conceptos fundamentales del lenguaje-29 agost

Upload: zony-kard

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una introducción a la anatomía y función del lenguJe

TRANSCRIPT

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL LENGUAJE: CONCEPTO DE HABLA, LENGUA Y LENGUAJE. LENGUAJE RECEPTIVO Y EXPRESIVO. LENGUAJE EXTERNO E INTERNO.

Introduccin a la anatoma y funcin del lenguaje.

La funcin bsica del lenguaje es la comunicacin mediante smbolos. Los seres vivos tienden a reunirse y necesitan comunicarse entre ellos, un ejemplo de esto est por ejemplo en las manadas de animales salvajes que mediante sonidos o mediante gestos marcan unas pautas de conducta colectiva.

En los humanos la comunicacin ocurre de la misma manera, a excepcin que se utiliza un lenguaje hablado o escrito que es mucho ms complejo, tanto en cantidad como en calidad de los conceptos comunicados.

Con nuestro lenguaje se ha elaborado la historia de la humanidad.

Anatoma de los rganos del lenguaje.

La anatoma de los rganos del lenguaje estudia la estructura, la forma, la funcin y las relaciones espaciales de los mismos y resulta imprescindible para comprender el funcionamiento del lenguaje humano y como ha ido evolucionando.

Clasificacin:

rganos centrales del lenguaje

rganos perifricos del lenguaje

Centrales: mdula espinal, encfalo, cerebro y el cerebelo, que en conjunto forman nuestro S.N.C.

De todos ellos el cerebro es el ms importante pues para poder comprender y expresar las estructuras lingsticas humanas la parte externa o corteza cerebral tuvo que aumentar de tamao y aumentar el nmero de conexiones.

Dentro del cerebro podemos distinguir dos reas encargadas de esto:reas perceptivas cerebrales de la audicin y de la visin que posibilitan entender las palabras habladas y escritas.

reas motoras del lenguaje que permiten realizar los movimientos musculares necesarios paraemitir las palabras habladas o escritas, as el desarrollo cerebral es el eje sobre el que giranuestra compleja capacidad de or, ver, hablar y escribir.

Perifricos: se dividen tambin en dos grandes grupos, que son: los receptores y los motores o expresivos. Los receptores fundamentalmente son el ojo y el odo (sentido de la vista y de la audicin) que tienen enmuchas otras especies un mayor desarrollo que nosotros.Con respecto a los motores o expresivos, dentro de ellos se incluye la laringe, faringe, la boca y las fosas nasales en cuanto a los relacionados con el lenguaje hablado y relacionado con el lenguaje escrito tenemos el miembro superior que ha sufrido un desarrollo evolutivo a lo largo del tiempo para poder producir complicadas seales habladas y escritas sin detraimiento de otras funciones.Sin la organizacin anatmica de los rganos centrales y perifricos del lenguaje la fontica, la semntica o la expresin literaria no existiran, as por ejemplo una alteracin anatmica perifrica (sordera) provoca graves alteraciones en el proceso de la comunicacin oral o escrita. Por ello, la anatoma de estos rganos es necesaria para comprender el lenguaje humano y para explicar el enorme desarrollo que ha ido adquiriendo a lo largo de la evolucin.

Conceptos fundamentales del lenguaje.

El trmino lenguaje se usa comnmente para expresar toda la gama de procesos que permiten tanto la comunicacin oral como escrita, sin embargo es necesario saber el concepto de estas palabras (voz habla lenguaje lengua). Para definirlos siempre se tiene que tener en cuenta que tanto la voz como el habla y como el lenguaje de un individuo, slo tiene sentido cuando es recibido o percibido por otro.

Definimos la voz como el sonido que se produce cuando el aire espirado pasa por la laringe y vibra por las cavidades que estn por encima de sta, faringe, fosas nasales y boca.

El habla es el conjunto de sonidos que se emiten cuando la columna de aire se modifica al pasar por todos los rganos fonoarticulatorios (faringe, laringe, boca y fosas nasales).Esta columna de aire es distinta segn que la voz que se emita sea de splica, sea gritada, de llanto, incluso para la risa, para la tos o para el bostezo es necesario esta columna que genera la voz.

