conclusion materiales y ensayos

12
CONCLUSION ENSAYOS DEL CONO DE ABRAMS En este apartado señalaremos, en primer término, una conclusión principal y, posteriormente, proporcionaremos respuesta a todos los objetivos planteados al inicio de la presente investigación. 1. La conclusión principal se centra en el diseño de un hormigón de muy alta densidad. En términos generales, podemos decir que los resultados obtenidos en la fabricación de este tipo de hormigones con densidades de 4.000 Kg/m3 y 4.500 Kg/m3 han sido un éxito y cumplen con creces las expectativas concebidas, debido a que se verifican todos los requisitos de densidad, resistencia, consistencia y trabajabilidad. En conjunto son mezclas trabajables, fruto de la esfericidad del árido grueso. 2. Para obtener estos hormigones de muy alta densidad se precisa de la utilización de áridos artificiales como la granalla y el corindón, los cuales no ha implicado una diferencia significativa con respecto al uso de áridos convencionales; sin embargo, debemos puntualizar que el uso de estos materiales demanda un mayor control en la fabricación de la mezcla, debido al mayor peso de estos áridos. Por otro lado, estos áridos artificiales, son difíciles de conseguir y de alto costo, y hay que tener presente que estos áridos suelen traerse de otros países y no existen, comúnmente, en stock, por lo tanto, el tiempo desde su pedido hasta la llegada a la

Upload: franklin-lastra

Post on 03-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCLUSION Materiales y Ensayos

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSION Materiales y Ensayos

CONCLUSION

ENSAYOS DEL CONO DE ABRAMS

En este apartado señalaremos, en primer término, una

conclusión principal y, posteriormente, proporcionaremos respuesta

a todos los objetivos planteados al inicio de la presente

investigación. 1. La conclusión principal se centra en el diseño de un

hormigón de muy alta densidad. En términos generales, podemos

decir que los resultados obtenidos en la fabricación de este tipo de

hormigones con densidades de 4.000 Kg/m3 y 4.500 Kg/m3 han sido

un éxito y cumplen con creces las expectativas concebidas, debido a

que se verifican todos los requisitos de densidad, resistencia,

consistencia y trabajabilidad. En conjunto son mezclas trabajables,

fruto de la esfericidad del árido grueso. 2. Para obtener estos

hormigones de muy alta densidad se precisa de la utilización de

áridos artificiales como la granalla y el corindón, los cuales no ha

implicado una diferencia significativa con respecto al uso de áridos

convencionales; sin embargo, debemos puntualizar que el uso de

estos materiales demanda un mayor control en la fabricación de la

mezcla, debido al mayor peso de estos áridos. Por otro lado, estos

áridos artificiales, son difíciles de conseguir y de alto costo, y hay

que tener presente que estos áridos suelen traerse de otros países y

no existen, comúnmente, en stock, por lo tanto, el tiempo desde su

pedido hasta la llegada a la obra puede ser considerable. 3. Con

respecto al tema de la energía, es fácil darse cuenta de la necesidad

de utilización de energías renovables, tanto para disminuir el

problema de la contaminación y el efecto invernadero, que afecta

nuestra salud y destruye el planeta, como para evitar la dependencia

entre países, en cuanto al requerimiento de las energías de

procedencia fósiles (petróleo y gas), que influyen poderosamente en

la economía de un país y en la desigualdad económica entre aquellos

que poseen este recurso y quienes no los tienen. Es por este motivo

Page 2: CONCLUSION Materiales y Ensayos

que el proyecto de generación de energía eléctrica a través de las

olas, es un ejemplo de innovación y desarrollo. 4. Entre las diferentes

fuentes de energías renovables y limpias que existen en la

actualidad, la energía hidráulica es la que más contribuye a la

generación de energías, siguiéndole la eólica y solar. El resto de las

fuentes de energía no han experimentado significativos adelantos.

La energía de las olas desde el comienzo de sus estudios hasta

ahora, sigue utilizándose en proyectos de investigación y prototipos,

pero aún no se incorpora a la red eléctrica comercial. En los últimos

años se han creado algunos prototipos, pero el avance en la materia

es bastantes escaso sí consideramos el gran potencial que existe en

el mar. 5. En relación a la energía de las olas, es importante

consignar que de los distintos mecanismos existentes para el

aprovechamiento de este tipo de energía, el Oceantec contempla y

alcanza eficazmente el propósito de este tipo de energía, ya que

presenta una mayor estabilidad, basada en su gran robustez y por

ende un mayor tiempo de vida útil, principal problema de muchos de

los prototipos probados hasta hoy. Posee un bajo impacto ambiental

y presenta un alto rendimiento energético, además, su instalación y

mantenimiento son sencillos.

