conceptos basicos de auditoria.docx

Upload: henry-g-poou

Post on 24-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    1/13

    AUDITORIA:

    Inspeccin o verificacin de la contabilidad de una empresa o una entidad,realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas reflejan elpatrimonio, la situacin financiera y los resultados obtenidos por dicha empresa oentidad en un determinado ejercicio.

    AUDITORA SOCIAL. Consiste en evaluar las consecuencias sociales de lasactividades de las empresas, para evaluar los costos a la sociedad o la aportacin

    a la misma.

    Auditora por Ciclos. Consiste en aplicar tcnicas y procedimientos de auditoria alas cifras en los estados financieros de una entidad, preparando en ciclos lgicos

    las transacciones que han sido aceptadas por los sistemas de registro contable.

    Auditora Preliminar. Es la auditora que se efect!a dentro del a"o normal deoperaciones cada tres o cuatro meses, con el fin de adelantar el trabajo de la

    auditora final. #e pueden hacer oportunamente y sus resultados estar$n

    disponibles para la auditora final.

    Auditora Final. Es la auditora en la que se conectan los saldos de la auditorapreliminar y los del cierre del ejercicio, verificando aquellas partidas que hayan

    tenido variaciones importantes durante el perodo.

    Auditoras speciales. Esta auditora incluye e%$menes de cuentas especiales,juzgadas independientemente de las otras que integran los estados financieros de

    un negocio. Ejemplo& auditora de caja, e%amen de costos de manufactura,

    razonabilidad de los saldos por cobrar, etc.

    Auditora Forense. Es el e%amen efectuado por el auditor independiente paradeterminar las causas jurdico'contables que provocan la e%tincin de una persona

    jurdica.

    Auditora del Ciclo de Tesorera. (ebido a las funciones que el ciclo detesorera realiza dentro de una entidad, las cuales incluyen el manejo de fondos,

    emisin de obligaciones y capital, es indispensable realizar una evaluacin que

    incluya los siguientes trminos.

    Plan de auditoria&

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    2/13

    )ctividades de auditoria que a lo largo del a"o ser$n desarrolladas por lasdiferentes unidades o comits de auditora en coordinacin con la oficina degestin de la calidad del establecimiento o sus equivalentes.

    #u fundamento est$ en la *I) +

    !aluaci"n de ries#os

    -as eventualidades o contingencias que e%isten en razn de diversos factores,relacionados con la estructura, actividades y personas que act!an en la entidad ypor efecto de las cuales el auditor pueda no detectar error o falsedad en lainformacin que e%amina o irregularidades en el proceder de los operadores, locual lo puede conducir a concluiran adecuadamente. En otras palabras, iesgo serefiere a condiciones o circunstancias futuras que tendr$n un impacto adverso sise llegan a presentar.

    #u fundamento est$ en la *I) /

    $POR %U& 'ALUAR RI(OS D AUDITORIA)0orque es la base para ladeterminacin del enfoque de auditora a aplicar. -a identificacin de los distintosfactores de riesgo, su clasificacin y evaluacin permiten concentrar la labor deauditora en el $rea de mayor riesgo Es inevitable que e%ista alg!n grado deriesgo.

    *Ries#o in+erente, es la susceptibilidad del saldo de una cuenta o clase detransacciones a una representacin errnea que pudiera ser de importanciarelativa, individualmente o cuando se agrega con representaciones errneas enotras cuentas o clases, asumiendo que no hubo controles internos relacionados.

    *Ries#o de control,es el riesgo de que una representacin errnea que pudieraocurrir en el saldo de cuenta o clase de transacciones y que pudiera ser deimportancia relativa individualmente o cuando se agrega con representacioneserrneas en otros saldos o clases, no sea prevenido o detectado y corregido conoportunidad por los sistemas de contabilidad y de control interno.

    *Ries#o de detecci"n, es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de unauditor no detecten una representacin errnea que e%iste en un saldo de unacuenta o clase de transacciones que podra ser de importancia relativa,individualmente o cuando se agrega con representaciones errneas en otrossaldos o clases.

    l muestreo& desde el punto de vista de la auditora, es la tcnica que permite alauditor inferir conclusiones de un conjunto de elementos 1universo o poblacin2 atravs del estudio de una parte 1muestra2. Consiste en la aplicacin de unprocedimiento de auditora a menos del 34 de la poblacin total, para obtenerevidencia de auditora sobre ciertas caractersticas de la poblacin. El muestreo enauditora se usa tanto en las pruebas de cumplimiento como en las sustantivas y

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    3/13

    es especialmente !til cuando la seleccin que se debe hacer es sobre unapoblacin muy grande y no se conocen las caractersticas de las partidas que seprueban, como puede ser que el saldo de una cuenta est sobre valorada odisminuida como resultado de la aplicacin de cantidades, precios incorrectos opor errores en los c$lculos o sumas. #u fundamento est$ en la na 5+.

