conceptos básicos de búsqueda

20
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA Objetivos Este tutorial está diseñado para principiantes y su propósito es ofrecer una descripción básica sobre internet y sus servicios. Demuestra además, los aspectos básicos de funcionamiento del Internet Explorer (IE). Internet Explorer es el programado más utilizado mundialmente para conectarse y navegar por la red. Se pretende que mediante este taller usted se capacite para: Describir el origen de la red internet Identificar los servicios básicos de internet 3. Utilizar las capacidades básicas del Internet Explorer Navegar por la red utilizando las herramientas de navegación del IE ¿Que es Internet? Internet es una red que conecta diversas redes y computadoras distribuídas por todo el mundo. En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta computadoras personales. En internet podemos comunicarnos con individuos, instituciones gubernamentales, educativas, científicas, y empresas sin fines de lucro y comerciales de todo tipo. La red nos permite conversar, enviar mensajes de texto, vender, comprar, anunciar productos y servicios, divertirnos, tomar cursos y adiestramientos, completar grados universitarios y muchas otras actividades realizadas desde la pantalla de una computadora. A pesar de que Internet posee complicados procesos y protocolos de comunicación y está montada sobre una inmensa estructura de redes y Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Upload: soremedina

Post on 08-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

Objetivos

Este tutorial está diseñado para principiantes y su propósito es ofrecer una

descripción básica sobre internet y sus servicios. Demuestra además, los aspectos

básicos de funcionamiento del Internet Explorer (IE). Internet Explorer es el

programado más utilizado mundialmente para  conectarse y navegar por la red. Se

pretende que mediante este taller usted se capacite para:

Describir el origen de la red internet

Identificar los servicios básicos de internet 3.

Utilizar las  capacidades básicas del Internet Explorer

Navegar por la red utilizando las herramientas de navegación del IE

¿Que es Internet?

Internet es una  red que conecta diversas redes y computadoras distribuídas por todo

el mundo. En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas

hasta computadoras personales. En internet podemos comunicarnos  con individuos,

instituciones gubernamentales, educativas, científicas, y empresas sin fines de lucro

y comerciales de todo tipo. La red nos permite conversar, enviar mensajes de texto,

vender, comprar, anunciar productos  y servicios, divertirnos, tomar cursos y

adiestramientos, completar grados universitarios y muchas otras actividades

realizadas desde la pantalla de una computadora.

A pesar de que Internet posee complicados procesos y protocolos de comunicación y

está montada sobre una inmensa estructura de redes y tecnología informática, el

ciudadano común puede beneficiarse de este extraordinario recurso por su fácil

manejo y amplia utilidad.  Vista desde una perspectiva simple Internet es un medio

electrónico que permite comunicación entre  las computadoras que están conectadas

a la red.

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 2: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

¿Cómo entender una dirección de internet?

De la misma manera que usted tiene una dirección en su hogar para recibir la

correspondencia o para identificar su lugar de residencia, los lugares que usted visita

en internet poseen una dirección para poder ser localizados.  Las direcciones en

internet se les conoce como URL (Uniform Resource Locator). Siempre que usted se

proponga visitar algún lugar de internet necesita conocer su URL.

Cada URL se compone de por lo menos 4 partes, por ejemplo, la siguiente dirección:  

http://www.nasa.gov está compuesta de las siguientes:

(1) http://  es el protocolo de comunicación y significa Hypertext Transfer Protocol.

(2) www  La mayoría de las direcciones la contienen y significa World Wide Web.

(3) nasa  es el nombre de la computadora o servidor de internet al cual nos

comunicamos. Más concretamente se  refiere al nombre de dominio  "domain name"

que cada servidor de internet tiene asignado. En este ejemplo se refiere al nombre

del servidor de la National Aeronautic and Space Administration (NASA).

