conclusiones y biblio

5
Análisis didáctico La temática que presente a los estudiantes de noveno grado de la institución José María Córdoba, fue el tema de funciones y lo presente en forma visual por medio de diapositivas, en forma oral por medio de las explicaciones que les di y en un modelo en donde cada uno de los estudiantes fueran participes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Orientándolos en cada una de las explicaciones y procurando a llevarlos a un término en donde ellos realizaran un análisis completo de las situaciones y se dieran cuenta por si mismos de la respuesta y de cada una de los pasos para llegar a una x formula. También al momento de desarrollar la actividad lúdica, es decir la elaboración de las cajitas, los reuní en grupo, para que se diera el trabajo colaborativo y el compartir con los demás, dándome cuenta del irrespeto de algunos por sus compañeros y algunas groserías de un grupo. Quede totalmente satisfecha al ver sus muestras de cariño y su participación activa en cada una de las

Upload: ana-cristina

Post on 04-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis didáctico de la practica de aula realizada.

TRANSCRIPT

Análisis didácticoLa temática que presente a los estudiantes de noveno grado de la institución José María Córdoba, fue el tema de funciones y lo presente en forma visual por medio de diapositivas, en forma oral por medio de las explicaciones que les di y en un modelo en donde cada uno de los estudiantes fueran participes en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Orientándolos en cada una de las explicaciones y procurando a llevarlos a un término en donde ellos realizaran un análisis completo de las situaciones y se dieran cuenta por si mismos de la respuesta y de cada una de los pasos para llegar a una x formula.

También al momento de desarrollar la actividad lúdica, es decir la elaboración de las cajitas, los reuní en grupo, para que se diera el trabajo colaborativo y el compartir con los demás, dándome cuenta del irrespeto de algunos por sus compañeros y algunas groserías de un grupo.

Quede totalmente satisfecha al ver sus muestras de cariño y su participación activa en cada una de las actividades, su respeto hacia una persona mayor y el preguntar en las dudas que tuviesen.

En cuanto a las dificultades en el momento de presentarles el tema, quizá vi el sabotaje por algunas niñas y la falta de atención en la clase.

En fin después de algunas dificultades fue un total éxito el haber compartido esas dos horitas, que a pesar del poco tiempo fue un enriquecimiento en todos los sentidos para mí, y que aproveche al máximo cada segundo compartiendo algo de lo que he aprendido en el transcurso de mi carrera.

Sistematización Como la temática que presente se dividía en varios subtemas pude identificar lo siguiente en cada uno de los momentos.

En cuanto al saber cómo se hallaba el perímetro de un polígono, en general cada uno de los estudiantes tenían con claridad dicho tema y se les hizo muy fácil hallar el del cuadrado.

En el tema de sistema de coordenadas entre los 29 que estaban a 10 se les dificultaba identificar cada uno de los ejes y sus nombres, pero se les facilito poner el signo de los puntos de las coordenadas en cada uno de los cuadrantes, pero para identificar los cuadrantes estaban errando en el hecho que decían que estos estaban ubicados en el mismo orden de las manecillas del reloj, cuando no es así.

En el tema de funciones tenían los conocimientos claros y precisos de cada subtema, además participaron activamente para pasar al tablero y aclarar dudas entre todos.

Finalmente en la evaluación presentaron una actitud de miedo, pienso que ellos están acostumbrados a que es midan sus conocimientos por esta metodología y al hablarles de esto se ven a sentir impotentes e inseguros y es ahí un error en la educación, pienso que si es buena la evaluación, pero utilizándolo es como medio de aprendizaje y no como una valoración que afecte su forma de pensar y que propicie malos sentimientos y temor de las cosas.

ConclusionesLa experiencia vivida el aula que elegimos para hacer la práctica, fue algo inolvidable, eso de dar algo de lo que ya sabemos y ver el cariño de cada uno de los estudiantes es algo que con nada se compra.

Antes de iniciar una clase se debe con seguridad “empaparse”, por completo del tema y saber que cada concepto que se va a enseñar sea verdadero y no cosa de estarnos inventando.

En el aula debe uno como persona estar preparado en todo sentido, se enfrenta a diferente tipo de chicos y no falta el que trata de sabotear la clase, lo importante es demostrar seguridad y firmeza desde que nos presentamos, con eso tiene el practicante dominio de la clase.

El aprendizaje se da para ambas partes tanto para estudiantes como para practicantes, analizando cada practicante cada uno de sus estudiantes y viendo cada una de las falencias que tienen los estudiantes.

Finalmente antes de ser docente, debe ser alumno pensar en estrategias didácticas y lúdicas para motivar a los chicos, ellos está en la etapa de ser activos y si llegamos al aula con una clase tradicional, con seguridad no van a aprender nada, recordemos que la mayoría de aprendizaje se obtiene es por un medio visual y con la participación del estudiante en el aula de clase, porque es a través de sus errores o sus triunfos como el estudiante aprende.

Bibliografía Bosch, Carlos.1997, Matemáticas Básicas, Edit. Limusa, S.A, México, pág.

135- 148.