conceptos y metodos historia arte

31
UNED HISTORIA ARTE MODERNO Tema 1. La Historia del Arte, sus conceptos y métodos 1. El concepto y el objeto de la Historia del Arte. La Historia del arte, como sistema de conocimiento ordenado de las formas que se han producido en cada momento histórico. Su conservación como documentos de una cultura. Forma parte de las ciencias humanas y sociales El objeto es la obra “producto artificial con una intencionalidad artística, que pretende comunicar ”. El hombre en sociedad, este es el objetivo. Es decir explicar la obra a partir de la historia, como hecho social vinculado a los valores de cada época. El arte es la forma de conocer la historia. El último paso, integrar la obra de arte en un sistema normativo, que permita conocer su contexto, la psique del artista, y valorarla como una estructura. Dos fracasos: olvidar al receptor y confundir edad y valor estético. Siempre se ha hecho arte, como necesidad social. El arte interpreta la realidad y actúa sobre ella, así los griegos la imitan, en la Edad Media, la sobrenatural y desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, se copia. Se puede estudiar desde diferentes puntos de vista como la Estética, rama de la filosofía que estudia la belleza, es decir la dimensión sensible de la realidad, la sociología... es importante enfrentarte a la obra de arte lo más objetivamente posible, desde el mundo actual e intentando la inmersión en el momento en el que se produce, es importante conocer los criterios estéticos de cada época a estudiar. document.doc Página 1 de 31

Upload: ximena-vera-la-rosa

Post on 08-Jul-2016

241 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Conceptos

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

Tema 1. La Historia del Arte, sus conceptos y métodos

1. El concepto y el objeto de la Historia del Arte.La Historia del arte, como sistema de conocimiento ordenado de las formas que se han producido en cada momento histórico. Su conservación como documentos de una cultura. Forma parte de las ciencias humanas y sociales

El objeto es la obra “producto artificial con una intencionalidad artística, que pretende comunicar”. El hombre en sociedad, este es el objetivo. Es decir explicar la obra a partir de la historia, como hecho social vinculado a los valores de cada época. El arte es la forma de conocer la historia.

El último paso, integrar la obra de arte en un sistema normativo, que permita conocer su contexto, la psique del artista, y valorarla como una estructura. Dos fracasos: olvidar al receptor y confundir edad y valor estético. Siempre se ha hecho arte, como necesidad social. El arte interpreta la realidad y actúa sobre ella, así los griegos la imitan, en la Edad Media, la sobrenatural y desde el Renacimiento hasta el siglo XIX, se copia.

Se puede estudiar desde diferentes puntos de vista como la Estética, rama de la filosofía que estudia la belleza, es decir la dimensión sensible de la realidad, la sociología... es importante enfrentarte a la obra de arte lo más objetivamente posible, desde el mundo actual e intentando la inmersión en el momento en el que se produce, es importante conocer los criterios estéticos de cada época a estudiar.

document.doc Página 1 de 21

Page 2: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

Se emplearán fuentes y documentos en el mejor de los casos. Se trata de una ciencia interdisciplinar, puesto que su objeto de estudio, objetivos y métodos, exigen conocimientos de otras ramas del saber. La crítica del arte consiste en formular juicios de valor sobre el arte. Surge en Francia en el siglo XVIII en los salones. Debe hacerse desde una perspectiva histórica y cultural. Las funciones del arte son múltiples y variadas históricamente y socioculturalmente.

1.1 Evolución del concepto Historia del arte. El concepto de arte ha variado con los tiempos, hay tantos conceptos y métodos como historiadores.

Arte surge con los griegos y es la habilidad que requieren las actividades basadas en un conjunto de normas y reglas. En la Edad Media, las artes liberales y mecánicas, así la arquitectura, escultura y pintura eran mecánicas. En el Renacimiento se revindica la inspiración y la capacidad de invención.

Como teoría autónoma nace el concepto de Estética, en el siglo XVIII, siglo de Las Luces o la Ilustración, con Alexander Baumgarten en “Aesthetica” en 1750, para referirse a la ciencia del conocimiento sensitivo. Precursor de una disciplina filosófica plantea la historia del arte como la historia de la cultura

Desde siempre se ha hablado y escrito sobre Arte, son innumerables los testimonios y textos que desde Filóstrato hasta la actualidad se han ido generando, todos ellos reflexionando, comentando, analizando o simplemente describiendo las obras de Arte. Obviamente estas reflexiones e interpretaciones han ido cambiando con el tiempo. Primero porque el concepto de Arte y por tanto de objeto a analizar no ha sido siempre el mismo, segundo porque el discurso que sobre la obra se ha hecho, como producto del pensamiento, ha ido modificándose de la mano de las diversas corrientes filosóficas o historiográficas que se han ido desarrollando.

En este tema se pretende, más que realizar un resumen de teorías ordenadas con algún criterio específico, mostrar toda una serie de postulados filosóficos sobre el Arte, señalando tanto sus aportaciones como sus defectos y carencias y de cómo estos discursos han ido siendo superados por otros, todos ellos válidos a la hora de aproximarnos a un objeto artístico: en la Edad media vinculado a Dios, en el renacimiento con Vasari a la Biografía de los artistas, Winckelmann arte como ideal, Burckhardt vinculó arte a cultura, Riegl habló de los estilos condicionados por la voluntad artística…

Finalmente, tampoco hay acuerdo sobre el objeto de la historia del arte. Podríamos decir que es algo producido por el hombre con vocación artística, donde a parte del valor histórico, primen aquellos que tienen que ver con la artisticidad.

2. Metodologías de la Historia del Arte. Es decir, cómo se enfrenta cada autor teniendo en cuenta que es a su vez fruto de la época en la que vive. Atienden a la forma, al signo, al contenido que transmiten las ideas. Sin forma no hay arte, es como el alma para el cuerpo. Carácter hilemórfico de la obra de arte (materia, forma e ideas), así la forma es la que convierte a la sustancia en arte. Siempre como fruto de un espacio y una época. Se trata de aplicar conceptos filosóficos al análisis de la obra de arte. Los más importantes:

- Historicismo, de origen ilustrado aunque vigente desde el Romanticismo. Deriva de Hegel - Positivismo - Formalismo - Iconográfico - Sociología del arte, con ideas marxistas - Literatura artística.

document.doc Página 2 de 21

Page 3: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

2.1 Crítica artística hasta el siglo XVIII Método artístico como tal, surge cuando aparece el método crítico en el conocimiento con posterioridad a la filosofía cartesiana, hasta entonces se ha de hablar más que de método, de diversas aproximaciones históricas al hecho artístico. De esta forma antes del siglo XVII, el estudio artístico se reducía bien al estudio del parecido de la obra con su modelo (estudio mimético que arranca desde Platón y Aristóteles), bien a la vida del artista como proceso mediante el cual una persona llega a la perfección, o bien a un estudio de la técnica empleada (un buen artista es un buen técnico); ejemplos de todo ello pueden llegar a ser los Recetarios de Benvenuto Cellini (1500-1571), el Tratado de pintura de Leonardo Da Vinci (1452-1519) o las Vite de Giorgio Vasari (1511-1574).

Pero será en la centuria del seiscientos cuando surja el Discurso del método de Descartes, ello supone la creación de un sistema para la investigación y el conocimiento, circunstancia posible si nos atenemos a una serie de reglas metódicas propuestas por el filósofo como: No reconocer como verdaderas cosas que antes no fuesen reconocidas como evidentes, dividir cada dificultad en tantas partes como fuera posible, guiar ordenadamente el pensamiento empezando por los objetos más fáciles y sencillos hasta llegar a los más complicado, hacer enumeraciones tan completas y resúmenes tan generales que nada de ellos pueda quedar omitido.

Con estos planteamientos sólo hará falta que alguien los empezase a aplicar a la teoría artística, ese alguien comienza siendo en un primer momento Andrè Felibien (1619-1695), académico francés de finales del XVII, quien llega a la conclusión de que el Arte es puramente intelectual de tal forma que la belleza no depende de reglas (esto es, técnicas) sino únicamente de la razón.

2.2 Winkelman y la Historia del arte Johann Joachim Winckelmann fue el primer teórico de la historia del Arte que utiliza un método propiamente dicho para su estudio. La obra de Winckelmann (1717-1768) se puede sintetizar en los siguientes logros:

- Descubre un cierto desarrollo racional en el Arte, en su historia se dan una serie de estilos que no se dan arbitrariamente sino que existe una cierta ley que los hace evolucionar.

- Toda la producción artística es hija de su tiempo, esto es, está íntimamente relacionada e influenciada por su contexto, cultural, geográfico, social, histórico...

- Realiza un esfuerzo de síntesis para ordenar cronológica y estilísticamente los diferentes estilos.

- Divide a los diferentes estilos en periodos, de tal forma que cualquier estilo como por ejemplo el griego (siempre hace alusión a él ya que es donde se centran sus teorías) tiene cuatro periodos (al igual que la naturaleza tiene cuatro estaciones) que serían periodo antiguo, sublime, bello e imitadores, cada uno de ellos dentro de su contexto sociocultural de su época (el Arte no es casual)

- Sienta las bases teóricas para que en la práctica se den en Neoclasicismo artístico de la mano del pintor A. R. Mengs (1718-1779) entre otros.

