conclusiones john dewey

1
CONCLUSIONES Para Dewey la filosofía es la aplicación de lo conocido a la conducta inteligente de las acciones de la vida humana. El pragmatismo no es para Dewey una realidad última, un absoluto, un proceso que cree la realidad objetiva en sentido metafísico. Las ideas sólo tienen un valor instrumental para la acción en la medida en que ellas estén al servicio de la experiencia activa; de donde el valor de una idea radica en su éxito. Los ideales fundamentales de este John Dewey son: la educación orientada hacia la democracia y la libertad, el aprender haciendo, aplicando nuevas metodologías de enseñanza que cambien la realidad social. El rol del maestro radica en que es él quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los alumnos. La democracia es un proceso permanente de liberación de la inteligencia, según John Dewey. Su pensamiento se basaba en la convicción que “democracia es igual a libertad”.

Upload: andy-escobedo-espinoza

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONCLUSIONES Para Dewey la filosofa es la aplicacin de lo conocido a la conducta inteligente de las acciones de la vida humana. El pragmatismo no es para Dewey una realidad ltima, un absoluto, un proceso que cree la realidad objetiva en sentido metafsico. Las ideas slo tienen un valor instrumental para la accin en la medida en que ellas estn al servicio de la experiencia activa; de donde el valor de una idea radica en su xito. Los ideales fundamentales de este John Dewey son: la educacin orientada hacia la democracia y la libertad, el aprender haciendo, aplicando nuevas metodologas de enseanza que cambien la realidad social. El rol del maestro radica en que es l quien debe conectar los contenidos del currculum con los intereses de los alumnos. La democracia es un proceso permanente de liberacin de la inteligencia, segn John Dewey. Su pensamiento se basaba en la conviccin que democracia es igual a libertad.