conclusiones foros ideas para avanzar

4
IDEAS PARA AVANZAR COMPARTIMOS PROPUESTAS QUE PUEDEN CAMBIAR LA VIDA DE LAS PERSONAS El objetivo es hacer visible las actividades que se están liderando desde Torrelavega a nivel regional, nacional e internacional. Resaltar cómo un torrelaveguense impulsa, con grandes equipos, proyectos capaces de cambiar la vida de muchas personas. Generando una ilusión compartida, aportando soluciones colaborativas y transformando la visión de la discapacidad, la enfermedad, la exclusión económica... Demostrando la fuerza de las ideas, cuando colectivamente las ponemos en práctica. IES “MARQUÉS DE SANTILLANA”. TORRELAVEGA Sábado, 12 de marzo de 2016 JORNADA PROGRAMA ACTOS RECONOCIMIENTO TORRELAVEGUENSE ILUSTRE a Tomás Castillo Arenal CONCLUSIONES JORNADA

Upload: xose-manuel-lopez-gallego

Post on 13-Apr-2017

137 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones foros ideas para avanzar

IDEAS PARA AVANZARCOMPARTIMOS PROPUESTAS QUE PUEDEN CAMBIARLA VIDA DE LAS PERSONAS

El objetivo es hacer visible las actividades que se están liderandodesde Torrelavega a nivel regional, nacional e internacional. Resaltarcómo un torrelaveguense impulsa, con grandes equipos, proyectoscapaces de cambiar la vida de muchas personas. Generando unailusión compartida, aportando soluciones colaborativas ytransformando la visión de la discapacidad, la enfermedad, laexclusión económica... Demostrando la fuerza de las ideas, cuandocolectivamente las ponemos en práctica.

IES “MARQUÉS DE SANTILLANA”. TORRELAVEGASábado, 12 de marzo de 2016

JORNADAPROGRAMA

ACTOS RECONOCIMIENTO

TORRELAVEGUENSE ILUSTRE aTomás Castillo Arenal

CONCLUSIONESJORNADA

Page 2: Conclusiones foros ideas para avanzar

Jornada “Ideas para avanzar”Torrelavega, 12 de marzo de 2016

1

CONCLUSIONESFORO 1: La visión de la discapacidad, enfocada a descubrircapacidades

En este primer foro se ha hecho una reflexión sobre el estado actual de ladiscapacidad.

1

Contribución de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de laDiscapacidad y de la Salud.Ver en positivo las capacidades que tiene cada persona, por encima de suslimitaciones, dando especial protagonismo al entorno que rodea a cadapersona, las actitudes, las barreras físicas y sociales que nos dificultan lavida así como los aspectos que facilitan y nos brindan oportunidades para laparticipación.Visibilidad de la discapacidad en el mundo

2

Ejercicio de Derechos.Conocimiento y el empoderamiento de las personas con discapacidad comoprotagonistas.Es imprescindible la formación de las entidades, familias, profesionales y lasociedad en general.

3Acompañar a la persona en está búsqueda de capacidades…Visión de la persona como protagonista de su vida.Promoción de la autonomía, de la situación de la dependencia…

4

Papel de las instituciones: cambio y avance de las institucionesColaboración institucionalImportancia del intercambio y transferencia de conocimientos

Page 3: Conclusiones foros ideas para avanzar

Jornada “Ideas para avanzar”Torrelavega, 12 de marzo de 2016

2

FORO 2: El papel protagonista del paciente ante la enfermedady los servicios de salud

En este segundo foro se ha hecho una reflexión sobre el cambio de visión de laenfermedad, de pacientes a protagonistas.

1

Contribución a una nueva manera de afrontar la enfermedad a través dellibro “Aprendiendo a vivir”.Cada vez más estudios, y la práctica clínica, demuestran que los factorespersonales son determinantes, que cada ser es distinto y que el clásicoaxioma de que “no hay enfermedades sino enfermos” se hace día a día másevidente. Aunque quizá deberíamos sustituir la palabra “enfermos” por“personas con alguna enfermedad”

2

La Unión de los pacientes; Plataforma de organizaciones de pacientes.El entorno tiene mucho que ver con la vivencia de la enfermedad, tanto quemuchas personas optan por ocultar lo que les afecta para no sufrir ademásde los síntomas, el estigma, la lástima, el rechazo, el ser ignorado, el que nose espere apenas nada de mí, salvo ser objeto de cuidados. El dañopsicológico producido por los demás es en ocasiones mayor, que elgenerado por la propia enfermedad.

3Los avances de la tecnología de la información y de la comunicación estánaportando nuevas perspectivas en el cuidado de la salud. Los big data comoinfluyen en nuestra vida y en el cuidado de la salud

Page 4: Conclusiones foros ideas para avanzar

Jornada “Ideas para avanzar”Torrelavega, 12 de marzo de 2016

3

FORO 3: “La economía que crea oportunidades para todas laspersonas.”

El tercer foro ha tratado sobre la economía social como generadora deoportunidades para todas las personas, aportando valor a la sociedad en suconjunto.

1

Los valores de la economía social: economía colaborativa y solidaria, laposibilidad de generar empleo más allá del ánimo de lucro.Desterrar la idea de que no son sostenibles, son iniciativas sostenibles,viables y capaces de competir en el mercado igual que cualquier empresaprivada con ánimo de lucroLa imaginación y la ilusión como motor de búsqueda de soluciones a lasdificultades que se presentan en el camino

2Futuro. Hacia donde se dirige el sector en la sociedad de la información, latecnología y la globalización. El crecimiento del sector, capacidad deadaptación a los cambios, ejemplo Amica más de 25 años generandooportunidades

3

El papel de las instituciones en el desarrollo de la economía social: lasclausulas sociales… Las entidades de economía social generan valor para lasociedad que revierte en recursos públicos, genera empleo para personasque si no tendrían que estar recibiendo prestaciones públicas para subsidiar,pasan de ser una “carga” a “contribuir”

4

Torrelavega como cuna de entidades de economía social, la tradición de lasociedad torrelaveguense en la generación de oportunidades para laspersonas a través de la economía colaborativa y del emprendimiento. Hayempleo más allá de la industria que está en crisis en la zona. EjemploCorcopar, Serca, Amica….otras iniciativas privadas de emprendimientocolaborativo

5

El resultado se refleja en las personas. Se generan puestos detrabajo para personas que de otra forma se quedarían fuera delmercado, en una coyuntura en la que cada vez la brecha es mayorentre las personas con oportunidades y sin ella. Propicia la inserciónsocial de la persona. El retorno social