(4) gov describe el tipo de grupo o entidad que posee el servidor. La categoría gov

clasifica a las entidades que se registran como agencias de gobierno. Esta última

parte de la dirección  también se conoce como "designador de dominio" porque

clasifica al servidor que lo posee a base de ciertas categorías que han establecido los

organismos que controlan la estructura y organización de internet. En este ejemplo la

nasa está registrada como una agencia gubernamental. Ejemplos de otras categorías

de dominios son:

   org = Clasificación par las organizaciones                    com = Empresas

comerciales

   gov = Agencias de gobierno                                        edu = Universidades

   mil = Agencias militares                                                net = Redes

Continuamente se añaden más categorías de dominios según surge la necesidad. Por

ejemplo, ya existen categorías por territorios como:  aus = Australia,  es = España, 

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 3: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

pr = Puerto Rico,  ar = Argentina y otros.  Información adicional sobre otras

categorías de dominios la puede encontrar en: http://www.icann.org                   

Una dirección de internet puede contener partes adicionales a las ya explicadas

anteriormente. Por ejemplo, la siguiente  dirección de la nasa:   

http://www.nasa.gov/columbia contiene una parte adicional que es /columbia.

Esto significa que dentro del servidor identificado como "nasa" existe una sección

nombrada como columbia, con un propósito específico. En este caso, la sección  está

dedicada a publicar información de los viajes del transbordador columbia. Usted

puede acceder desde su computadora a esta parte del servidor directamente,

escribiendo en su buscador la dirección completa incluyendo la sección dedicada al

columbia, o sea : http://www.nasa.gov/columbia.

 Servicios de Internet

La red internet ofrece una variedad de servicios de telecomunicaciones para diversos

usos. Entre los principales servicios están: World Wide Web, E-mail, Telnet, FTP,

Grupos de discusión y Chat.

WORLD WIDE WEB

 Una de las áreas de servicio que más aceptación ha tenido en la red internet es el 

World Wide Web, generalmente llamado el Web. Usualmente las personas tienden a

pensar que internet es el Web. El Web es solo uno de los muchos servicios que ofrece

internet.  Mientras que internet se desarrolló a finales de la década del 1960, el

World Wide Web surgió a principios de la década del 1990. Este ha sido el

componente de internet que más se ha desarrollado hasta convertirse en el más

usado en el mundo entero.

El  World Wide Web es un sistema de servidores que utilizan hipertexto para integrar

y accesar diferentes protocolos de comunicación a través de un mismo interfaz de

usuario. Hipertexto es el método de vincular documentos estableciendo una relación

entre ambos. El vínculo  puede ser una porción de texto o una gráfica. Esta manera

de funcionar  crea un ambiente muy conveniente y fácil de usar por los usuarios.

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 4: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

Debido a estas características, a la capacidad de uso de multimedios y la

adaptabilidad de incorporar diseños de aplicaciones con avanzados lenguajes de

programación, es que el WWW es el componente de  internet de más rápido

crecimiento.

E-MAIL

El correo electrónico consiste en la escritura de una carta, mensaje o documento en

una computadora y su transmisión a una o más computadoras en forma electrónica.

La Red Internet hace posible  la comunicación de correo electrónico entre individuos,

organizaciones y grupos de intereses comunes. Cada usuario debe tener una

dirección de correo electrónico a donde serán enviados los mensajes. Una

característica que hace al correo electrónico una herramienta poderosa es la

capacidad para incluir documentos adjuntos a los mensajes.

Los mensajes de correo electrónico son almacenados en el servidor del proveedor del

servicio de correo. Esto permite que la correspondencia electrónica pueda ser

recuperada desde cualquier computadora conectada a la internet. El servicio de

correo electrónico es gratuito y puede ser obtenido por cualquier persona. Los

proveedores del servicio requieren cierta información personal del solicitante para

poder darle acceso a una cuenta.

