conclusiones y recomendaciones

7
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2014 CONCLUSIONES 1. Obtuvimos un edulcorante natural en forma de polvo a partir de las hojas de stevia, mediante un secado por atomización, presentando las características deseadas y reemplazándolo posteriormente en un producto light en este caso el Yogurt. 2. Se determinó que a menor tamaño de partícula se pudo obtener un mayor rendimiento en volumen de los extractos respectivos. 3. Las características óptimas para obtener una mayor concentración de steviosido, son aquellas en las que se usó un tamaño de partícula 0.425mm de las hojas secas tamizadas de stevia y la relación masa/volumen: 20/500 (grs. Stevia/ ml agua). 4. El tiempo de filtrado es menor cuando se realizó a los experimentos cuyo diámetro de partícula fue mayor. 5. El proceso de destilación a los experimentos que contenían una mezcla agua: etanol, con la finalidad de Determinación de los Análisis Físico – Químicos en La Stevia rebaudiana Bertoni.

Upload: lynda-tullume

Post on 02-Feb-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

STEVIA

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones y Recomendaciones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2014

CONCLUSIONES

1. Obtuvimos un edulcorante natural en forma de polvo a partir de las hojas de

stevia, mediante un secado por atomización, presentando las

características deseadas y reemplazándolo posteriormente en un producto

light en este caso el Yogurt.

2. Se determinó que a menor tamaño de partícula se pudo obtener un mayor

rendimiento en volumen de los extractos respectivos.

3. Las características óptimas para obtener una mayor concentración de

steviosido, son aquellas en las que se usó un tamaño de partícula 0.425mm

de las hojas secas tamizadas de stevia y la relación masa/volumen: 20/500

(grs. Stevia/ ml agua).

4. El tiempo de filtrado es menor cuando se realizó a los experimentos cuyo

diámetro de partícula fue mayor.

5. El proceso de destilación a los experimentos que contenían una mezcla

agua: etanol, con la finalidad de eliminar parte del alcohol, debido a que

presentaba un sabor diferente.

6. Se determinó que el uso del calarificante fue esencial para la obtención de

los extractos líquidos, debido a que estos tuvieron un color verde oscuro.

Por esta razón experimentamos con diferentes clarificantes, siendo el más

ventajoso la pulpa de tuna en polvo.

7. La determinación de concentración de solidos solubles (a los extractos

liquidos obtenidos) por refractometria, permitio decidir si se pudo hacer uso

Determinación de los Análisis Físico – Químicos en La Stevia rebaudiana Bertoni.

Page 2: Conclusiones y Recomendaciones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2014

del secador por atomización. Pues para proceder a esta etapa el °Bx debió

ser mayor de 10.

8. Para obtener un extracto con mayor concentración de steviósido, se

determinó que el mejor solvente fue el agua, por poseer propiedades de

polaridad similar a la molécula del steviosido.

9. La elección del agua como mejor solvente se hizo por su fácil disponibilidad

y no alterar las características organolépticas de los extractos.

No como se verifico al usar otros solventes como fue el caso del alcohol.

10.Las pruebas cromatografías determinaron que la mayor concentración de

steviosidos fueron los extractos líquidos de los experimentos 1 y 2, los

cuales presentaron un Rf similar al de la muestra patrón.

11.El cambio de temperatura no afecta el grado de dulzor en el yogurt al

momento de refrigerarlo, por ser una molécula termoestable.

12.La obtención de un edulcorante en polvo haciendo uso del secador por

atomización presenta mayores ventajas con respecto a edulcorantes

líquidos, en cuanto a su forma de comercialización y consumo.

13.La utilización del extracto de Stevia como edulcorante representa una

alternativa que ofrece grandes beneficios, siendo el más importante de

estos el ser un producto natural.

14.El edulcorante natural en polvo puede usarse en el yogurt para reemplazar

100% del azúcar de caña, sin afectar negativamente su sabor y aroma,

sustituyéndolo preferentemente en una cantidad de 10 gramos para medio

Determinación de los Análisis Físico – Químicos en La Stevia rebaudiana Bertoni.

Page 3: Conclusiones y Recomendaciones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2014

litro de yogurt y no una dos mayor, debido a que puede tener un retro

sabor.

15.El uso de las hojas integrales de stevia modifica las características

organolépticas del yogurt, mientras que el edulcorante natural en polvo no

las modifica.

16.El producto obtenido hace parte de las tendencias actuales por consumir

alimentos bajos en calorías naturales y que no tengan efectos nocivos

sobre la salud.

17.El rango de dulzor (250-300 veces más dulces que el azúcar) de la stevia

en forma de polvo que nos proporciona la bibliografía varia dependiendo de

las distintas especies de esta planta, así como del lugar (específicamente

las condiciones climáticas y agrícolas) en la cual fue cultivada.

Determinación de los Análisis Físico – Químicos en La Stevia rebaudiana Bertoni.

Page 4: Conclusiones y Recomendaciones

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2014

RECOMENDACIONES

1. La Stevia es una planta que posee cualidades endulzantes gracias a su

principio activo (el steviosido), que es 100 veces más dulce que el azúcar,

lo cual la hace atractiva para el consumo humano manifestándose así una

oportunidad de negocio para cultivarlas, producirla y comercializarla.

2. Fomentar los cultivos de stevia en el país, con el fin de obtener suficiente

materia prima para realizar alianzas estratégicas de comercialización con

empresas de productos complementarios.

3. Incentivar realizar estudios en lo que respecta el uso de otros clarificantes,

para poder obtener un producto con buenas características organolépticas.

4. Hacer uso del equipo de espectrofotometría, para poder determinar

cuantitativamente datos concretos del porcentaje del steviósidos.

5. Es una mejor alternativa realizar el proceso de obtención de cultivo

probiótico, ya que nos garantiza la calidad de las bacterias presentes en

este.

6. Determinar las características de maduración de la hoja de stevia, para

obtener un mejor extracto y a su vez un edulcorante con mejores

características de dulzor.

Determinación de los Análisis Físico – Químicos en La Stevia rebaudiana Bertoni.