    -uestreo estadstico

    En este muestreo la determinacin del tama"o de la muestra, la seleccin de laspartidas que la integran y la evaluacin de los resultados, se hace por mtodosmatem$ticos, basados en el c$lculo de probabilidades. Entre los mtodosutilizados en el muestreo estadstico est$n&

    -uestreo por atriutos. -os elementos de la poblacin, y por tanto de lamuestra, est$n clasificados en dos o m$s categoras seg!n un determinadoatributo o caracterstica cualitativa.

    -uestreo de unidades monetarias. -os elementos de la poblacin est$nseleccionados en funcin de los importes monetarios.

    -uestreo aleatorio o proailstico. 6uestreo en el que puede calcularse deantemano la probabilidad de cada una de las muestras que sea posibleseleccionar.

    -uestreo aleatorio simple. -a muestra se obtiene mediante e%traccionessucesivas con reemplazamiento.

    -uestreo aleatorio sin reempla/amiento. En este caso el elemento e%trado noes devuelto, por lo que ya no se da la independencia entre las variablesmustrales, pues la probabilidad de que un elemento sea e%trado depende de lose%trados anteriormente.

    -uestreo estrati0icado.0rimero se divide la poblacin a auditar en estratos yposteriormente se producen las e%tracciones aleatorias.

    -uestreo sistem1tico. Consiste en fijar varios tramos y a partir de uno de ellos,elegido aleatoriamente, se van tomando los elementos de la poblacin.

    Muestreo no estadstico

    #e basa fundamentalmente en el juicio profesional del auditor, sin que los nivelesde confianza se puedan e%presar en trminos cuantitativos. El mtodo m$srelevante es la seleccin en base al juicio del auditor.

    2isten !arios m3todos 4ue el auditor puede utili/ar para la selecci"n de lamuestra5 como son:

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    4/13

    Selecci"n aleatoria:#eleccin mediante generadores de n!merosaleatorios.

    Selecci"n sistem1tica:El n!mero de unidades de muestreo en lapoblacin se divide entre el tama"o de la muestra para dar un intervalo de

    muestreo. -uestreo por unidad monetaria:#eleccin por valor ponderado, en la

    cual el tama"o de la muestra, seleccin y evaluacin den como resultadouna conclusin en montos monetarios.

    Selecci"n 0ortuita o casual:El auditor selecciona una muestra sin seguiruna tcnica estructurada.

    Selecci"n en lo4ue:#eleccin de uno o m$s bloques de partidas contiguas dela poblacin

    !idencia en auditoria7-a evidencia de auditora es la informacin que obtiene el auditor para e%traerconclusiones en las cuales sustenta su opinin8

    Su0iciencia. #er$ suficiente la evidencia objetiva y convincente que baste parasustentar los resultados y recomendaciones que se presenten en el informe deauditora.

    Competencia. 0ara que sea competente, la evidencia deber$ ser v$lida yconfiable9 es decir, las pruebas practicadas deber$n corresponder a la naturalezay caractersticas de las materias e%aminadas.

    Importancia. -a informacin ser$ importante cuando guarde una relacin lgica ypatente con el hecho que se desee demostrar o refutar.

    Pertinencia. -a evidencia deber$ ser congruente con los resultados, conclusionesy recomendaciones de la auditora.

    Clasi0icaci"n de la !idencia

    a6 !idencia Fsica:#e obtiene mediante inspeccin u observacin directa deactividades, bienes o sucesos. -a evidencia de esta naturaleza puede presentarse

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    5/13

    en forma de memorandos 1donde se resumen los resultados de la inspeccin o de

    la observacin2, fotografas, gr$ficos, mapas o muestras materiales. #i este es el

    !nico tipo de evidencia, al menos dos auditores debiesen e%aminarlas.