Los estudiantes de las instituciones del Sistema Universitario Ana G. Méndez pueden

obtener su correo electrónico gratis a través de www.universia.pr

TELNET

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 5: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

Telnet es un servicio que nos permite mediante un programa, conectarnos a otra

computadora y utilizar sus servicios y programas. Por ejemplo podemos accesar

bases de datos, catálogos de bibliotecas, servicios de chats y otros mediante internet

FTP

FTP significa File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos). Esto es

un programa y un método usado para transferir documentos entre computadoras. La

transferencia de documentos puede ser anónima cuando simplemente presionamos

con el mouse sobre un vínculo en alguna página de internet que generalmente dice

download. Esto nos permite trasladar hasta nuestra computadora documentos

almacenados en otros servidores. La transferencia de documentos no-anónima

ocurre cuando  por ejemplo, publicamos un website en un servidor remoto  el cual

nos requiere clave de acceso y su dirección de internet, para transferir  nuestros

documentos hasta sus medios de almacenamiento.

GRUPOS DE DISCUSION

Los grupos de discusión son servicios en los cuales los individuos se integran a

grupos donde se publican noticias, comentarios y opiniones  sobre algún tema

específico. Los participantes pueden aportar a los grupos ya establecidos o crear sus

propios grupos. Estos grupos usualmente se especializan en temas de interés general

o específico. Los participantes se conectan y exponen sus opiniones o reaccionan a

los mensajes de otros. Los mensajes se van almacenando según progresa la

discusión del tema y estos incluyen información sobre la fecha, el asunto y  la

persona que envía el mensaje. Los grupos de discusión pueden ser anónimos con

intereses similares o sus integrantes pueden ser parte de una organización o grupo

profesional.

CHATS

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 6: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

Un chat es como una sala de reuniones donde quien entra se encuentra con personas

de otros lugares con quienes puede compartir.  La sala es un servidor donde se envía

lo que se desea  transmitir y él se encarga de reenviarlo en tiempo real a los

restantes participantes o a uno de ellos en concreto.   “Chatear” es simplemente

realizar una charla o conversación a través de internet. No todos los chats poseen los

mismos recursos tecnológicos. Unos están limitados a compartir texto y otros pueden

incluir intercambios de voz, video o programas. 

Para integrarse a un chat usted puede seleccionar entre la inmensa variedad que

existe. Puede seleccionarlos en inglés, español u otro idioma. En internet hay

servicios de chats para todo tipo de tema de conversación. Los administradores de

los chats generalmente identifican las salas de los chats por las  edades de los

participantes o por temas de conversación. Las salas de los chats son abiertas a

quien desee participar  pero la mayoría  incorporan salas privadas donde usted

puede restringir la participación de otros en su charla. Como recurso educativo los

chats son una herramienta ideal para que los estudiantes y profesores puedan

formar  grupos de apoyo académico. Los estudiantes del Sistema Ana G. Méndez

pueden integrarse de forma gratuita al chat que provee Universia en

www.universia.pr

¿Cómo localizar una dirección de Internet?

Hay varias formas de navegar por la red y la principal es

conectándote a las páginas o direcciones deseadas. Cuando

desees conectarte a una dirección específica de internet

realiza el siguiente procedimiento.

Vamos a asumir que deseamos conectarnos a la siguiente dirección: www.suagm.edu .

1. En el menu File selecciona la opción Open.

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 7: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

2. Le aparecerá la ventana Open igual a  la siguiente:

3. En el encasillado Open escribe la dirección que deseas localizar, que en nuestro ejemplo es: www.suagm.edu .

4. Has un clic sobre el botón OK. Espera varios segundos y el IE te conectará a la dirección solicitada.

Un procedimiento alterno para localizar una dirección es

escribir la dirección que deseas localizar en la barra de

dirección del IE según se ilustra mas adelante.

Si utilizas este último procedimiento presiona la tecla Enter

luego de escribir la dirección en el encasillado address.

 ¿Como navegar entre las páginas de internet?

Navegar en internet significa ir de un lugar a otro en busca de alguna información,

servicio o producto que nos interese. Hay al menos cuatro diferentes maneras de

navegar en la red. Tan pronto usted se conecta a alguna dirección de internet usted

puede navegar de las siguientes cuatro maneras.