No obstante y pese lo anterior, la obra de Winckelmann tuvo importantes limitaciones, tales como: - Falta de recursos críticos, ya que no existía con anterioridad un corpus teórico sobre Historia

del Arte al que rebatir, criticar o apuntalar ideas, en este sentido empieza a construir casi de la nada.

- Estudia y da como originales griegos gran cantidad de copias renacentistas o romanas. Lo cual motiva conclusiones falseadas.

- La división de los estilos en periodos si fue buena por lo que llevaba de sistematización y contextualización, se convierte en una rígida norma, casi un dogma de tal manera que se cae en pensar que siempre hay un periodo antiguo, después sublime y más tarde de decadencia, con lo que se quiere llegar a aplicar a todos los estilos, siendo muchas veces una experiencia bastante forzada.

document.doc Página 3 de 21

Page 4: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

- Ese dogmatismo aumenta aún mucho más cuando considera al Arte griego del periodo clásico como el culmen más sublime de toda la producción artística del hombre, con lo que pierde su sentido crítico y de evolución histórica.

- Sienta las bases de una teoría del gusto de tal forma que la obra de Arte será más o menos bella dependiendo de su parecido con la estatuaria clásica de la Antigüedad.

2.3 Método histórico crítico Sería difícil encuadrar cronológicamente este método, se puede decir que surge a finales del siglo XVIII pero su permanencia en el tiempo ha sido constante, si bien sufriendo evoluciones a lo largo de los siglos. Filosóficamente surge después y a raíz de lo que Kant propusiese su Crítica a la razón pura, esto es, examinar a la luz de la razón todas aquellas materias o disciplinas a las que pretende aplicarse, esto quiere decir que empieza la historia del Arte de una forma científica. Historia del Arte la había habido siempre, desde Plinio, como narraciones del pasado, pero ahora a esas narraciones se les van a aplicar técnicas de razonamiento como la comparación, el causalismo, la conexión, la síntesis.

Hasta Kant ha habido una historia del arte intuitiva (incluso en cierta medida también la de Winckelmann), pero ahora a esta historia intuitiva se la va a someter a las formas del entendimiento y especialmente a la facultad unificadora que al mismo tiempo es ordenadora y clasificadora.

Este método basado en Kant tenderá a fijarse en aquellos aspectos de producción que no inciden en la calidad de la obra (tipo de técnica, enumeración de obras, vida del artista...) ya que no se puede hacer un fichero de orden en aras a la calidad de los cuadros, por lo que en la medida que hagamos un estudio más razonable y normalizable de una obra más nos acercaremos a los elementos materiales (objetivables) marginando los elementos puramente estéticos.

Posterior a Kant, Dilthey reflexionará sobre si es posible alcanzar un valor histórico objetivo, pregunta clave a la hora de elegir un método con el que enfrentarse a una obra de Arte y que los seguidores de kant argumentarán que no existe una historia de lo bello, sino de sus críticas, con lo cual las posibilidades de conocimiento objetivo pierden lugar frente a la fuerza del enjuiciamiento. Pero la respuesta para Dilthey va a ser un sí condicionado por el hecho de considerar que la objetividad del conocimiento no se refiere a objetos físicos sino al complejo de vivencias que se expresan a través de las obras de Arte (el conocimiento del Arte es relativo, no absoluto)

Teniendo en cuenta estas exigencias de racionalidad y de fiabilidad, el estudio del Arte en el siglo XIX se hará en base a escuelas, estilos y cronología, un ejemplo de este tipo de estudio nos viene dado por los catálogos que van a ir apareciendo durante la pasada centuria y que se ciñen a estos tipos de estudios.

No obstante el método plantea problemas, el más importante es el lugar en donde queda el artista, que se ha visto desplazado en los catálogos en aras de otros criterios más objetivables, por lo que surge la figura del “genio” (narrando sus peripecias y hazañas), y entonces tenemos que un método que ha intentado ser tan racional a la hora de hablar del productor tiene que dar un salto metafísico y hablar de la personalidad de genio sin que ello se pueda demostrar u medir o comparar. Con lo que el método se convierte a fuerza de querer ser racional en irracional, en una especie de antimétodo.

Este método además y para completarse va a recurrir a una serie de ciencias auxiliares como la cronología, la filología, la semántica, la crítica, el análisis formal... con lo que y dado la suma de disciplinas que integra tenderá a dividirse en tres submétodos como son la catalogación, el atribucionismo y las biografías.

2.4 El historicismo.Estudia la obra en relación con la historia y determina los elementos influyentes en ella.

document.doc Página 4 de 21

Page 5: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

Hegel es el ideólogo. Identifica la realidad con la historia universal, la subjetividad es necesaria para la libertad y la razón tiene un valor supremo sobre la realidad. El espíritu universal en el arte es la intuición y la imagen. La visión del espíritu absoluto se disfruta en el arte de un modo inmediato y sensible. La obra de arte es vista por Hegel como completamente penetrada por alguna noción o significado interno. El artista actúa de forma irracional y arbitraria, sin tener que obedecer a reglas aunque las conozca. Así pues el objeto del arte es la representación de la idea, la manifestación de la verdad bajo la forma de la representación sensible. Los objetos naturales no se deben representar tal y como son, sino transformados en imágenes que reflejen el alma del artista, de aquí la superioridad que concedió a la pintura.

Hegel fundió estética con historia del arte y crítica. La representación del ideal obedece a tres momentos: el simbólico, la idea es avasallada por el medio y es representado por la arquitectura, el clásico equilibrio entre ambos por la escultura y el romántico, la idea domina el medio, la pintura. Finalmente, las artes tienen un ritmo biológico: severo, ideal y gracioso. Hegel, intenta explicar a través del Arte las manifestaciones evolutivas del espíritu de la humanidad. Considerar a la historia del Arte como un movimiento del Ser expresándose y manifestándose al mismo tiempo. Considerar que cada movimiento se explica por su anterior y que a la vez éste tiene el germen de lo que vendrá más adelante. Consideración del Arte en una triada dialéctica en donde se funciona a través de tesis, antítesis y síntesis. Después de pasar por estos ciclos se llegará a la muerte del Arte en aras de un pensamiento puro.

El método historicista además de la alusión al genio va a tener también una serie de defectos: estudios en compartimentos cada vez más estancos huyendo y rechazando las generalizaciones y los trabajos interdisciplinarios, rechazo a Hegel desde el momento en que intenta pasar de la historia a una globalización filosófica. Piensan que el trabajo de un historiador se resume en la recogida de datos, olvidándose de las conclusiones al considerarlas subjetivas.

El historicismo y el positivismo son doctrinas muy parecidas de las que los historiadores se influenciarán tanto de una como de otra, todos irán en busca del dato en concreto, tratando de verificarlo y en todo caso de contextualizarlo, pero sólo los positivistas darán un paso más hacia adelante tratando de extraer leyes de ese dato, una diferencia que llega a ser importante en la medida que el positivismo crecerá y se convertirá en un método independiente dentro de la metodología artística. Tal y como hemos dicho al comienzo de este método, no tiene una fecha clara de desaparición ya que la obtención y análisis del dato será siempre básica, si no obstante se pueden rastrear periodos de tiempo determinados en los que los historiadores tenderán más a quedarse sólo con el dato, mientras que en otros esta cuestión quedará marginada en aras de una interpretación de la obra.

Dentro de este método surgirán una serie de personajes que lo intentarán aplicar a sus investigaciones, todos ellos son historicistas en la medida en la que utilizan el método, no obstante existen diferencias entre ellos que hacen que el método se subdivida en otros submétodos que plantean matices y propuestas diferentes según los casos. Estos autores serán los siguientes:

K. Schnaase: Será un historiador que se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX, y será el primero en plantearse una historia universal del Arte que abarque desde la prehistoria hasta el Arte de sus contemporáneos, tal trabajo exige establecer unas coordenadas de síntesis que sirvan como hilo conductor en toda la obra, éstas se van a encontrar en lo que Schnaase denominó el espíritu de los pueblos y el espíritu de la época, lo primero hace referencia a la vocación específica y peculiar de cada cultura a través de sus manifestaciones artísticas (las constantes culturales de cada pueblo), el segundo hace referencia al denominador común que todos los estilos temporales tienen independientemente de la cultura en donde surjan. Esta obra girará en torno a esos dos conceptos que le sirven para articular toda la historia, algo así como un eje horizontal en el espacio y un eje vertical en el tiempo que al juntarse dan como resultado el Arte peculiar y particular de un determinado pueblo en una determinada época.

document.doc Página 5 de 21

Page 6: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

F. Kugler: Se sitúa a finales del siglo XIX, y en líneas generales podemos decir que asume los planteamientos de su antecesor, no obstante hay una diferencia esencial, Kugler piensa que la obra de Arte en sí ya es un dato a tener en cuenta, de tal forma que atendiendo a su forma podemos situarla en un tiempo y un lugar. La diferencia con Schnaase, es que si éste piensa en un lugar y en un tiempo y por lo tanto llega a imaginar una obra en concreto, Kugler lo realizará a la inversa: teniendo una obra determinada y dado su aspecto formal que es producto de un tiempo y de un espacio llega a poder descubrir ese tiempo y ese espacio.

