conceptos bÁsicos de la motivacion

30
1 INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA TEMA: Conceptos básicos de la motivación CURSO: Comportamiento Organizacional CICLO: III TUTOR: Enrique López ALUMNO: Pedro Walter Monja Niño AÑO: 2013

Upload: pedro-walter-monja-nino

Post on 26-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA MOTIVACIÓN COMO ELEMENTO IMPORTANTE EN LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

TRANSCRIPT

INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA TEMA: Conceptos bsicos de la motivacin

CURSO: Comportamiento OrganizacionalCICLO: III TUTOR: Enrique LpezALUMNO: Pedro Walter Monja NioAO: 2013

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOSEste trabajo est dedicado a toda mi familia que da a da me acompaan en este proceso de superacin para luego compartir mis triunfos junto a ellos.Agradezco en primer lugar a Dios, por darme la fuerza espiritual y continuar con m reto de suparacion.Tambin agradezco a esta universidad que me da la oportunidad de estudiar y a la vez trabajar.

INDICECartula..01Dedicatoria y agradecimiento.02ndice..03Introduccin...04Captulo I...07Concepto bsico de la motivacin.07Capitulo II08Caractersticas de la motivacin.08Capitulo IV..09Relacin entre motivacin y trabajo09Captulo V10Motivacin y motivadores..11Captulo VI13Procesos de la motivacin.13Conclusiones20Fuentes de investigacin22

INTRODUCCIONLa motivacin es un elemento importante en la administracin de personal, se requiere conocerlo y dominarlo, solo as la empresa estar en condiciones de formar una cultura organizacional slida y confiable.La motivacin es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una accin entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situacin.Presenta las siguientes caractersticas, las cuales pueden ser puntualizadas fcilmente: Mientras mayor es el deseo o la necesidad se incrementar en gran medida la motivacin. La motivacin supera a las razones. Tanto la conducta como el comportamiento de los individuos, son elementos que influyen directamente sobre la motivacin y el grado de la misma en el individuo. La motivacin impulsa el desarrollo de las nuevas soluciones y del ingenio. Por medio de la motivacin se logra establecer nuevos esquemas de interaccin entre los individuos.A veces se nos olvida que la empresa es en s la gente que labora en ella y los hacemos sentir, sin darnos cuenta, como si estuvieran laborando con grilletes en vez de fomentar que ellos deseen subirse al barco. Esto afecta directamente a la productividad de la empresa y los resultados obtenidos. La motivacin, no slo se define solo como cunto dinero tengo que invertir en los empleados para tenerlos motivados.Motiva a tus empleados constantemente, fomentando que son parte importante de tu empresa para el logro su xito y pronto vers cmo obtienes mejores resultados, ya que estarn trabajando en equipo para que t empresa crezca junto con ellos.Es posible ver que la motivacin incluye una reaccin en cadena: las necesidades percibidas dan lugar a los deseos o metas que se buscan, lo cual ocasiona tensiones (es decir, deseos no satisfechos), que provocan acciones para alcanzar las metas, y finalmente satisfacer los deseos.Los motivadores son cosas que inducen a una persona a actuar. Mientras que las motivaciones reflejan deseos, los motivadores son las recompensas o incentivos identificados que agudizan el impulso de satisfacer estos deseos. Tambin son los medios a travs de los cuales es posible conciliar las necesidades opuestas o destacar una necesidad para darle prioridad sobre otras. Existen muchas teoras de la motivacin. Cada una de ellas pretende describir qu son los humanos y qu pueden llegar a ser. Su contenido radica en la concepcin particular de las personas y sirve para entender el mundo del desempeo dinmico en el cual operan las organizaciones describiendo a los gerentes y los empleados que participan en las organizaciones todos los das.Teora de la Necesidad. El padre de dicha teora es Abraham Maslow, la cual designo de manera piramidal (Pirmide de Maslow), dndole un orden jerrquico a las necesidades. Tenemos las siguientes necesidades: Necesidades Bsica necesidades de seguridad, necesidades sociales, necesidades de autorrealizacin, necesidades de estima.Teora de Mc Gregor. Douglas Mc Gregor nos expone su teora en el mbito de la motivacin como en el mbito de liderazgo la cual se basa en una pregunta Cmo se ven a s mismo los administradores en relacin con los dems? La teora x y la teora y son dos conjuntos de su supuestos de la naturaleza de la gente.Estas dos teoras son maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adaptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.Teora de Gellerman. Est de acuerdo en que todas las personas tiene necesidad de cosas como dinero, status, logro y reconocimiento, y concede que si una de estas necesidades no est satisfecha, entonces la persona estar motivada para satisfacerla.Teora de Maslow. Abraham Maslow present una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona. La Jerarqua se ordena desde los niveles ms bajos y ms bsicos, hasta las de niveles ms altos. La teora de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y por lo tanto, ms potente que las necesidades superiores de la jerarqua; un hombre hambriento no se preocupa por impresionar a sus amigos con su valor y habilidades, sino, ms bien, con asegurarse lo suficiente para comer.Teoras Contemporneas de la Motivacin: Si bien es cierto las teoras anteriores son muy conocidas, no se sustentan lo suficiente. Por lo que han surgido teoras contemporneas que poseen un grado razonable de sustentacin valida. Tales son: teora ERG, Teora del establecimiento de metas, Teora del reforzamiento, Teora de las expectativas.Teora de las Tres Necesidades. David McClelland, Segn su Teora la motivacin de un individuo se debe bsicamente a la bsqueda de satisfaccin de las 3 necesidades humanas dominantes: logro, poder y afiliacin.Teora de la Fijacin de Metas. Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr algo. Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guan nuestros actos, y nos impulsan a dar nuestro mejor rendimiento.Teora del Reforzamiento. La teora de reforzamiento de B.F. Skinner sostiene que para la motivacin de los empleados no es necesario ni entender sus necesidades, como proponen las teoras del contenido de la motivacin, ni tampoco entender las razones por las cuales los empleados eligen satisfacerlas, tal como proponen las teoras del proceso de la motivacin. Si bien es cierto esta teora no es, en sentido riguroso, una teora sobre la motivacin, s brinda un gran instrumento de anlisis acerca de lo que controla el comportamiento. Teoras de las expectativas: Esta teora se ha convertido en una de las explicaciones ms aceptadas acerca de la motivacin, fue propuesta por Vctor Vroom.

