conclusiones del 2º encuentro nacional de jóvenes cooperativistas

10

Upload: guadaalt

Post on 30-Jul-2015

344 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas
Page 2: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

Comisiones de trabajo1.- Integración de jóvenes

Estrategias para integrarnos:Realizar actividades conjuntas Ej: campamentos,

encuentros regionales, intercambios entre jóvenes dentro del país.

Llevar a cabo proyectos en las distintas regiones.

Nos permite: intercambiar opiniones y aprender de las

experiencias de otros Brindar oportunidades para que los jóvenes no se

vayan de los pueblosIncorporar jóvenes que no pertenecen a cooperativas

y se interesan en el cooperativismo.

Implica: compromiso, dedicación y buena comunicación.

Page 3: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

2.- Difusión y comunicación:

Compartimos las experiencias que a cada organización le resultaron efectivas.

Estrategias: Aprovechar los recursos disponibles. Utilizar los

medios de comunicación del sector cooperativo y local (tv, prensa, radio, web).

Definir personas dedicadas a la tarea de difusión y un encargado de prensa por zona.

Mantener el contacto cara a cara.Adecuar el medio al contexto y el mensaje al

destinatario.Armar un esquema de comunicación adecuado y

compartirlo.

Comisiones de trabajo

Page 4: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

3.- Educación cooperativa

Instrumentar la aplicación del Art. 90 de la Ley de Educación 26.206

Falta de apoyo de los Ministerios de Educación a nivel provincial.

Formar profesionales y capacitar docentes en educación cooperativa.

Los contenidos del cooperativismo pueden enseñarse de manera transversal en la escuela.

Que el cooperativismo no sea parte de la moda, sino que se difundan los valores cooperativos y el cooperativismo como un estilo de vida.

Que las cooperativas que promuevan cursos otorguen certificación con puntaje aprobado por Ministerio de Educación

La Educación cooperativa permite la creación de nuevas cooperativas que generan trabajo y fortalecen el arraigo, evitando el éxodo de la población rural y de pequeñas comunidades.

Nos iniciamos en la escuela, tenemos motivación, queremos promover otros grupos de jóvenes cooperativistas.

Comisiones de trabajo

Page 5: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

4.- La cooperativa y la comunidad. Cuidado del medio ambiente: desarrollar iniciativas

que posibiliten mejorar las comunidades, creando conciencia del cuidado y que esas iniciativas se conviertan en planes concretos de acción.

Integración desde la diversidad: poder desarrollar trabajos con instituciones que permitan la integración de personas sin importar las particularidades de cada uno.

Creación y apoyo de proyectos productivos: desarrollar o apoyar proyectos que impliquen la elaboración de productos o servicios que carece la comunidad y poder darle a la actividad sustentabilidad en el tiempo.

Trabajos de mejora: poder realizar trabajos que permitan mejorar la comunidad.

Actividades culturales: llevar crear un espacio donde los miembros de la comunidad puedan participar y reunirse para compartir.

Comisiones de trabajo

Page 6: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

5.- Los  Consejos de Administración y la Juventud.

Dificultades: falta de interés de algunos Consejos de Administración en fomentar la participación.

Formar jóvenes para el recambio generacional implica dar lugar a su participación en los debates y el reconocimiento de sus opiniones.

Brindar espacios para que los jóvenes puedan ser asociados de cooperativas.

El trabajo con la juventud es una inversión no un gasto.

Comisiones de trabajo

Page 7: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

6.- El Cooperativismo y la Universidad.

Problemáticas identificadas: falta de difusión e in formación sobre el movimiento cooperativo.

Falta de contenidos cooperativos y materias en los planes de estudio de las carreras universitarias.

Las pasantías se hacen en las empresas lucrativas y faltan opciones en las cooperativas.

Necesidad de políticas que articulen la extensión universitaria con la economía social.

Realizar convenios entre cooperativas y universidades para promover la educación cooperativa.

Comisiones de trabajo

Page 8: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

7.- Comisión de JuventudAvanzar en la organización intersectorial,

respetando los procesos actuales de cada sector, en función de continuar la integración sin alterar las dinámicas internas de los espacios juveniles.

Propuesta: que cada organización nombre representantes para integrar un grupo de trabajo orientado a la planificación conjunta de actividades y proyectos futuros, respetando las metas consensuadas, sumando para el fortalecimiento del movimiento cooperativo.

Comisiones de trabajo

Page 9: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

8.- Capacitación. Diagnóstico: la mayoría de las cooperativas

no cumplen con el principio de promover el cooperativismo hacia la comunidad y a los asociados.

La capacitación no debe ser solamente para la gestión del momento sino también para la institución.

Comisiones de trabajo

Page 10: Conclusiones del 2º Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas

9.- Las Cooperativas y su relación con el estado.

Propuestas: Crear un grupo conformado por todas las

cooperativas para trabajar en conjunto e interrelacionarse.

Formar este grupo como enlace entre las cooperativas y el INAES.

Trabajar en las coincidencias y dejar de lado las diferencias.

Comisiones de trabajo