J. Burckhardt: Fue discípulo de Kugler, y como su maestro da una gran importancia a la obra en sí, no obstante existen diferencias entre ambos, una de ellas es que Burckhardt ve a la obra como algo vivo y da más importancia a que ésta se convierta en un ser receptivo de vida que a la documentación que en sí pueda haber sobre la misma. El valor de la obra viene dado porque los diferentes aspectos de la vida de un pueblo han quedado marcados en la obra, y por tanto nos refleja la vida y cultura de un pueblo. Estos postulados de una obra viva van a abrir el camino para otras metodologías que se darán en el siglo XX como el existencialismo y la fenomenología.

G. Semper: Sus estudios se van a centrar y van a girar entorno a la técnica ya que es ésta la que encierra una determinada forma y la que se constituye como el factor evolutivo del Arte. Esto es, si una obra de la época arcaica griega es diferente a una helenística, esta diferencia viene dada por la evolución que la técnica sufre y que se plasma en dos tipos de obras diferentes. Por otro lado el estudio de la técnica es un estudio mucho más objetivo y por tanto mucho más próximo al dato tan del gusto de los historicistas.

E. Choissy: Como su antecesor piensa que el estudio de la historia del Arte es el estudio de su técnica, y así pensará que el cambio y evolución entre el Románico y el Gótico se debe al descubrimiento del arbotante (sus estudios se centran sólo en la arquitectura. La evolución de los estilos se da de forma genética, esto es un estilo cambia a otro porque nace de dentro del anterior y por lo tanto es imposible que fuese de otra manera.

M. Springer: Realiza un esfuerzo de síntesis de todos los anteriores aspectos, constituyendo su obra como un resumen de todos los anteriores. La gran importancia de este teórico es que sus estudios crean escuela y pasan al ambiente universitario de tal forma que bien entrado el siglo XX, sus obras y la de sus discípulos pasan a ser los manuales básicos de la Historia del Arte.

ii) Historicismo en España. Ha sido una de las épocas más fecundas en la historiografía española (finales del siglo XIX y principios del siglo XX), siendo uno de los métodos que más han aportado a la historia, de tal forma que casi todas las figuras más relevantes del panorama historiográfico español han pertenecido a este método.

Cea Bermúdez: Realiza un diccionario de los más ilustres profesores de Bellas Ares en España, y sigue un método filológico

Bermúdez y laguna: También su obra es tipo diccionario en donde sedan noticias documentales de los arquitectos más destacados en su obra Noticias de arquitectos y arquitectura en España desde su restauración

document.doc Página 6 de 21

Page 7: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

Osorio y Bernart: Escribe la Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX

Vicente Boix: Escribe, en la misma línea que todos los anteriores Noticias de artistas valencianos del siglo XIX

En España también se va a dar una corriente topográfica de tradición dieciochesca que recurrirá a la publicación de libros de viajes, como el de Recuerdos y bellezas de España de Cuadrado.

iii) Neohistoricismo Es de nuevo el historicismo, pero esta vez en el siglo XX. Su vuelta se debe a las corrientes historicocristicistas de los ambientes universitarios, este ambiente hace se dirijan los estudiosos hacia la filología, ya que el trabajo de comprobación de textos para deducir cual es el más correcto o en que momento se cambia la información se considera vital dentro de un mundo en el que se aboga siempre por el dato como unidad de información susceptible de ser analizada, comprobada y más tarde guardada para las generaciones venideras.

Es por este motivo que también se recurre a la topografía (Arte de los lugares) como fuente de donde extraer más datos (de ahí la aparición de los libros de viajes) y a la crítica de textos como modo de aportar luz sobre la información escrita que de una obra existe.

Una de las desventajas de este método que se da a principio de la presente centuria es su ideologización ya que al decantarse por estilos nacionales surge la idea de que cada nación (definición políticoterritorial de un espacio) tiene un estilo que le es propio como por ejemplo el Gótico en Alemania.

J. V. Scholsser:

Es la figura más destacada dentro del campo de la filología, su Literatura artística se ha convertido en un manual de imprescindible referencia para este tipo de estudios, sólo superada por el libro A document History of Art. Al final de su vida hace una reconsideración de toda su obra dejando puertas abiertas para que otros continúen por el mismo camino, modifiquen planteamientos o simplemente rebatan sus conclusiones, algo que nos indica la talla intelectual y humana del personaje.

iv) Atribucionismo: Forma parte del método historicista pero tiene entidad suficiente para poder considerarlo como un método más. Consiste en líneas generales en un método a partir del cual teniendo en cuenta la obra se puede llegar a deducir su época su estilo, su escuela e incluso su posible autor.

B. Berenson: Considera que la obra de Arte no debe ser estudiada a partir de datos, sino estudiada en ella misma, por ello todo hay que buscarlo dentro de ella (tomar la obra artística como documento en sí misma). Si Burckhardt consideraba que detrás de una obra había un personaje y un pueblo, Berenson piensa que lo que hay detrás es una forma que habla por sí misma La observación de la obra nos lleva al análisis y éste a establecer teorías generales, por lo que el dato no es suficiente para poder construir una ley o una teoría. Con anterioridad cuando de una obra no se sabía su autor los que seguían un método histórico crítico recurrían a los archivos para buscar el dato que hacía falta, los filólogos recurrían a la literatura de la época, pero los atribucionista verán en la obra en sí características lo suficientemente relevantes como para poder atribuirla sin necesidad de recurrir a otro tipo de fuentes.

M. J. Friedlander: Es otro atribucionista que sigue los pasos de Berenson, de él como del anterior no se puede decir que hagan historia del Arte propiamente dicha, más bien se dedican a estudiar autores de forma separada estableciendo entre ellos diferentes escuelas. De esta forma será con este método cuando se empiece a hablar de escuelas, maneras y estilo.

document.doc Página 7 de 21

Page 8: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

A. Morelly: Otro atribucionista, en su caso es importante por empezar a introducir catálogos de obras en donde por primera vez se insertaban fotografías. Esto tendrá dos buenas consecuencias para el estudio del Arte:

a) Se pueden extender rápidamente pudiendo hacerse buenos estudios incluso por aquellos que no se podía desplazar b) Con la fotografía se puede recurrir al detalle y a la ampliación con lo que se puede observar mucho mejor una obra, sobre todo a la hora de buscar características peculiares No obstante la fotografía también tendrá cosas negativas:

a) Se tiende a abusar de ellas b) Se tiende a conformarse con su visión descartando el original por razones geográficas c) Se pierde contacto con la obra viva.

2.5 El positivismo de Comte y Taine.Esta doctrina filosófica postula (por lo que al ámbito de la historia se refiere) que el papel del historiador consiste en buscar y apuntar datos con los que al igual que en las ciencias naturales poder sacar leyes de carácter universal capaces de poder ser aplicadas a todos los estilos artísticos, aunque si bien sin intentar sacar conclusiones. Uno de los orígenes del historicismo sociológico se encuentra en las ideas positivistas de Taine, quien a su vez se inspira en el determinismo de Comte. Los hechos son el único objeto posible del conocimiento junto con las leyes o las relaciones y regularidades en que se organizan. Los conocimientos pasan por tres estados: teológico o ficticio, el metafísico o abstracto y el científico o positivo. El método positivista concede al medio ambiente una gran importancia, con un valor materialista, gran determinismo.

El determinista Taine, trató de integrar la obra de arte en el medio físico. El arte obedece a leyes precisas, se configuran en tres tipos de relaciones: de las obras de arte aisladas de un autor con el conjunto general de su práctica, la del estilo de un artista con sus contemporáneos y la del conjunto de artistas constituidos en escuela con el contexto histórico-cultural de su época. Había tres épocas en el arte: primitivas, de plenitud y de decadencia. No tuvo en cuenta la libertad del artista.

Desde el punto de vista filosófico se trata de una variante del historicismo, pero desde el punto de vista metodológico se independiza creando un método independiente, el término viene de A. Compte (1798-1857), y hace referencia a la necesidad de atenerse sólo a lo positivo, a aquello que se puede pesar, medir, o de alguna manera positivar y verifica. Se basa en las leyes naturales, de tal forma que un hecho determinado tiene unas causas, unas consecuencias y unas leyes de su movimiento, de tal forma que es así y es imposible que sea de otra manera. Pero el positivismo se extiende también a las ciencias sociales y a la historia del Arte, de tal forma que a partir de ahora se van a buscar leyes que puedan justificar todo el devenir histórico.

i) Taine. Profesor francés contemporáneo a los últimos historicismos, piensa que los filólogos con su literatura artística se dedican a un coleccionismo de textos pero que no aportan nada nuevo a las ansias de saber e intelectuales de los hombres. Piensa que la principal finalidad del historiador es buscar explicaciones a los fenómenos que ocurrieron (por qué cuando y como del hecho histórico). Taine va a tomar el término estilo de los filólogos pero le va a dar una nueva interpretación, según aquellos estilo era similar a manera y era con lo que una obra se podría atribuir a tal o cual escuela o a tal o cual pintor, para Taine, es mucho más complejo, estilo es la suma de una serie de notas características donde se funden las peculiaridades de la escuela con las peculiaridades de un país o de una época, se convierte así estilo en una tendencia social de raíz cultural. (Según los filólogos estilo dependía de una voluntad propia, según Taine depende de la época y la sociedad que lo impulsa)

document.doc Página 8 de 21

Page 9: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

Para explicar el estilo hay que explicar las costumbres y demás condicionamientos sociales en una determinada época, con lo que este método va a abrir el camino al método sociológico de Hauser. La obra de Arte nunca puede ser considerado como algo aislado, hay que buscar el contexto en el que está inserta para poder comprenderla y analizarla, de tal modo que el estudio, a realizar podría ser el siguiente:

1) Estudio del Hombre, ya sea individual (autor) o colectivo (espectador), esto es su lengua, sus ideas, sus creencias, su educación, sus hábitos, sus intereses... 2) Estudio del medio, tanto a nivel geográfico como a nivel político 3) Estudio de la raza, tanto a nivel cultural como geográfica.