CONCEPTOS BASICOS DE LA MOTIVACIONCAPITULO ILA MOTIVACION: El trmino motivacin supone un estado de estimulacin interna que resulta de una necesidad y activa la conducta para satisfacerla. Es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzos hacia las metas organizacionales, condicionados por la habilidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual como la motivacin general que concierne al esfuerzo hacia cualquier meta. (Robbins).Es la necesidad o impulso interno de un individuo que lo mueve hacia una accin orientada a un objetivo. El grado del impulso depender del nivel percibido de satisfaccin que pueda lograrse por el objetivo. (Chiavenato). El impulso surge de necesidades fisiolgicas humanas. No se observan directamente; lo que se ve son las conductas resultantes de ellos.Los motivos son aspectos de carcter ambiental o cognitivo que dirigen la conducta de los organismos. Se trata de una activacin psicolgica. Para explicar el porqu de una conducta hay que descubrir cules son las funciones fundamentales que cumplen los estados motivacionales en cuanto a la conducta y definir los motivos que la rigen.Hay dos clases de motivos: los fisiolgicos o sea los innatos, que tienden a satisfacer las necesidades biolgicas y los motivos secundarios que son los aprendidos y son de naturaleza social.Entre los motivos aprendidos, los ms estudiados son la frustracin, la agresin y el miedo. Los motivos aprendidos dependen en parte de los motivos primarios y cumplen una funcin en la activacin y direccin de la conducta.

