conceptos de drechos fundamentales

2
IDENTIDAD Este Tribunal considera que entre los atributos esenciales de la persona, ocupa un lugar  primordial el derecho a la identidad consagrado en el inciso 1) del artículo 2º de la Carta Magna, entendido como el derecho que tiene todo individuo a ser reconocido estrictamente por lo que es y por el modo cmo es! "ale decir, el derecho a ser individuali#ado con$orme a determinados rasgos distintivos, esencialmente de car%cter ob&etivo 'nombres, seudnimos, registros, herencia gen(tica, características corporales, etc!) y aquell os otros que se deriv an del propio desarr ollo y compor tamie nto personal, m%s bien de car%cter sub&etivo 'ideología, identidad cultural, valores, reputacin, etc!)!  22! a identidad desde la perspectiva descrita no o$rece, pues, como a menudo se piensa, una percepcin unidimensional sustentada en los elementos estrictamente ob&etivos o $ormales que permiten individuali#ar a la persona!* DIGNIDAD +! Con$orme a la Constitucin olítica del er-, la dignidad del ser humano no slo representa el valor supremo que &usti$ica la e.istencia del Estado y de los ob&etivos que e ste cumple, sino que se constituye como el $undamento esencial de todos los derechos que, con la calidad de $undamentales, habilita el o rdenamiento Libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida La Intimidad es la parte de la vida de una persona que no ha de ser observada desde el exterior, y afecta sólo a la propia persona El derecho a la intimidad o vida privada es la facultad que la ley le reconoce a una persona para que su vida íntima sea respetada y que sus actos no sean objeto de observación a efectos de que nadie pueda entrometerse en la existencia ajena publicando retratos, divulgando secretos, difundiendo correspondencia, morticando a otro en sus costumbres y perturbando de cualquier otro modo su intimidad. - See more at !ttp""jorgemac!icado .blogspot.com"#$% &"$%"dvp.!tml'st!as!.acu(n)#e.dp uf 

Upload: luis-bautista-huarcaya

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos de Drechos Fundamentales

8/16/2019 Conceptos de Drechos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-de-drechos-fundamentales 1/1

IDENTIDAD

Este Tribunal considera que entre los atributos esenciales de la persona, ocupa un lugar primordial el derecho a la identidad consagrado en el inciso 1) del artículo 2º de laCarta Magna, entendido como el derecho que tiene todo individuo a ser reconocido

estrictamente por lo que es y por el modo c mo es! "ale decir, el derecho a ser individuali#ado con$orme a determinados rasgos distintivos, esencialmente de car%cter ob&etivo 'nombres, seud nimos, registros, herencia gen(tica, características corporales,etc!) y aquellos otros que se derivan del propio desarrollo y comportamiento personal,m%s bien de car%cter sub&etivo 'ideología, identidad cultural, valores, reputaci n, etc!)!

22! a identidad desde la perspectiva descrita no o$rece, pues, como a menudo se piensa,una percepci n unidimensional sustentada en los elementos estrictamente ob&etivos o$ormales que permiten individuali#ar a la persona!*

DIGNIDAD

+! Con$orme a la Constituci n olítica del er-, la dignidad del ser humano no s lorepresenta el valor supremo que &usti$ica la e.istencia del Estado y de los ob&etivos que estecumple, sino que se constituye como el $undamento esencial de todos los derechos que, conla calidad de $undamentales, habilita el ordenamiento

Libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largode su vida

La Intimidad es la parte de la vida de una persona que no ha de ser observada desde elexterior, y afecta sólo a la propia persona

El derecho a la intimidad o vida privada es la facultad que la ley le reconocea una persona para que su vida íntima sea respetada y que sus actos no seanobjeto de observación a efectos de que nadie pueda entrometerse en laexistencia ajena publicando retratos, divulgando secretos, difundiendo

correspondencia, morti cando a otro en sus costumbres y perturbando decualquier otro modo su intimidad. - See more at!ttp ""jorgemac!icado.blogspot.com"#$%&"$%"dvp.!tml'st!as!.acu(n)#e.dpuf