No en vano Taine decía: “para comprender a un grupo de artistas es necesario representarse con exactitud el estado general del espíritu y costumbres del tipo a que pertenecen…”.

Junto con todo esto Taine busca también la elaboración de leyes a partir de la cuales poder conseguir: prever el desarrollo de los hechos artísticos, poder comprender el Arte y comprender la “respetabilidad” del Arte, esto es lo mismo que en las ciencias naturales hay leyes que lo hacen coherente, también en el Arte las leyes le dan coherencia, en palabras de Taine, lo hacen respetable.

El método llevado a sus ultimas consecuencias da lugar a otro método que recibe el nombre de método evolucionista: este consiste en creer que al igual que en la ciencias naturales existe una evolución también se da en el Arte, de tal forma que con el correr del tiempo se tiene un Arte cada vez más perfecto, o lo que es lo mismo considerar que el futuro será siempre mejor que el pasado ya que la evolución es lineal y progresiva, según estos planteamientos se llega a considerar a un Arte superior a otro porque uno de ellos sea más moderno que el otro.

ii) Peligros del Positivismo Considerar como objetivo un juicio que en el fondo puede ser subjetivo (considerar como

real una apreciación personal) Influido por las corrientes de pensamiento de la época se tiende a dar más importancia a lo

material de la obra. Caer en el evolucionismo y creer que cada nuevo estilo artístico es mejor que el anterior En la búsqueda de los antecedentes necesarios para que se de un tipo de cambio se llega

a forzar la realidad para hacerla que cuadre en un marco prefabrica Confusión entre lo que es lógico con lo que es cronológico a consecuencia del

evolucionismo al que ya hemos hecho referencia Tomar como simultáneo lo que en realidad es sucesivo, por ese intento de hacer cuadrar la

realidad en una serie de antecedentes y consecuentes Se tiende a identificar las características del arte en un país, en un determinado momento

como características generales nacionales propias de esa división política o administrativa. Pretender que bajo condiciones iguales se reacciona de idéntica manera.

iii) Nuevos Métodos como crítica del Positivismo Determinismo

Los partidarios de este método piensan que si el positivismo quería ajustarse y partir de la más absoluta realidad, está entrando en contradicción ya que toda la actividad humana está condicionada por los factores físicos, circunstancia que ignora el positivismo. Según este método el hombre condiciona la obra de Arte, pero el hombre está a su vez condicionado por una serie de factores físico, de ahí que el factor físico influya de una manera determinante (determinismo) en el Arte. Si bien es positivo señalar la relación del Arte con el medio cosa que ya señaló Winckelmann, esta corriente de pensamiento sitúa al factor físico en un lugar excesivamente preeminente.

document.doc Página 9 de 21

Page 10: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

El Descriptivismo Su máximo representante es Rene Huyge que según él intenta trasladar el método positivista a su época. De hecho parte como Taine de la sociedad, la política, la religión... pero introduce en todas ellas una visión sincrónica y diacrónica que hace que en su obra esté comparando constantemente entre diferentes épocas y diferentes lugares geográficos.

Pensamiento de Emile Zola Es positivista como Taine, pero le reprocha a éste el pretender haber encontrado leyes universales que rigen el espíritu humano, Zola piensa que si bien la sociedad, la cultura, la religión... pueden hablarnos del porqué de una obra, éstas cuestiones no son determinantes ya que el espíritu humano que es libre puede muy bien dejarse llevar por su contexto o reaccionar contra el, la prueba la podemos encontrar en la historia ya que en situaciones similares el hombre gracias a su razonamiento ha podido dar respuestas muy diferentes ante idénticos estímulos. Piensa que Taine utiliza un método excesivamente simplista que no recoge la gran variedad y riqueza del espíritu humano. El Arte por lo tanto en palabras de Zola será el producto de un tiempo pero también del Hombre.

Pensamiento de Dilthey (1833-1911): Contemporáneo al positivismo reacciona contar él, opina que todas estas corrientes nacen de Kant, y de la misma manera que Kant adolece de no haber desarrollado un ciencia del espíritu, éstas tampoco lo han hecho por lo que a la hora de tarta de temas de Arte no pueden por sí solas dar respuesta a muchos interrogantes, así cuando un historiador quiere avanzar se da cuanta de que le hace falta un bagaje teórico que no existe. Por otra parte también reprocha a Taine que crea que los métodos de las ciencias naturales pueden ser aplicados al campo de las ciencias sociales. Otra de las críticas es el concepto de lo positivo y verdadero, en ciencias naturales se puede pensar que no positivo sea falso, pero no en ciencias sociales en donde se introduce el valor de lo relativo.

2.6 La metodología formalista y la Escuela de Viena: Wickhoff, Riegí, Dvórák, Wolfflin, Focillon. Este método surge como reacción al positivismo, reacción desde la forma como la iconografía lo hará desde el contenido. Formalismo: Forma, color, composición, perspectiva, las dicotomías entre las categorías óptica y táctil, realismo, idealismo, horizontalidad, verticalidad, lo clásico, lo barroco, lo lineal, lo pictórico, las formas abiertas o cerradas...

Se desarrolla en la escuela de Viena, con origen en la estética Kantiana. Vischer, habla de lo vertical que eleva el espíritu y horizontal que lo aplana, el campo específico del arte se halla en la percepción objetiva, y no en la subjetiva con sentimiento de placer o desagrado. Se preocupó por el arte simbólico de las formas puras. Riegl, La voluntad artística es la que promueve estilos, el artista es el ejecutor de la voluntad de su pueblo. Habló de dos categorías directoras de esa voluntad artística que tienen un carácter psicológico lo táctil y lo óptico, a la primera una forma plana y a la segunda una espacial y profunda.

Dvorak, plantea una cosmovisión del arte. Su método es una síntesis entre Burkhardt y Riegl. La historia del arte íntimamente relacionada con la del espíritu, con la filosofía y la religión se ocupó de los periodos de crisis y prescindió de los artistas concretos. Wolfflin, es discípulo de Burckhardt, se basó en la lectura exclusiva de las formas, sin contextualizarlas. Pretende con sus libros enseñar a visualizar una obra de arte. Se opuso al positivismo y reaccionó contra el sistema biologista (edades). Lo explica todo por cinco parejas de categorías, comparó el renacimiento y el baroco. Focillon, destacó en los diversos estilos varias edades.

Es una consecuencia del idealismo alemán, la base de su investigación son las características visuales, esto es la forma.

El método pretende buscar y agrupar los hechos artísticos de una manera inteligible, para descubrir unas tendencias, unos ritmos en la evolución del Arte, lo que conduce a la búsqueda de

document.doc Página 10 de 21

Page 11: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

unas leyes de carácter universal que puedan explicar la evolución del arte: Esto puede parecer similar al positivismo, pero la gran diferencia viene dada que mientras el positivismo busca leyes fuera de la obra de Arte, el formalismo busca esas leyes en el lógico desenvolvimiento de las formas.

Según los formalistas existen una serie de interrogantes que ningún método ha podido contestar, tales como el porqué de los cambios de estilo en unos casos lentamente y en otros de una forma rápida, el porqué se producen dichos cambios, o el porqué de la modificación de las características compositivas. Todos estos interrogantes necesitan de respuestas que no se pueden encontrar el aspecto físico o en el económico y serán el objeto de estudio de los formalistas. Para los formalistas las formas artísticas tienen capacidad interna de desenvolvimiento al margen de factores externos, éstas se generan a sí mismas.

i) Pensamiento de Doerner En líneas generales Doerner pensaba que, al contrario de los positivistas que creían en el continuo progreso del Arte, que éste se repite constantemente a lo largo de su historia, esta repetición viene dada conforme a unos ciclos (ritmos según sus palabras) que se repiten periódicamente.

ii) Riegl y la voluntad artística Según este autor existen una serie de formas invariables a lo largo de toda la historia del Arte. Alois Riegl es conservador de la sección de tejidos del museo de Viena y llega a la conclusión que una serie de formas se originaron en la antigua Mesopotamia, éstas se mantuvieron en el tiempo hasta la llegada de los musulmanes quienes las copiaron y asimilaron pasando después a occidente por medio de alfombras y otros tejidos, el autor argumenta que lo que ha ido cambiando ha sido la interpretación que en cada época y en cada lugar se ha hecho de las formas, pero que éstas han sido siempre las mismas. (A esta diferente interpretación que se ha ido haciendo sobre las formas Riegl la ha denominado voluntad artística) Por este motivo va a elaborar un esquema de forma universales y constantes en el Arte, eso sí conforme a una evolución interna de la propia forma en la que para nada ha influido el tiempo y el lugar como tampoco el artista quien desaparece del método formalista. Otro de los factores introducido por Riegl será el de supervivencia artística, esto es la voluntad del Arte como si fuese un ser vivo de perdurar en determinadas formas aunque éstas ya no realicen la función necesaria para las que fueron creadas, un ejemplo de ello lo hace con el problema de las archivoltas, que si bien tenían la función de no romper un muero grueso en el Románico, ya en el Gótico no es necesario al ser el muro fino pero se siguen utilizando.