    6 !idencia Documental:Consiste en informacin elaborada, como la contenida

    en cartas, contratos, registros de contabilidad, facturas y documentos de laadministracin relacionados con su desempe"o9 asimismo, la que establece las

    normas procesal es pertinentes, en caso de determinacin de responsabilidades

    administrativas, civiles y penales.

    c6 !idencia Testimonial:#e obtiene de otras personas en forma dedeclaraciones hechas en el curso de investigaciones o entrevistas. -as

    declaraciones que sean importantes para la auditoria deber$n corroborarse,

    siempre que sea posible, mediante evidencia adicional. :ambin ser$ necesario

    evaluar la evidencia testimonial para cerciorarse que los informantes no hayan

    estado influidos por prejuicios o tuvieran slo un conocimiento parcial del $rea

    auditada.

    d6 !idencia Analtica:Comprende c$lculos, comparaciones, razonamiento yseparacin de la informacin en sus componentes9 cuyas bases deben ser

    sustentadas documentadamente, en caso necesario y especialmente en el

    deslinde de responsabilidades administrativas, civiles o penales.

    Prueas de auditoria 0rocedimientos de auditora para identificar y evaluar elriesgo de diferencias materiales en los estados financieros, la identificacin yevaluacin de los controles que mitiguen esos riesgos y el desarrollo de un plan deauditora que brinde una seguridad razonable de que las diferencias.

    #on tcnicas o procedimientos que utiliza el auditor para la obtencin de evidenciacomprobatoria.

    PRU7AS SUSTA8TI'AS. ;na prueba sustantiva es un procedimiento dise"adopara probar el valor monetario de saldos o la ine%istencia de errores monetariosque afecten la presentacin de los estados financieros. (ichos errores1normalmente conocidos como errores monetarios2 son una clara indicacinde que los saldos de las cuentas pueden estar desvirtuados. -a !nica duda que elauditor debe resolver, es de s estos errores son suficientemente importantescomo para requerir ajuste o su divulgacin en los estados financieros. (ebenejecutarse para determinar si los errores monetarios han ocurrido realmente. Enresumen ayudar$n a comprobar si la informacin ha sido corrompidacompar$ndola con otra fuente o revisando los documentos de entrada de datos ylas transacciones que se han ejecutado

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    6/13

    PRU7AS D CU-PLI-I8TO-as pruebas de cumplimiento representanprocedimientos de auditoria dise"ados para verificar si el sistema de controlinterno del cliente est$ siendo aplicado de acuerdo a la manera en que se ledescribi al auditor y de acuerdo a la intencin de la gerencia. #i, despus de lacomprobacin, los controles del cliente parecen estar operando

    efectivamente, el auditor justifica el poder tener confianza en el sistema y porconsiguiente reduce sus pruebas sustantivas. -as pruebas de cumplimiento est$nrelacionadas con tres aspectos de los controles del cliente&

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    7/13

    y de la fecha en que se realiz el trabajo9 de las conclusiones de la revisin9 y delinforme de auditora en que se incluyan las recomendaciones formuladas.

    Caractersticas de los papeles de traao

    Cada papel de trabajo debe contener como mnimo, objetivo, procedimientos,resultados y conclusiones.

    -a documentacin debe responder a los objetivos planteados

    -a documentacin debe quedar totalmente amarrada con sumarias, ane%os u

    otros papeles

    -a documentacin debe ser completa, concreta, f$cil de entender y no

    redundante.

    En caso de un litigio ese papel puede ser utilizado como defensa nuestra

    Cualquier persona la puede entender. 1Ejemplo& un abogado2. =los papeles de

    trabajo deben hablar

    -os papeles de trabajo en cada fase de auditora son finalizados y revisados de

    forma oportuna

    Es recomendable la e%istencia de polticas para efectuar revisiones de calidaddel trabajo efectuado antes de que se entreguen los reportes

    -a documentacin debe quedar firmada por la persona que la elabora y la

    persona que la revisa con la fecha en la que se complet cada trabajo.

    Alcance de una Auditora

    #e refiere a los procedimientos de auditora considerados necesarios en lascircunstancias para lograr el objetivo de la auditora.

    Certe/a Ra/onale

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    8/13

    Es el concepto que se refiere a la acumulacin de la evidencia de auditoranecesaria para que el auditor concluya que no hay representaciones errneassustanciales en los estados financieros tomados en forma integral.

    De acuerdo con la 8IA ;

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    9/13

    Consiste de una serie de acuerdos que emplear$ un investigador, analista,observador, para a partir de ellos poder medir una posicin y tambin a lasmagnitudes fsicas presentes en un sistema fsico.

    La importancia relati!a.