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 8: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

1. Utilizando "links" o vínculos.  Los vínculos son enlaces entre una página de

internet y otra. La otra página vinculada puede estar dentro del mismo "site" o en

otro lugar de internet. Los vínculos pueden estar representados por texto subrayado

o por alguna imagen que puede ser una foto, diagrama o símbolo.

Lo siguiente es información tomada de las páginas de la NASA. (www.nasa.org)

observe las palabras subrayadas representando vínculos hacia otras páginas. Cuando

usted coloca el puntero del mouse sobre un vínculo el mismo cambia de forma a la

siguiente: (En los siguientes vínculos el puntero no cambia de forma porque la

información es una imagen sin vinculación de la página  de la NASA.)

2. Utilizando Imágenes.  Otra de las formas más comunes de crear vínculos es

mediante imágenes.

Las siguientes imágenes también de la NASA representan vínculos hacia otras

páginas. Identificamos que una imagen es un vínculo porque al pasar el puntero

mouse sobre ella este cambia de forma según lo muestra la siguiente ilustración.

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 9: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

3. Utilizando los botones Back y Forward - Cuando se ha visitado varias páginas, la

manera más práctica de retroceder  o adelantar para ver las páginas visitadas es

mediante los botones Back y Forward en la barra de botones del I E. Por ejemplo si

usted visita la página de la NASA y luego visita  la página de la Casa Blanca en

Washington, el botón Back le regresa a la página de la NASA y luego Forward le

devuelve a la página de la Casa Blanca..

4. Utilizando el menú View y seleccionando la opción Go To. La opción Go To del

menú View nos permite navegar hacia adelante o hacia atrás sobre las páginas

visitadas en una sesión (Opciones Back and Forward) o nos permite trasladarnos

hacia alguna de las páginas cuyos títulos aparecen en el menú.

Todas estas herramientas de navegación le ayudarán a navegar entre las páginas

visitadas ya sean dentro de un Web site o en páginas de diferentes servidores de

internet.

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 10: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

Conceptos básicos de búsqueda

 

Búsqueda de Material Académico

Google Scholar  Universia  

 

Búsqueda de Información del Gobierno de Puerto Rico

Gobierno de Puerto Rico  

Servicios de búsquedas simples en Internet

About.com Hotbot

Alta Vista Infoseek

Ask Jeeves Librarians´ Index to the Internet

Answers Lycos

Direct Hit Yahoo

Excite MSN

GO.com WebCrawler

Google WWW Virtual Library

Servicios de búsquedas múltiples

Metacrawler Search.comDogpile All-In-One Search PageIntelliseek Highway 61

 

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

Recuperación de información en línea

Función de los operadores boleanosOrden de procesamiento de operadores boleanosTruncamientoTipos de TruncamientoPortal y Motores de BúsquedaLos operadores boleanos y algunos motores de búsqueda en internetRepresentación de operadores boleanos con símbolos matemáticosTruncamiento y motores de búsquedaOperadores de proximidadLimte por tipo de documentoLimite por campos (partes del record)

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 11: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

Estos concepto básicos aplican a la búsqueda en Internet, la mayoría de las bases de datos y el trabajo de la biblioteca. La mayoría de los sistemas de recuperación de información utilizan los operadores boleanos para la recuperación de información en línea. Existen tres operadores boleanos AND, OR y NOT. Estos operadores a su vez se basan en el concepto de conjuntos (sets) del álgebra.

Hay sistemas de recuperación de información más sofisticados que otros. Aquellos sistemas que son más sofisticados, además de utilizar los operadores boleanos también utilizan operadores de proximidad y otras técnicas de búsqueda. Los operadores de proximidad especifican en qué orden y cuán cerca se prefiere una palabra o término de otra en una oración, párrafo o texto completo. Al utilizar operadores boleanos y operadores de proximidad combinados con los campos o elementos del récord (título, autor, abstracto, texto completo del récord) donde se desea conseguir la información buscada de recuperación de información tiende a ser más precisa y relevante.