Page 3: CONCLUSION Materiales y Ensayos

CONCLUSION

CILINDROS PARA MEDIR LA RESISTENCIA DEL CONCRETO

A través del ensayo realizado en el laboratorio se puede

concluir que el concreto presenta alta resistencia a la

compresión, de la misma forma se pudo determinar que tan

resistente es el material cuando este es sometido a cargas

axiales, por otro lado se pudo ver que lo aprendido

teóricamente es fácilmente aplicable en el laboratorio y partir

de las ecuaciones aprendidas se pudo calcular el esfuerzo o

resistencia del concreto cuando este es sometido a una fuerza

de compresión, además se pudo obtener la máxima carga

posible aplicada y por ultimo se pudo concluir que no todos los

materiales presentan la misma resistencia, esto nos indica que

si un material tiene gran resistencia a la compresión es posible

que tenga una baja resistencia a la tensión y viceversa, es por

esto que es de vital importancia conocer las características de

cada uno de los materiales al momento de ejecutar cualquier

proyecto para así evitar cualquier tipo de problemas que se

puedan presentar debido a la falta de conocimiento del

comportamiento de ellos.

Page 4: CONCLUSION Materiales y Ensayos

CONCLUSION

TRACCION DE BARRAS DE ACERO

A partir de los resultados mostrados, de su análisis y de su discusión, se puede obtener las siguientes conclusiones:

Los efectos de la asociación de procesos cíclicos y monótonos en el endurecimiento de los metales dependen de la secuencia de deformación, de la naturaleza de los esfuerzos y de las características estructurales de los materiales.

La tensión de saturación ha sido obtenida en las pruebas de torsión cíclica pura y de tracción-torsión cíclica para ambos los metales.

Se ha observado un comportamiento transitorio/ablandamiento durante la torsión cíclica del acero pretraccionado.

Los efectos más acentuados han sido obtenidos para las muestras de latón.

Page 5: CONCLUSION Materiales y Ensayos

CONCLUSION

CALIFORNIA BEARING RATIO

C.B.R

California Bearing Ratio es un método ampliamente utilizado para diseñar los pavimentos flexibles , junto a todas las limitaciones que es fácil de realizar y todavía no necesita ningún grandes instrumentos etc. El valor de la prueba de CBR se compara entonces con la tabla siguiente para obtener la calidad de material a partir del cual se deciden los espesores requeridos y otros parámetros.CBR VALOR

Resistencia de la sub_rasanteCOMENTARIOS3 % y menos pobre“Se requiere que capsula3 % - 5 % normalGama CBR Ampliamente encontrado capping considerado de acuerdo a la categoría de carretera5 % - 15 % bueno"Tapado " normalmente innecesario excepto en carreteras muy muy transitadas .

Page 6: CONCLUSION Materiales y Ensayos

CONCLUSION

ENSAYOS DEL CONO DE ABRAMS

A continuación se presentan las conclusiones específicas que aportan

datos técnicos obtenidos en el diseño de la mezcla del hormigón de muy

alta densidad. Se enseñan las características de los hormigones, las

dosificaciones y los resultados obtenidos en los diferentes ensayos,

incluyendo otros datos de carácter técnico, referidos a los procesos de

elaboración y colocación del hormigón. 1. Con respecto al hormigón de

muy alta densidad ocupado en el convertidor Oceantec, con una densidad

objetivo de 4.000 Kg/m 3 (dosificación 2 del capítulo 4), podemos decir

que cumple con todos los requisitos esperados: a) En cuanto a la

densidad, se esperaba conseguir una densidad de 4.000 Kg/m3 , del total

obtenido en la dosificación tenemos un peso de 3.997 Kg en un metro

cúbico del hormigón. En el ensayo de densidad aparente del hormigón

fresco, el resultado obtenido es de 4.030 Kg/m3 , por lo que los resultados

muestran un alto grado de precisión con respecto a la previsión inicial de

los mismos. b) Con respecto a la consistencia del hormigón se espera que

sea fluida, con un descenso del cono de 6-9 ± 1 cm. El resultado obtenido

para el asiento del cono de Abrams es 7 cm, por lo que cumple con la

consistencia deseada. c) Respecto del aire ocluido, para esta dosificación

se tiene un valor de 2%, y está dentro del rango de los hormigones

convencionales. El menor porcentaje de aire ocluido de esta dosificación

respecto de la dosificación 1 (densidad 4.500 Kg/m3 con un porcentaje de

2,7%) puede corresponder con la mayor cantidad de pasta que posee esta

mezcla. d) En cuanto a la resistencia, el proyecto no exige una resistencia

a la compresión mínima, pero la actual normativa de la EHE la fija como

25 MPa. Los resultados de la resistencia a la compresión para esta mezcla

a los 28 días es de 48,7 y 48,1 MPa para cada una de las probetas

ensayadas dando una resistencia media de 48,4 MPa, para una relación

Page 7: CONCLUSION Materiales y Ensayos

agua cemento de 0,42. e) Con respecto a la penetración de agua bajo

presión, la penetración máxima es de 38 mm y la media de 22,04 mm,

valores mayores a la dosificación 1 y valores que se encuentran por

debajo del límite establecido en la EHE.