CAPITULO II.CARACTERISTICAS DE LA MOTIVACION:La motivacin no es nica: Los individuos, raramente se comportan o responden ante una situacin como resultado de un solo motivo. La decisin de ir a una huelga, de renunciar al trabajo, de pedir un aumento de sueldo, de responderle inadecuadamente al supervisor o de discutir con un compaero de trabajo, rara vez, obedece a una sola motivacin, a pesar de que cuando se le pide al empleado que explique sus acciones, de una sola razn para ellas.La motivacin casi siempre es desconocida: Las personas no saben, a menudo, la razn verdadera de su comportamiento. En mltiples ocasiones actuamos de determinada manera y al preguntrsenos por qu lo hicimos as, no tenemos laRespuesta ni siquiera para nosotros mismos. La motivacin puede originarse desde el interior de un individuo o desde el exterior de ste: Los motivos fisiolgicos ms simples como el hambre, la sed, el sueo, la curiosidad, provienen del interior del individuo, pero existen otros motivos que provienen de las presiones sociales, tales como la necesidad de reunirse con otros, el deseo de adaptarse, el deseo de prestigio, etc.Distintas Formas de Conducta pueden ser motivadas de un modo similar: Una persona puede escribir un libro por el simple deseo de ganar prestigio ante los dems; otra puede decidir lograr esto vistindose de una forma ms elegante y otra casndose con una persona de cierto status social. Todas estas diferentes formas de conducta pueden llevar el mismo fin y lograr el mismo xito.Hay diferentes motivos que pueden dar como resultado una misma forma de conducta: Una persona puede escribir un libro porque desea adquirir riquezas, ganar prestigio, tener una oportunidad de auto expresarse o realizar una actividad creativa. Los Motivos Varan en Intensidad: Esto se da no solo de un individuo a otro, sino dentro del mismo individuo en diferentes ocasiones.Las motivaciones y las emociones del hombre estn ntimamente ligadas: El estado de nimo de un individuo, si siente temor, ira, alegra, entrar en juego en su decisin de cmo va a responder. Por ejemplo, a la pregunta de su supervisor de si desea trabajar horas extras una noche.

CAPITULO IVRELACIN ENTRE MOTIVACIN Y TRABAJO:El trabajo puede ser una fuente muy importante de satisfaccin para las necesidades de origen social en consecuencia un medio para alcanzar la satisfaccin de la vida en general; sin embargo, el empleo no es, de ninguna manera el nico medio de satisfacer tales necesidades. Se puede contar con la iglesia, la familia u otra institucin.La motivacin es por lo general, un proceso bastante complejo, las necesidades de un individuo se determinan, en parte, por sus experiencias previas y por otra parte, por la interaccin de ambos factores.Posiblemente los mejores medios para atender la motivacin del trabajador, consiste en considerar el significado especial del trabajo, a este, con respecto a las metas a corto plazo de los empleados y los directivos que pueden afectar la produccin en diversas formas. Para obtener una idea ms clara, conviene reunir algunas de las ideas fundamentales acerca de la motivacin:1. El individuo adopta ciertas normas de accin y de comportamiento para satisfacer algunas de sus necesidades.2. Independientemente de las necesidades econmicas que se puedan satisfacer mediante salarios, el individuo tambin tiene necesidades sociales, psicolgicas y busca su propia realizacin.3. Para fomentar un mximo nivel de motivacin, es preciso brindar al empleado, dentro del ambiente de trabajo, la oportunidad de satisfacer estas 3 reas.4. Se ha encontrado que algunos de los factores que fomentan ms la motivacin son: El sentido de realizacin personal, la oportunidad de asumir responsabilidades, el crecimiento, la superacin, el reconocimiento, los logros y el orgullo de sentir que est haciendo algo digno e importante.5. Cuando existen todos estos factores en el trabajo, se encuentra involucrado el ego del hombre, de modo que este no est involucrado fsicamente, sino tambin mental y econmicamente.