Función de los operadores boleanos (arriba)

En algunos sistemas de información o motores de búsqueda los operadores boleanos se usan con palabras y otros utilizan los símbolos matemáticos que éstas representan. Los operadores boleanos representados por palabras son los siguientes:

AND – Es la unión o multiplicación de dos conjuntos (sets) de palabras o conceptos

OR - Es la suma de dos conjuntos similares de palabras o conceptos.

NOT - Es la resta de un conjunto no deseado

Los operadores boleanos representados por símbolos matemáticos son:

AND - se representa como una multiplicación con símbolo de x

OR - se representa como una suma con el símbolo de +

NOT - se representa como una resta con el símbolo de –

Ejemplo: Se desea información sobre “la nutrición de gatos”. Esta necesidad de información debe ser analizada antes de iniciar la búsqueda identificando palabras claves o conceptos claves. Además, hay que identificar los posibles sinónimos, formas alternas de escribir el término, el singular y plural del término que se desea buscar. El análisis de la necesidad de información sobre “la nutrición para gatos” puede hacerse de la siguiente forma: (cat OR cats OR feline) AND nutrition,

Orden de procesamiento de operadores boleanos

Como los operadores boleanos están basados en los principios matemáticos de multiplicación, suma y resta de conjuntos es necesario indicar que cada sistema de recuperación de información en línea tiene un orden específico para procesar cada operador boleano. De esta forma, cuando en una expresión de búsqueda

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 12: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

aparezcan los tres operadores (AND, OR, NOT) el sistema empezará a procesarlos en un orden específico, por ejemplo: habrá sistemas que procesaran AND primero, luego OR Y finalmente NOT. Por otro lado, habrá otros sistemas que procesan primero OR, luego AND y finalmente NOT.

El orden en que los sistemas procesan los operadores boleanos es importante tenerlo en cuenta porque puede conducir a resultados no deseados. Es por esta razón que se utilizan paréntesis como en las operaciones algebraicas para indicarle al sistema que aquéllo entre paréntesis debe ser procesado primero. Este orden que utiliza cada sistema para procesar los operadores boleanos se llama “default”y cada sistema tendrá un orden distinto.

Truncamiento

El truncamiento es una técnica para recuperar información en sistemas de información que utilizan el vocabulario natural (opuesto a vocabulario controlado) para almacenar información. El vocabulario natural es nuestra forma de hablar de día a día. Las computadoras no piensan como lo seres humanos sino que ejecutan exactamente o literalmente la orden que se le da. Es por esto, que si queremos buscar información sobre “la mujer puertorriqueña”y buscamos en Internet por ejemplo: mujer AND puertorriqueña.

El sistema buscará exactamente estos términos. Es decir el sistema no entiende que a usted le interesan récords donde el término mujer aparezca en plural (mujeres) o donde aparezca en el sinónimo de puertorriqueña (boricua). Cada sistema de recuperación de información utiliza símbolos diferentes para indicar truncamiento. Algunos de estos símbolos son: ? #, $. Es por esto que antes de utilizar un sistema debe familiarizarse de cómo funciona el mismo.

Tipos de Truncamiento

Para efectos de ejemplos se usará el símbolo de ? para indicar truncamiento. Existen varios tipos de truncamiento: a la derecha, a la izquierda y dentro de palabras.

Truncamiento a la derecha: Ejemplos: mujer? Recuperará “mujeres”, “mujercita” y “mujerzuela”, etc. Truncamiento a la izquierda: ? computadora recuperará “microcomputadoras”y “minicomputadoras”.Truncamiento dentro de la palabra: wom? Recuperará “women”u “woman”.

Portal y Motores de Búsqueda

¿Qué es un portal y un motor de búsqueda?

