra de vidrio

4

*Facilidad para colocar.

*Los medios de elevación (paneles prefabricados) son muy sencillos y económicos.

Este material tiene unas magnificas propiedades mecánicas, que une la resistencia a tracción de las fibras de vidrio y la magnífica resistencia a compresión del mortero de cemento. Sin embargo, con el paso del tiempo afecta a las propiedades del GRC se dice que el material se vuelve frágil, pierde su ductilidad y se puede considerar que tiene un comportamiento elástico, hasta su rotura parecida al del mortero de cemento sin fibras. Para reducir o evitar esto se han usado algunos productos químicos que se le agregan al compuesto, durante su fabricación.

SISTEMAS DE CONSTRUCCION

Entre los sistemas utilizados en la fabricación de paneles reforzados con fibras de vidrio, se utilizan diversos procedimientos siendo los dos siguientes los mas usuales:

Imagen 2. Utilización de GRC en fachadas .En: Imagen bajada de: http://www.archiexpo.es/prod/sklocement-plus/paneles-de-fachada-en-hormigon-reforzado-con-fibra-de-vidrio-66642-536113.htm

Page 5: Concreto reforzado con fibra de vidrio

CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO

-PREMEZCLADO O PRE-MIX, donde se amasan conjuntamente la fibra de vidrio en forma de hilos cortados y el cemento antes de verterlos en el molde. Los fabricantes de fibra no aconsejan este método debido al daño que se podría causar a la fibra durante el amasado.

-PROYECCION o SPRAY-UP, donde el cemento se amasa antes con el agua y, extrayéndose a la pasta una maquina empujándose sobre el molde, con los hilos cortados automáticamente de la bobina. En muchos casos a este proceso se le añade una succión de agua para reducir la plasticidad y conseguir un material mas seco y consistente. Las laminas producidas tras la succión del agua, pueden re moldearse para fabricar paneles corrugados, tuberías, etc. Gracias a su volubilidad y uniformidad del producto, este método se considera el mas idóneo para la fabricación de paneles GRC.

¨Las realizaciones practicas de este material en el campo de la construcción son numerosísimas. El GRC se viene utilizando principalmente en la producción de piezas prefabricadas en fachadas mediante paneles ¨sandwich¨ de GRC con un núcleo central de poli estireno expandido. Así mismo se ha extendido su empleo en decoración de interiores y como recubrimiento de fachadas en edificios ya construidos con anterioridad, y que han sufrido un deterioro con el tiempo. ¨3

Los paneles de GRC presentan buenas propiedades resistentes, baja densidad y alta resistencia a la corrosión y al fuego, es por eso que resultan adecuados para utilizarlas en fachadas.

3 Sánchez Paradela M. Laura, Coportamiento a Traccion de Cementos Reforzados con Fibras de Vidrio, Madrid, Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas, E.T.S, de Arquitectura, Ciudad Universitaria, 81 p.

Imagen 3. Sistema ¨Premezclado.En : http://www.archiexpo.es/prod/diasen/escayolas-aislantes-naturales-corcho-y-cal-54701-192937.html

Page 6: Concreto reforzado con fibra de vidrio

6

FABRICACI ON Para la fabricación de paneles se lleva a cabo a su curado ya que tomando en cuenta sus características ocupa un especial cuidado para el proceso de fraguado durante 12 primeras horas. La piezas recién construidas deben mantenerse tapadas debido a que la humedad que se filtra o suda no afecte a una desecación ya que podría producir fisuras o deformaciones.El concreto es amasado en batidores con un máximo tamaño de 5 milímetros de granulometría.

CONCLUSION

Concluyendo el tema es por demás mencionar que en la actualidad hay una gran cn.atidad de concretos nuevos, con propiedades especificas que otros no contienen y facilitan la construcción en todo sentido. El concreto reforzado con fibra de vidrio se puede considerar como nuevo, y en nuestra región ha tenido un gran éxito principalmente en paneles de fachadas prefabricadas como se ha mencionado anteriormente, gracias a su facilidad de manejo y la textura diferente que aporta en las fachadas, a nuestro criterio podríamos concluir que aparte de ser un concreto puede ser un elemento decorativo muy eficaz para exteriores.

BIBLIOGRAFIA

Page 7: Concreto reforzado con fibra de vidrio

CONCRETO REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO

-En: http://www.imcyc.com/revistact06/abr07/PRETECSA.pdf

-Sánchez Paradela M. Laura, Coportamiento a Traccion de Cementos Reforzados con Fibras de Vidrio, Madrid, Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas, E.T.S, de Arquitectura, Ciudad Universitaria, 81 p.

- En: http://oa.upm.es/1338/