conclusion. dialogo de civilizaciones de b: jill carroll

Upload: adela-gonzalez-ugidos

Post on 06-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Conclusion. DIALOGO DE CIVILIZACIONES DE B: JILL CARROLL

    1/2

    Conclusin

    escrito por B. Jill Carroll

    Mientras escriba este libro, tuve la oportunidad especial de conocer al seor Glen y compartir conl dos comidas en el lugar de retiro donde vive. Fue muy generoso y pas con nosotros un tiempoconsiderable a pesar de estar bastante enfermo. Respondi a algunas de mis preguntas, y aquellosque estaban presentes hablaron sobre los asuntos a tratar ese da con l y, con ilusin, recibieron susopiniones. Por supuesto, he vivido con Glen de forma textual durante la composicin de estelibro. Contino siendo inspirada por sus ideas y, despus de haberle conocido, puedo ver por qu hainspirado a cerca de tres generaciones de turcos, tanto a hombres como a mujeres, a crear un nuevomundo. Es un hombre de profunda espiritualidad, integridad y compasin, y ello es ampliamenteevidente en sus escritos y en su persona.

    He asociado las ideas de Glen a las de Kant, Platn, Confucio, Mill y Sartre porque creo que sonvlidos contertulios para Glen y l para ellos. Les considero a todos ellos gente de inmensoconocimiento que se preocuparon por las cuestiones ms apremiantes y eternas de la existenciahumana y que se acercaron a los difciles desafos honestamente con todo su ser y sin cinismo. Sonexcelentes representantes del mejor tipo de erudicin en las ciencias humanas, el tipo de erudicinque proporciona un anlisis sofisticado para aplicarlo en el mundo y en nuestra vida, a fin de que

    podamos reconocer en qu consiste una buena vida y lograrla para nosotros mismos y para futurasgeneraciones. La erudicin que carece de esto como su meta final no es una erudicin autntica.

    Estoy inspirada por el encuentro de las ideas que he plasmado aqu. No estoy inspirada porque esttotalmente de acuerdo con alguna de las perspectivas presentadas. Ms bien, estoy inspirada por laconversacin misma y por las oportunidades que dichas conversaciones ofrecen cuando sonllevadas a cabo no slo en las pginas de un libro, sino en la vida real por participantes vivos.

    S que he extendido los trminos, los temas y los pasajes un poco en un intento de establecer unasemejanza entre los contertulios. S que en muchos casos, dicha semejanza se mantendr, si lohace, mientras el hilo de conexin no se corte debido a la delgadez y al peso de la diferencia queestira por ambas partes. Si la conexin es tan suficiente como para resistir por un breve momento,sin embargo, la relacin se logra al menos durante aquellos breves momentos. En las pginas de lostextos, y con contertulios ya fallecidos, la relacin ocurre en el dominio de lo abstracto. Con

    participantes vivos, aquellos de nosotros que quieran involucrarse, interactuar y que, de hecho, sonresponsables del mundo, de todo el mundo y de todas las cosas, la relacin establecida en dichosmomentos no se extendera a lo abstracto, sino que sera real. Tal vez, dicha relacin puede evitar que nos condenemos y nos matemos los unos a los otros simblica y literalmente, antes de que elfino hilo se rompa y volvamos a enfrentarnos por nuestras diferencias radicales.

    Desarrollar estrategias y capacidades para una coexistencia pacfica en medio de la diferenciaradical y de recursos naturales que se agotan es el desafo principal de nuestra era. Debemos hacer todo lo posible para este desafo, si no todos nuestros logros sucumbirn porque habremos hechoestallar el mundo con nuestro odio y nuestra violencia. Ojala encontremos dentro de nosotros,como seres humanos llamados por el Infinito en todos sus aspectos, el carcter para transcendernos

    a nosotros mismos y para crear un mundo de tolerancia, respeto y compasin!

  • 8/2/2019 Conclusion. DIALOGO DE CIVILIZACIONES DE B: JILL CARROLL

    2/2