concertación y desarrollo

Upload: antonio-belli

Post on 20-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía para instancias municipales y departamentales de participación y diálogo público-privado

TRANSCRIPT

Concertacin y desarrollo local. Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo. Antonio Belli CONADES, PNUD, Capacidad 21, Managua 2002 140 pginas

Esta es una publicacin del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible, CONADES, realizada con el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y el Fondo Global Capacidad 21. Agradecemos los aportes de la Asociacin de Municipios de Nicaragua, AMUNIC, el Instituto de Fomento Municipal, INIFOM, el Grupo FUNDEMOS, la Asociacin INDES, el Consejo de Hermanamientos Holanda - Nicaragua, el CODESO de Ro San Juan, la Comisin de Planificacin Regional de la RAAS y las municipalidades de Jinotega y Boaco cuyo trabajo y experiencia sirvi de inspiracin y base para esta publicacin.

2 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

IndiceGua para la gestin participativa del desarrollo local Por qu esta gua? Introduccin Primera seccin: elementos conceptuales I.a.- Antecedentes I.b.- Descentralizacin I.c.- La participacin ciudadana I.d.- Qu es la planificacin estratgica participativa? I.e.- Qu son los comits de desarrollo local? Segunda seccin: propuestas nacionales Introduccin Si hay un Concejo para qu un comit de desarrollo municipal? II.a.- Gua para construir nuestros Comits de Desarrollo Municipal II.b.- Qu proponen INIFOM y AMUNIC? Manual para la Planificacin Estratgica Municipal (Sntesis) Tercera seccin: experiencias territoriales III.a.- El Consejo Departamental de Desarrollo Sostenible de Ro San Juan, CODESO RSJ III.b.- La Comisin Regional de Planificacin de la RAAS III.c.- Ordenanza Municipal Creadora del CDM de Jinotega III.d.- Ordenanza Municipal Creadora del CDM de Boaco 4 6 16 16 19 34 40 48 51 51 55 59 70 72 82 88 91 99 121

Participacin ciudadana y concertacin, un ejemplo de El Salvador. 129 Bibliografa Referencias en INTERNET 138 139

CONADES, PNUD, Capacidad 21 3

Por qu esta gua?

Los miembros del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible, CONADES, han definido la participacin ciudadana como prioridad nacional para poder decidir juntos las formas ms adecuadas para desarrollarnos. Despus de cuatro aos de trabajo con distintas instancias nacionales y municipales nos hemos encontrado con diferentes iniciativas ciudadanas dirigidas a fortalecer las capacidades locales de desarrollo; pero tambin hemos identificado muchas dudas y problemas institucionales y culturales que dificultan que esas iniciativas se desarrollen y se institucionalicen. Esta gua la publicamos con el inters de apoyar a superar los obstculos para el desarrollo de las iniciativas locales de concertacin para el desarrollo, de manera que se les facilite su institucionalizacin y se aclaren las dudas que hemos encontrado. Nos interesa que exista mucha claridad sobre el papel del Gobierno Municipal ejercido por las alcaldas como institucin y por el Concejo Municipal como mxima autoridad del municipio, pues confundir o mezclar estas instancias y sus responsabilidades puede dificultar mucho su propio desarrollo y obstaculizar el desarrollo de los municipios. Tambin nos interesa apoyar y fomentar las iniciativas departamentales y regionales de concertacin para el desarrollo, pues representan un punto de encuentro importante entre Gobierno y sociedad y entre alcaldes, diputados, poblacin y Gobierno. No pretendemos que esta publicacin sea un manual, sino una referencia en la que se encuentren definiciones y ejemplos que ayuden a tomar decisiones y a evitar errores que han dificultado estos procesos en algunos municipios y departamentos del pas.

4 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Tambin queremos presentar una sntesis de diferentes rutas que han escogido algunos territorios para que sirvan de inspiracin y para que tengamos confianza en la ruta que nuestro territorio se haya trazado, pues estamos conscientes que no existen recetas sobre la participacin para el desarrollo. Sobre todo nos interesa cumplir y abogar por que se cumplan los artculos 4 y 5 del decreto creador del CONADES: Arto.4, numeral 4. Promover y evaluar esquemas para la confor macin, organizacin y desarrollo de Consejos Locales de Desarrollo Sostenible, a nivel de Municipios, Departa mentos o Territorios, segn su caso, quienes elaborarn sus propias agendas y proyectos de acuerdo a las nece sidades ms sentidas y prioritarias de sus comunidades. Arto.5. El Consejo recoger e interpretar el sentir de la socie dad civil nicaragense, en busca del bien comn, el cual ser expresado democrticamente a travs de las instan cias o mecanismos existentes o que se establezcan en el territorio, para la promocin y puesta en marcha del de sarrollo sostenible en su interrelacin social, econmica y ecolgica. Para eso dividimos esta publicacin en tres secciones: Una seccin conceptual, donde se desarrollan elaboraciones tericas sobre los fundamentos de la participacin, la descentralizacin, la planificacin estratgica y la democracia. Una seccin de referencias, en la que se presentan propuestas de algunas instituciones nacionales pblicas y privadas vinculadas al desarrollo local. Una seccin prctica, en la que se narran experiencias concretas de gestin local participativa o se describen sus formas organizativas a travs de documentos oficiales.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 5

IntroduccinImportancia de la Planificacin Descentralizada y Participativa para el Desarrollo Sostenible de Nicaragua. Con esta introduccin trataremos de mostrar la necesidad de contar con mbitos de concertacin en el nivel local. Nicaragua est experimentando un proceso de transicin en cuanto al concepto de planificacin. Por muchos aos hemos estado sujetos a una planificacin verticalista, centralista, una planificacin en la cual se deca qu haba que hacer y se haca. Todo ese proceso est cambiando, y as como hay un proceso de transicin democrtica, existe tambin la necesidad de un proceso de transicin en el concepto de la planificacin y de la presupuestacin descentralizada. Hoy la planificacin gira en torno al concepto de "desarrollo sostenible". El desarrollo sostenible se basa en un conjunto de principios que encuentran su mejor expresin en la Cumbre para la Tierra que tuvo lugar en Ro de Janeiro en 1992. La Cumbre reuni a los jefes de Estado del mundo para hablar sobre el futuro de la tierra visto el ritmo insostenible de la explotacin de los recursos naturales. Ah se comprometieron y definieron ciertos principios nuevos. Los principios pactados en ese momento estn contenidos en cuarenta captulos de una agenda para el desarrollo sostenible en el siglo veintiuno. La Agenda 21 cubre bsicamente cuatro grandes reas: (1) Las dimensiones sociales y econmicas; (2) la conservacin y gestin de los recursos para el desarrollo; (3) el fortalecimiento del papel de los grupos principales; y, (4) los medios de ejecucin. En las dimensiones sociales y econmicas se habla de los patrones de consumo, de la dinmica demogrfica y de los asentamientos humanos. Se resalta la lucha contra la pobreza. La pobreza es como un lastre que nos est anclando o parando. Con pobreza no se puede impulsar un proceso de desarrollo dinmico productivo, por eso es que el combate a la pobreza aparece como una prioridad en este contexto.

6 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

En los captulos sobre la conservacin y gestin de los recursos para el desarrollo, se habla de la deforestacin masiva, la degradacin de los suelos, la contaminacin, los ecosistemas, la atmsfera, el agua dulce. En el rea de fortalecimiento del papel de los grupos principales, se incluye a las mujeres, a la juventud, a los pueblos indgenas, a las organizaciones no gubernamentales, a las autoridades locales, a los trabajadores y sindicatos, a los agricultores, a los comerciantes e industriales y a la comunidad cientfica y tecnolgica. Pero, se pone un nfasis especial en el rol de la mujer en el desarrollo. Se contempla cules son las estrategias para poder hacer que la mujer tenga un rol protagnico dentro del proceso, no es un asunto de concesiones por el hecho de estar de moda. Finalmente, en lo que se refiere a los medios de ejecucin, se habla de cmo vamos a financiarnos para implementar los cambios necesarios para lograr el desarrollo sostenible. Tambin habla del desarrollo cientfico, de la educacin y la capacitacin. La Agenda 21 es, en sntesis, una agenda de desarrollo, no una agenda ambiental exclusivamente. Hacemos esta aclaracin porque despus de la Cumbre de la Tierra, la tendencia fue limitar la agenda y el concepto de Desarrollo Sostenible a los temas del medio ambiente. Sin embargo, como hemos visto, estamos hablando de una gran agenda de desarrollo que tenemos que ir incorporando en nuestra agenda poltica nacional. Este gran marco nos lleva a pensar sobre cmo tenemos que hablar del futuro. Nicaragua ya no es una Nacin cerrada, Nicaragua es un pas integrado en un contexto en el cual existe un proceso fuerte de regionalizacin y globalizacin y unas fuertes presiones de integracin, ya casi no podemos tomar medidas o decisiones que estn aisladas de este contexto. Entonces, hay que comprender que estamos en ese universo, en ese mundo con fuertes tendencias de globalizacin y que no tenemos perspectivas de desarrollo sino comprendemos esa dinmica global. As como tambin para cualquier proyecto poltico a futuro tiene que haber una comprensin adecuada y cabal de esa dinmica externa o de lo contrario no vamos a progresar.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 7

