conceptos generales de epidemiologÍa.docx

7
CONCEPTOS GENERALES DE EPIDEMIOLOGÍA Epidemiologia La epidemiología es el estudio de la frecuencia, distribución y determinantes de salud y enfermedad en poblaciones específicas e incluye las aplicaciones a la promoción de la salud y a la prevención y control de riesgos y problemas de salud. El profesional de la salud pública usa el método científico de descripción y análisis epidemiológico para el diagnóstico de salud, para la planeación de programas de prevención y control de enfermedades, así como la promoción de la salud en la población. A diferencia de la medicina clínica, cuyo nivel de análisis es individual, la epidemiología estudia el proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas. Los objetivos de la epidemiología son: Identificar los factores causales que incrementan los riesgos de enfermedad en poblaciones humanas. Determinar la frecuencia de la enfermedad en la población. Estudiar la historia natural y el pronóstico de la enfermedad. Evaluar nuevos métodos de diagnóstico, prevención y tratamiento. Aportar información para el desarrollo de políticas y programas de salud, entre ellos los aplicados a los riesgos sanitarios Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención. El curso de la enfermedad en ausencia de intervención, desde el inicio hasta su resolución se le conoce como historia natural de la enfermedad. En el caso de las enfermedades infecciosas el proceso se inicia con la interacción de un

Upload: mr-ren

Post on 01-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CONCEPTOS GENERALES DE EPIDEMIOLOGA

Epidemiologia

La epidemiologa es el estudio de la frecuencia, distribucin y determinantes de salud y enfermedad en poblaciones especficas e incluye las aplicaciones a la promocin de la salud y a la prevencin y control de riesgos y problemas de salud.El profesional de la salud pblica usa el mtodo cientfico de descripcin y anlisis epidemiolgico para el diagnstico de salud, para la planeacin de programas de prevencin y control de enfermedades, as como la promocin de la salud en la poblacin. A diferencia de la medicina clnica, cuyo nivel de anlisis es individual, la epidemiologa estudia el proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas.

Los objetivos de la epidemiologa son:Identificar los factores causales que incrementan los riesgos de enfermedad en poblaciones humanas.Determinar la frecuencia de la enfermedad en la poblacin.Estudiar la historia natural y el pronstico de la enfermedad.Evaluar nuevos mtodos de diagnstico, prevencin y tratamiento.Aportar informacin para el desarrollo de polticas y programas de salud, entre ellos los aplicados a los riesgos sanitarios

Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencin.El curso de la enfermedad en ausencia de intervencin, desde el inicio hasta su resolucin se le conoce como historia natural de la enfermedad. En el caso de las enfermedades infecciosas el proceso se inicia con la interaccin de un husped susceptible a un agente patgeno y termina en la recuperacin, discapacidad o muerte.

El perodo prepatognico ocurre antes de la enfermedad, es donde se refleja la interaccin del agente, ambiente y husped. La etapa subclnica es el perodo de la enfermedad que va desde el influjo de los factores causales hasta las primeras manifestaciones clnicas especficas.

Agente causal. Es un factor que est presente para la ocurrencia de una enfermedad, por lo general un agente infeccioso.

Hospedero. Es una persona o animal vivo (incluyendo aves y artrpodos) que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

Ambiente. Se refiere al ambiente social, fsico y biolgico.

Perodo de incubacin. Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposicin a un agente infeccioso y la aparicin del primer signo o sntoma de la enfermedad. La transmisin, de muchas de las enfermedades infecciosas ocurre durante este perodo (antes de presentar signos y sntomas).

Perodo de latencia. Intervalo de tiempo desde que se produce la infeccin hasta que el husped se vuelve infeccioso.

Perodo de transmisibilidad o infeccioso, su inicio marca el fin del perodo de latencia.

Perodo patognico: en esta etapa de la historia natural los cambios se presentan en el husped, una vez realizado un estmulo efectivo. El horizonte clnico marca el momento en el que la enfermedad es aparentemente clnica.Etapa clnica, en esta etapa las manifestaciones clnicas se presentan de manera ms clara, pero la sintomatologa de la enfermedad aun no se ha completado.