CAPITULO VMOTIVACION Y MOTIVADORES.Los motivos humanos se basan en necesidades, bien sean conscientes o inconscientes. Algunas son necesidades primarias como las necesidades fisiolgicas de agua, aire, alimento, sueo y albergue, otras necesidades se pueden considerar como secundarias, tales como la autoestima, el estatus, la filiacin con otros, etc. Por lo tanto, es posible pensar en la motivacin como influyendo una reaccin en cadena, las necesidades sentidas dan lugar a deseos o metas que se quieren obtener, lo que ocasionan tensiones (es decir, deseos no satisfechos), lo cual a su vez da lugar a acciones encaminadas al logro de metas, lo que finalmente da por resultado acciones satisfactorias.Los motivadores son cosas que inducen a una persona a desempearse. Mientras que las motivaciones reflejan deseos, los motivadores son la recompensa o incentivos identificados que agudizan el impulso para satisfacer estos deseos. Tambin son los medios mediante los cuales se pueden conciliar necesidades opuestas o que se pueden intensificar una de ellas con lo que se le dar prioridad sobre otras. Por ejemplo, las personas de un negocio que han logrado una reputacin de excelencia y de alta calidad tienden a estar motivadas a ayudar a mantener esa reputacin.Un motivador es algo que influye sobre la conducta de una persona. En cualquier empresa organizada los gerentes tienen que estar preocupados por los motivadores y tambin tienen que ser ingeniosos en su uso, saber cmo las personas pueden satisfacer sus deseos, los cuales pueden ser de diversas formas, por supuesto, lo que tiene que hacer el gerente es usar aquellos motivadores que llevarn a las personas a desempearse de un modo efectivo para la empresa que las emplea.