La Repblica de Nicaragua suscribe la Agenda 21 en Ro de Janeiro en 1992, la ratifica en la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible en 1994 y en 1997, mediante un Decreto Presidencial (Decreto No .31-97), se asigna al Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) la tarea de velar por la incoproracin de esos principios dentro de la estrategia del desarrollo a futuro. A partir de esto, se genera todo un proceso que, aunque lento, procura desarrollar experiencias que sean orientadoras de una difusin masiva de esos principios. En setiembre de 1998, se inician en Nicaragua una serie de acciones orientadas a establecer una agenda nacional de desarrollo sostenible con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estas acciones se intensifican en 1999 con apoyo del fondo global Capacidad 21. El Proyecto "Apoyo a las capacidades locales y nacionales para el Desarrollo Sostenible" (CONADES-PNUD NIC/G81), busca reorientar la tarea de la planificacin del desarrollo hacia principios con una mayor profundidad en los municipios, los departamentos y las regiones y con una mayor participacin social. A partir de entonces comenzamos a analizar los instrumentos legales con los que nosotros contamos y las experiencias prcticas en nuestro pas para poder implementar un "sistema nacional de participacin ciudadana" lo que nos llev a considerar la descentralizacin como una condicin indispensable para la planificacin estratgica participativa a nivel local. El nuevo paradigma de la planificacin nos habla de la necesidad de la concertacin poltica de procesos. Independientemente de las diferencias polticas, necesitamos una base programtica que nos permita saber qu hacer con determinadas funciones o determinadas cuestiones que son sustantivas para el pas: la seguridad social, las privatizaciones, la delimitacin de competencias compartidas, las transferencias presupuestarias a los municipios y todo lo referente al flujo financiero y al financiamiento para el desarrollo a futuro, sin omitir la creacin y desarrollo de capacidades mediante la educacin. Hay ciertas cuestiones que no pueden seguir siendo objeto de discusin electoral exclusivamente. Debemos incorporar en nuestras polticas cuestiones programticas de largo plazo. El nuevo paradigma de la planificacin insiste en la necesidad de incorporar la participacin de la sociedad civil en la definicin de

8 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

las polticas pblicas. El Estado dispone de polticas pblicas que son en la mayora de los casos polticas implcitas. Necesitamos identificar las polticas prioritarias para nuestro desarrollo, por ejemplo, el tema de la descentralizacin, y tratar de llevar a una agenda explcita y abierta de debate, en donde pongamos en prctica las concertaciones. Este es un proceso que no solamente se orienta o queda en el sector pblico; es un proceso que trasciende los lmites del sector pblico y va hacia la sociedad y va hacia el sector privado. Entonces, necesitamos una participacin de la sociedad en esas definiciones de polticas que son sustanciales para el pas. El nuevo paradigna de la planificacin plantea la necesidad de las reformas para construir un Estado descentralizado ms eficiente. La descentralizacin no es simplemente una cuestin de moda, es real y necesaria. El Estado debe ganar eficiencia en la prestacin de servicios, entonces nuestra responsabilidad y obligacin, aparte de definir una visin global sobre el proceso, es desarrollar las capacidades territoriales para que la descentralizacin sea el conducto a travs del cual se logre la prestacin eficiente de servicios. Necesitamos trabajar mancomunadamente entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad, para poder generar esas capacidades. Para que la descentralizacin de resultado, se necesita fortalecer a los gobiernos subnacionales. Las gobernaciones de las regiones autnomas y las municipalidades deben tener la capacidad instalada para la prestacin eficiente de los servicios. Las instancias de concertacin departamentales y municipales deben tener equipos que sean funcionales, que sean eficientes. El nuevo paradigna de la planificacin es practicable solamente en la medida que la toma de decisiones se base en informacin precisa, pertinente y oportuna. Para acceder a esta informacin necesitamos descentralizar los mecanismos de relevamiento, procesamiento y difusin de datos estadsticos y de otra ndole. Esas son cuestiones fundamentales para saber en donde estamos y hacia a dnde queremos ir. No podemos seguir dependiendo de informacin que se genera cada diez aos y que se accede centralmente. Necesitamos que los gobiernos locales tengan la capacidad de generar preridicamente sus porpios indicadores de Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) o de pobreza.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 9

Esta es una cuestin que debe ser una prioridad para cualquier gobierno: saber en qu situacin est en forma real. El nuevo paradigma de la planificacin va de la mano con la reformulacin del ejercicio presupuestario. El presupuesto debe ser una funcin de la planificacin. Con la descentralizacin el Estado en su conjunto va a ganar una capacidad para manejar esa presupuestacin que hasta hoy estaba muy sectorializada. Entonces, tendremos herramientas nuevas para entrar en un nuevo modelo de desarrollo, por eso hay que saber utilizarlas. El desafo ahora es que esa administracin financiera se descentralice y las informaciones financieras estn a la disposicin de cada uno de los departamentos y municipios. Es muy importante saber cmo anda la ejecutoria de un proyecto vial, de un proyecto de escuela, de un proyecto social. Es la nica forma que vamos a poder hacer un control cruzado a nivel financiero y tcnico. Y finalmente, todo este proceso, nos tiene que llevar necesariamente a definir una visin y una agenda de pas o nacin, una visin de ese desarrollo que queremos. El esquema de sostenibilidad que se fundamenta en la agenda global, es bsicamente un equilibrio entre tres capitales: (1) el capital econmico; (2) el capital natural; y, (3) el capital social. El capital econmico es el que de alguna forma genera los ingresos. Nosotros no vamos a poder sostener absolutamente ningn programa social en el futuro si no generamos ingresos. No podemos vivir eternamente de concesiones de crdito, de cooperacin externa ni de fondos de inversin social. Hay que generar recursos genuinos y para eso necesitamos ser productivos y competitivos. Entonces tiene que ser como una punta de lanza el desarrollo econmico y polticamente se deben buscar los mejores elementos de distribucin de esa riqueza. El capital natural que poseen nuestros pases en vas de desarrollo se ve rpidamente agotado porque al ser pases que generamos muy poca tecnologa nos concentramos muchsimo en la explotacin irracional de nuestros recursos naturales. Por eso es que tiene que haber un equilibrio en cuanto a esa explotacin porque podemos caer en el riesgo de querer desarrollar una estrategia comercial o productiva intensamente en forma depredatoria y esa es una cuestin que no es sostenible.

10 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

El capital social se refiere a la amplitud y profundidad de las relaciones sociales existentes en una comunidad. Si no planificamos en base al capital social, ni la exitencia de capital econmico o del natural, sern suficientes para que se de la sostenibilidad. El capital social es la base de nuestras capacidades de desarrollo y es el principal "motor" del desarrollo. Hacia la territorializacin de la planificacin Tenemos un territorio al que podemos demarcar en regiones, departamentos, municipios, comarcas y barrios y tenemos polticas pblicas diseadas para tener un efecto en el desarrollo. Es necesario, sin embargo, que estas polticas pblicas sean pensadas, orientadas hacia los territorios. Necesitamos pensar en polticas pblicas que afectan a territorios y necesitamos los instrumentos adecuados para medir sus impactos. Los territorios deben tener acceso a un flujo contnuo de informacin. Si no tenemos flujo de informacin, no ser posible planificar procesos que sean permanentes y constantemente actualizados. Los cuatro elementos esenciales en todo proceso de desarrollo en el territorio son: (1) la poblacin, (2) la produccin, (3) los recursos naturales y (4) la infraestructura. Si nosotros no logramos a nivel regional, departamental y municipal que estos elementos sean armnicos y se desarrollen en forma sostenible, vamos a tener problemas permanentes que van a restarnos eficiencia en todas las estrategias que podamos asumir. Para esto, tenemos que desarrollar y fortalecer las capacidades tcnicas de las regiones, los departamentos y los municipios. Asimismo, se necesita de una concertacin poltica en el territorio. No vamos a poder desarrollar un sistema si no hay concertaciones sobre bases programticas y de futuro. Un elemento central en esta concertacin es, la participacin social. No estamos hablando de la participacin social instantnea y masiva. Estamos hablando de un proceso gradual y selectivo aunque no excluyente-, en el cual indudablemente vamos a tener imperfecciones al inicio. Hay departamentos que ya iniciaron el proceso y saben que existen muchas veces problemas cuando se trata de encontrar la representatividad social. Aun as, hay que empezar a facilitar la capacidad de la sociedad civil para que participe en las decisiones pblicas.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 11

En el proceso de planificacin hay que generar una visin del desarrollo, esa visin es concertada, esa visin no es la visin slo del Gobierno o de su sociedad ni slo del sector privado, debe ser una visin conjunta. Tenemos que desarrollar una visin conjunta, una visin no es un libro, una visin es un proceso; una visin es un proceso que tiene elementos comunes sobre los cuales hay que trabajar, y hay que ir armonizando los elementos que nos diferencian o que no nos unen. Pero, lo importante es que hay que focalizar sobre los elementos comunes que tenemos en ese territorio y de ah analizar los distintos escenarios, las tendencias, priorizar objetivos, adoptar estrategias, establecer responsables, adoptar acuerdos y compromisos. Es parte de un proceso necesario para poder lograr un desarrollo que sea sostenible, que sea duradero. Al invocar territorios no nos limitamos a discutir exclusivamente sobre departamentos y municipios; hemos hecho referencia a las regiones. Hablamos de regiones no slo por las regiones autnomas, sino porque muchas veces existe la necesidad de desarrollar capacidades en conjuntos de departamentos. Por ejemplo, los municipios de Matagalpa, son muy afines a los municipios de Jinotega, se puede desarrollar una regin con elementos comunes muy diferentes a la regin de Occidente (Len y Chinandega). Bsicamente son regiones que de alguna forma tienen que desarrollar visiones conjuntas, despus cuando se planifique el proceso y se presupueste, se canalizan los recursos a travs de las unidades administrativas municipales. Pero la visin no puede verse coaccionada por lmites polticos; necesitamos pensar y trascender en alianzas estratgicas departamentales y regionales. Los decisores polticos tienen que ser necesariamente grupos de inters y referenciales de ese proceso, que tengan el peso suficiente para poder dar continuidad y dar el marco de negociacin adecuado, que tienen que hablar sobre la planificacin y sobre los presupuestos consolidados. En el futuro no pensamos nosotros que las instituciones centrales tengan presupuesto que no se conozcan en las regiones o en los departamentos, necesitamos presupuestos consolidados, eso nos va a permitir crear una nueva herramienta presupuestaria.

