conceptos criticos acerca del cine

Upload: arturo-costa

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Conceptos Criticos acerca del Cine

    1/3

    Diccionario de conceptos críticos para el estudio del cine(principalmente en español)

    compilado por Sophia A. McClennenConceptos generales:acontecimiento profílmico – disposición u ordenación de lo que se está filmando, o de lo queestá ante el objetivo de la cámara (especially refers to documentaries where the object of

    the camera can either be manipulated extensively or can be filmed "transparently"!lienación# $ecanismos descondicionantes mediante los cuales el mundo social vivido se

     %hace extra&o'!

    lusión# s la forma de una evocación verbal o visual de otra película, con la intención deser un medio expresivo para hacer observaciones sobre el mundo ficcional de la película!anticine – cine que funciona contra el cine clásico, criticándolo y subvirtiendo susestructuras, por lo )eneral tanto en el nivel de la si)nificación como en los m*todos deproducción, distribución, y exhibiciónaparato cinemato)ráfico – producto de las interacciones de las condiciones económicas eideoló)icas de existencia del cine en cada momento históricoar)umento – the chronolo)ical story represented in the film

    utor implícito# +a persona o la ima)en implícita de un autor en el texto, situado detrás delas escenas y responsable de su dise&o, sus valores y sus normas culturales!banda de sonido la m-sica se debe considerar en relación con lo visual como una relaciónde armonía o de anta)onismocierre narrativo – resolución de los desequilibrios o problemas planteados por una narración,que )eneralmente tiene lu)ar al final de la tramacine clásico – combinación de condiciones institucionales de producción, distribución yexhibición de películas para mercados masivos de todo el mundo con un conjunto peculiarde características que se asocian al texto realista clásicocine deconstructivo – cine basado en la descomposición y el análisis de los modos desi)nificación característicos del cine clásico – una manera de practicar anticine

    .ódi)o# s un sistema de diferencias y correspondencias que permanece constante a trav*sde una serie de mensajes!comentario verbal – en un documental el uso de len)uaje para descripción incluso el tono devo/!.ontraplano# 0ermite al espectador convertirse en una especie de mediador invisible entreuna interacción de miradas, un participante ficticio en la fantasía de la película!

    1i*)esis# n el cine es una construcción ima)inaria, el espacio y el tiempo ficcional en elque opera la película, el universo asumido en el que tiene lu)ar la narración!

    1iscurso narrativo# 2*cnicas si)nificantes y estrate)ias formales mediante las cuales unrelato es referido a un lector o espectador! distanciamiento – relación entre el espectador y el texto (película que provoca elextra&amiento del espectador y lo sit-a, de este modo, en una posición crítica y reflexivaante el textoencuadre móvil – cambios en el encuadre de la ima)en (chan)es in the framin) of theima)e usin) various techniques – /oom, camera movements such as "travelin)s, tomaspanorámicas, picados, y tomas con )r-as"

    3.4# l tiempo del discurso y el tiempo de la historia coinciden! n la escena el hechose re)istra sin manipulación temporal!

    sferas de acción# +as funciones y los roles juntos! .ada uno de los roles de la historiadiri)e una esfera de acción específica!

    5rase fílmica# esquema básico de montaje que desmenu/a la acción en sucesivos tro/os ypie/as, como en la interacción de plano de situación, plano medio y primer plano!

  • 8/16/2019 Conceptos Criticos acerca del Cine

    2/3

    ideolo)ía – representación que la sociedad tiene de sí misma y para sí misma, así como lamanera en que la )ente vive y crea esa representación – por ejemplo la ideología patriarcalla cual es un mecanismo ideoló)ico que representa y crea relaciones de dominación delhombre sobre la mujer$etalen)uaje# l len)uaje habla de sí mismo! s el len)uaje que utili/amos para hablar deeste len)uaje!

    mirada – )a/e – percepción visual – la mirada del espectador es sumamente manipuladapor la construcción del foto)ramaMise-en-abyme: se refiere al re)reso infinito de los reflejos del espejo para denotar elproceso literario, pictórico o fílmico mediante el cual un pasaje, un fra)mento o secuencia,a)ota en miniatura los procesos del texto como una totalidad!

    Mise-en-phase: %colocar en fase' o situar al espectador, es decir la operación que disponetodas las instancias fílmicas al servicio de la narración! $ovili/a el trabajo rítmico y musical,el jue)o de miradas y encuadre, para hacer al espectador mirar al ritmo de los hechosfílmicos!

    $-sica de .ontrapunto# la m-sica que %va contra' la dominante emocional de la secuencia!

