conciencia corporal

6
Capacidades Subcomponentes Estrategias Didácticas a desarrollarse. 1.- Conciencia Corporal. Esquema Corporal. Bailar con el globo. Contra y ajuste corporal. Masaje con la pelota. Respiración. Bola voladora. Relajación. El avión. Lateralidad. La Carrera. Sersopercepciones. Bolsita de sorpresas. 2.- Espacialidad. Orientación espacial. ¿En dónde estás? Estructura espacial. Animales dentro/fuera. Innovadores. Organización espacial. Objetos en puntos cardinales. Objetos en cartulina. 3.-Temporalidad. Orientación temporal. Por la mañana. Estructura temporal. El reloj. Organización temporal. Lo que hace el rey lo hace la mona. Ritmo. Busco a mi pareja.

Upload: kimberly-flores-zatarain

Post on 07-Feb-2017

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conciencia corporal

Capacidades Subcomponentes Estrategias Didácticas a desarrollarse.

1.- Conciencia Corporal.

Esquema Corporal. Bailar con el globo.

Contra y ajuste corporal. Masaje con la pelota.

Respiración. Bola voladora.

Relajación. El avión.

Lateralidad. La Carrera.Sersopercepciones. Bolsita de sorpresas.

2.- Espacialidad. Orientación espacial. ¿En dónde estás?

Estructura espacial. Animales dentro/fuera.Innovadores.

Organización espacial. Objetos en puntos cardinales.Objetos en cartulina.

3.-Temporalidad. Orientación temporal. Por la mañana.

Estructura temporal. El reloj.

Organización temporal. Lo que hace el rey lo hace la mona.

Ritmo. Busco a mi pareja.

Page 2: Conciencia corporal

Bailar con el globo

Por parejas bailar sujetando un globo con la frente. Se va variando la zona del cuerpo con la que sujetarlo: el pecho, la espalda, la tripa, las rodillas, el trasero.

Masaje con la pelota

La pelota se coloca entre ambas espaldas. Deben conseguir que la pelota recorra toda la superficie de sus espaldas sin caer al suelo.

Bola voladora

Deben soplar sobre la bolita de manera que ésta dé la vuelta al círculo. Es imprescindible que cada jugador pase la bolita al jugador que tiene junto a él. Se pueden formar varios equipos y ver quien da antes la vuelta.

El avión

Cuando diga «Todos los pasajeros se tienen que abrochar el cinturón de seguridad», serás un piloto que se abrocha el cinturón a la cintura. Ahora, voy a hacer la cuenta atrás para el despegue: «Cinco, cuatro, tres, dos, uno… ¡Despegue!» En este momento, te trasformaras en un avión y despegaras. Puedes hacer las alas con los brazos, puedes inclinaros a los lados para virar y puedes ir rápido. Cuando silbe (o dé tres palmadas), bajaras la velocidad, sacaras las ruedas acercando las rodillas al suelo y seguidamente aterrizaras. Luego, estarás sobre el vientre, como un avión que está en el suelo. Cuando vea que el avión está quieto, que no se mueve más, tocarás la planta del pie con la mano. Eso querrá decir que la puerta se abre y que todos los pasajeros pueden salir.

La carrera

Dibuje en la cancha con gis, cinta adhesiva o pintura, varios recorridos (circuitos). Pida a los alumnos que en equipos, de uno en uno, se desplace pateando una tapita de plástico siguiendo la trayectoria dibujada. Procure que cambien de posición durante el recorrido, (con el pie derecho, izquierdo, de frente, de espaldas, parado, agachado, etc.)

BOLSITA DE LAS SORPRESAS

El coordinador pasa por toda la clase con una bolsita; cada jugador puede tocar su contenido durante dos minutos. El contenido consiste en cosas tales como: una cucharita, un cepillo de dientes, una pelotita. Después de pasar la bolsita, cada jugador dice lo que cree que tocó dentro de ella. Cuando todos lo dijeron se les muestra el contenido. Gana el o los que acertaron. El juego se hace más rápido si se usan varias bolsitas con objetos idénticos.

¿EN DÓNDE ESTÁS?

Pida a los alumnos que describan verbalmente los objetos que se encuentran en su entorno, posteriormente, realice un recorrido con ellos y de la voz de alto, pregúnteles cuáles se encuentran a su derecha, enfrente, izquierda, etc. una vez que considere que

Page 3: Conciencia corporal

se han ubicado en espacios, invítelos para que ellos, por sí solos, y en razón de sus indicaciones, reconozcan la ubicación de las cosas que se encuentran en su entorno.

Por la mañana

El profesor/a irá describiendo la rutina de una mañana: “Nos levantamos y nos desperezamos… ¡pero es muy pronto! Tenemos tiempo de sobra, ¿Ahora qué hacemos?…” Con ayuda de los niños y niñas, iremos describiendo y representando lo que hacemos por la mañana. Si llegamos pronto, realizaremos las tareas más despacio, si llegamos tarde, las haremos más rápido.

El reloj

El juego consiste en hacer girar una cuerda, que estará soportada por un alumno que se dispondrá en el centro de un círculo formado por los demás alumnos. La cuerda comenzará a girar y los demás alumnos tendrán que saltar para que la cuerda no choque contra sus pies, el alumno que toque la cuerda irá al centro para hacer girar ésta.

Lo que hace el rey lo hace la mona

El primero hace diferentes movimientos al ritmo de la música que sus compañeros tendrán que imitar. Cuando el profesor dice cambio el primero debe ir corriendo hacia el último lugar y disponerse a imitar al compañero que está ahora adelante.

Busco a mi pareja.

Es una actividad que se debe jugar en grupo. Este grupo se divide en parejas, cada pareja acordará una señal o sonido que les identifique, una vez eligen el sonido, todos tienen que vendarse los ojos y dispersarse por la sala o el recinto.

Page 4: Conciencia corporal

Escuela Normal Experimental de El Fuerte“Prof. Miguel Castillo Cruz”

Extensión Mazatlán

Ciclo Escolar 2016-2017

Asignatura:Educación física.

Contenido:Cuadros sobe capacidades y su explicación.

Alumnos:Alvarado Sandoval Luis Fernando

Avena Peralta Lidio de Jesús

Colado Cruz Ana Karime

Flores Zatarain Kimberly Citlalic

Loaiza Rivera Valeria de Jesús

López Peraza Nuria Quetzalli

5to. Semestre Grupo “C”

Titular de la Asignatura:Celia Leticia Juarez Camacho

Page 5: Conciencia corporal

Mazatlán, Sinaloa a 7 de noviembre del 2016.