MOTIVACION COMO PROCESOSi enfocamos la motivacin como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes: a) Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio. b) Estmulo. Es cuando aparece un estmulo y genera una necesidad. c) Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha an), provoca un estado de tensin. d) Estado de tensin. La tensin produce un impulso que da lugar a un comportamiento o accin. e) Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente. f) Satisfaccin. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfaccin es bsicamente una liberacin de tensin que permite el retorno al equilibrio homeosttico anterior.En algunas oportunidades, la motivacin parece ser un tanto elusiva y aparenta ser, a la vez, poco concluyente, pero el proceso motivador est siempre presente en cualquier tipo de conducta o comportamiento que experimenta y reflejar el ser humano.A partir de la identificacin de los componentes de ese proceso dinmico y energizador se hace necesario reconocer los factores que pueden aplicarse a la motivacin, pero es necesario aclarar que no debe suponerse que puede pulsarse un botn mgico y obtener de inmediato la actuacin de estos factores. Tampoco debe suponerse que a una determinada carga motivacional se producir una determinada y prefabricada respuesta. El proceso motivacional con mucha frecuencia, es denominado por los estudiosos la cadena del necesitar querer satisfacer. CAPITULO VIEL PROCESO DE LA MOTIVACIONTEORIAS DE LA MOTIVACION:En el intento de comprender y explicar el comportamiento humano, se han planteado numerosas teoras sobre la motivacin. Un enfoque comn ha sido el de enumerar los diversos impulsos, deseos o necesidades que aparentemente motivan al hombre.TEORA DE LA NECESIDAD: Se refiere a aquello que necesitan o requieren las personas para llevar vidas gratificantes, en particular con relacin a su trabajo. En la prctica, la teora de las necesidades trata del papel que tiene el trabajo en la satisfaccin de dichas necesidades.De acuerdo con la teora de las necesidades, una persona est motivada cuando todava no ha alcanzado ciertos grados de satisfaccin en su vida. Una necesidad satisfecha no es motivadora. Se centra en la importancia de analizar y entender los factores psicolgicos en los individuos que hacen que se comporten en determinada forma. El comportamiento es el resultado de los intentos de satisfacer esas necesidades.TEORA MOTIVACIONAL DE LAS NECESIDADES:TEORA DE MC GREGOR, Segn Douglas Mc Gregor, la suposicin tradicional con respecto al comportamiento humano es incorrecta. Clasifica los conceptos tradicionales con el nombre de Teora X y sus propios conceptos como Teora Y.La teora X hace las suposiciones siguientes:1. Al individuo le disgusta inherentemente el trabajo y lo evita de ser posible.2. Por tanto, si se quiere que produzca, a la mayora de las personas se les tiene que dirigir, controlar y amenazar.3. Las personas prefieren ser dirigidas, porque no les gusta dirigir responsabilidades y desean seguridad por encima de todo.En cambio, la Teora Y supone lo siguiente:1. La gente disfruta del trabajo por naturaleza.2. La mayora de las personas son capaces de controlarse y dirigirse si se les motiva para que persigan un fin.3. El trabajador promedio no slo aceptar sino que buscar activamente la responsabilidad.4. La capacidad del trabajador promedio se utiliza slo en forma parcial.La teora X sostiene que los empleados trabajan porque no tienen ms remedio y lo nico que los motiva es la promesa de mejores salarios y otros beneficios. El administrador que acepta esta teora puede estimular a sus empleados prometindoles dichas recompensas cuando est en sus manos otorgarlas o recomendando a sus superiores que lo hagan. El administrador que prefiere la teora Y tiene que ser ms creativo, renovador y racional, ms capaz de legar la responsabilidad y en general ms democrtico que el que acepta la teora X.TEORA DE GELLERMAN: Segn Gellerman, nos habla de dos estilos fundamentales de administracin:1. El que utiliza la coercin y la amenaza del despido.2. El que utiliza la compensacin y la retribucin.Por otra parte, Gellerman dice que el administrador debe hallar las causas del comportamiento del empleador y no reaccionar simplemente ante l. Este es un enfoque analtico ms que manipulativo. Define la moral en funcin de la actitud de un empleado hacia el cumplimiento de sus deberes y no de las emociones que le asaltan en el trabajo, ya que dichas emociones pueden ser imputables a factores no relacionados con el trabajo. Este modo de pensar y enfoque se corresponde con la teora Y; ambas actitudes se basan en los factores intrnsecos de motivacin.TEORA DE MASLOW: Considera las necesidades del hombre en trminos de una jerarqua, dentro de la cual ciertas necesidades se vuelven operantes slo cuando otras necesidades son relativamente satisfechas. Maslow define en una teora los siguientes conceptos:1. Necesidad o Motivo: Un estado de desequilibrio fisiolgico o psicolgico.2. Respuesta de Conducta Motivada: Una accin dirigida hacia la satisfaccin de ese desequilibrio.3. Meta: Lo que se debe obtener para reducir el desequilibrio, el objeto de una conducta motivada.Maslow (1943), sugiri que las necesidades humanas se pueden clasificar en cinco grupos o clases:1. Necesidades Fisiolgicas: Estas son las necesidades bsicas del organismo tales como: Alimentos, agua, oxgeno, sueo, incluyendo otras necesidades menos bsicas como el sexo y la actividad.2. Necesidades de Estar Libres de Peligro: Se refiere a la necesidad de una persona de tener una existencia generalmente ordenada, en un medio estable que est relativamente libre de amenaza que ponga en peligro la seguridad de la existencia de dicha persona. 3. Necesidad de Pertenencia: Son las necesidades de relaciones afectivas con otros individuos y la necesidad de contar con un lugar reconocido, como miembro de un grupo, la necesidad de ser aceptado por su semejante.4. Necesidad de Estimulacin: Es la necesidad de una autoevaluacin estable y bien basada. La necesidad de respeto propio, autoestima y la estimulacin de los dems.5. Necesidades de autorrealizacin: Finalmente, dirase que esta necesidad es la cspide de la jerarqua: Estas son las necesidades de realizar nuestro propio potencial de superarnos, auto desarrollarnos constantemente, de ser creativo en el sentido ms amplio de la palabra.PIRMIDE DE NECESIDADES SEGN ABRAHAM MASLOW

