conclusion salida a terreno

Upload: nicolas-vega

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Conclusion Salida a Terreno

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELLITORAL

    FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

    NUTRICIONSALUD PBLICA

    Jugando con Alimentacin Saludable

    Comisin 11-Colombo, Nicols-Confalonieri, Cynthia-Duarte, Emilio-Iglesias, Sofa-Pons, Victoria-Rorgue!, Cintia

    -R"ttoli, Er#in-Vargas, Camila-Vega, Nicols-$et!el, %ntonella

    Fecha de entrea!&' e octubre e &()*

  • 7/24/2019 Conclusion Salida a Terreno

    2/8

    Como lo ya icho +or la ctera e Salu Publica, al estar recorrieno elrea e nutrici"n y haber auirio ciertos conocimientos sobre losfactores y eterminantes ue inuyen sobre nuestra salu, y conoceraems la im+ortancia e la +romoci"n e la salu, nos sentimos muy agusto al +oer haber reali!ao esta salia a terreno y brinarles esta

    im+ortante informaci"n a los alumnos e la Escuela Primaria N.*/Vicente 0"+e! y Planes120a salia se lle3" a cabo el a &4 e octubre el &()*, con los alumnose *to grao %, a+ro5imaamente e )( y )) a6os e ea, sereali!aron os 7uegos, uno el /%limen -8#ister1 y el otro /Pescano el+lato/2 Para una me7or organi!aci"n eciimos i3iir al gru+o 9&* entotal: e alumnos en os, reali!ano caa uno un 7uego ea+ro5imaamente 4( min, al ;nali!ar el tiem+o rotamos +ara ue ambosrealicen ambos y se +uean e3aluar istintos +untos +ro+uestos +orichos 7uegos2

  • 7/24/2019 Conclusion Salida a Terreno

    3/8

    ALIMEN " T#ISTER

    Materia$es!-0ona-Ruleta

    Descri%cin!El 7uego conocio como /t#ister1 traicional consta e una lona concrculos e colores y la ruleta con sus res+ecti3os colores2 Nosotros, loaa+tamos +ara +oer brinarle la informaci"n nutricional a los ni6os,cambiano los crculos e colores +or frutas, 3eruras, acti3ia fsica,agua, comia chatarra, etc2 e los corres+onientes colores en one seencontraba caa alimento2 %l i3iir too el gru+o e alumnos en osnos ue" un n3erura-Reali!as alguna acti3ia fsica Cul En la escuela reali!an alguna-8e +arece saluable comer +a+as fritas- en el esayuno-Sos e tomar mucha agua Sabas ue es muy im+ortante tomar

    urante too el a-0e agregs sal a la comia 0e agregs mucha a!

  • 7/24/2019 Conclusion Salida a Terreno

    4/8

    Con estos interrogantes intentamos transmitirles una correctaalimentaci"n, lo im+ortante e reali!ar acti3ia fsica, el consumo eagua, e ue eben tener en cuenta ue las golosinas no se ebenconsumir frecuentemente2

    %l ;nali!ar el tiem+o +ro+uesto rotamos con los chicos ue estaban en elotro 7uego2 G re+etimos lo escri+to anteriormente2

    ?na 3e! concluio too reali!amos una conclusi"n gru+al sobre loa+renio2 Para esto utili!amos a;ches, la consigna era la CH0%CIHN2E5+licnoles bre3emente en uF consiste, la im+ortancia e ueconsista en algo saluable como yogurt, fruta, cereales y cuantas 3ecesal a ebe ser2 Se re+artieron os a;ches con las consignasB uF ebocomer G uF como

    0es entregamos ;guritas con iferentes alimentos y ellos ebanubicarlos one les +areca ue eba ir caa una2 En el /uF ebocomer Deban ubicar lo ue ellos les +areca ms saluable ingerir en lacolaci"n, en el otro /uF como1, eban ubicar lo ue ellosfrecuentemente consuman, ya sea estano en la escuela o en sushogares2

    En el 3 ane5ao +orn obser3ar las fotos e lo escri+to2

    Dise&o!

    Aclaracin:en las tres lonas se +oan a+reciar iferentes imgenes, +ore7em+loB

    -Color ro7oB tomate, man!ana, frutilla, sania, caramelos y carne-Color a!ulB u3as, arnanos, agua, acti3ia fsica, sal y beren7ena2-Color amarilloB banana, lim"n, an, +a+as fritas, choclo y +era2-Color 3ereB lechuga, man!ana 3ere, +e+ino, br"coli, chu+etn y Ji#i2-Color anaran7aoB naran7a, a!

  • 7/24/2019 Conclusion Salida a Terreno

    5/8

    'res(%(esto!