Portal - Es una página en Internet que presenta gran variedad de información clasificada por temas amplios y subtemas dentro de esos temas amplios. Además, puede ofrecer un sin número de otros servicios.

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 13: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

El usuario escoge un un área o subtema a donde desea encontrar información. El portal puede o no tener un motor de búsqueda. Yahoo es un portal con motor de búsqueda. Ejemplo: http://www.yahoo.com.

Motor de búsqueda – Es un interfase con un sistema sofisticado de recuperación de información que utiliza algorísmos matemáticos y estadísticos para recuperar la información. El motor de búsqueda utiliza los conceptos básicos de operadores boleanos junto a un sistema de indización para recuperar la información. Las páginas en Internet que operan como motores de búsqueda solamente no presentan en su página la información clasificada. Estas páginas presentan únicamente el motor de búsqueda que es un encasillado donde usted entra la información que desea buscar. Ejemplo: Google http://www.google.com.

LOS OPERADORES BOLEANOS Y ALGUNOS MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET

Operadores boleanos

 

Alta Vista

 

Excite

 

Infoseek  

AND

 

Búsqueda avanzada

 

Búsqueda avanzada

 

no  

OR

 

Búsqueda avanzada

 

Búsqueda avanzada

 

no  

NOT

 

Búsqueda avanzada and NOT

 

Búsqueda avanzada

 

no

 

Operador por “default

 

OR

 

AND, OR

 

OR

 

Desactivar el operador por

“default”

 

Usar operadores de búsqueda avanzada

 

Usar operadores de búsqueda avanzada

 

Usar operadores especiales

 REPRESENTACIÓN DE OPERADORES BOLEANOS CON SÍMBOLOS MATEMÁTICOS

Símbolos matemáticos

 

Alta Vista

 

Excite

 

Infoseek        

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 14: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

Términos requeridos +

 

Búsqueda simple

Búsqueda organizada sí

 

Excluye términos -

 

Búsqueda simple

 

Búsqueda avanzada

 

 

Añade términos x

 

no

 

no

 

no

 TRUNCAMIENTO Y MOTORES DE BÚSQUEDA 

   

Alta Vista

 

Excite

 

Infoseek  

Truncamiento automático

 

 

No

 

 

No

 

 

sí  

Truncamiento a la derecha

 

 

 

 

no

 

 

no  

“Masking”

 

 

no

 

no

 

 OPERADORES DE PROXIMIDAD 

 

 

 

Alta Vista

 

Excite

 

Infoseek  

Adyacente en

     

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 15: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

orden requerido  

no

 

no

 

sí  

Adyacente (dentro de un número especificado de palabras

 

 

 

 

no

 

 

 

 

no

 

 

 

 

no Cerca (dentro de un número de palabras especificado)

 

 

 

no

 

 

 

no

 

 

 

No

LIMTE POR TIPO DE DOCUMENTO 

 

Tipo de documento

 

Alta Vista

 

Excite

 

Infoseek  

Página de Internet

 

 

 

sí  

Usenet (grupo de usuarios de Internet)

     

 

Tema o materia

 

no

 

 

sí  

Fecha

 

 

no

 

no Páginas de Internet (asesoradas (reviewed)

 

no

 

 

sí  

Usenet FAQs

 

no

 

no

 

sí  

Dirección electrónica (e-mail address)

 

 

no

 

 

no

 

 

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.

Page 16: Conceptos básicos de búsqueda

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE BUSQUEDAD DE INFORMACIÓN EN LINEA

 LIMITE POR CAMPOS (PARTES DEL RECORD) 

 

Campos o partes del récord

 

Alta Vista

 

Excite

 

Infoseek

 

URL

 

 

no

 

no  

Título

 

 

no

 

no  

Encabezamiento de materia

 

 

 

 

no

 

 

no  

Texto del documento solamente

 

 

 

 

no

 

 

no  

Otros

 

sí (bastantes)

 

No

 

no

Esperanza Colón – junio 2007/Revisado por: Elsa M. Castro De Jesús, 2013.