12 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Y por otro lado, todo lo que es el tema de decisin poltica o concertacin poltica va ser imposible si no hay informacin. La informacin debe ser veraz, oportuna, fluida, eficaz. Desde las fuentes externas, necesitamos saber dnde estn los crditos, cules son los programas presupuestarios, las oportunidades de inversin. Desde las fuentes internas, necesitamos saber cmo est la demanda, conocer cmo estamos hoy, estamos mejorando, estamos emigrando, estamos expulsando gente. Necesitamos saber, pero cientficamente, para poder tomar decisiones polticas que sean acertadas o de lo contrario no se pueden lograr concertaciones perdurables. Pensamos que este proceso nuevo de planificacin del desarrollo debe articular a la cooperacin tcnica, al sector pblico central, al sector pblico regional, a la sociedad civil, al sector privado y pivotando en la capacidad tcnica generada en esos territorios, o sea, la capacidad tcnica es fundamental para que pueda alimentar ese proceso. Estamos en un proceso de cambios institucionales, necesitamos reformar el Estado, necesitamos reformar tambin las municipalidades, tenemos que ver tambin a nuestro interior cmo podemos hacernos ms eficientes. Hay que invertir en la participacin social, no es suficiente invertir solamente en una escuelita, necesitamos invertir en el capital social. Necesitamos acumular capital social. Los pases en latinoamrica estn caminando hacia una agenda continental de participacin pblica en la cual se estn viendo instrumentos legales que hagan a la participacin no concesional y no coyuntural, sino que permanente. Pero solamente va a ser posible cuando tengamos una sociedad civil organizada que pueda responder a esas exigencias. No debemos escatimar recursos para la realizacin de foros de concertacin y en el fortalecimiento de la sociedad civil. La sociedad necesita de capital para moverse tambin socialmente. Por ms que los vecinos, que la sociedad estn invirtiendo mucho tiempo increblemente en jornadas nocturnas, necesitamos apoyar todos esos procesos. Redes y Centros de Informacin para el Desarrollo Sostenible Desde el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) planteamos la creacin de un Programa de Comunicacin, Informacin y Educacin para el Desarrollo Humano Sostenible (CIE-DHS) a nivel nacional, con nodos en los respectivos departamentos constituidos por Centros de Comunicacin, Informacin y Educacin para el Desarrollo Sostenible (CIEDS).

CONADES, PNUD, Capacidad 21 13

Esa red tendr como objetivo difundir los principios de Agenda 21 y hacer posible que los datos que poseen los gobiernos locales se sistematicen, se estructuren y estn en un formato entendible, para que sea informacin accesible a los grupos meta. Hay que preparar esa informacin a modo de generar un intercambio fluido en un lenguaje universal. Los CIEDS -que son los nodos de la red- buscarn articular la informacin dentro y fuera del Departamento, crear procesos, hacer fluir ofertas de cooperacin y de inversin, y sistematizar las demandas internas. Para qu queremos esto?, necesitamos mecanismos para dar a conocer las iniciativas locales y las buenas prcticas. Hay que hacerlas visibles para darles oportunidades de acceder a mayores recursos. Es por esto, entonces, que estamos poniendo el nfasis en la sistematizacin y difusin de la informacin. Para apoyar la capacidad local, tanto la municipal como la departamental, hemos realizado "alianzas estratgicas" con iniciativas independientes a niveles municipales, departamentales y regionales. No nos hemos "reproducido" mediante instituciones descentralizadas del CONADES, sino que hemos identificado iniciativas afines con orientaciones similares y objetivos comunes, a las que hemos tratado de apoyar, a las que hemos sistematizado y las que ponemos de ejemplo a seguir. El CONADES es un facilitador que busca crear capacidades para la gerencia local. Estamos trabajando en funcin de obtener recursos que permitan fortalecer esas capacidades a travs de la formacin de equipos tcnicos de primer nivel, con instrumental adecuado y a un bajo costo en cada departamento y regin del pas. Existe mucha cooperacin internacional que tambin est interesada en apoyar. Necesitamos orientar este apoyo, en aquellos lugares en donde tengamos mayores eficiencias y para esto, hay que hacer fluir informacin. Actualmente venimos apoyando procesos departamentales de asociatividad, planificacin y concertacin en Jinotega, Ro San Juan, Nueva Segovia, Carazo y la RAAS. Estos son los referentes locales que tienen el inters estratgico de desarrollar un sistema de informacin que oriente sus acciones. Esto mismo queremos hacer en todos los dems departamentos, con la participacin del sector pblico, sector privado y las diferentes expresiones de la sociedad civil organizada.

14 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Los CIEDS requieren de una participacin multisectorial. Se trata de evitar una relacin de dependencia absoluta de las autoridades polticas porque en nuestro pas, lamentablemente, con los cambios en la administracin pblica generalmente no se da continuidad a las polticas iniciadas por otros. Esto se hace independientemente de una evaluacin objetiva de los logros obtenidos. Entonces, estamos queriendo fomentar un proceso en el cual exista una corresponsabilidad y que eso sea sostenible en el tiempo. Por eso es que de alguna forma nuestra intencin o nuestra propuesta corre por el camino de poder fortalecer procesos con co-responsabilidad y co-participacin. Finalmente, a qu nos lleva en la prctica este proceso de instrumentalizacin de la informacin? Nos lleva hacia tener sistemas integrados entre beneficiarios y elaboradores de polticas pblicas a travs de la articulacin de esa informacin como un elemento estratgico de ese Gobierno Local o de esa sociedad o de ese sector privado. Hay procesos muy rpidos, globales, que nos estn ganando. Necesitamos cambiar rpido y decididamente. Es no es fcil pues hay prcticas culturales nocivas que debemos superar. Los reclamos sobre la necesidad de no demorar ms la descentralizacin nos parecen genuinos, pero simultaneamente hay una parte sustancial que necesitamos desarrollar para apoyar lo que podemos conseguir en la negociacin poltica. Necesitamos darle consistencia y fortaleza a la gestin pblica de los gobiernos locales para lograr la sostenibilidad de los procesos de desarrollo. Dentro de este contexto, se busca ver cmo aprovechar un mecanismo institucional para la planificacin descentralizada y participativa contemplado en nuestra legislacin en la figura del Consejo de Desarrollo Departamental (CDD). Estratgicamente, el CONADES, se ha planteado trabajar en el marco institucional que le pueden brindar los Consejos de Desarrollo Departamental y los Comits de Desarrollo Municipal, en busca de lograr su integracin y fortalecimiento es que elaboramos esta gua.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 15

Primera Seccin: Elementos conceptualesI.a.- Antecedentes El Desarrollo de la Democracia en Nicaragua nos ha permitido estructurar instancias amplias de concertacin social para el desarrollo nacional, concretamente el CONADES y el CONPES, donde se renen autoridades estatales y representantes de la sociedad con el fin de concertar las decisiones necesarias para lograr procesos de desarrollo. Muchos temas se han concertado en ambas instancias y en el 2001 hemos aunado esfuerzos en la construccin de una Visin de Nacin que goza del consenso nacional, ahora necesitamos comenzar a concretar esa Visin a travs de una Agenda de Nacin que nos fortalezca social, poltica y econmicamente como Nacin y como Sociedad y que nos permita insertarnos de manera competitiva en un mundo cada vez ms interrelacionado. No podemos perder de vista que en contexto mundial actual las potencialidades de desarrollo de una Nacin estn condicionadas a su capacidad de adecuarse competitivamente a las condiciones globales con agilidad y oportunidad. La capacidad de adecuacin de un pas exige una gran flexibilidad en las relaciones internas de cada Nacin y esto slo es posible si los actores sociales se relacionan fluidamente en un ambiente de armona que facilite y propicie los cambios internos con coherencia y cohesin para lograr la eficacia requerida por este mundo de creciente competitividad. Para definir una Agenda de Nacin que trace objetivos comunes como pas en el contexto mundial debemos comenzar por estructurar mecanismos que sean giles, fluidos y armoniosos entre los actores sociales nicaragenses. Estos mecanismos deben garantizar que todos los sectores y niveles de la estructura de la sociedad se manifiesten y puedan actuar cmodamente en la construccin de condiciones y en la realizacin de acciones para el bien comn, lo que no es una tarea slo del Gobierno sino de toda la sociedad en su conjunto.

16 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Nuestra Nacin se basa en principios democrticos para decidir sobre el futuro comn. Elegimos nuestras autoridades a travs de los mecanismos y principios de la Democracia Representativa y planteamos que las decisiones se tomarn de acuerdo a los principios de la Democracia Participativa. Estos principios constituyen el espritu de los mecanismos armoniosos y flexibles que se requieren para reaccionar con agilidad ante los cambios del contexto social, poltico, econmico o tecnolgico y su funcionamiento define nuestra competitividad. La primer tarea para acceder a una Agenda de Nacin es, consecuentemente, poner en marcha los mecanismos flexibles y armoniosos que nos permitan actuar coordinados y con coherencia para lograr la eficacia que exige el contexto del planeta. La seleccin de nuestras autoridades locales en el 2000 y nacionales en el 2001 las hicimos con una participacin ejemplar, una relativa armona y con amplio consenso. Ello nos permite considerar como madura nuestra capacidad de utilizar los mecanismos de la Democracia Representativa. Los que no tenemos adecuadamente desarrollados son los mecanismos de la Democracia Participativa. Para agilizar las decisiones y lograr armona en su implementacin se requiere mayor prctica en el ejercicio de la Democracia Participativa, por ello debemos desarrollar mecanismos fluidos de partisipacin, los que deben ser parte integral de nuestro desarrollo como Nacin y son una condicin para lograr consenso sobre nuestro futuro comn. Los mecanismos de participacin son el aceite en la maquinaria de la Nacin y son necesarios tanto para desarrollar nuestra capacidad de adaptacin competitiva en el contexto mundial como para lograr la eficacia de nuestras acciones como sociedad. No son ya, una aspiracin, sino una necesidad impostergable para estructurar una Nacin flexible que sepa canalizar eficazmente nuestras potencialidades. Son estos mecanismos participativos de amplio consenso los que nos permitirn decidir oportunamente sobre los cambios de rumbo en nuestro pas desde las ms simples decisiones municipales hasta las ms complejas decisiones entre sectores, movimientos y autoridades a nivel nacional.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 17

Activar estos mecanismos requiere el establecimiento de niveles de responsabilidad y competencias claras para cada nivel, pues la participacin mal administrada puede entorpecer la toma de decisiones y conferirle incertidumbres a la sociedad. Tambin se necesita establecer claramente quienes participan en la toma de decisiones sobre cada variable considerada entre las premisas de nuestro desarrollo. La exclusin de actores es tan crtica como la congestin de los espacios de participacin con actores inadecuados. Una vez acordados los niveles y mbitos de participacin, las competencias de cada espacio, mbito y nivel, podremos proceder a tomar acuerdos para delinear nuestra Agenda de Nacin. Perfeccionando la Democracia Participativa podremos obtener la flexibilidad y agilidad de adaptacin y respuesta a los cambios en los escenarios nacionales y globales. Por ello consideramos que un adecuado diseo y un amplio consenso sobre los mecanismos de participacin es el camino ineludible para delinear una Agenda de Nacin con capacidad de evolucionar y adecuarse ante cualquier transformacin del contexto y de nuestra realidad. Lograrlo exige de todos y todas un buen manejo y una adecuada comprensin de conceptos cada vez ms importantes en el ejercicio de nuestra naciente prctica democrtica. El CONADES a lo largo de los aos y a travs de diferentes foros de reflexin y de la sistematizacin de experiencias exitosas de participacin ha identificado como fundamentales los conceptos de Descentralizacin y Participacin Ciudadana como bases para la modernizacin del Estado y el fortalecimiento de la Democracia. Tambin ha encontrado buenas prcticas democrticas en distintos municipios y departamentos, las que se realizan a travs de comits y consejos de desarrollo local en los que el dilogo entre gobernantes (autoridades electas) y gobernados (poblacin) es una prctica cotidiana encaminada a la concertacin de opciones y decisiones de desarrollo. Vemos las bases conceptuales de la descentralizacin, la participacin y la planificacin estratgicas en Nicaragua.