Óptico y Háptico, Son conceptos introducidos por Riegl por los que se pretende clasificar toda forma artística, el primer concepto hace referencia a aquella forma que para ser captada se necesita de la vista, el segundo concepto hace referencia a aquellas formas que siendo visuales nos dan la sensación táctil de que las podemos tocar (como un escorzo o una perspectiva en un cuadro)

iii) Wolffin y sus conceptos fundamentales Heinrich Wolffin (1864-1945) sigue a Riegl en muchas de sus teorías si bien desde una forma más científica en la mediada en que no sólo estudia tapices sino toda la historia del Arte, además de considerar un papel importante en la creación de las formas al artista de tal forman que aduce que los formas siguen un proceso pero llega un momento en que éstas se “cansan” por lo que esperan la llegada de un artista con la personalidad idónea para producir el cambio, y es él el motor del cambio, las formas mutan gracias a un reducido número de artistas que logran intuir y plasmar esa necesidad artística que tiene la forma (necesidad artística sería a lo que Riegl denominaba voluntad artística). Uno de sus logros fue el descubrimiento de Barroco como un estilo con entidad propia y no una degeneración del Renacimiento.

Pero la obra que más ha influido en la metodología son los Conceptos fundamentales de la historia del Arte, en este libro aspira a realizar una Historia del Arte explicando el desarrollo de

document.doc Página 11 de 21

Page 12: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

las formas visuales como un desarrollo inmanente y por lo tanto independiente de las biografías de artistas o de la historia de la cultura. Así explica el paso del Renacimiento al Barroco mediante una serie de pases de conceptos que van de lo lineal a lo pictórico, de lo superficial a lo profundo, de la forma cerrada a la forma abierta, de la pluralidad a la unidad, de la claridad a la complicación. Este cambio se produce de modo mecánico obedeciendo a leyes propias del desarrollo interno. Estas leyes serían de carácter universal y configurarían lo que denominaba la ciencia artística.

iv) Otros Formalistas Cohn Wiener: Aplica los conceptos de Wolfflin a las artes industriales, e intenta compatibilizar el pensamiento de Riegl y Wolfflin. Walter Passarge: Aplica los conceptos de Wollflin al Arte Occidental y Oriental tratando de construir una historia del Arte universal desde un punto de vista formalista. L. Lützler: Trata de buscar unas leyes universales para todo el Arte, y al intentar conseguirlo abandona planteamientos científicos

v) Oposiciones al Formalismo Vienen en primer lugar de la mano de Arnold Hauser (1892-1978) quien en sus comienzos era formalista hasta que se percata en que existe una contradicción entre su método empleado y su ideología política, es por este motivo que se aleja de posiciones formalistas para llegar a postulados marxistas con los que construirá su método sociológico.

La crítica al formalismo se podría resumir en los siguientes puntos: 1) Detrás de toda obra o de su interpretación lo que hay es una ideología determinada. 2) El método formalista es de carácter burgués (ensalza los valores de la burguesía revolucionaria), que si bien esta circunstancia fue buena en su momento, no lo será años después, debiéndose su supervivencia a la voluntad burguesa de vivir en el pasado. 3) El formalismo propone un arte sin nombres y esto no se ciñe a la realidad. 4) La valoración anónima de la obra es propia del Romanticismo, propia del individuo decepcionado socialmente que quiere alejar de sí mismo la responsabilidad de su propia libertad. 5) Historicismo, positivismo y formalismo forman parte de una filosofía reaccionaria.

No obstante Hauser ve de positivo en el formalismo la consideración de que en cada estilo se encuentran las consecuencias del anterior y las causas del posterior.

Además de Hauser el formalismo tiene otros críticos, cuya crítica se centra a que el formalismo está centrado excesivamente en la pura visualidad y aleja al Arte de la sociedad y del individuo.

2.7 La sociología del arte. Antal y Hauser. La Escuela de Francfort: Marcurse, Adorno y Benjamín. El sociologismo estructural de Francastel.i) Pensamiento de Hausser (1892-1978):

Hauser parte de postulados positivistas para llegar a su método sociológico, de tal forma que carga las tintas en el factor social como determinante de la creación artística, introduce correcciones de Dilthey y de otros filósofos para no caer en un mecanicismo que queriéndose centrar en la realidad lo aleje de ella.

Sociología del arte: Parte de las interpretaciones materialistas de Marx y Engels. El arte es incluido dentro de la superestructura cultural e ideológica, que depende de la infraestructura económica. El arte es un reflejo de la realidad social. Se vincula a la idea de placer, como diversión individual. La sociología del arte, tiene por objeto el estudio de los elementos ideológicos contenidos en una obra artística, al analizarla dentro de su contexto socioeconómico. Son las necesidades naturales e históricas del hombre social, teniendo en cuenta las leyes de la belleza, las que motivan las obras de arte, y no las ideas inmanentes, el espíritu. Por todo esto, la obra de arte es el resultado de una serie de factores que concurren:

document.doc Página 12 de 21

Page 13: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

economía, ideología del artista, su papel dentro de la sociedad, el mecenazgo y su pertenencia a determinadas clases sociales.

Siempre es considerado como un producto social. Hausser superó los análisis meramente iconográficos y formalistas. El arte es propagandístico y tiene un carácter práctico, así el artista es el portavoz de sus mecenas. La calidad es otro cantar. Por su parte, Antal, consideró al público con un carácter fundamental, cada clase social pide un tipo concreto de obra de arte. Éste, está entre el positivismo y el materialismo ideológico, el tema tiene tanta importancia como la forma, y son ambos consecuencia de la filosofía de la época.

ii) La escuela de FrancfortLos continuadores del sociologismo han sido Marcuse, Adorno, y Walter Benjamín. Este último introdujo la idea de los diferentes niveles de lectura de la obra de arte, destacando la imaginación, la intuición y la idea del genio y concedió gran importancia a la técnica, la estética tecnológica de la reproducción.

Francastel, habló del sociologismo estructural. En su método confluyen el estructuralismo y la crítica social del arte, mostrándose contrario al determinismo. La obra de arte es un signo que forma parte de una estructura social. El artista traduce una visión del mundo. La obra de arte es un punto de encuentro de los espíritus, pues no es independiente del artista ni del espectador, es la culminación de una conducta esencialmente técnica.

En resumen, esta escuela de Francfort, quiso plantearse y criticar la sociedad postindustrial, de tal forma que la pérdida de la razón, genera la manipulación ideológica del hombre. Otro de los puntos esenciales será el de la influencia marxista en su pensamiento ya que el Arte pasará a formar parte de la superestructura la cual viene dada por relación dialéctica por la realidad económica, pese a esto no cae en el adoctrinamiento en el que caen los seguidores del método marxista.

2.8 El método psicoanalítico y Freud. Huyghe y los poderes de la imagen. La teoría de la Gestait: Sedimayer y el análisis estructural. Arte e ilusión en Gombrich.La escuela de Viena y la de Warburg, son sobre las que más ha incidido esta metodología. Sedlmayr y su concepción de análisis estructural influida por la psicología holinística, la iconográfica de Warburg, y la de la percepción de Gombrich. Así las tres direcciones que la historiografía del arte ha tomado de la psicología son la holinística, la de la percepción y la de la Gestalt. Por su parte, la iconografía, ha asumido de los símbolos psíquicos los valores simbólicos que adquieren un valor psicoanalítico.

Las tres corrientes filosóficas que más han influido en la cultura del siglo XX, son el marxismo, el existencialismo, el psicoanálisis y el estructuralismo.

i) Método Psicoanalítico. Freud diseñó un método para interpretar desde el psicoanálisis a artistas y escritores. No estableció una auténtica relación entre forma y contenido y tampoco atendió al problema de la percepción. Así la obra de arte aparece como un producto con alma que refleja tanto la de su creador como la de su propia época. Además, el arte ocupa un lugar entre el sueño y la neurosis, tiene su explicación en el inconsciente. Huyghe, analiza el subconsciente del artista a través de su producción estética y sitúa la obra de arte como un intermediario entre el yo aislado y el universo inmenso. El arte es el lenguaje del alma. Identifica la imagen con la libertad y exalta la conciencia de cada individuo. El arte incrementa el dominio del hombre sobre la naturaleza y sobre sí mismo. En el arte se refleja la realidad exterior, la creación plástica y la realidad exterior. De esta forma, la obra de arte es el reflejo del carácter del artista, de su vida y de todas sus circunstancias personales. Jung, desarrolló el concepto de inconsciente colectivo, que ejercen la función de arquetipos humanos

document.doc Página 13 de 21

Page 14: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

y muestran el camino de su evolución. Tales prototipos generan símbolos de compleja explicación, pues el artista los elabora consciente o inconscientemente adecuándose a la cultura de su época según creencias colectivas de profunda explicación.

ii) La Gestalt. Influye en la teoría del arte al aplicar el análisis de la correlación estructural de las partes y del todo. Analiza los modos diferentes con que una forma total se organiza y tiene en consideración que una parte de un todo es algo esencialmente distinto a esa parte aislada o en otro todo. Estudia la integración de miembros en ese todo, pero nunca como suma de partes. Se trata pues de una percepción estructurada, que nos proporciona sensaciones globales organizadas. Cada elemento tiene una apariencia que depende de la función desempeñada y el lugar que ocupa en la configuración total. Por consiguiente, la metodología de la gestalt se basa en la psicología de la percepción. Dentro de una concepción formalista trata de hallar una serie de leyes objetivas y universales. No tiene en consideración la influencia que la cultura, la educación, el aprendizaje y la experiencia pasada poseen sobre ella.

iii) Gombrich En base a la teoría de la percepción, empleó un método de análisis realizando una confrontación entre la capacidad receptiva, el objeto y la reproducción. Es decir trata de explicar las formas artísticas en función de la tensión recíproca existente entre el objeto y la reproducción. Es decir, trata de explicar las formas artísticas en función de la tensión recíproca existente entre el objeto y la representación. Todo artista depende de sus predecesores y sus modelos, perteneciendo a una tradición y enfrentándose con una serie de problemas determinados y estructurados. Todo lo cual le lleva a afirmar que pintar es un enfrentamiento con el mundo y de este modo el artista antes ve lo que pinta, que pinta lo que ve. El arte se produce entre la realidad y la ilusión.