    #e puede considerar como la magnitud error en la informacin financiera que bienindividualmente o en su conjunto, hace probable que el juicio de una informacin,se hubiera visto influido o su decisin afectada como consecuencia error uomisin. -a emisin de una opinin favorable por el auditor supone que lascuentas est$n libres de errores u omisiones importantes, por ello, el auditor notiene obligacin de e%aminar todas y cada una de las transacciones realizadas porla entidad auditada, por tanto, es necesario recurrir al de importancia relativa paradeterminar el alcance del trabajo a realizar y evaluar el efecto de las distintascircunstancias que pudieran incidir en su informe

    9uicio pro0esional&

    -a aplicacin del entrenamiento, conocimiento y e%periencia relevante dentro delconte%to de las normas de auditoria, contabilidad y tica, para la toma dedecisiones a cerca del curso de accin del trabajo de auditoria, apropiado en lascircunstancias.

    scepticismo pro0esional

    #e refiere a una actitud que incluye una mente inquisitiva y alerta a condiciones

    que pueden indicar errores, debido a fraude o por equivocaciones humanas nointencionales y a una evaluacin critica de la evidencia de auditoria.

    Se#uridad ra/onale

    En el conte%to de una auditoria de estados financieros, se refiere a un nivel deseguridad alto, pero no absoluto.

    Fases de una auditoria

    Planeaci"n = pro#ramaci"n En esta fase se establecen las relaciones entreauditores y la entidad, es el conocimiento global de la empresa por parte del

    auditor en donde se determina el alcance y objetivos. #e hace un bosquejo de lasituacin de la entidad, acerca de su organizacin, sistema contable, controlesinternos, estrategias, metodologas y dem$s elementos que le permitan al auditorelaborar el programa de auditoria que se llevar$ a efecto.

    ecuci"n de la Auditora El objetivo de esta etapa es obtener y analizar toda lainformacin del proceso que se audita, con la finalidad de obtener evidenciasuficiente, competente y relevante, es decir, contar con todos los elementos que le

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    10/13

    aseguren al auditor el establecimiento de conclusiones fundadas en el informeacerca de las situaciones analizadas en terreno, que entre otras incluyan& el nivelefectivo de e%posicin al riesgo9 las causas que lo originan9 los efectos o impactosque se podran ocasionar al materializarse un riesgo y, en base a estos an$lisis,generar y fundamentar las recomendaciones que debera acoger la

    )dministracin.In0orme = Plan de Acci"n

    Es el resultado de la informacin, estudios, investigacin y an$lisis efectuados porlos auditores durante la realizacin de una auditora, que de forma normalizadae%presa por escrito su opinin sobre el $rea o actividad auditada en relacin conlos objetivos fijados, se"alan las debilidades de control interno, si las ha habido, yformula recomendaciones pertinentes para eliminar las causas de talesdeficiencias y establecer las medidas correctoras adecuadas.

    Control interno

    Comprende el plan de a organizacin, los mtodos y procedimientos adoptadospor una empresa para proteger sus activos, verificar la e%actitud y confiabilidad dela informacin financiera para promover a eficiencia operativa y provocar laadhesin a las polticas ordenadas por la gerencia.

    Caractersticas del control interno

    Control interno contale: consiste en el plan de la organizacin y losprocedimientos y registros referentes a la salvaguarda de los activos y a lafiabilidad de los registros financieros. En consecuencia est$ dise"ado paraproporcionar seguridad razonable de que&

    -as transacciones se efect!en de acuerdo con la autorizacin de la direccin.

    -as transacciones se registren para permitir la preparacin de estados financierosde acuerdo con las normas internacionales de contabilidad, y para mantener elcontrol sobre los activos.

    El acceso a los activos esta permitido !nicamente con la autorizacin de ladireccin.

    C>*:>- I*:E*> )(6I*I#:):I?>&

    Incluye el plan de organizacin y los procedimientos y registros relacionados conlos procesos de decisin que llevan a la autorizacin por parte de la direccin& deacuerdo a esto se enfoca a la promocin de eficiencia operativa y que la ejecucinde las operaciones se adieran a las polticas preescritas por la administracin

    lementos del control interno

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    11/13

    a6 Amiente de control

    epresenta el efecto colectivo de varios factores en establecer, realizar o mitigar,la efectividad de procedimientos y polticas especficas. :ales factores incluyen losiguiente

    -a filosofa y estilo de operacin de la gerencia Estructura organizacional de la entidad

    @uncionamiento del consejo de administracin y sus comits, en particular

    el comit de auditora. 6todos de control administrativo para supervisar y dar seguimiento al

    desempe"o, incluyendo auditoria e%terna. 0olticas practicas del personal.