18 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

I.b.- Descentralizacin Para abordar este tema reproducimos textualmente los objetivos y los conceptos fundamentales de la propuesta de Poltica Nacional de Descentralizacin elaborada por la Comisin Sectorial para la Descentralizacin:

Objetivos de la poltica nacional de descentralizacin Objetivo general El objetivo de esta poltica es dotar a las instituciones del Estado de un instrumento que norme y regule los planes y programas de desconcentracin y descentralizacin con una perspectiva de largo plazo, que garantice un proceso gradual, selectivo e incre mental, coherente en materia fiscal, administrativa y funcional, que establezca condiciones para alcanzar eficiencia en la asig nacin de los recursos y la prestacin de los servicios. Objetivos especficos * Establecer los conceptos, modalidades y fundamentos ticos que regirn el proceso de descentralizacin en Nicaragua. * Definir las estrategias de apoyo y requerimientos bsicos para que las Instituciones del Gobierno Central inicien procesos de desconcentracin y descentralizacin. * Establecer los lineamientos estratgicos y las lneas de accin que definen el marco de actuacin gubernamental a corto y mediano plazo en torno al proceso de descentralizacin. Marco conceptual Definiciones Con la descentralizacin, Nicaragua persigue obtener una mayor eficiencia y efectividad en la prestacin de los servicios estatales y la promocin de la productividad y el empleo en todos sus ni veles, que se fundamente en una mayor participacin ciudada na, fomentando una cultura de responsabilidades compartidas entre las diversas entidades de gobierno y la sociedad. En tal sentido, el proceso de descentralizacin debe propender al incremento de:

CONADES, PNUD, Capacidad 21 19

* La participacin social y poltica de los ciudadanos en las instancias de decisin, gestin y control de la administracin pblica, a fin de obtener mayores niveles de eficiencia y efecti vidad en la ejecucin de obras y la prestacin de servicios p blicos en todos los niveles, fomentando una cultura de respon sabilidades compartidas; * La democracia representativa, garantizando la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, perfeccionando sus mecanismos de acceso no discriminatorio de los ciudadanos a los distintos rganos del Estado y la administracin pblica; * La gobernabilidad del conjunto del Sector Pblico, sobre la base de la modernizacin estatal, una mayor coordinacin inte rinstitucional y la transparencia y respondabilidad en la provi sin y el manejo de bienes y servicios; * El desarrollo econmico local, optimizando el uso de recur sos, estimulando la productividad en todas las regiones del pas y conservando el medio ambiente a fin de que el ser hu mano desarrolle su existencia en un entorno sano. La descentralizacin se define en su sentido mas amplio co mo la transferencia de funciones, recursos y autoridad de los entes sectoriales a los entes autnomos, gobiernos re gionales y locales y a organizaciones de la sociedad. Por tanto, la Poltica Nacional de Descentralizacin reconoce las distintas formas de distribucin de competencias y prestacin de los servicios pblicos: que surgen del marco legal y de las inicia tivas implementadas por las distintas instituciones del pas. Modalidades de distribucin de competencias del sector pblico Con el fin de orientar la distribucin de competencias entre rga nos del sector pblico, se retoman las modalidades definidas en el Arto. 4 de la Ley 290, "Ley de Organizacin, Competen cias y Procedimientos del Poder Ejecutivo": * Desconcentracin Administrativa. Es una forma de organiza cin administrativa en la cual un rgano centralizado confiere autonoma tcnica a un rgano de su dependencia para que ejerza una competencia limitada a cierta materia o territorio. El ente gubernamental que tiene administracin desconcentrada no tiene patrimonio propio ni personalidad jurdica, su estatus legal y presupuesto devienen del ministerio al que estn vincu lados jerrquicamente.

20 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

* Descentralizacin Administrativa. Es una forma de organiza cin administrativa en la cual se confiere a un rgano, a travs de una ley, autonoma tcnica y administrativa para ejercer de terminadas competencias administrativas. Se le otorga patri monio propio y personalidad jurdica, existiendo control o tute la del Presidente de la Repblica o del ministerio al que estn vinculados. El director del ente es nombrado por el Presidente de la Repblica o por la autoridad establecida de acuerdo a su ley creadora. As mismo, esta poltica define como: * Descentralizacin Poltico Administrativa. A la forma de or ganizacin administrativa, en la cual se confiere, a travs de una ley, a entidades territoriales con autonoma poltica, admi nistrativa y financiera, competencias, funciones, recursos y au toridad que antes eran ejercidas o administradas por entidades sectoriales. Estas entidades territoriales tienen personera jur dica de derecho pblico, con plena capacidad para adquirir de rechos y contraer obligaciones, as como patrimonio propio. Modalidades de prestacin de los servicios pblicos A fin de orientar la prestacin de servicios pblicos se reconoce rn las siguientes modalidades: * Administracin directa o tradicional. Cuando la entidad p blica, adems de responsable por la provisin del servicio, es decir, competente para su normacin, regulacin y diseo, lo produce, gestiona y entrega directamente al usuario final. * Delegacin o Administracin Delegada. Cuando la entidad pblica competente delega la produccin, la gestin, la entrega o todo el proceso de operacin del servicio a otra entidad p blica, de nivel inferior o superior. * Contratacin. Tambin llamada "tercerizacin" o "contratacin de gestin", por cuanto la entidad pblica competente contrata los servicios de personas naturales o jurdicas externas, para una de las fases o todo el proceso de operacin de un servicio, que sigue siendo de carcter pblico. * Concesin. Cuando por licitacin o adjudicacin, la entidad p blica competente cede la operacin y el usufructo de un servi cio o bien pblico a un agente econmico, casi siempre por una contraprestacin econmica que satisfaga a ambas partes.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 21

Si bien el servicio o el bien mantiene su carcter pblico, su gestin o administracin se enmarca por las regulaciones del mbito privado. * Desmonopolizacin. Cuando se abre al mercado la posibili dad de produccin y gestin privada para la operacin de ser vicios hasta ahora exclusivamente pblicos. El Estado puede seguir operando tales servicios, pero en un entorno de real y leal competencia. * Cogestin. Cuando la entidad pblica competente, va conve nio o contrato, produce y/u opera conjuntamente con una enti dad privada (empresarial, comunitaria o mixta) servicios de in ters pblico, compartiendo costos y beneficios. * Privatizacin. Cuando la entidad pblica competente realiza una transferencia de funciones con traslado de dominio de ac tivos de una empresa o servicio pblico especfico a personas naturales o jurdicas privadas. El Estado no se retira necesaria mente del sector de actividad y puede continuar operando otros servicios o empresas similares. * Desregulacin. Cuando el Estado desiste de seguir regulando un conjunto de actividades productivas en determinado sector, facilitando el libre juego de la oferta y la demanda por bienes y servicios pblicos o privados. El Estado puede seguir operan do servicios en un entorno competitivo. * Desestatizacin. Cuando el Estado, adems de desregular determinadas actividades productivas, se retira definitivamente de la produccin y gestin de bienes y servicios en tal sector, que queda absolutamente determinado por las leyes del libre mercado. Principios Los principios aqu enunciados son una referencia para las insti tuciones del Estado al impulsar procesos de desconcentracin y descentralizacin. Los mismos, deben estar reflejados al mo mento de elaborar su estrategia sectorial. Los principios que rigen la descentralizacin son los siguientes: * De subsidiariedad: Todo aquello que se puede gestionar en el Sector Pblico desde un nivel bajo, sin que aumente el costo significativamente, no debe gestionarse sino excepcionalmen te desde un nivel superior.