TEORAS CONTEMPORNEAS DE LA MOTIVACIN: Si bien las teoras anteriores son muy conocidas, lamentablemente no han podido sostenerse bajo un examen emprico estrecho. No obstante, no todo est perdido. Ciertas teoras contemporneas tienen algo en comn: Cada una de ellas tiene un grado razonable de documentacin de apoyo vlida. Las siguientes teoras representan segn Robbins (1996) el ltimo grito de la moda para explicar la motivacin de los empleados:- TEORA DE LAS TRES NECESIDADES: Propuesta por David Mc Clelland y otros en las que afirman que existen tres motivos o necesidades principales en los puestos de trabajo: Necesidad de Logro: (NAch, por sus siglas en ingls) el impulso de obtener la excelencia, de lograr algo en relacin con una serie de estndares, esforzarse por tener xito. Necesidad de Poder (NPow): La necesidad de hacer que otros se comporten de una manera en la que ellos no habran actuado diferente. Necesidad de Afiliacin (Naff): El deseo de relaciones interpersonales amistosas y estrechas. Cmo considera que se encuentra sus niveles en cada una de estas tres necesidades? Los tres motivos generalmente se miden por una prueba proyectiva en la que los participantes reaccionan ante una serie de fotografas. Cada foto se muestra durante unos instantes al sujeto, quien a su vez escribe una historia basada en la fotografa. Luego, intrpretes entrenados determinan a continuacin los niveles de necesidad de las historias elaboradas.- TEORA DE LA FIJACIN DE METAS: Se sustenta es que las metas especficas incrementan el desempeo y que las metas difciles cuando no se aceptan, dan como resultado un mayor desempeo que las metas fciles. Esta tesis ha sido denominada como la teora del establecimiento de metas. La intencin de trabajar para alcanzar una meta es una fuente importante de motivacin en el empleo. Los estudios sobre el establecimiento de metas han demostrado la superioridad de las metas especficas y desafiantes como fuerzas motivadoras, debido a que la participacin de los empleados es preferible a la simple asignacin de metas cuando se espera que surja resistencia para aceptar los retos ms difciles.- TEORA DEL REFORZAMIENTO: Sostiene que el comportamiento tiene causas externas. Lo que controla el comportamiento son los reforzadores, consecuencias que, cuando vienen inmediatamente despus de una respuesta, incrementan la probabilidad de que el comportamiento se repita. De esta manera, los tericos del reforzamiento como Skinner, sostienen que el comportamiento est en funcin de sus consecuencias. La clave de la teora del reforzamiento es que ignora factores como metas, expectativas y necesidades. En lugar de ello, se centran nicamente en lo que ocurre a una persona cuando ejecuta alguna accin.- DISEO DE PUESTOS MOTIVANTES: Utilizando el trmino diseo del puesto para describir la forma como las tareas se combinan para integrar un puesto completo. Los puestos que las personas desempean en las organizaciones no deben evolucionar por cuestiones de azar. La gerencia debe disear puestos deliberada y razonablemente para reflejar las exigencias del entorno cambiante as como la tecnologa, habilidades y preferencias de los empleados de la organizacin. Cuando esto sucede, los empleados estn motivados para alcanzar todas sus capacidades productivas.- TEORA DE LA EQUIDAD: El trmino equidad relaciona al concepto de justicia y trato igual en comparacin con otros que se comportan de manera similar. Esta teora desarrollada por Stacey Adams, propone que los empleados perciben lo que obtienen de una situacin de trabajo (resultados) en relacin con lo que aportan (insumos) y comparan su ndice de aportacin resultados, con los ndices de otros empleados que le son importantes. Si un empleado percibe que su ndice es equivalente a los de otros cercanos a l, existe un estado de equidad. En otras palabras, percibe que su situacin es justa: Que la justicia prevalece. Sin embargo, si el ndice es desigual, la inequidad existe y se contemplan a s mismos como sub o sobre recompensados. Existe evidencia considerable de que los empleados hacen comparaciones a sus aportaciones y resultados de trabajo relacionados con otros y que las inequidades influyen en el nivel de esfuerzo que los empleados ejercen.- TEORA DE LASEXPECTATIVAS: Desarrollada por Vctor Vroom, establece que un individuo tiende a actuar de cierta manera con base en las expectativas de que el acto vendr seguido por un resultado determinado y en lo atractivo de ese resultado para el individuo. Hace nfasis en pagos o recompensas, como resultado de ello, se cree que las recompensas que una organizacin ofrece son acordes a lo que el individuo desea. Es una teora basada en el autointers, ya que cada individuo busca dar mxima importancia a sus expectativas de satisfaccin de las necesidades. En segundo lugar, la teora de las expectativas obliga a los gerentes a comprender por qu loe empleados ven ciertos resultados como atractivos o no. Tercero, la teora de las expectativas se concentra en comportamientos esperados saben los empleados lo que se espera de ellos y cmo sern evaluados? Finalmente, la teora se ocupa de percepciones. La realidad no tiene importancia, las percepciones de un individuo sobre su desempeo, recompensas y satisfaccin global como resultados (no los resultados objetivos en s mismos) determinarn su nivel de esfuerzo.