FRANKLIN LASTRA

19.606.154

CONCLUSION

CALIFORNIA BEARING RATIO

C.B.R

A partir de este estudio experimental , la conclusión siguientepuede ser hecho:( i ) Estimación de CBR sobre la base de barato y menosmétodo consume tiempo ayudará a los diseñadoresy constructores enormemente.( ii ) Sin embargo predicción de valor empapado CBR mediante el uso deel gráfico de diseño de presunción como se especifica en elIRC: SP: 72-2007 han mostrado diferencias significativascon los valores experimentales de la misma .( iii ) Utilizando Nomograma de IRC: SP: 72-2007 , ladiferencia entre lo reportado y predijovalores de CBR empapados supera el 20% , cuando el suelo es no plásticoo que tiene muy pequeña cantidad de arenacontenido. FRANKLIN LASTRA

19.606.154

Page 8: CONCLUSION Materiales y Ensayos

CONCLUSION

CILINDROS PARA MEDIR LA RESISTENCIA DEL

CONCRETO

Como respuesta a los objetivos planteados se presentan las

siguientes conclusiones: Se rechaza la hipótesis nula, puesto que la

resistencia a la compresión y módulo de ruptura del concreto

presenta diferencias significativas en relación a su edad y a la

relación agua-cemento utilizada. En cuanto a las mezclas de

concreto hidráulico que fueron diseñadas, elaboradas y con las

cuales se determinó la resistencia a la compresión y el módulo de

ruptura, debido a que fueron diseñadas con una resistencia

característica (f’cr), sabiendo que esta resistencia es mayor a la

especificada (f’c), las resistencias fueron alcanzadas a una edad de 7

días, excepto las mezclas con dosificación de 6000 y 7000 psi ya que

al momento de su elaboración se les agregó más agua que la

Page 9: CONCLUSION Materiales y Ensayos

estipulada en el diseño. Haciendo notorio, esto último, que el agua

toma un papel muy importante en las mezclas de concreto con

respecto a la resistencia que se desea alcanzar. Se observó que la

relación agua-cemento es un factor determinante para la resistencia

del concreto. Al momento de hacer el diseño de la mezcla, esta

relación se obtiene de una forma teórica, sin embargo puede sufrir

cambios según las condiciones en que se encuentren los materiales

en el sitio y la consistencia que la mezcla presenta al momento de

elaborarla. Al obtener el factor “k” de la relación del módulo de

rotura y la resistencia a la compresión del concreto, se identificó que

este es mayor que el rango propuesto por el PCA de 7.5-10 dando

una media de a los 3 días de 9.56, a los 7 días de 10.79, a los 28 días

de 11.92. Esto se debe a que el agregado grueso proveniente de

CONETSA presenta excelentes características.

FRANKLIN LASTRA

19.606.154

CONCLUSION

TRACCION DE BARRAS DE ACERO

Las armaduras, junto a los hormigones, constituye el elemento más esencial en

las estructuras que componen una construcción. Su utilidad en dichos elementos

es de gran importancia. Las armaduras que, normalmente se utilizan en

construcciones de hormigón armado son de tres tipos: las barras lisas de acero

ordinario, las barras corrugadas de acero de alta resistencia y las mallas

electrosoldadas. Las características más importantes de las armaduras son: las

características geométricas, mecánicas y de adherencia. De la característica de

Page 10: CONCLUSION Materiales y Ensayos

adherencia nace lo que se conoce con el nombre de, límite de elasticidad y

modulo de deformación. El límite de elasticidad, son los alargamientos máximos

de ensayo, que se producen en las barras, tanto las de dureza natural como las

barras ordinarias, aplicando a ellas esfuerzos de tracción, y, que estos

alargamientos son proporcionales a las fuerzas que actúa sobre ellos (ley de

Hooke). Se concluye así: La fuerza de tracción y de ensayo al llegar a los  2400

Kg/cm2, las barras pueden recobrar sus formas iníciales después de los

alargamientos, esto para los aceros ordinarios. Para las barras corrugadas o de

alta adherencia, la fuerza de tracción o de ensayo llega hasta los  4200 Kg/cm2.

Cuando los esfuerzos de tracción o de ensayo, sobre pasan los 2400 Kg/cm2 en el

caso de las barras ordinarias y 4200 Kg/cm2 en el caso de las de alta adherencia,

las barras ya no pueden recobrar sus formas iníciales después de los

alargamientos. Se dice entonces, que los limites de elasticidad son 2400 Kg/cm2

(para aceros ordinarios), y 4200 Kg/cm2 (para aceros de alta adherencia). El

modulo de deformación o modulo de Young es una constante física de

deformación, Su valor es (Es) = 2100000 Kg/cm2. Tanto los limites de elasticidad

de los aceros, como el modulo de deformación, son muy útiles en los cálculos de

las estructuras de las construcciones. Observación: existen otros límites de

elasticidades que llegan hasta los 6000 Kg/cm2, son los de aceros de dureza

natural, ensayados y estirados en frio. Se dejan para casos muy especiales.

FRANKLIN LASTRA

19.606.154