conceptos de control de solidos

10
Control de solidos Ing. Química Petrolera L.G.R.R. 1 LA FUERZA G La Fuerza G (G) es la aceleración gravitacional que es capaz de generar el equipo y es función de la longitud de esfuerzo reciprocante (Stroke) y el cuadrado de las RPM. La fuerza G es la fuerza que actúa sobre las partículas sólidas y es igual a la fuerza de separación. La mayoría de las zarandas operan con fuerzas G’s entre 2.5 a 5.0. Las zarandas con contrapesos ajustables pueden variar la fuerza G aplicada, pero, la vida del equipo y de la malla es inversamente proporcional a la aceleración. La capacidad de flujo y secado de cortes es directamente proporcional a la aceleración. CONOS DEL HIDROCICLONES La Presión de alimentación a la entrada del cono se calcula como: P = Presión de alimentación a la entrada del cono (psi). Mw = Densidad del Lodo (ppg). H = cabeza de alimentación * (Pies). *Normalmente 75 ft de cabeza. P = 0.052 x Mw x H

Upload: luis-gerardo-romero-rivera

Post on 02-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

control de solidos de perforacion

TRANSCRIPT

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    1

    LA FUERZA G

    La Fuerza G (G) es la aceleracin gravitacional que es capaz de generar el equipo

    y es funcin de la longitud de esfuerzo reciprocante (Stroke) y el cuadrado de las

    RPM.

    La fuerza G es la fuerza que acta sobre las partculas slidas y es igual a la

    fuerza de separacin.

    La mayora de las zarandas operan con fuerzas Gs entre 2.5 a 5.0.

    Las zarandas con contrapesos ajustables pueden variar la fuerza G aplicada,

    pero, la vida del equipo y de la malla es inversamente proporcional a la

    aceleracin.

    La capacidad de flujo y secado de cortes es directamente proporcional a la

    aceleracin.

    CONOS DEL HIDROCICLONES

    La Presin de alimentacin a la entrada del cono se calcula como:

    P = Presin de alimentacin a la entrada del cono (psi).

    Mw = Densidad del Lodo (ppg).

    H = cabeza de alimentacin * (Pies).

    *Normalmente 75 ft de cabeza.

    P = 0.052 x Mw x H

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    2

    Una deficiencia de P cabeza reduce la velocidad del fluido dentro del cono y afecta

    la eficiencia de separacin (descarga de soga).

    Un exceso de P cabeza puede causar desgaste prematuro y aumentar los costos

    de mantenimiento (cortes muy secos-taponamientos

    Manipulando el dimetro del fondo del cono se puede remediar el exceso o

    deficiencia de cabeza.

    MALLAS DE ZARANDA

    Una zaranda slo es tan buena como el tamao del entramado y la calidad de su

    malla. Actualmente hay muchos tipos de mallas disponibles, cuyos rendimientos son

    variables. La seleccin de la malla se basa frecuentemente en la experiencia

    anterior, la cual debera ser combinada con el conocimiento de las diferentes mallas

    y sus diferencias de diseo y capacidad.

    Algunos trminos generales usados para describir las mallas de las zarandas

    incluyen:

    Malla: El nmero de aberturas por pulgada lineal. Por ejemplo, una malla cuadrada

    de malla 30 x 30 tiene 30 aberturas a lo largo de una lnea de 1 pulgada en ambas

    direcciones. Una malla oblonga (abertura rectangular) de malla 70 x 30 tendr 70

    aberturas a lo largo de una lnea de 1 pulgada en una direccin, y 30 aberturas en

    una lnea perpendicular de 1 pulgada.

    Procurar no usar las designaciones de mallas para comparar los tipos de mallas.

    Adems del nmero de mallas, se usan varios tamaos de alambre y patrones de

    tejido que afectan el tamao de la abertura y el caudal para un tamao de malla en

    particular. Cada una de las mallas cuadradas, con mallas en sandwich, oblongas y

    empernadas de malla 100 elimina diferentes tamaos de partculas.

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    3

    Eficiencia de separacin o punto de corte: El punto de corte se conoce como la

    relacin existente entre el tamao de una partcula y el porcentaje de esa partcula

    removida del sistema segn el tamao de abertura. Se denota con una letra D con

    un subndice que indica el porcentaje de remocin de un tamao de partcula en

    especfico, y de las partculas de mayor tamao.

    rea abierta: Se refiere al rea efectiva abierta de la malla, o, el rea total de la

    malla que no est bloqueada por los alambres o la estructura de soporte. Es una

    medida de cual porcentaje de esa rea est procesando fluido.