2.9 El método iconológico: El instituto Warburg. La filosofía de la forma simbólica y Cassirer. Panofsky.Este método fue instaurado por Aby Warburg (1866-1929), y continuado fundamentalmente por Erwin Panofsky (1892-1968) en lo que se refiere a pintura y Rudolf Wittkower (1901-1971) en arquitectura. Consiste en líneas generales de un método que reacciona contar el formalismo al pensar que éste no va más allá de las imágenes y no indaga en la interpretación de la obra (crítica también extensiva al positivismo que no ve más allá de un dato.) Método iconológico: la forma no puede separarse del contenido, el color, la luz, los volúmenes... comportan un contenido que sobrepasa lo visual. Se ocupa principalmente de los contenidos y los temas, del significado del icono, la imagen. Los signos adquieren su verdadera significación a través de la función simbólica de las formas. Además, el hombre vive inmerso en un universo de símbolos. Estableció tres tipos de símbolos: el sistema de los mitos se corresponde con una función expresiva de los símbolos, el del lenguaje común con una función intuitiva y el de las ciencias, con otra significativa.

Warburg, es el fundador de la escuela iconográfica. Estudió más el contenido que las formas de la obra de arte. La historia del arte es un síntoma de la historia de la cultura y el arte, que extrae los símbolos de la oscuridad para elevarlos a la luz. Por su parte, Panofsky, se centró en el Renacimiento. Así el significado de la obra de arte sólo se puede reconocer reproduciendo los conceptos estéticos que envuelven la obra de arte, y que se explican por el momento histórico y el lugar en el que se realiza. Es fundamental conocer los tratados estéticos de la época. Antes que éste, emplearon un método similar al iconológico autores como Male, para quien toda forma es la vestidura de un pensamiento, analizó la edad media y Chastel, que definió el arte como la historia del espíritu humano a través de las formas.

En primer lugar y para mayor clarificación del método diferenciaremos iconografía de iconología, el primer término hace referencia a una descripción y primera interpretación del significado del objeto en cuestión por ejemplo una figura con dos llaves nos hablaría de San Pedro; el segundo término hace referencia a la ciencia que estudiaría el objeto en cuestión, su origen, obras literarias de

document.doc Página 14 de 21

Page 15: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

donde se ha sacado y proceso por el que ha llegado a tener determinada interpretación, así como su relación (en cuestión de significado) con los restantes objetos.

La iconología parte de la idea de la importancia del símbolo, éste ha sido una constante en la humanidad ya que ésta a la hora de relatar o plasmar pictóricamente o de cualquier otra manera una idea ha de recurrir al símbolo como medio de poder representar de una forma sencilla y rápidamente comprensible la misma ya que de otra manera no se podría hacer (Dios, lo divino, la esperanza, el miedo...)

Panofsky consideraba la iconografía como la rama de la historia del Arte que se ocupaba del contenido temático o significado de las obras de Arte en cuanto a algo distinto de su forma.

La compresión de una obra o lo que es lo mismo su análisis iconológico necesita de tres fases en la percepción:

1) Percepción del contenido primario o temático natural: Se percibe por la identificación de formas puras, es decir ciertas configuraciones de líneas y colores, como representación de objetos naturales, tales como seres humanos, plantas... identificando sus relaciones mutuas como hechos y denotando cualidades expresivas. Todo esto puede ser enmarcado en el mundo de los motivos artísticos, una enumeración de los motivos sería una descripción preiconográfica de la obra de Arte.

2) Percepción del contenido secundario o convencional: Es el contenido que percibimos al comprobar que un grupo de figuras sentadas a una mesa en una disposición determinada y en unas actitudes concretas, representan la Última Cena. Al hacerlo así relacionamos los motivos artísticos y las composiciones con temas o conceptos. Los motivos portadores de un significado secundario convencional pueden ser llamados imágenes y las combinaciones de imágenes se denominan historias o alegorías, el análisis de todo esto entra dentro del ámbito de la descripción iconográfica.

3) Percepción del significado intrínseco o contenido Lo percibimos indagando aquellos supuestos que revelan la actitud básica de una nación, un periodo, una clase, una creencia religiosa o filosófica; que son reflejados inconscientemente por una personalidad en una obra. Estos principios son manifestados y por tanto clarificados por la significación iconográfica.

Todo lo anterior puede ejemplificarse de la siguiente forma: mientras nos limitemos a afirmar que el famoso fresco de Leonardo da Vinci muestra un grupo de trece hombres alrededor de una mesa de un comedor, y que este grupo de hombres representa la Última Cena, nos estamos ocupando de la obra de Arte como tal, e interpretamos sus rasgos. Pero cuando tratamos de comprenderlo como un documento sobre la personalidad de Leonardo, o de la civilización de Alto Renacimiento nos ocupamos de la obra como un síntoma de algo más que se expresa así mismo en una variedad incontable de otros síntomas. El descubrimiento y la interpretación de estos valores simbólicos (generalmente desconocidos para el artista mismo) es el objeto de lo que llamamos iconografía en un sentido más profundo, de un método de interpretación que aparece más como síntesis que como análisis. Este método también se denomina iconología.

Fases de este método: 1) En el caso de la descripción preiconográfica, que se mantiene dentro del mundo de los motivos, es fácil cualquiera puede reconocer la forma y el comportamiento de los seres humanos, animales, plantas... 2) El análisis iconográfico que se ocupa de las imágenes y alegorías en vez de los motivos, necesita un paso más que en el caso anterior. Presupone una familiaridad con temas o conceptos específicos tal y como nos han sido trasmitidos por las fuentes literarias o por la tradición oral. 3) La interpretación de la significación intrínseca o contenido, que trata de lo que hemos llamado valores simbólicos, requiere un paso más que el que se ha dado en los anteriores epígrafes, para comprender estos principios se necesita una facultad mental similar a la del

document.doc Página 15 de 21

Page 16: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

que hace un diagnostico, una facultad que Panofsky define como intuición sintética que ha de ser corregido y controlado por una percatación de los procesos históricos cuya suma total puede llamarse tradición.

i) Críticas al método iconológico Una de las críticas que se han hecho a este sistema viene de la mano de Hermann Bauer, quien incide en el hecho de que Panofsky separa la experiencia vital de la tradición cultural sin tener en cuenta que los movimientos y la percepción humana están marcados ya por las tradiciones culturales.

Otro punto de crítica consiste en que los niveles dos y tres se remarca lo que la obra de Arte muestra, pero no lo que deja de mostrar, con lo que la concepción completa de la realidad parece un tanto sesgada. En concreto, en el tercer nivel afirma que no se puede hablar de síntomas como valores simbólicos ya que un síntoma no es un símbolo. Esto se debe a que la escuela de Warburg y Panofsky, influida por Cassier concibe la obra de Arte como un síntoma de la Historia de la Cultura y este carácter sintomático como un símbolo de la cultura.

Bauer finaliza reprochando que los iconógrafos muestran más interés en las connotaciones que la imagen conlleva que en la propia imagen. Señala que no consideran suficientemente a la mímesis (reflejo de la realidad) sino que prefieren verla como un enmascaramiento. La propuesta de Bauer sería una historiografía del Arte que haga compatible la mímesis con el significado de la imagen tanto histórica como supra-históricamente.

2.10 La literatura artística: Schiosser, Venturi y Blunt. Menéndez y Pelayo, Sánchez Cantón, Gaya Ñuño...El estudio de las fuentes literarias, las documentales y bibliográficas. Nos permiten situarnos en la mentalidad artística de una época y se manifiestan aspectos como la teoría del arte, los tratados teórico-prácticos, descripciones de edificios, relaciones de arquitecturas efímeras, historias locales con contenido histórico-artístico, guías de ciudades, biografías de artistas, legislaciones sobre arte... además, se tendrá en cuenta la historia, el medio físico, para complementar los datos. Autores como Schloser, Venturi, Blunt...” La literatura artística “, “Historia de la crítica de arte”, “La teoría de las artes en Italia”. Y otros como Gras y Holt, han establecido las bases bibliográficas para una obra de arte.

En España, Menéndez Pelayo, Francisco Javier Sánchez Cantón, Miguel Herrero García, Masnuel Gómez Moreno, y ya en los setenta Juan Antonio Gaya Nuño.

En la actualidad, Luis Cervera Vera, Antonio Bonet Correa, Ignacio Henares Cuellar, Carlos Sambricio, Francisco Calvo Serraller, Delfín Rodríguez Ruiz...