22 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

El principio de subsidiaridad se interpreta -extensivamente - co mo que el Estado no debera intervenir en aquello que la So ciedad Civil por s misma es capaz de ejecutar. * De contexto: Se transfieren a una rea territorial aquellas com petencias o funciones que refieren a problemticas que se ge neran en su mbito, o que dan lugar a actuaciones de inters exclusivo o preferente de su poblacin. * De eficacia y eficiencia: La descentralizacin debe garantizar que los agentes de prestacin de los servicios, pblicos o pri vados, desarrollen en el campo de sus competencias acciones que atiendan las demandas de la poblacin con un mayor gra do de satisfaccin. Si la decisin sobre alternativas de gasto es tomada ms cerca a los beneficiarios y en la medida en que co rresponde ms directamente a las necesidades sentidas de la poblacin, se espera que los recursos pblicos sean usados con mayor eficiencia. * De idoneidad: Deben identificarse las unidades ejecutoras pblicas o privadas- que resulten ms idneas para asumir competencias, recursos y servicios hasta ahora exclusivamen te pblicos, en razn de su proximidad al usuario final y pros pecto de mayor eficiencia y eficacia. * De equidad y solidaridad: La participacin de los municipios en la distribucin de los recursos del Estado, ser proporcional y adecuada al mbito, alcances y cobertura de las competen cias, atribuciones y servicios descentralizados. Se instituciona lizarn, por lo dems, mecanismos redistributivos que asegu ren las condiciones mnimas para el desarrollo sostenido de aquellas regiones ms deprimidas en cantidad y calidad de re cursos de toda ndole. * De gradualidad y selectividad: Teniendo en cuenta las debili dades institucionales de la mayor parte de los municipios, tan to en materia administrativa como financiera, de recursos hu manos y de capacidad de gestin, el traslado de competencias debe hacerse de manera gradual. Las experiencias piloto pue den indicar cul es el ritmo ms apropiado en la entrega de competencias. * De flexibilidad: Es distinta la capacidad de gestin que poseen los rganos descentralizados. En tal virtud, algunos podrn asumir ciertas responsabilidades ms tempranamente que otros.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 23

Es decir, cada entidad debe asumir solamente aquellas compe tencias que est en capacidad de manejar eficientemente. En caso de que no sea as, otras instancias deben asumir o rea sumir transitoriamente la prestacin de los servicios. * De transparencia: Las normas y criterios que regulan la des centralizacin deben ser claras y equitativas para todos los ac tores involucrados en el proceso. Adems el proceso de des centralizacin debe asegurar que la poblacin tenga acceso a la informacin que ellos consideran ms relevante, eliminando la discrecionalidad con la que funcionarios de Gobierno mane jan informacin (tanto a nivel nacional como local), e impulsan do una cultura de rendicin de cuentas por parte de los funcio narios pblicos. Adems debe incluirse, fomentarse e imple mentarse la contralora social. * De gobernabilidad: Las autoridades locales, en el momento de ejercer sus competencias, deben conciliar su actuacin en forma armnica con la de otros niveles de autoridad en ejerci cio de sus atribuciones. La legislacin deber establecer meca nismos e instancias de resolucin de conflictos. Ello implica que la entrega de responsabilidades a los entes lo cales debe ir acompaada consistentemente de los correspon dientes recursos tcnicos, legales, financieros y administrativos. * De complementariedad: Cuando sobre una materia se asig nen a los entes nacionales competencias no privativas que de ben compartir con otras autoridades o entidades territoriales, debern ejercerlas de tal manera que su actuacin no se pro longue -si es del caso- ms all del lmite fijado en la norma co rrespondiente, y siempre en el marco del respeto de las atribu ciones de las otras autoridades o entidades y del consenso y coordinacin que eviten la duplicacin de esfuerzos y la sobre posicin de actividades. * De participacin ciudadana y de gnero: La descentraliza cin debe considerar la interrelacin de los individuos con el Estado, en su calidad de ciudadanos organizados con la finali dad de hacer valer sus derechos -en particular el de las muje res- frente a la administracin pblica e influir decididamente en sus polticas y funcionamiento.

24 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Estrategia de desarrollo institucional En el proceso de descentralizacin intervienen por lo general tres actores fundamentales: las administraciones centrales que transfieren autoridad, responsabilidades, funciones y recursos, los entes territoriales y las organizaciones de la sociedad que los recepcionan. Las instituciones del gobierno central, continuaran en la moder nizacin de sus estructuras, profundizando sus procesos de des concentracin, como paso previo paralelo a la descentraliza cin. En tal sentido, las entidades sectoriales impulsarn progra mas de fortalecimiento y capacitacin en las unidades recepto ras de competencias prestadoras de servicios. -

Las instituciones del gobierno central, continuarn en la modernizacin de sus estructuras, profundizando sus procesos de desconcentracin, como paso previo o paralelo a la descentralizacin.

En el nivel territorial, se debe de articular las diferentes activida des y programas de fortalecimiento municipal y comunitario que permitan al Gobierno Municipal y comunidad organizada, ser ca paces de cumplir con sus responsabilidades y funciones asigna das; a la vez, reconocer el potencial econmico local y, en el ca so de la municipalidad, gerenciar adecuada y efi cientemente la inversin pblica que lo oriente y estimule. El nuevo modelo de Mu nicipalidad ha de repro ducir hacia la comunidad, hacia los ciudadanos en general, los principios y la prctica de la descentralizacin. De esta manera, la Poltica Nacional de Descentralizacin se ubica como una de las bases conceptuales y polticas de la Par ticipacin Ciudadana, de la Planificacin Estratgica y de los Consejos Locales de Desarrollo que abordaremos a continua cin; ya que su espritu se orienta al incremento de la participa cin social y poltica de los ciudadanos en las instancias de de cisin, a fortalecer la democracia representativa, aumentar la go bernabilidad y las oportunidades de desarrollo local. Adems, el avance de la descentralizacin estar determinado por la capacidad de las organizaciones ciudadanas y de los go biernos locales para asumir competencias de manera eficiente, autnoma y sostenible. Fin de la cita.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 25

Idealmente, la descentralizacin es un medio para: o Articular la sociedad y el Estado. o Fortalecer a los gobiernos municipales. o Delimitar competencias compartidas. o Distribuir racional y equitativamente los recursos. La descentralizacin es un proceso poltico - administrativo, por medio del cual se transfiere a los rganos territoriales o a privados parte o la totalidad de la autoridad o funciones del Estado. Este proceso implica transformaciones polticas, administrativas, territoriales, sociales, econmicas y culturales. Niveles de descentralizacin: Poltica da ms poder en la toma de decisiones a ciudadanos o representantes electos Administrativa redistribuye autoridad, responsabilidad, y recursos para brindar servicios pblicos desde diferentes niveles de las estructuras de gobierno Fiscal promueve la recaudacin de fondos localmente y transfiere fondos centralizados para poder ejecutar efectivamente las funciones descentralizadas Econmica privatiza y desregula la actividad econmica Descentralizacin y Administracin Pblica. La ejecucin directa y centralizada de proyectos y otras acciones operativas que an desarrolla el Estado le limitan sus capacidades de establecer normas y facilitar la ejecucin de las acciones planificadas, sacrificando as su funcin estratgica de normar y facilitar la inversin pblica y la gerencia del desarrollo nacional. La descentralizacin de la administracin pblica implica establecer al menos tres niveles administrativos: el nacional que define tanto las polticas y estrategias de inversin y desarrollo nacional como las normas para lograrlo; el departamental o intermedio que integra y compatibiliza las polticas y estrategias nacionales con los planes locales; el local que es el ejecutor natural de las acciones de inversin y desarrollo, debe ejercer su funcin autnoma en coherencia con las polticas y estrategias nacionales.

26 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

El Estado moderno se articula en cuatro sectores. Sector estratgico, conformado por el Poder Ejecutivo (Presidente, ministros y altos funcionarios); el Poder Legislativo (Asamblea Nacional); el Poder Judicial (Corte Suprema y cortes de Apelaciones) y las Autoridades locales (Regionales, departamentales y municipales). Sector de competencias exclusivas conformado por las fuerzas armadas, la polica y las autoridades impositivas, entes reguladores y entes autnomos establecidos para financiar, desarrollar y controlar los servicios y la seguridad social. Sector de servicios no exclusivos, se refiere a aquellos servicios que presta el Estado sin implicar el ejercicio del poder estatal, pueden privati-zarse o concederse garantizando que sean pblicos, que sean para todos, sin ser estatales. Sector de produccin de bienes y servicios para el mercado que sean asumidos por el Estado por ser estratgicos o claves para el desarrollo del pas. Descentralizacin y sector estratgico. En esencia se trata del fortalecimiento del Estado de Derecho. Esto es descentralizar el poder poltico a travs de la autonoma de los poderes del Estado para garantizar la autonoma entre diseo de polticas, elaboracin de leyes, aplicacin de justicia y control de la gestin pblica y privada. Un complemento importante es la creacin de carreras estables para contar con funcionarios pblicos bien entrenados, bien pagados y competentes que permitan desarrollar un sector estratgico capaz de centrarse en tareas directivas clave (normar y facilitar) y que pueda suministrar informacin clara, oportuna y pormenorizada de la gestin pblica. Descentralizacin y servicios exclusivos es la descentralizacin hacia entes autnomos incorporados al Estado. Descentralizacin y actividades no exclusivas se refiere a los servicios que deben permanecer bajo el control del Estado y normados por el mismo, aunque su prestacin puede ser privatizada, pueden ser financiados y hasta subsidiados por el Estado y gestionados por organizaciones sin fines de lucro o por antiguas agencias pblicas convertidas en organizaciones sociales. Descentralizacin y produccin de bienes y servicios es bsicamente la desregulacin de la actividad econmica.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 27

A nivel mundial existe un debate sobre la efectiva descentralizacin de la produccin de bienes y servicios, pues muchos pases mantienen subsidios a ciertas actividades productivas y han creado barreras arancelasrias y no arancelarias a las importaciones, lo que contradice los enunciados del libre mercado que sustentan este nivel de descentralizacin. Este debate no se ha agotado, pues los estados an reclaman su derecho soberano de proteger sus economas. En Nicaragua este nivel de descentralizacin asume dimensiones enormes pues no slo se trata de la apertura de fronteras y la eliminacin de subsidios, sino que abarca la privatizacin de servicios no exclusivos (comunicaciones, energa) sin la adecuada tutela de entes reguladores de dichos servicios y sus tarifas. Experiencias latinoamericanas. En Latinoamrica, la descentralizacin se ha orientado como una herramienta para: Ampliar y consolidar la Democracia mediante la distribucin territorial del poder, el aliento a la participacin ciudadana y la multiplicacin de mecanismos de control. Propiciar un nuevo modelo de desarrollo que permita superar los desequilibrios sectoriales y territoriales, el atraso del interior de los pases mediante la promocin del crecimiento armnico y equitativo de las naciones. Los niveles de descentralizacin se limitan al poltico, administrativo y fiscal, encontrndonos con visibles coincidencias: Se busca estructurar naciones con tres niveles administrativos. Se favorece la participacin ciudadana. Se trata de permitir al nivel estratgico concentrarse en la normacin y facilitacin del desarrollo nacional. Se propone incentivar el dilogo Sociedad Estado. Aspira a facilitar la concertacin territorial y sectorial. La gestin de recursos se racionaliza en funcin de su disponibilidad, administracin descentralizada y distribucin espacial. El nivel local (municipal y departamental) se fortalece con la ejecucin de proyectos.

