conceptos básicos de la mecánica de suelos u5

6
Geología Carrera: Ingeniería civil Unidad 5: Conceptos básicos de la mecánica de suelos Grado y grupo: 2-B Docent e: M.G.A. Delghi Yudire Ruiz Patrón Alumno: José Ignacio Chi Chuc

Upload: ignacio-dark

Post on 13-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hablar de suelos es conocer la corteza terrestre exterior e interior

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Básicos de La Mecánica de Suelos U5

Geología Carrera: Ingeniería civil

Unidad 5: Conceptos básicos de la mecánica de suelos

Grado y grupo: 2-B

Docente: M.G.A. Delghi Yudire Ruiz Patrón

Alumno: José

Ignacio Chi

Chuc

Ensayo de la mecánica de suelos

Page 2: Conceptos Básicos de La Mecánica de Suelos U5

Fecha: Jueves 28 de Mayo de 2015

Page 3: Conceptos Básicos de La Mecánica de Suelos U5

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA DE SUELOS

El suelo proviene de la meteorización de la roca, sabemos que las rocas están

compuestas de minerales, por tal razón el suelo contiene ciertos elementos

químicos: entonces a partir de este punto podemos determinar que el suelo surge

de las rocas. La roca madre sufre desgastes y descomposición de su estructura

física por factores de gravedad, agua y clima, que básicamente son factores

atmosféricos y bilógicos y a todo este proceso se le llama meteorización. De las

cuales existen 3 tipos de meteorización y de aquí comenzamos con el ciclo de la

formación de las rocas gracias a la meteorización.

La meteorización física: es la descomposición mecánica de las rocas, son

fracturas de las rocas ocasionadas por factores del clima y temperatura de agua,

que de cierta manera causa que las rocas se dilaten provocando que se agrieten y

se rompan.

La meteorización química: consiste en la alteración de los minerales

constituyentes de las rocas, debido a la acción de gases atmosféricos como el

oxígeno y el dióxido de carbono y el agua.

Y de último tenemos la meteorización biológica: se puede dar por el efecto de que

las raíces de los arboles provoquen agrietamientos en las rocas al actuar como

una cuña, mientras que otros organismos como las bacterias, líquenes, hongos,

etc. producen sustancias químicas que atacan a las rocas.

Después de que las rocas se hayan pasado por el proceso de descomposición

comienzan a ser transportadas por agentes ambientales como el viento, corrientes

de agua (ya sean subterráneas o ríos (externos)). Mientras son transportadas

comienzan a irse en los puntos bajos en donde están las arcillas o suelos finos en

donde la gente se le hace más fácil practicar la agricultura. Ya que todo este

proceso ocurra nosotros ya podemos determinar los tipos de suelo que hay: que

básicamente son 6; el horizonte R es la roca madre, el horizonte C es la

deformación de las rocas por la acumulación de sílice y yeso es el material rocoso

Page 4: Conceptos Básicos de La Mecánica de Suelos U5

in situ, el horizonte B es la zona precipitada que carece prácticamente de humus,

por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales

arrastrados desde arriba, principalmente, materiales

arcillosos, óxidos he hidróxidos metálicos, el horizonte E ya comienza a haber

suelo fértil, el horizonte A es el más superficial y en él enraíza la vegetación

herbácea su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica

y el horizonte 0 es donde el suelo es más fino y hay más vegetación y vida.

Ya que nosotros podemos saber los tipos de suelos que hay, deberíamos de saber

algunas propiedades físicas; de cierta manera de aquí parte el interés de la

ingeniería civil. La consistencia es la resistencia del suelo y se dividen en secos,

húmedos y mojada, la adhesiva depende de la aplicación de la humedad y así el

suelo poder adherirse a otro material, la plasticidad es la capacidad del suelo de

adquirir agua y así poder darle forma y la facilidad de manipularla, la densidad

depende de la materia orgánica, si tiene demasiada cantidad orgánica es más

denso que cuando tiene poco. Entonces podemos decir que el suelo adquiere

ciertas propiedades físicas por el agua el principal factor de cambios físicos del

suelo.

Los ingenieros civiles deben tener conocimiento sobre la mecánica de los suelos

para poder determinar los materiales que podemos aprovechar de la naturaleza

por eso se usa el “Tamiz”, es un instrumento que permite separar los materiales

de acuerdo a su tamaño o granulometría: las gravas tienen el tamaño de grano

entre unos 80 mm y 4.75mm, las arenas entre 4.75mm y 0.075mm, los limos entre

0.075mm y 0.002mm y las arcillas con tamaños inferiores a 0.002mm. Son

partículas de tamaño gel y están formadas por minerales silicatados según lo

entendido. Para ello se utilizan también el “triángulo granulométrico” en donde

solo mide los tamaños de las arcillas, limos y arenas y por tamaño no se incluye la

grava ya que es más fácil de detectar y separar del suelo. Y ya para terminar

nosotros podemos clasificar al suelo en dos sistemas: el AHSSTO y la USCS. El

AHSSTO se usa para la evaluación cualitativa de la conveniencia de un suelo

como material para la construcción de explanadas de carreteras más bien es lo

Page 5: Conceptos Básicos de La Mecánica de Suelos U5

que nos interesa a nosotros como ingenieros civiles. Y la USCS es el más

extendido para la amplia variedad de problemas geotécnicos además de ser

utilizado en el desarrollo de la agricultura. Ya de acuerdo a esto nosotros podemos

determinar los tipos de arcilla que existen y posteriormente su uso en la ingeniería

civil. Permite la fabricación de cerámicas de construcción como las tejas, ladrillos,

lozas, azulejos alfarería tradicional y etc. Son utilizadas en la manufactura de

cementos por la plasticidad que tiene permite que sea fácil de utilizar en

recubrimientos de paredes y como pegamento. Ya que analizamos lo que

podemos hacer con el suelo en la ingeniería civil es demasiado grande por eso es

importante conocer las propiedades de los suelos. Ya para terminar el proceso de

formación de los suelos, tiene que pasar por el proceso de erosión que viene el

desgaste del suelo que a la vez son transportadas nuevamente por viento y agua

en el interior de la tierra y al final forma nuevamente las rocas sedimentarias que

básicamente de allí parte la roca madre que da lugar a los suelos…