    $-sica mpat*tica# 6ue participa en y transporta las emociones de los personajes!$-sicaanti empat*tica# $uestra una aparente indiferencia hacia incidentes dramáticamenteintensos! $-sica 7edundante# $-sica que simplemente refuer/a el tono emocional de la secuencia!4arración en el cine# cto de comunicar una historia a un espectador a trav*s de imá)enes,montaje, comentario verbal y punto de vista!

    neocolonialismo neocolonialism8714# 3e refiere a la relación entre la secuencia en la que los hechos suceden en lahistoria y el orden en que son contados! 4.7849# :echos presentados fuera de talsecuencia! +as anacronías son de dos tipos# 4+03;3 o flashbac si)nificante – si)nified >si)nifier – aspectos )emelos del si)no! l si)nificante esel portador del si)nificado, y el si)nificado es aquello a lo que refiere el si)nificante!si)no – compuesto del si)nificado y del si)nficante – lo que representa y crea el proceso desi)nificaciónteoría del autor – teoría que defiende que un -nico individuo, )eneralmente el director, es elmáximo responsable creativo de una película – es decir – es su autortercer cine 2hird .inematrama – the order of events – el orden en que aparecen los acontecimientos dentro de lanarración del ar)umentoConceptos psiconáliticos:.;4 138# .orrespondencia entre el cine y la fantasía inconsciente que es la base de lateoría psicoanálitica del cine!

    .;4 13.84327=.2;?8# +a descontrucción derridiana reduce las estructuras binarias enlas que se supone que se basa el pensamiento lo)oc*ntrico# realidad>apariencia,

    dentro>fuera, sujeto>objeto, desestabili/ando los dualismos mediante la ruptura de la ilusiónde prioridad que se concentra alrededor de uno de los t*rminos!

  • 8/16/2019 Conceptos Criticos acerca del Cine

    3/3

    escopofilia – instinto o movimiento compulsivo hacia la contemplación placentera, estudiadopor 5reud en su obra sobre los instintos y utili/ado en la teoría del cine para describir elplacer de la contemplación en el cine30.2187# s concebido como un %espacio' que es al tiempo %productivo' ( como en laproducción del material del sue&o u otras estructuras de la fantasía inconsciente y vacío(cualquiera lo puede ocupar@ para lo)rar esta dualidad ambi)ua , el cine en cierto sentido

     %construye' a su espectador a lo lar)o de un n-mero de modalidades psicoanalíticas queunen al que sue&a con el espectador del cine'!47.;3;3$8# l sujeto narcisista se ve a sí mismo en otros o a la inversa, toma a %otro'por sí mismo! (l psicoanálisis toma el mito de 4arciso, que se enamoró de su propio reflejo,tanto como un paradi)ma del nivel fracaso al intentar poseer el objeto del deseo como elamor al yo que procede el amor a otros!?8=A7;3$8# specto libideinal de la mirada placentera! 3e refiere a cualquier tipo desatisfacción sexual obtenida mediante la visión! stá asociado con una posición deobservación privile)iada oculta, como el ojo de una cerradura!Conceptos basados en la NAA!"#"$%Alternancia# 1istribución sistemática de oposiciones de un plano con el si)uiente! 1iscurso narrativo# 2*cnicas si)nificantes y estrate)ias formales mediante las cuales un

    relato es referido a un lector o espectador!5ocali/ación# +a actividad del narrador que relata los hechos del mundo ficcional !5ocali/ación interna# l relato se presenta ínte)ramente desde la perspectiva de undeterminado personaje, con las limitaciones y restricciones que esto implica!

    5ocali/ador# s el a)ente que ve!4arración en el cine# cto de comunicar una historia a un espectador a trav*s de imá)enes,montaje, comentario verbal y punto de vista!

    8culari/ación# ;ndica la relación entre lo que la cámara muestra y lo que un personaje ve!8culari/ación interna# 3on aquellos planos en los que la cámara parece ocupar el ojo delpersonaje!

    8culari/ación externa# 3on aquellos planos en los que el campo de visión está situado fueradel propio campo de visión del personaje!

    l r*cit# l r*cit o relato es el si)nificante, la declaración , el discurso o el mismo textonarrativo, es decir, el discurso verbal o cinemático que transporta el mundo de la historia delespectador! 3e subdivide en# 2;$08# las relaciones temporales entre el relato y la historia!$818# el estudio de la focali/ación en t*rminos de perspectiva y distancia! ?8B# lainstancia narrativa, las marcas de la narración en el r*cit! 

    .opyri)ht CDDE2his site created and maintained by

    3ophia ! $c.lennen5or 1=.2;84+ 0=70833 only

    .reated onF>CD>DD

    +ast updated onDG>GH>CDDE

    http://www.personal.psu.edu/users/s/a/sam50/http://www.personal.psu.edu/users/s/a/sam50/