28 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Lecciones aprendidas en Latinoamrica El proceso de descentralizacin poltica fortalece a las municipalidades y ha evidenciado la necesidad de establecer un nivel poltico intermedio entre el municipio y el Estado que permita organizar el territorio en regiones social, econmica y ambientalmente homogneas. Por si sola es insuficiente, pues no garantiza la equidad en la distribucin de los recursos, por lo que debe complementarse con la descentralizacin fiscal y administrativa. La descentralizacin administrativa por si sola es la que menos impacto tiene en las transformaciones sociales pues no favorece la planificacin estratgica, ni acelera los procesos de formacin de capital humano para el desarrollo, ni aumenta la apropiacin social del desarrollo, ni incrementa la participacin ciudadana, ni garantiza la reduccin del clientelismo ni del trfico de influencias por lo que puede generar nuevos nichos de corrupcin y ampliar las brechas sociales. Aunque es un complemento necesario para democratrizar la toma de decisiones. El proceso de descentralizacin fiscal no puede ser entendido slo como una poltica de transferencias desde el nivel central, implica una reforma fiscal que garantice la sostenibilidad mediante las recaudaciones locales y la definicin del uso de las recaudaciones nacionales, las transferencias son un instrumento para reducir las inequidades existentes entre territorios. En general, los procesos de descentralizacin son insuficientes por si solos, requieren de acciones simultneas para el fortalecimiento de la prctica democrtica, exigen la delimitacin de competencias compartidas, demandan perfeccionar los mecanismos de control que favorecen la auditora ciudadana como condicin indispensable para institucionalizar el proceso. Mitos de la descentralizacin. Descentralizacin no es garanta de Democracia. La Democracia es un requisito para la descentralizacin, pero la descentralizacin aislada de una reforma democrtica bien puede fomentar prcticas antidemocrticas donde no se han logrado consolidar las prcticas democrticas del ejercicio del poder. Descentralizacin no es sinnimo de Federalismo. El Estado federal supone la preexistencia de determinadas soberanas que renuncian a parte de ellas para aglutinarse en un Estado federal que une lo desunido, pero que jams desune lo unido.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 29

La descentralizacin en Nicaragua*. Tanto las reformas constitucionales de 1995 como la Ley de Municipios y sus reformas, y otras Leyes como la Ley del Medio Ambiente, marcan formalmente el inicio del proceso de descentralizacin de funciones y competencias hacia los gobiernos locales. Las reformas constitucionales de 1995 establecieron la autonoma municipal, la responsabilidad de las municipalidades sobre todos las materias que incidan en su desarrollo econmico y social, y la obligacin del Estado de destinar un porcentaje suficiente del Presupuesto General de la Repblica a los municipios, priorizando a los municipios con menor capacidad de ingreso. Los Municipios histricamente han prestado una serie de servicios tradicionales: establecer, operar y mantener mercados pblicos, rastros, parques, cementerios y recolectar basura. La Ley de Municipios y su reforma (Ley 40/261) ampliaron considerablemente las competencias y responsabilidades municipales. Establecen que las municipalidades son responsables de ejercer el gobierno y la administracin local, de manera autnoma y participativa, y de promover el desarrollo integral del municipio. El artculo 7 de la ley 261 hace una larga enumeracin de competencias que van desde promover la salud comunal, pasando por la construccin y mantenimiento de vas, puentes, cementerios, calles, aceras, parques y plazas, acueductos, alcantarillados, canchas deportivas, mercados, rastros, hasta la preservacin del medio ambiente, la planeacin y control del uso del suelo, la promocin de la cultura, el impulso del turismo, la proteccin de los derechos humanos, y el desarrollo del transporte y vas de comunicacin, entre otros. Ciertamente, todava el conjunto de la legislacin existente no permite suficiente claridad sobre la plena diferenciacin entre responsabilidades propias y obligatorias y responsabilidades compartidas, y en el caso de stas ltimas, acerca de cmo seran efectivamente compartidas; en trminos ms generales, la distribucin de responsabilidades y competencias entre los gobiernos locales y el gobierno nacional y sus diferentes entidades, y sus implicaciones financieras, en general permanece confusa.* Tomado del artculo de Adolfo Acevedo Hacia una mayor sostenibilidad y suficiencia de las Finanzas Municipales, Avanzando hacia la descentralizacin fiscal, Bases para una Posicin de AMUNIC.

30 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Sin embargo, lo cierto es que el proceso de descentralizacin ha implicado hasta ahora la transferencia hacia las municipalidades de un conjunto numeroso y ms o menos complejo de competencias y responsabilidades, adicionales a las que histricamente venan desempeando, las cuales requieren, para su cumplimento por parte de las municipalidades, de las apropiadas capacidades institucionales, tcnicas y administrativas; y ciertamente, requieren sobre todo de una adecuada capacidad econmica y financiera, la cual debera ser suficiente para poder asumir estas nuevas responsabilidades. Hasta ahora, no obstante, la transferencia de responsabilidades y competencias hacia las municipalidades no ha sido acompaada por la definicin de una Poltica Nacional y de un marco jurdico claro, que asegure la transferencia de capacidades, pero sobre todo de recursos, que la Constitucin manda que deben ser suficientes, para que los municipios, en su conjunto, tanto los que poseen una mayor capacidad fiscal, como los que poseen una capacidad fiscal mnima, puedan cumplir al menos con un listado o canasta bsica de competencias. El proceso de descentralizacin de competencias y responsabilidades necesita ser acompaado de un esquema de descentralizacin fiscal que garantice la suficiencia financiera mnima de los niveles subnacionales de gobierno (equidad vertical) y compense las disparidades en las capacidades de ingreso y gasto de los gobiernos subnacionales (equidad horizontal). La descentralizacin fiscal est asociada a la modernizacin de los sistemas de financiamiento de las municipalidades. Los nuevos esquemas debera incluir como elementos bsicos, la revisin de los sistemas tributarios, para fortalecer los ingresos municipales, as como la adopcin de regmenes de transferencias congruentes con la autonoma municipal consagrada en la constitucin. La descentralizacin fiscal es un proceso que abarca, la devolucin de funciones o responsabilidades fiscales desde niveles nacionales hacia niveles subnacionales de gobierno, incluyendo la transferencia de facultades recaudatorias y la determinacin de las formas de financiamiento de stos niveles subnacionales y sus nuevas responsabilidades, pasando por la coordinacin entre niveles nacionales, departamentales y locales para cumplir las responsabilidades compartidas.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 31

Esto implica, desde el punto de vista del anlisis econmico, responder a una serie de interrogantes, entre otras: Qu tipos de gasto deben ser asignados a los diferentes niveles de gobierno (asignacin de gasto)? Qu tipos de ingresos y qu proporciones de ciertos impuestos deben ser asignadas a los diversos niveles de gobierno (asignacin de ingresos)?; Cmo deben ser utilizados las transferencias intergubernamentales y el ingreso compartido para llenar la brecha entre los gastos e ingresos de los niveles subnacionales y proporcionar los incentivos correctos a los gobiernos subnacionales?; Qu nivel debe poder financiar su gasto pidiendo prestado a las fuentes domsticas o externas, privadas o pblicas?; Cmo deben armonizarse las regulaciones entre los varios niveles de gobierno? Parte del consenso bsico alcanzado por los economistas convencionales, hasta ahora, al respecto, puede resumirse as: * Debe buscarse el mximo grado de descentralizacin en la gestin y financiamiento de la provisin de los bienes pblicos que tengan caractersticas locales, en el sentido de afectar a la poblacin asentada en un determinado sitio. Debern ser responsabilidad del gobierno central aquellos servicios y actividades que, por su naturaleza (externalidades, indivisibilidades, orden jurdico), no pueden ser prestados a nivel subnacional. En la prctica, existen muchos casos donde la solucin polar no es sencilla, y existen distintas tonalidades que dan lugar a arreglos institucionales en los cuales la historia de cada pas influye. A su vez, los impuestos que tienen una baja fluctuacin como aquellos sobre todo tipo de propiedades, consumos inelsticos (combustible, tabaco, alcohol), debern tener una base local. Sin embargo, precisamente por su inelasticidad y facilidad de recaudacin, el gobierno central, en Nicaragua ha desarrollado una elevada dependencia de stos impuestos. Esta es otra distorsin del diseo tributario vigente.

32 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

* Transferencias. Existen dos justificaciones posibles para las transferencias fiscales hacia los gobiernos locales: la existencia potencial de desequilibrios verticales, y la necesidad de permitir la equidad horizontal compensando la debilidad de base tributaria para igualar el acceso de los ciudadanos, independientemente de la localidad en que residan, a un conjunto de servicios homogneos bsicos, implican la necesidad de transferencias entre los distintos niveles de gobierno. Se crea un desequilibrio o brecha vertical cuando se transfieren legislativamente a los Municipios nuevas responsabilidades y competencias, surgiendo entonces una brecha fiscal significativa entre el costo per cpita del conjunto los bienes y servicios pblicos que el Municipio debe proveer por Ley a los ciudadanos, y su base de ingresos. La inequidad o brecha horizontal se deriva de la elevada desigualdad en el potencial de recaudacin fiscal de los diferentes municipios, lo que impide a gran parte de ellos prestar a sus habitantes la misma cantidad bsica de servicios municipales. La bsqueda de la equidad horizontal mediante transferencias fiscales, que tiende a equiparar los ingresos per cpita entre los municipios, se orienta a lograr que todos los ciudadanos, independientemente del municipio donde vivan, tengan acceso al menos a la misma canasta bsica de bienes y servicios. Por su naturaleza las transferencias no deben ser cclicas, y en general no deberan vincularse a determinantes cclicos, como es el caso de la base tributaria o recaudacin o cualquier otro rubro con fuerte incidencia del ciclo econmico. Es por ello que algunos sostienen que es conveniente desligar el monto global de las transferencias a las entidades territoriales, de los ingresos corrientes de la Nacin. Este mecanismo tiene el inconveniente, desde el punto de vista de las entidades territoriales, de generar una inestabilidad en sus recursos asociados a las fluctuaciones en los ingresos corrientes. Por ello, diversos analistas recomiendan que las transferencias a las entidades territoriales no se fijen en funcin ni de ingresos ni de gastos nacionales, sino que en funcin de reconocer el costo de prestacin de los servicios descentralizados.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 33