CONCLUSIONES.De acuerdo a la investigacin realizada, se puede concluir que la motivacin y el motivar se refieren al rango de la conducta humana consiente.La motivacin es el impulso que hace posible que el individuo acte hacia un fin que pretende alcanzar.La motivacin representa un instrumento que permite a los gerentes, ordenar las relaciones laborales en la organizacin: Si los administradores saben qu mueve a las personas que trabajan para ellos, pueden adaptar las asignaciones y recompensas laborales, a lo que hace que estas personas funcionenEn tal sentido, en el presente trabajo se han descrito muchas de las bases tericas acerca de la motivacin de los empleados. Comprender y predecir esta situacin, sigue siendo una de las tareas ms populares de la investigacin administrativa.Los estudios actuales de la motivacin del empleado se ven influenciados por diversos problemas significativos en el centro de trabajo, tales como la motivacin de una fuerza de trabajo diversa, programas de pago por desempeo, planes de participacin en acciones y la motivacin de empleados con salario mnimo, entre otros.La teora de la motivacin est dirigida a dar cuenta de las causas por medio de las cuales los individuos se mueven en procura de un objetivo, de all la importancia que sta tiene en la administracin de recursos humanos.La motivacin, como instrumento de la organizacin laboral, y el conocimiento del comportamiento de las personas puede facilitar alcanzar mejores metas y objetivos dentro del mundo organizacional. Aquellas empresas capaces de asociar la motivacin y un real conocimiento el comportamiento humano a las labores organizacionales pueden alcanzar altos niveles de integracin y desarrollo productivo.Para finalizar, es indudable que las diferentes teoras sobre motivacin no siempre son enteramente aplicables a todas las realidades y pases. Depender de la cultura, costumbres, valores, situaciones sociales, econmicas entre otros, que condicionarn el modo de pensar y actuar de los trabajadores, situaciones que inciden en los estudios que se realizan en relacin con la motivacin.

FUENTES DE INFORMACIONBIBLIOGRAFIA:Chiavenato, I (2004). Comportamiento Organizacional, Bogot, Thomson Editores, 2004.

Koontz, H;(1999) Motivacin y Satisfaccin, consultado el 23/02/2014 en http://www.teclaredo.edu.mx/unidad2/unidad2.htmManene L, (2012), motivacin y satisfaccin en el trabajo y sus teoras; consultado el 22/02/20014 en:http://www.luismiguelmanene.com/2012/09/16/la-motivacion-y-satisfaccion-en-el-trabajo-y-sus-teorias/