    (iferentes influencias e%ternas que afecten las operaciones y pr$cticas de

    una entidad, tales como e%$menes de organismos regulatorios bancarios.

    6 Sistema contale Consiste en los mtodos registros establecidos paraidentificar reunir, analizar, clasificar, registrar e informar las transaccionesde una entidad, asi como mantener la contabilizacin del activo y pasivoque le es relativo. ;n sistema contable efectivo debe tomar en cuenta elestablecimiento de mtodos y registros que&

    Identifiquen y registren todas las transacciones validas

    (escriba oportunamente todas las transacciones con suficiente detalle para

    permitir la adecuada clasificacin de las mismas, para incluirse en lainformacin financiera.

    Cuantificar el valor de las operaciones de modo que se registre el valor

    monetario adecuado en los estados financieros.

    (eterminar el periodo en que las transacciones ocurren, permitiendoregistrarlas en el periodo contable apropiado.

    0resentar debidamente las transacciones y revelaciones correspondientes

    en los estados financieros.

    c6 PROCDI-I8TO D CO8TROL

    #on procedimientos y polticas adicionales al ambiente de control y del sistemacontable, establecidos por la gerencia para proporcionar una seguridad razonablede poder lograr los objetivos generales y especficos de la entidad.

    -os procedimientos de control incluyen diferentes objetivos y se aplican adiferentes niveles organizativos y de procesamiento de datos. )simismo, podr$nintegrarse a componentes especficos del ambiente de control y del sistemacontable.

    0or lo general se catalogan como procedimientos de control&

    -a autorizacin de transacciones y actividades.

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    12/13

    -a segregacin de funciones disminuyen las oportunidades para cualquier personade estar en posibilidades de perpetrar y ocultar errores u obligaciones en el cursonormal de las funciones, asignando a diferentes personas las responsabilidadesde autorizar las transacciones, registrarlas y custodiar activos.

    (ise"o y uso de documentos y registros apropiados para ayudar a asegurar el

    registro adecuado de transacciones y hechos.

    (ispositivos de seguridad adecuados sobre el acceso, registro y sus de activos.Instalaciones aseguradas y autorizacin para acceso a los programas de cmputoy archivos de datos

    )rqueos de efectivo, conciliaciones bancarias y de cifras contables con bienesregistrados, controles programados por medio de la computadora, revisinadministrativa de informes que muestran el detalle de los saldos de las cuentas.

    -TODOS PARA DOCU-TAR L CO8OCI-I8TO DL CO8TROL I8TR8O

    a2 -TODO DSCRIPTI'O& consiste en la narracin de los procedimientosrelacionados con el control interno, los cuales pueden dividirse poractividades que pueden ser por departamentos, empleados y cargos oregistros contables. ;na descripcin adecuada de un sistema decontabilidad y de los procesos de control relacionados incluye por lo menoscuatro caractersticas&

    >rigen de cada documento y registro en el sistema.

    Como se efect!a el procesamiento

    (isposicin de cada documento y registro en el sistema. Indicacin de los procedimientos de control pertinentes a la

    evaluacin de los riesgos de control.

    a2 -TODO (RAFICO& consiste en la preparacin de diagramas deflujo de los procedimientos ejecutados en cada uno de losdepartamentos involucrados en una operacin. ;n diagrama deflujo de control interno consiste en una representacin simblicay por medio de flujo secuencial de los documentos de la entidadauditada.

    El diagrama de flujo debe representar todas las operaciones,movimientos, demoras y procedimientos de archivo concernientesal proceso descrito. Este mtodo debe incluir las mismas cuatrocaractersticas del mtodo grafico anunciadas anteriormente.

    b2 -TODO D CUSTIO8ARIO& A$sicamente consiste en unlistado de preguntas a travs de las cuales se pretende evaluarlas debilidades y fortalezas del sistema de control interno. Estos

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA.docx

    13/13

    cuestionarios se aplican a cada una de las arcas en las cuales elauditor dividi los rubros a e%aminar.0ara elaborar las preguntas, el auditor debe tener el conocimientopleno de los puntos donde pueden e%istir deficiencias para asformular la pregunta clave que permita la evaluacin del sistema

    en vigencia en la empresa.Beneralmente el cuestionario se dise"a para que las respuestasnegativas indiquen una deficiencia de control interno. )lgunas delas preguntas pueden ser de tipo general y aplicables a cualquierempresa, pero la mayora deben ser especficas para cadaorganizacin en particular y se deben relacionar con su objetosocial.