I.c.- La participacin ciudadana Participacin Ciudadana es el proceso de involucramiento de los actores sociales de forma individual y colectiva en la gestin pblica, con la finalidad de incidir y participar en la toma de decisiones y la gestin de polticas pblicas en todos los niveles territoriales e institucionales para lograr el desarrollo humano sostenible, en corresponsabilidad con el Estado. Qu significa participacin ciudadana? PARTICIPAR significa "intervenir con poder de decisin; es decir, slo se participa si se tiene la capacidad de influir en una decisin importante para la vida de la comunidad. En este sentido, la participacin ciudadana debe ser entendida como un proceso amplio y abierto en la toma de las principales decisiones de inters comn, que busca aportar en la creacin de nuevas condiciones (sociales, polticas, econmicas) para la poblacin o modificar las existentes, mejorndolas. El abogado costarricense Rafael Gonzlez Ballar la define como: "un proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma individual o participando en forma colectiva, en la definicin de propuestas y en la toma de decisiones, la fiscalizacin, control y ejecucin de las acciones en los asuntos pblicos y privados, que lo afectan en lo poltico, econmico, social y ambiental para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve." Importancia de la participacin ciudadana A medida que se incrementa la participacin ciudadana el ejercicio del poder se legitima a travs del consenso social y se incrementan la posibilidades de concretar las aspiraciones de los diferentes sectores sociales. Puede decirse que la realizacin progresiva de los derechos humanos y ciudadanos, est en relacin directamente proporcional al aumento de la calidad de la participacin ciudadana. Sin embargo, prevalece en nuestra sociedad una marcada exclusin de la mayora poblacional respecto a la toma de decisiones sobre los asuntos pblicos; de manera que, el consenso se reduce a minoras no siempre representativas de la pluralidad de intereses sociales.

34 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Una de las razones primarias para tal marginacin, se desprende de la ausencia de informacin accesible y oportuna sobre las posibilidades de nuestro marco jurdico en cuanto al reconocimiento formal de espacios de participacin. Por lo tanto, la presencia del ciudadano en las decisiones que le afectan, tanto individual como colectivamente, precisa de un adecuado funcionamiento de instancias que faciliten el acceso y la conformacin no excluyente de centros de decisin a partir del nivel local; y que, en ltima instancia, sean capaces de incidir sobre las decisiones que exceden el mbito del Estado-Nacin. Podemos decir que la Participacin es un proceso de generacin de conciencia crtica y propositiva en el ciudadano. La participacin no es realmente efectiva mientras no vaya modificando y ampliando las relaciones de poder para garantizar la mejora sostenible de las condiciones de vida de la sociedad. Espacios de participacin Podemos establecer tres campos de accin: Participacin Privada: es la que realizamos a nivel personal, en cuanto a cumplir nuestros deberes y responsabilidades, tales como el pago de impuestos, el respeto de las leyes, el contar con un empleo para participar de la vida econmica, entre otras. Participacin Social: Es la que realizamos ya sea en nuestro mbito geogrfico o funcional inmediato, en bsqueda de mejorar las condiciones de vida de nuestra familia y comunidad. Ejemplo: nuestra participacin en Asociaciones de Vecinos, Sindicatos, Grupos Ecolgicos, Sociedad de Padres de Familia, Colegios de Profesionales, etc. Participacin Poltica: es la que realizamos cuando directamente o a travs de nuestros representantes, buscamos los canales institucionales del Estado para lograr decisiones gubernamentales encaminadas a mejorar nuestra calidad de vida. Obviamente que la trascendencia de la participacin poltica es la que podra permitir la ms amplia influencia del ciudadano en los asuntos pblicos. Pero como se seal antes, en realidad la participacin es una sola y se constituye a partir de nuestra actuacin en los tres campos de accin.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 35

La participacin en las leyes En el ordenamiento jurdico, pueden identificarse derechos, deberes y mecanismos relacionados con la presencia ciudadana en lo pblico; de igual forma, en ocasiones tambin encontraremos restricciones expresas a esta participacin. Como Derecho: es la facultad de involucrarnos en el quehacer social para influir en nuestro devenir. Como Deber: es la responsabilidad de participar en los asuntos pblicos. Como Mecanismo: es el instrumento mediante el cual podemos ejercer nuestros derechos y deberes. Los niveles de participacin: 1. Informacin: La poblacin tiene derecho a ser informada sobre los asuntos pblicos, de lo contrario, no podra comprometerse efectivamente si no conoce sobre el tejido pblico de su comunidad local, regional o nacional. 2. Consulta: Es el derecho a ser consultados, que tenemos todos aquellos que podemos resultar afectados, directa o indirectamente, por una decisin del Gobierno. 3. Decisin: Es el derecho de participar en la formacin final de la voluntad que determinar un curso de accin especfico. Generalmente este nivel de profundidad lo debera ejercer la autoridad, previa informacin y consulta a la ciudadana afectada. Sin embargo, para decisiones de mayor magnitud, es conveniente, que el gran decisor sea la poblacin. 4. Control: Es el derecho de los ciudadanos a ejercer acciones de fiscalizacin social sobre la gestin pblica. Una vez tomada la decisin, se requieren mecanismos que permitan la verificacin del cumplimiento de la decisin adoptada. 5. Ejecucin: Este mbito merece un delicado anlisis, ya que si es la culminacin de un proceso concertado es un salto cualitativo importante en la plenitud de la participacin. En cambio, si la ejecucin se refiere a proyectos o decisiones no tamizadas debidamente por la opinin ciudadana, en este caso, podra tratarse ms de una seudo-participacin, ya sea, a causa de un manejo clientelar de los grupos sociales, o bien, de la cooptacin de su autonoma organizativa.

36 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Las etapas de la participacin Se pueden distinguir hasta tres etapas en el proceso de la participacin ciudadana en la toma de decisiones: Elaboracin de la Propuesta: es la etapa en la cual se reconoce que cualquier ciudadano(a) o grupo de ciudadanos, tiene la capacidad de elaborar y presentar una propuesta a las instancias y autoridades respectivas. Deliberacin o Discusin del contenido de la Propuesta: en esta etapa en la que todos los interesados analizan si la propuesta es viable o no, y se recogen los nuevos aportes. Decisin sobre la Propuesta: sta consiste en la aprobacin o desaprobacin de la propuesta, es la toma de la decisin propiamente dicha por la mayora de los ciudadanos miembros de una comunidad a travs de sus legtimos representantes. Toda decisin tomada por las autoridades competentes en contradiccin con la voluntad de la poblacin es fuente de ilegitimidad, en consecuencia, las decisiones participativas apoyan la legitimidad de las autoridades. Si se cumplen estos pasos habremos garantizado, democrticamente, que la decisin as tomada responda a un consenso mayoritario de la poblacin, haciendo que las reglas de convivencia social sean ms duraderas. La presencia de los ciudadanos en los asuntos pblicos es una condicin necesaria para alcanzar la gobernabilidad democrtica.

Toda decisin tomada por las autoridades competentes en contradiccin con la voluntad de la poblacin es fuente de ilegitimidad,

CONADES, PNUD, Capacidad 21 37

La presencia de los ciudadanos en los asuntos pblicos es una condicin necesaria para alcanzar la gobernabilidad democrtica.

Los mbitos Geogrficos de la participacin: Atendiendo a la divisin territorial de nuestro pas, podemos encontrar los principales niveles o mbitos geogrficos: Nivel Local o de Base: Es el espacio inmediato del ciudadano, es decir: el casero, el barrio, y la comarca, que se llaman tambin microregiones. Nivel Municipal: Es el espacio referido al trmino geogrfico-poltico que corresponde al Municipio. El Concejo Municipal, presidido por el Alcalde, es el organismo mximo de gobierno, y se conforma mediante eleccin popular. Nivel Departamental: Es la unidad geogrfica que aglutina a un conjunto de municipios determinado. En Nicaragua no existe una autoridad departamental, aunque los mecanismos propuestos en la Visin de Nacin concertada en el 2001 proponen la formacin de un Consejo de Desarrollo Departamental integrado por las autoridades electas en el Departamento, estas son los diputados, alcaldes y concejales. Nivel Nacional: Es la totalidad del pas, donde la mxima autoridad es el presidente de la Repblica, cabeza del Poder Ejecutivo que ejerce el Gobierno Nacional; la representacin ciudadana se elige en la Asamblea Nacional integrada por 90 diputados electos, 20 de carcter nacional y 70 como representantes departamentales. Nivel Supranacional: Aqu nos referimos al mbito de la comunidad internacional, donde ya se van abriendo espacios para la participacin de la sociedad civil, espacios en los que Nicaragua ha tenido presencia con delegaciones mixtas integradas por representantes oficiales y de la sociedad civil; en este sentido, la participacin ciudadana a travs del CONADES ha sido mencionada como ejemplo mundial a ser tomado en cuenta por otros pases.

38 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Mecanismos de participacin ciudadana en Nicaragua La Poltica Nacional de Participacin Ciudadana establece los siguientes principios: Universalidad. Garantizar que la poltica de participacin ciudadana sea patrimonio de todos y cada uno de los pobladores del territorio nacional, por lo que facilitar la apertura de espacios para la participacin, asegurando su acceso a toda la ciudadana. Pluralidad. Asumir la diversidad de valores, opiniones y prcticas de la ciudadana y el respeto a las mismas por parte de los funcionarios pblicos. Equidad. Procurar el acceso de las y los ciudadanos a recursos y procesos de toma de decisiones de carcter pblico, garantizando el respeto de sus diferencias y equiparando las condiciones de participacin de cada uno de ellos. Eficiencia y eficacia. Optimizar los recursos disponibles para una mayor satisfaccin de las demanda y necesidades sociales, asegurando el cumplimiento efectivo de los planes y programas. Transparencia. Contribuir de manera efectiva a que los gobernantes acten informando y rindiendo cuentas en el manejo de la cosa pblica. Institucionalidad. Promover que la administracin pblica, en todas sus niveles, involucre a la ciudadana en su gestin definiendo mecanismos participativos permanentes. Instrumentos de participacin ciudadana establecidos en la Constitucin Poltica y otras leyes: a. Cabildos Abiertos municipales. b. Los Comits de Desarrollo Municipal. c. Peticin y denuncia.