El lenguaje humano es el resultado de la implicacin de muchas reas cerebrales cuya funcin es dar significado a las palabras habladas y escritas. El xito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia con respecto a otros organismos radica en la organizacin de nuestro cerebro que por un lado crea un complejo sistema lingstico a travs de la visin y la audicin y por otro desarrolla una refinada actividad neuromuscular que le permite expresarlo, as por ejemplo una de las estrategias para organizar todo esto ha sido la de centralizar la mayor parte de la actividad lingstica oral y escrita en el hemisferio cerebral izquierdo, fenmeno que recibe el nombre de lateralizacin.

Lengua. Los humanos hablamos muchas lenguas, a travs de las cuales se objetiva y se hace inteligible el lenguaje. Segn esto, las lenguas bien sean habladas por muchos o pocos individuos, siempre deben de tener unas reglas gramaticales propias para entender lo que se oye y comprender lo que se dice.

Lenguaje receptivo lenguaje expresivo.

El lenguaje receptivo permite entender las palabras habladas o escritas, de forma que las ondas sonoras y las graficas llegan al odo y al ojo respectivamente, estas ondas se transforman en impulsos elctricos, que viajan a las reas cerebrales concretas.

El lenguaje receptivo es slo eficaz cuando se implican zonas cerebrales relacionadas con la atencin, cuya expresin es una contraccin de los msculos faciales y de los ojos que nos concentran en el interlocutor o en el papel escrito.

El lenguaje expresivo se define como la realizacin de una serie de actos motores mediante los cuales se es capaz de pronunciar y de escribir palabras que tienen significado. La manera de hablar dentro de un lenguaje expresivo depende de la anatoma de los rganos fonoarticulatorios, de las circunstancias ambientales y de la propia psicologa de la persona.Lenguaje externo lenguaje interno.

El lenguaje externo es el que realizan dos o ms interlocutores que hablan o escriben segn lo que hemos descrito.

El lenguaje interno se caracteriza porque no se materializa el lenguaje, sino que se hace con imgenes sonoras o escritas de las palabras reales o bien con imgenes motrices de los gestos reales que se hacen al hablar o al escribir, a pesar de esto el lenguaje interno es muy importante ya que a lo largo de la vida es el que ms se practica y en muchos casos a travs de l se ensaya y se enriquecen las estructuras lingsticas del externo.Conceptos de los trastornos ms habituales del lenguaje

Disartria: Trastorno de la articulacin del lenguaje debida a alteraciones del control muscular de los mecanismos del habla. Se debe a lesiones en el SNC y/ o perifrico. El paciente generalmente es consciente de su defecto.

Dislalia: Trastorno en la produccin fonolgica generalmente por dificultad en el aprendizaje de los rasgos distintivos de los fonemas.

Pueden aparecer aislados o formando parte de los retardos evolutivos del habla. Cambian sonidos como, pb, gr,.....

Disglosia: Trastorno de la expresin del habla debido a alteraciones anatmicas de los rganos orofonatorios.

Ejemplo; fisura palatina.

Disfona: Alteracin de una o ms caractersticas acsticas de la voz.

Afona: Perdida total de la voz.

Disfemia: Trastorno de la fluidez del habla que se manifiesta por una interrupcin del ritmo de la expresin verbal. Provoca alteracin del discurso. (Tartamudez).

Retraso del lenguaje: Falta de desarrollo del lenguaje a la edad en que normalmente se presenta. En los casos habituales el desfase cronolgico del desarrollo se reduce progresivamente. Otros son ms graves.

Disfasia: El trastorno ms grave del desarrollo del lenguaje. Existen problemas de expresin y comprensin.

Se relaciona con la afasia congnita.

Dislexia: Trastornos que afectan al aprendizaje y desarrollo de la lectura y escritura.

Afasia: Trastornos adquiridos del lenguaje debidos a lesin cerebral. Alteraciones de expresin y comprensin.

Afasia congnita: Falta de aparicin del lenguaje en nios sin otros sndromes que puedan justificar su ausencia. (sordera, autismo, .......)

Afasia adquirida del nio: Alteracin de las capacidades lingsticas consecutivas a lesin cerebral adquirida en un nio que ha desarrollado cierta capacidad del lenguaje. (2 aos 15 aos)Sordera: Defecto en la audicin.Bibliografa Recomendad:

Neurologa para los especialistas del lenguaje.

Neuroanatoma clnica por R. Snel.

Atlas de anatoma humana Netter.

Pginas web:

Neuro ciencias del lenguaje.

Neuroanatoma y neurofisiologa del lenguaje.