3. Resumen - Hasta el siglo XVIII, método filosófico: el arte influye en la sociedad. Vidas de artistas (Vasari). Generalmente escritas por ellos mismos. Relatividad artística. Dignifica al artista y nación. La obra de arte como fruto sólo de la personalidad del autor. Normas que acerquen a lo absoluto), también Bellori o Plinio. En el siglo XVIII, también Palomino y Pacheco habían escrito biografías de artistas. y Teorías estéticas. Obra de arte=clasicismo. Renacimiento: la obra de arte como forma de organizar el mundo a base de proporciones. Algunas: Palomino, Cea Bermúdez, Osorio Bernard... Ponen de manifiesto valores sociales y culturales de la época que describen. También función legitimadora de la consideración social del artista diferente al artesano, también el arte como concepto filosófico que influye en la sociedad y es fruto de la personalidad del autor.

document.doc Página 16 de 21

Page 17: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

- S. XVIII. Winckelman. Nociones más objetivas. Se emplea por 1º vez el concepto Hª del Arte. Escribe la primera Historia del arte. Habla sobre Grecia. La plantea como disciplina autónoma y con conciencia histórica. Deja de lado la anécdota biografica y se centra en una época entera. Se pregunta por las causas de sus formas y su evolución. Es la historia de hechos históricos, más objetivo, diferencia pueblos y épocas. Plantea el arte griego como perfecto por la libertad política. El historiador es diferente al artista y al crítico Cambios que llevan a tecnificación. El historiador, el crítico y el artista no es la misma persona. La Hª del arte, como historia de hechos históricos. Sufre las fluctuaciones de los pueblos. Como forma de distinguir pueblos y épocas. El ideal del mundo antiguo. Belleza ideal. El historicismo, la obra de arte en relación con la historia y la realidad sociológica, aunque parte del positivismo, avanza hacia elementos históricos y sociales. Hegel es su ideólogo.

- S. XIX. Fue la época en la que se sistematizan las metodologías de la historia del arte. Formas y estilos, la obra de arte como hecho estético concreto. Se abren cátedras de Historia del arte como disciplina científica en Viena, Berlín. Final siglo XIX. Descripciones de técnicas y procedimientos. La estética. Muchas tendencias: historicismo, positivismo, determinismo...la obra de arte en su contexto histórico, se institucionaliza como disciplina histórica. Catalogaciones amplias. Burckhardt, Schlosser, Wickhohh, Justi, Riegel, Dvorak, Wolfflin, Warburg, Golschmidt, Voge... En España, en 1904, con Gómez Moreno y Tormo. Semper, Determinismo de las formas por material, técnica, finalidad..., determinismo del medio; Violet le Duc, discípulo, explica la Edad Media desde la técnica; Riegel, la voluntad artística es colectiva en contra del determinismo. La evolución del arte como evolución de voluntades. Se amplían los periodos de estudio; Wolfflin, de la escuela de Viena, es Formalista, cómo se expresa el arte. La Hª del Arte como historia de de ideas e imágenes. Une cultura y arte. Trata sobre aspectos formales de la obra de arte, surge como reacción frente a Hegel y frente a la estética romántica. Este autor comparó el arte clásico con el barroco y relacionó arte con historia. También Kant, es formalista, los juicios y gustos de belleza dependen de la forma. El arte por el arte. Riegel es formalista, introduce las artes decorativas en la historia del arte y el estilo condicionado por la voluntad del artista y Focillón, que estudió el arte medieval. Taine, la obra dentro de un todo, determinismo del medio, influido por Winkelman, es positivista. Burckhardt, el arte fruto de la cultura. Dvorak, síntesis entre Riegel y el anterior. A partir de estos, la relación arte-sociedad se hace recíproca.

Siglo XX. La obra de arte como fruto del artista y sus circunstancias personales, el interés de la obra se desplaza hacia el interés por el artista.

- La Hº del Arte, como historia del espíritu. Método Iconológico, se interesa por los contenidos y temas de las obras, su significado, estudian las fuentes literarias o figurativas en las que se basa la obra de arte Panofsky( formas simbólicas), Grombrich,( método Psicoanalítico, interesado en la percepción de las formas) , siguen este J.C.Argán (el arte es la historia de las ideologías, de las clases sociales), Hyghe, tendencia psicológica, como la Gestalt, percibir formas es percibir significados, cuando vemos también proyectamos nuestro yo.... Wittower, temas y contenidos, este último estudia la planta central a partir de Alberti. La Hª del Arte como sociología del arte. En función de las relaciones de producción A.Hausser, la inspiración, mediatizada por sociedad, psicología, estilos...El arte es la elevación del artista sobre la vida. Francastel, Bourdien, Escarpit, Williams… La Hª del Arte, como historia del lenguaje visual. Estructuralismo, la realidad está formada por elementos estructurados y conociendo esos elementos y su estructuración se puede conocer la naturaleza y el funcionamiento de la realidad, se estudia como signo lingüístico gracias a la semiótica Mukarowsky, U.Eco, Francastel, Arnheim. En España Julián Gallego.

Hoy partimos de la base de que el arte es una representación material, plano sensorial y formal, de un conjunto de ideas, conceptos, valores, plano conceptual y significado, virtual o potencialmente comunicables.

La primera tarea del historiador del arte, es reconstruir las circunstancias de todo tipo sociales, económicas, religiosas, políticas, así como los contenidos ideológicos o estéticos que generaron la obra de arte en su contexto original. En muchas ocasiones la obra de arte influye en la propia

document.doc Página 17 de 21

Page 18: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

historia. En el momento actual se sigue investigando sobre la definición de la obra de arte. Así Therder W. Adorno, el máximo representante de la escuela de Francfort, corriente estética crítica de tradición marxista, en su obra teoría estética, reconoce que todas las obras de arte y el arte mismo, son enigmas.

Por su parte, Nelson Goodman en su estética-analítica, que forma parte del grupo nominalista de Harvard, en su obra los lenguajes del arte, reconoce la imposibilidad de dar una definición unitaria de las artes, así como la de distinguir entre las experiencias artísticas y las que no lo son.

La obra de arte es un hecho histórico referido al pensamiento y lenguajes plásticos, no es sólo un espejo de la cultura, sino un agente de la misma, pero para ser una obra de arte, se necesita que la juzguen de tal, es decir necesita un juicio crítico de valor estético y tiene valor histórico, es decir que no depende del que la juzga. Tiene que ser auténtica y de calidad. Historia y crítica deben ir unidas.

4. Las alternativas metodológicas en la actualidad.- Las alternativas metodológicas en la actualidad: Del sincretismo metodológico a la metodología itinerante.

5. Bibliografía. 5.1 Conceptos, Objetivo y métodos:

- BANER, H: Historiografía del arte. Madrid, Taurus 1983 - CHECA, F y otros: Guía para el estudio de la historia del arte. Madrid Cuadernos Arte

Cátedra, 1980. mucha bibliografía, es muy interesante. - FERNÁNDEZ Arenas, J.: teoría y metodología de la historia del arte. Barcelona, Anttropos

1982 - LAFUENTE FERRARI, E.: la fundamentación y los problemas en la historia del arte. Madrid,

Instituto de España, 1985 - BAVER, H: Historiografía del arte. Madrid. Taurus, 1980 - MIREIA FREIXA y Otros: Introducción a la historia del arte. Barcelona temas universitarios,

1990. - GOMBRICH, E.H: Historia del arte y las ciencias sociales.

5.2 Estética: - Estrada, D: Estética. Barcelona. Herder, 1988 - Jiménez, J: Imágenes del hombre. Fundamentos de estética. Madrid, 1986 - Mukarovsky, J: Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona.G.G. 1977 - Tatarkiewicz, W: Historia de seis ideas, arte, belleza, forma, creatividad, mimesis y

experiencia estética. Madrid, tecnos, 1987 e Historia de la estética. Madrid, akal, 1989 - Morawski, J: Fundamentos de estética. Barcelona. Península, 1977 - Valverde, J. M: Breve historia y antología de la estética. Barcelona. Ariel, 1987 - MARCHAN, J: la estética en la cultura moderna. Barcelona GG, 1982

5.3 Metodología: - MARÍAS, F: Teoría del arte II. Historia 16 - BORRAS, G: Teoría del arte I. Historia 16 y Introducción general al arte. Madrid, Istmo 1980. - HAUSER, A: Teorías del arte. Tendencias y métodos de la crítica moderna. Madrid.