Transparencia. Contribuir de manera efectiva a que los gobernantes acten informando y rindiendo cuentas en el manejo de la cosa pblica.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 39

I.d.- Qu es la planificacin estratgica? La Planificacin Estratgica es una poderosa herramienta de diagnstico, anlisis, reflexin, concertacin y toma de decisiones colectivas; se usa para definir el quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, tanto pblicas como privadas, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el mximo de eficiencia y calidad de sus acciones. Qu es planificacin? Planificar es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra. La planificacin estratgica debe ser entendida como un proceso participativo, que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitir identificar una serie de propsitos y plazos para actuar conscientemente en hacerlos realidad. La conviccin en torno a que el futuro deseado es posible, permite la definicin de intereses comunes entre todos los involucrados en el proceso de cambio, lo que resulta ser un requisito bsico para alcanzar las metas propuestas. El proceso de planificacin as entendido, debe comprometer a la mayora de los miembros de una organizacin, ya que su legitimidad y el grado de compromiso que convoque al conjunto de los actores depender en gran medida del nivel de participacin con que se implemente. Qu es una estrategia? Histricamente el concepto de estrategia ha estado ligado a la direccin de operaciones militares destinadas a lograr objetivos preestablecidos. Obviamente en este caso se la relaciona con un conjunto de decisiones y criterios por los cuales una organizacin se orienta hacia la obtencin de determinados objetivos. El concepto de estrategia que se asume en esta gua, involucra el propsito general de una organizacin y establece un marco conceptual bsico por medio del cual, sta se transforma y se adapta al medio en que se encuentra, usualmente afectado por rpidos y continuos cambios que pueden preverse y cuyas consecuencias pueden ser administradas evitando posibles crisis.

40 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

Qu es entonces Planificacin Estratgica? El concepto de planificacin estratgica est referido principalmente a la capacidad de observacin y anticipacin frente a desafos y oportunidades que se generan, tanto de las condiciones externas a una organizacin, como de su realidad interna. Como ambas fuentes de cambio son dinmicas, este proceso es tambin dinmico. La planificacin estratgica no es una lista de acciones y programas, detallados en costos y tiempos, sino que involucra la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinados a acercarse a l y examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como referencia el logro de metas predefinidas en un proceso de concertacin. Entoces podemos decir que la planificacin estratgica es el proceso que nos permite concertar objetivos comunes y juntar esfuerzos para garantizar las acciones destinadas a alcanzarlos. Qu es concertar? Concertar es soar juntos sobre los acuerdos necesarios para lograr el inters comn. As que concertar no es slo negociar, porque en los procesos de concertacin nadie renuncia a sus principios y posiciones, sino que se parte de las potencialidades de cada quien para elaborar una propuesta comn, tal vez cediendo y retrocediendo un poco, pero sobre todo compartiendo ideales y propsitos de cambio comn. En este sentido concertar es partir de lo que estamos de acuerdo y de lo que no estamos de acuerdo en una bsqueda conjunta para construir una propuesta de sociedad justa e igualitaria donde los acuerdos se basen en el respeto de los dems y sus valores. Es as que la concertacin es fundamental para la democracia y la participacin. En el territorio la concertacin la harn las entidades pblicas y privadas, las organizaciones locales y gremiales, los miembros de la sociedad civil o sus organizaciones en conjunto con el Gobierno Municipal. Para lograr acuerdos de concertacin se necesita claridad y transparencia en la finalidad y el objetivo de la concertacin, en este caso la planificacin estratgica para el desarrollo del departamento, del municipio, del individuo y de la Nacin.

CONADES, PNUD, Capacidad 21 41

En todo proceso de concertacin se requiere que todos los y las participantes tengamos igualdad y equidad en nuestra participacin en el proceso.

Para hacer efectiva la concertacin se requiere informacin, o sea, herramientas metodolgicas, experiencias y documentos que permitan conocer el contexto del proceso de concertacin (proyectos, estudios, diagnsticos, etc.). Adems se requiere la comunicacin, comenzando por un lenguaje comn que permita entendernos, este lenguaje no es slo el idioma, se trata de estar de acuerdo sobre los mecanismos y procedimientos, las metodologas, conceptos y criterios bsicos para poder definir planes de accin. Tambin se necesita una organizacin social de los actores involucrados en el proceso de desarrollo. En todo proceso de concertacin se requiere que todos los y las participantes tengamos igualdad y equidad en nuestra participacin en el proceso; para ello debemos definir espacios y escenarios concretos y legitimados colectivamente para desarrollar la concertacin de nuestro plan estratgico. Tambin se necesita la voluntad poltica de cada una de las partes o actores involucrados para asumir sus responsabilidades y compromisos. Y, por ltimo, que estemos de acuerdo sobre los mecanismos de supervisin o auditora que estableceremos de forma conjunta sobre el proceso, sus resultados y el desempeo de cada quien. Si entendemos as la concertacin, sta se convertir en la herramienta fundamental e indispensable para todas y cada una de las etapas y acciones conjuntas de nuestro desarrollo y no slo de nuestro proceso de planificacin. Es importante concertar en los diagnsticos participativos, en la planificacin participativa, en la ejecucin, evaluacin y seguimiento de nuestros planes de desarrollo. La concertacin es la base de la convivencia pacfica, la democracia y la gobernabilidad pues es un proceso participativo destinado a establecer acuerdos comunes sobre todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida.

42 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

La planificacin estratgica Con todo lo anterior, podemos comenzar a definir la planificacin estratgica como un proceso y un instrumento. Es un proceso que nos permite imaginar el futuro que podemos construir a partir de una propuesta diseada entre todos y todas desde nuestro presente. Significa que partimos de identificar los recursos y los elementos disponibles ahora y maana para proponer y construir entre todos y todas la sociedad que queremos. Por ser un proceso que pretende influir positivamente en la vida de un colectivo, de un grupo social, de un territorio o de un pas, debe partir necesariamente de la concertacin de intereses, motivaciones, expectativas y acuerdos mnimos que permitan un desarrollo de propuestas en un tiempo y espacio definidos y que posibiliten hacer realidad una sociedad sostenible. Es un instrumento, porque constituye un marco conceptual de metas, objetivos, acciones, productos y resultados que orienta la toma de decisiones encaminada a implementar los cambios que se hagan necesarios. En ningn caso es un recetario, ni constituye la solucin a todos los problemas o preocupaciones de una institucin, organizacin o grupo social. Sin embargo podemos describir el proceso de planificacin estratgica como el desarrollo de una visin para el futuro de la organizacin, institucin o grupo social. En principio esta visin de futuro debe contemplar dos aspectos: Describir lo que la organizacin debera ser en el futuro, usualmente dentro de los prximos dos a cien aos. Esto implica identificar cul es la misin, el tipo de administracin ideal, los recursos necesarios, etc. Determinar cmo se lograr que la organizacin alcance ese futuro deseado. Esto implica identificar qu debe hacer cada persona, cada organizacin y cada sector para que juntos podamos construir el futuro deseado La planificacin estratgica se convierte, de este modo, en una gua sobre el camino que se estime ms apropiado para la institucin, el gremio, el territorio o el pas que realice este proceso.

Por ser un proceso que pretende influir en la vida de un colectivo, de un grupo social, de un territorio o de un pas, debe partir necesariamente de la concertacin de intereses....

CONADES, PNUD, Capacidad 21 43

Una de las funciones de la planificacin estratgica como instrumento de concertacin es hacer un balance entre tres tipos de fuerzas, que responden a su vez a distintas preguntas: La misin de la organizacin: Cul es el sentido de la existencia del servicio, grupo o institucin? Las oportunidades y amenazas que enfrenta la organizacin y que provienen del medio externo: Cules sern las demandas que nos plantear el entorno? Qu tipo de dificultades y obstculos pueden entorpecer nuestra capacidad de respuesta? Las fortalezas y debilidades a lo interno de la organizacin: Qu es lo que somos capaces de hacer? Qu elementos de nuestra estructura interna podran mostrarse inadecuados a la hora de una mayor exigencia? Si no hay suficiente coincidencia entre la misin de la organizacin, sus capacidades y las demandas del entorno, entonces estaremos frente a una organizacin que desconoce su realidad. Por el contrario, un claro sentido de nuestra misin, permite guiar las decisiones sobre qu oportunidades y amenazas considerar, y cuales desechar. Un efectivo plan estratgico ayuda a balancear estas tres fuerzas, a reconocer potencialidades y limitaciones, a aprovechar los desafos y a encarar los riesgos. La concertacin en la planificacin estratgica La Constitucin de la Repblica de Nicaragua establece los principios de participacin y democracia participativa; para hacer efectivos esos principios, los mecanismos de concertacin social han demostrado ser los ms adecuados para superar situaciones que involucran distintos actores con intereses encontrados sin generar inequidades ni futuros conflictos. En este contexto la planificacin estratgica es, fundamentalmente, un proceso de concertacin para la accin, una concertacin para construir un nuevo y mejor futuro, por lo que la concertacin se convierte en una herramienta, no en la nica, importante para la planificacin estratgica, a la vez que es su garanta de xito.

44 Gua para instancias locales de concertacin y desarrollo.

En nuestra planificacin estratgica, el proceso de concertacin tiene como finalidades: Promover un desarrollo integral y sostenible que responda realmente a la proyeccin individual, familiar, sectorial y territorial del trabajo, la empresa, el barrio, la comarca, el municipio, el departamento y el pas que deseamos. Viabilizar las estrategias, planes, programas y proyectos de desarrollo local, nacional e internacional tanto aquellos en los que participamos de forma consciente, como actores con capacidad de incidir en la toma de decisiones, como en los que participamos de forma inconsciente, como sujetos involucrados sin ser tomados en cuenta. En muchos casos los grupos marginados y los pases po bres participamos en procesos de los que no tenemos cons ciencia o en los que no tenemos voz ni voto, pero que nos afectan directamente, esos son los procesos externos, los que debemos conocer para que podamos prever su compor tamiento de maner