El modelo de historia natural permite identificar las diferentes medidas de prevencin que se pueden llevar a cabo dependiendo del momento en que se encuentre la enfermedad:

Prevencin primaria. En prevencin primaria las actividades se desarrollan en el perodo prepatognico y estn encaminadas al fomento a la salud y a la proteccin especfica. La promocin de la salud son esfuerzos canalizados, donde se incluye la educacin para la salud, la cual trata de efectuar cambios importantes en la conducta humana para mejorar la salud de individuos y de comunidades. La medicin de la promocin en salud se hace mediante indicadores indirectos que son realmente medidas de morbilidad y de mortalidad. Con estas medidas se cuantifican los riesgos y eventos de salud en la poblacin. Los indicadores generalmente usados son:Los relacionados con salud comunitaria, o sea el estudio de la salud de las personas o poblacin de un rea, a travs de las medidas de frecuencia de las enfermedades.Los relacionados con salud ambiental para medir las condiciones del ambiente fsico que pueden afectar el estado de salud de la poblacin, tales como los servicios de alcantarillado, eliminacin de excretas, contaminacin, etc.

Prevencin secundaria. Cuando la finalidad es detener o retardar el progreso de una enfermedad o de sus secuelas en cualquier punto despus de su inicio. Incluye la identificacin de tratamientos adecuados y oportunos.

Prevencin terciaria. Se enfoca en la rehabilitacin.En este modelo se asume que los casos clnicos de enfermedad pasan por una fase preclnica detectable y que en ausencia de intervencin, la mayora de los casos preclnicos progresarn a la fase clnica.En las enfermedades transmisibles, el perodo de latencia es el tiempo que transcurre desde la infeccin hasta que la persona se vuelve infecciosa. El perodo de incubacin es el tiempo que transcurre desde la infeccin hasta la presentacin de sntomas. En el caso de las enfermedades no transmisibles la terminologa difiere un poco y se considera que el perodo de latencia corresponde al perodo que transcurre entre el desarrollo de enfermedad subclnica hasta la presentacin de sntomas

Modelos de causalidad, riesgo, enfermedad y salud

Introduccin

RiesgoEl riesgo es la posibilidad de la ocurrencia de algn evento en la salud de una poblacin expuesta aun determinado factor ambiental. Segn la OMS la salud es Un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no slo la ausencia de enfermedad o dolencia, mientras que la enfermedad es La alteracin de la salud fsica, psicolgica o social de los individuos, la enfermedad puede ser producto de la exposicin a un factor de riesgo ambiental, laboral, gentico, etc. La causalidad busca la razn de la ocurrencia de un evento determinado en la poblacin y su relacin causal con un factor determinado, para realizar las intervenciones pertinentes para disminuir la exposicin a este.

CausalidadLa distribucin de la enfermedad en la poblacin depende de la interaccin entre la exposicin y la susceptibilidad de los individuos y grupos de la poblacin a los factores de riesgo asociados a la ocurrencia de una enfermedad; adems toda causa precede a su efecto.

La enfermedad en la poblacin:No sucede por azar.No se distribuye homogneamente.Los factores asociados tienen que cumplir ciertos criterios para ser consideradas como causales: relacin temporal, fuerza de la asociacin, consistencia, especificidad, dosis-respuesta y plausibilidad biolgica.

Modelos de causalidad en epidemiologa

Modelo de la triada epidemiolgicaEs un modelo de causalidad utilizado tradicionalmente en enfermedades transmisibles. En este modelo la enfermedad es el resultado de una interaccin entre la triada epidemiolgica (agente, husped y ambiente).

Agente. Factor presente en la ocurrencia de una enfermedad, estos suelen ser necesarios, mas no suficientes para desencadenar el evento. Puede ser tanto infeccioso o no infeccioso; los agentes no infecciosos son qumicos o fsicos.

Hospedero. Es cualquier ser vivo; los factores del husped determinan la exposicin de un individuo son: la susceptibilidad, capacidad de respuesta, caractersticas sociodemogrficas, genticas, estilo de vida, grupo tnico, etc.

Ambiente. Se refiere al ambiente social, fsico y biolgico.

Vector. En el caso de las enfermedades transmitidas por insectos vectores

Bibliografa: 1. Dos Santos Silva I. Epidemiologa del Cncer. Principios y mtodos: Agencia Internacional de Investigacin sobre cncer (OMS) Lyon, Francia. 1999.2. Colimon K.H. Fundamentos de Epidemiologa. 2 edicin. Ed. Daz de Santos. 1990.