    TIPOS DE TAMIZADOS

    Terminologa de tamices y seleccin

    El tamao de abertura de un tamiz determina el tamao de los slidos a remover.

    Cuando se usa en un lquido la abertura en el tamiz ser siempre efectivamente

    menor a la que la malla pudiese indicar debido a la formacin de una pelcula sobre

    la rueda. Este efecto de la pelcula llega a ser mucho mayor cuando la viscosidad

    del lquido se incrementa y el nmero de materiales tambin.

    A ms fino el tamiz las partculas ms pequeas que la abertura del sern halladas

    en la descarga slida. Esto es ms fcil de observar en tamices finos que en tamices

    bastos y ms lodo es transportado fuera de los tamices con slidos finos.

    Las superficies de tamizados son telas de cuerdas entrelazadas estas telas son

    fabricadas en variedad de entrelazados y son comnmente usados en la industria

    de la perforacin como tamices de lodo estos comnmente en la industria el 90 %

    mayas cuadradas y rectangulares. El termino mesh count es usado para escribir

    telas de tamices cuadradas o rectangulares.

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    4

    Hay una gran variedad de opciones en tamices, por ejemplo, donde una (nominal)

    200 micrn es deseado los siguientes tamices se puede obtener.

    Designacin API Dimetro de la cuerda

    60x60 (234x234, 30.5) 0.0075

    60x40 (200x406, 31.1) 0.0090

    60x24 (200x8330, 41.5) 0.0090

    Donde la capacidad GPM y vida del tamiz es una consideracin primaria 60x24

    puede tener mrito; este tamiz tiene una abertura mnima de 200 micrn, rea

    abierta de 41.5 y es tejido con cuerda fuerte.

    La seleccin de un tamiz involucra un compromiso entre la cantidad de slidos al

    remover la rata de circulacin y la expectativa de vida.

    Muchos tamices de malla 80 y ms fino tienen un tamiz backing, el cual es una

    cuerda de tejido basto grueso para extender la vida del tamiz.

    La seleccin del tamiz depende del diseo de la rumba, propiedades de lodo y ratas

    de flujo.

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    5

    TIPOS DE API

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    6

    CONDUCTANCIA DE LA MALLA.

    Es una medida de la capacidad de manejo volumtrico de una malla, es decir, es

    una medida de la facilidad del flujo a travs de la malla, o su permeabilidad. Se

    denota con la letra C, y se expresa en unidades de tasa de flujo o permeabilidad

    por unidad de espesor del tamiz, kilodarcy/cm (kD/cm), pero pueden variar segn el

    fabricante a kD/mm, y se puede calcular segn la siguiente ecuacin:

    Donde:

    Q = Flujo volumtrico (GPM)

    = Viscosidad del fluido (centipoise)

    A = rea de la malla (pies2)

    P = Cada de presin a travs de la malla (lb/plg2)

    Cuando se tiene una malla de tres capas la conductancia total (Ct) es la suma de la

    conductancia de las capas individuales (Ci).

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    7

    COMPARATIVA DE LAS MALLAS

    Mallas de SWACO

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    8

    Mallas Derrick

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    9

    Mallas Brandt

  • Control de solidos Ing. Qumica Petrolera L.G.R.R.

    10

    MEDIDAS DE LAS MALLAS

    KING COBRA 49 x 25

    FLC 503 41 x 27

    FLC 2000 48 x 30 27 x 41

    MONGOOSE 46 x 23

    FLUID SISTEM 500 29 x 42

    NATIONAL 380P 47 x 28

    KEMTRON 49 x 26

    VSM 300 49 x 25

    BIBLIOGRAFA

    I. Garca, G. V. P. (2003). Seleccin de un sistema adecuado de control de slidos

    de descarga para el mejoramiento del proceso de perforacin de pozos.

    Caracas

    II. Manual de Fluidos. Baroid.

    III. Manual para control de slidos. Dowell Drilling Fluids.

    IV. Manual Para control de slidos. Brand.

    V. Gua de diseo y seleccin del equipo de control de slidos