Guadarrama 1975 y Sociología del arte. Madrid Guadarrama 1975 - RAMÍREZ DOMÍNGUEZ , J. A: Corrientes metodológicas en la historia del arte. Cuadernos de

realidades sociales 16-17. Madrid, enero 1980 - CROCE, D: Teoría e historia de la historiografía. Buenos aires. Imán 1953 - WINCKELMAN, JJ: Historia del arte en la antigüedad. Barcelona, iberia 1967

document.doc Página 18 de 21

Page 19: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

- BURCKHARDT, J: La cultura del Renacimiento en Italia. Buenos aires. Losada 1962 - TAINE, H: Filosofía del arte. Madrid, Espasa Calpe, 1960

5.4 Y también como generalidades y muy interesantes: - ARNHEIM, R: Arte y percepción visual. Madrid Alianza 1979 - BEARDSLEY, M.C y HOSPERS,J: Estética, Historia y fundamentos. Madrid. Cátedra 1980 - CALABRESE, O: El lenguaje del arte. Barcelona. Piados, 1987 - ECO, U: Obra abierta. Barcelona, Ariel, 1979 y la Estructura ausente. Introducción a la

semiótica. Barcelona. Lumen 1972 - FISCHER, E: la necesidad del arte. Barcelona. Península 1975 - GOMBRICH, E H: Arte e iluminación. Estudio sobre la psicología de la representación

pictórica. Barcelona HG., 1979. Ideales e Ídolos. Ensayo sobre los valores en la historia y en el arte. Barcelona HG. 1981

- PANOFSKY, E: El significado en las artes visuales. Madrid. Alianza 1979 • Estudios sobre iconología. Madrid. Alianza, 1970

- WITTKOWER, R Y M: Nacidos bajo el signo de Saturno. Genio y temperamento de los artistas desde la antigüedad hasta la Revolución Francesa. Madrid. Catedra 1985

- WOLFFLIN, H: Reflexiones sobre la historia del arte. Barcelona. Península. 1988 - WOLCHEIM, R: El arte y sus objetivos. Barcelona. Seix Barral, 1972

5.5 Bibliografía sobre tendencias. Biografías:

- Vasari: Vidas de artistas ilustres. Barcelona, Iberia, 1953 - PACHECO, f: Arte de la pintura, su antigüedad y grandezas. Madrid, Instituto Valencia de

Don Juan, 1956 - PALOMINO, A: vidas. Madrid, Alianza, 1986

Formalismo: - Riegl, A: problemas de estilo. Fundamentos para una historia de la ornamentación. Barcelona

GG 1980 - Wolfflin, H: Renacimiento y barroco. Madrid, Alberto Corazón, 1977 - Focillón, H: La escultura románica. Investigaciones sobre la historia de las formas. Madrid,

Akal 1987 y arte de occidente. La edad media románica y gótica. Madrid, alianza forma, 1988

- HILDEBRANT, A: El problema de la forma en la obra de arte. Madrid, visor 1987 Iconológico:

- Panofsky, E: La perspectiva como forma simbólica. Barcelona, Tusquet 1980 y Estudios sobre iconología. Madrid. Alianza 1970 y El significado de las artes visuales. Madrid. Alianza 1979

- GOMBRICH: Arte del Renacimiento. Alianza y Norma y Forma. Alianza 1984. Imágenes simbólicas, 1983

o WITTKOWER, R: La arquitectura en la edad del humanismo. Buenos aires, nueva visión 1958

- GALLEGO, J: Visión y símbolos en la pintura española del siglo de oro. Madrid, Aguilar 1972 - YARZA, J: Formas artísticas de lo imaginario. Barcelona, Antrhopos 1987

Psicología: - FREUD, S: Psicoanálisis del arte. Madrid, Alianza 1985 - GOMBRICH, E: Arte e Ilusión. Estudio sobre la psicología de la psicología de la

representación artística. GG 1979 - HOGG, J: Psicología y artes visuales. Barcelona GG 1975 - HUYGHE, R: Los poderes de la imagen. Barcelona, Labor 1968

Gestalt: - ROCK, I: La percepción. Barcelona , Labor 1985

Sociología: - Hausser, A: Teorías del arte. Tendencias y métodos de la crítica moderna. Madrid,

Guadarrama 1975 y Sociología del arte. Madrid, Guadarrama, 1975

document.doc Página 19 de 21

Page 20: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

- Francastel, P: Sociología del arte. Madrid Alianza 1975 - Escarpit, R: Sociología de la literatura. Barcelona. Edima 1968 - Williams, R: Cultura, sociología de la comunicación y del arte. Barcelona Piados 1982

Marxismo: - Antal, F: El mundo florentino y su ambiente social. Madrid. Guadarrama 1963 - Klingender, F: Arte y revolución industrial. Madrid, cátedra, 1983 - Hausser, A: Historia social de la literatura y el arte. Madrid. Guadarrama 1978

Estructuralismo y semiótica: - Barthes, R: elementos de semiótica. Madrid, Alberto Corazón, 1971 - Eco, U: la estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona Lumen, 1972 - Levi Straus, C: Antropología estructural. Buenos Aires, Eudel, 1977 - Marín L: estudios semiológicos. Madrid, Alberto Corazón, 1978 - Morris, D: Fundamentos de la teoría de los signos ; Barcelona, Piados 1985 - Mukarovsky, J: Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona GG, 1977 - Schefer, J.L: Escenografía de un cuadro. Barcelona, Seix Barral, 1970 - Sabater, P: efecto de la pintura. Barcelona, Anthropos, 1985

Repertorios bibliográficos. - Bibliografía española. Madrid Instituto bibliográfico hispánico. Biblioteca Nacional sobre libros

desde 1958 y artículos. - Indice español de Humanidades. Madrid ISOC-CASIC, desde 1989, sobre historia del arte,

con artículos de la revista Diego de Velásquez. - Revista Archivo español de arte. Instituto Diego de Velásquez, centro de estudios históricos

CSIC, desde 1975, con todos los artículos de publicaciones periódicas - Bibliografía del arte en España. Inst... clasificados por materias - García Melero, Aproximación a una bibliografía de la pintura española. Madrid, Fundación

universitaria española 1978 ( tesis doctoral) - Blas Benito, Bibliografía del arte gráfico. Madrid, Calcografía nacional Real Academia de

Bellas Artes de San Fernando 1994

5.6 Más bibliografía · Barash, M.; Teorías del Arte, col. Alianza forma, Alianza, Madrid 1991 · Bauer, H.; Historiografía del Arte, Taurus, Madrid, 1981 · Bauer, H.; Historia del arte. Introducción crítica a la historia del arte, Taurus, Madrid, 1980 · Baxandali, M.; Modelos de intención, Herman Blume, Madrid, 1989 · Bozal, V.; Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2vols. Visor, Madrid, 1996. · Bryson, N.; Visión y pintura. La lógica de la mirada, Alianza, Madrid, 1991 · Calabrese, O.; El lenguaje del arte, Paidos, Barcelona, 1987 · Clifford, J.; Dilemas de la cultura. Antropología, cultura y arte en la perspectiva posmoderna, Ariel, Barcelona, 1995 · Fernández Arenas, J.; Teoría y metodología del arte, Antrophos, Barcelona, 1982. · Gaya Nuño, J.A.; Historia de la crítica de arte en España, Iberoamericana, Madrid, 1975. · Hauser, Arnold; Teorías del Arte, Guadarrama, Madrid, 1975 · Marías, F.; Teoría del arte, Historia 16, Madrid, 1996 · Patch, O.; Historia del arte y metodología, Alianza, Madrid, 1986. · Ramírez, J.A.; Cómo escribir sobre arte y arquitectura, Serbal, Barcelona, 1996 · Scholsser, J.; La literatura artística. Manual de fuentes de la historia moderna del arte, Cátedra, Madrid, 1976 · Varios; Introducción a la historia del arte. Fundamentos teóricos y lenguajes artísticos, Serbal, Barcelona, 1991 · Venturi, L.; Historia de la crítica de Arte, Gustavo Gili, Barcelona, 1979

document.doc Página 20 de 21

Page 21: Conceptos y Metodos Historia Arte

UNED HISTORIA ARTE MODERNO

5.7 Fuentes bibliográficas. Autores anteriores al siglo XVIII:

· Plinio; Textos de Historia del Arte, Visor, Madrid, 1987 · Vasari, G.; Vidas de artistas ilustres, 5vols, Iberia, Barcelona, 1957 · Winckelmann, J.; Reflexiones sobre la imitación del arte griego en la pintura y en la escultura, Aguilar, Madrid, 1987 · Winckelmann, J.; Historia del Arte en la Antigüedad, Iberia, Barcelona, 1994

Autores historicistas: · Berenson, B.; Estética e historia de las artes visuales, FCE, México, 1956 · Friedlander, M.; El arte y sus secretos, Juventud, Barcelona, 1969. · Kubler, G.; La configuración del tiempo. Observaciones sobre la historia de las cosas, Nerea, Madrid, 1988 · Burckhardt, J.; El Cicerón, Iberia, Barcelona, 1966 · Burckhardt, J.; Consideraciones sobre la historia universal, Edicions 62, Barcelona, 1983 · Burckhardt, J.; La cultura del Renacimiento en Italia, Akal, Madrid, 1993.

Autores positivistas: · Taine, H.; Filosofía del Arte, 2vols, Espasa-Calpe, Madrid, 1960

Autores formalistas: · Riegl, A; Problemas de estilo. Fundamentos para una historia de la ornamentación, Gustavo Gili, Barcelona, 1980· Wolffin, H; Conceptos fundamentales en la historia del arte, Calpe, Madrid, 1924 · Wolffin, H.; Reflexiones sobre la historia del arte, Península, Barcelona, 1988

Autores del método iconológico: · Warburg, A.; Una biografía intelectual, Alianza, Madrid, 1991 · Panofsky, E.; Estudios sobre iconología, Alianza, Madrid, 1972. · Wittkower, R.; Nacidos bajo el signo de Saturno, Cátedra, Madrid, 1982

Autores del método sociológico: · Hauser, A.; Historia social de la literatura y el arte, 3vols, Guadarrama, Madrid, 1975. · Hauser, A.; Sociología del arte, 5 vols. Guadarrama, Madrid, 1975.

document.doc Página 21 de 21