    DESCRI'CION

    CANTIDAD 'RECIO TOTAL

    @riselinablanca

    K m L)'>m L)(&

    @riselina color * m LK >m L4(Pegamento ) L*= L*=

    %;ches & L=2* LM TOTAL) *1+,

    'ESCANDO TU 'LATO

    Materia$es!-Pecera-Peces-Ca6a e +escar

    Descri%cin!Para la reali!aci"n e este 7uego, se us" como referencia el 7uego +ara ni6os/Pesca Aagic12 Se agregaron ieas e alimentaci"n saluable y se incor+oraronimgenes e los alimentos e los iferentes gru+os +ro+orcionaos +or el +latonutricional, asignnole el nombre e /Pescano tu +lato12El mismo se reali!" utili!ano cuaraos e friselina a moo e /+eceras1,+eces hechos en cartulinas e colores con las imgenes e los alimentos en suinterior2 Por otra +arte, se utili!aron 3aras e maera con imanes unias ale5tremo e un hilo a moo e /ca6a e +escar12

    En cuanto a la reali!aci"n el 7uego, se i3iieron en 4 +eceras one caa unacontena alimentos +ro+ios e 4 e las +rinci+ales comiasB esayuno, colaci"ny almuer!o2 Para ello se i3ii" en +are7as, las cuales com+etan entre s con elob7eti3o e /+escar1 los alimentos ue consieraban ms saluables +ara lacomia corres+oniente2

    % caa imagen el +e! se le asign" un +unta7e e acuero a la im+ortancianutricional e caa alimento basao en el momento el a en ue seencuentre, as sea esayuno, colaci"n o almuer!o2 Cabe estacar ue toos los+eces sumaban +untos, sin escartar com+letamente ning

  • 7/24/2019 Conclusion Salida a Terreno

    6/8

    'res(%(esto!

    DESRI'CION TOTAL@riselina L4)Elementos e librera LK(Im+resiones L)M

    Imanes L)(Varas Donaas TOTAL) *1-.

  • 7/24/2019 Conclusion Salida a Terreno

    7/8

    0a salia a terreno fue una +rimera instancia +ara acercarnos a lasociea en la cual nos esen3ol3eremos en un futuro2 Consieramosue fue una e5+eriencia +ositi3a, con mucha ansiea e +arte nuestra,+ero ue con el correr el tiem+o nos fuimos sintieno caa 3e! msc"moos, ayuaos con el clio recibimiento recibio +or +arte e los

    ocentes y ni6os, uienes +artici+aron con gran entusiasmo en lasacti3iaes +ro+uestas2 Se obser3" gran interFs en ambas +artes, nosolo ellos a+renan, sino ue se con3irti" en un +roceso e ia y 3uelta,one logramos a+rener e ellos tambiFn2 %lgo ue ayuo mucho fueue los alumnos haban traba7ao en el aula +re3iamente temasrelacionaos con la nutrici"n, e incluso +artici+aron e un concurso en elcual obtu3ieron el +rimer +uesto2 0o ue hi!o ue esarrollar los 7uegosfuese ms fcil2

    Por otro lao, si bien notamos mucho interFs +or +arte e los ni6os +aralle3ar a cabo los 7uegos +ro+uestos, al ;nali!arlos, se +oa obser3ar ue

    si bien la iea e base era buena y llamati3a, Fsta careca einformaci"n clara y concisa +ara el alumno2 En un intento +or no are5cesi3a informaci"n, se acab" +or recortar ms e la corres+oniente2

    Consieramos ue esta +rimera e5+eriencia ebe ser3irnos +ara no3ol3er a cometer esta clase e errores, +ara lo cual, ui!s eberamoscontar con ms a+oyo +or +arte e la ctera, e +ersonas ue s+oran ense6arnos c"mo, hasta "ne y uF ti+o e informaci"n es laue +oramos +resentar ante una situaci"n como la +receente2

    ?n solo a no basta +ara generar los cambios necesarios, ya ue como

    3imos, all encontramos iferentes realiaes, "ne ui!s unesayuno o un almuer!o no era el ieal, el ue muchas 3eces si 3emosen la teora2 Pero +oemos concluir ue a +esar e ue falt" brinarmayor informaci"n, los ni6os regresaron a su a a a con el conce+toe ue /ning

  • 7/24/2019 Conclusion Salida a Terreno

    8/8

    la informaci"n, +ero sieno un /7uego1 es ine3itable ue esto sucea,mucho ms con el gru+o etario traba7ao2

    Htra e las tareas reali!aas fue ialogar sobre la im+ortancia el0%V%DH DE A%NHS2 E5+licano bre3emente como eba ser, en uemomentos el a nos ebamos la3ar las manos, c"mo y con uF2 %scomo tambiFn resaltamos ue eben la3ar las frutas y 3eruras antes econsumirlas, incluso cuano no se las ingiera con la cscara2 8ambiFn+uimos brinarle informaci"n sobre la im+ortancia e la reali!aci"nfsica y el consumo e agua a iario2

    %lgo +ara estacar e los 7uegos es ue no se le esign" a ning