conceptos contabilidad

8
Wiki. Glosario: La Contabilidad ha sido considerada como arte, ciencia, técnica y disciplina: Arte . Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo. Ciencia . Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Técnica . Relativo a las aplicaciones de las ciencias y las arte. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Disciplina . Arte, facultad o ciencia. La Contabilidad es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base

Upload: thatimar

Post on 19-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conceptos básicos pero útiles y necesarios para entendender la contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: conceptos contabilidad

Wiki. Glosario:

La Contabilidad ha sido considerada como arte, ciencia, técnica y disciplina:

Arte. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.

Ciencia. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Técnica. Relativo a las aplicaciones de las ciencias y las arte. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.

Disciplina. Arte, facultad o ciencia.

La Contabilidad es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de decisiones económicas.

Page 2: conceptos contabilidad

Fines fundamentales de la contabilidad:

1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones de la entidad.

2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.

3. Proporcionar en cualquier momento una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda la entidad.

4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.

5. Servir como comprobante y fuente de información ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la entidad puede tener fuerza probatoria conforma a lo establecido por la ley.

Page 3: conceptos contabilidad

Balance general, estado de situación financiera o estado de posición financiera. Es el documento contable que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando de esta forma cualquier tipo de restricción; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, mostrando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

Activos corriente, también llamado circulante o líquido, es aquel que puede ser vendido con rapidez, a un precio predecible y sin un costo excesivo o contraproducente.

Está integrado por los elementos o partidas que representan efectivo y los convertibles en efectivo, en un lapso no mayor de un año, o en el ciclo financiero a corto plazo. También se define como los elementos o partidas en efectivo disponibles y los que están en movimiento o rotación constante, que tienen como principal característica la fácil conversión o transformación en flujos de efectivo.

Activos fijos o no circulante, lo constituyen los recursos propiedad de la empresa, que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de

Page 4: conceptos contabilidad

usarlos y no con la intención de venderlos, permaneciendo en la entidad durante varios años; obviamente cuando se encuentren en malas condiciones o no presten un servicio útil, podrán ser vendidos o reemplazados, incluso darse de baja al convertirse en obsoletos.

El activo fijo son los bienes tangibles que sean utilizados para la realización de sus actividades y que se demeriten por el uso en el servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo. La adquisición o fabricación de estos bienes tendrá siempre como finalidad la utilización de los mismos para el desarrollo de las actividades del contribuyente, y no así la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones.

Otros activos o diferido, está integrado por todos los gastos pagados por anticipado por los que la empresa recibe un servicio o beneficio no solo en el año en que se efectúan, sino también en varios años posteriores. Se consideran como activo porque le dan a la empresa el derecho de disfrutar un servicio o beneficio equivalente al importe pagado anticipadamente.

Pasivo corriente, circulante o pasivo a corto plazo. Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la entidad y cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año, o menor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal característica es su mayor grado de exigibilidad.

Page 5: conceptos contabilidad

Pasivo fijo o pasivo a largo plazo. Está constituido por las deudas y obligaciones a cargo de la empresa, cuyo vencimiento sea en un plano mayor de un año, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal característica es su menor grado de exigibilidad.

Otros pasivos, pasivo diferido o créditos diferidos, conformado por los cobros anticipados efectuados por la entidad, por los cuales se adquiere la obligación de proporcionar un servicio en un plazo mayor de un año, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal característica es que su valor se transforma en utilidad en el momento en que se presta el servicio, o también conforme transcurre el tiempo.

Amortización y depreciación. Ambos tienen como objetivo reconocer el desgaste y/o agotamiento que sufre cualquier activo al ser utilizados por la empresa para el desarrollo de su objeto social, y por consiguiente en la

Page 6: conceptos contabilidad

generación del ingreso. La única diferencia que se puede percibir entre ambas es sobre qué tipo de activo se aplica; ya que la depreciación hace referencia exclusiva a los activos fijos y la amortización lo hace sobre los activos intangibles y a los activos diferidos.

Para la depreciación la ley ha fijado de forma expresa la vida útil de cada uno de ellos, mientras que los intangibles y los activos diferidos, se amortizan según la naturaleza y condiciones de cada uno de ellos, y por lo general el nivel de amortización se fija según el criterio del comerciante o la empresa.

Capital contable: Es el resultado de la suma del activo menos el pasivo y

el resultado será el capital con el que cuenta la empresa

.

Bibliografía

Definición abc. (s.f.). Recuperado el 13 de Abril de 2015, de tu diccionario hecho fácil: http://www.definicionabc.com/economia/activo-corriente.php

Gerencie.com. (s.f.). Recuperado el 13 de Abril de 2015, de http://www.gerencie.com/diferencia-entre-amortizacion-y-depreciacion.html

Lara Flores, E., & Lara Ramírez, L. Primer Curso de Contabilidad. México: Trillas.

Temas de clase. (s.f.). Recuperado el 13 de Abril de 2015, de Clasificación del activo II (XIII):

http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/teoriabasica/captres/contable3_6.htm