concepto de noticia

11
Concepto de noticia, ideología y objetividad

Upload: katherine-aguilar-carrasco

Post on 04-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodismo

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Concepto de noticia, ideologa y objetividad

Martnez Albertos

La noticia en la medida que se comprenda, contradiciendo los postulados de Martnez Albertos (1974), como un relato meditico que no siempre es verdadero e indito o actual y que, incluso, no genera en todas las audiencias un inters absoluto, puesto que las nuevas audiencias segmentadas han logrado diversificar los contenidos en particularidades para evitar las generalidades; se le debe atribuir la facultad de crear, segn Rodrigo Alsina (1996), un mundo posible.

Miguel Rodrigo Alsina

En este proceso de construccin discursiva noticiosa, intervienen tres mundos distintos e interrelacionados

El mundo real: Es la fuente que produce los acontecimientos que el periodista utilizar para confeccionar la noticia.

El mundo de referencia: Son modelos en los cuales se puede encuadrar el acontecimiento del mundo real. Este mundo permite determinar la importancia social del acontecimiento. Son construcciones culturales que establece el periodista segn su enciclopedia.

El mundo posible: El periodista es el sujeto capaz de construir un mundo posible que se manifiesta en forma de noticia. Este corresponde al mundo narrativo construido por el sujeto enunciador a partir del acontecimiento ocurrido en el mundo real y que ha sido valorizado y encuadrado por medio de un modelo que otorga el mundo referencial y, que a su vez, asegura la comprensin del hecho noticioso.

Noticia

La noticia vista como un producto informativo que se elabora a travs del trabajo diario de un periodista, no contempla, a modo de premisa inicial, una condicin objetiva, en su determinacin ms clsica, sino ms bien est delimitada por una subjetividad que el sujeto-observador de un acontecimiento adscribe en el proceso interpretativo de los fenmenos y, por ende, es capaz la noticia de disponer una representacin y redefinir el significado de las imgenes como mecanismo de simplificacin significativa.

Noticia

La noticia adecua la abstraccin selectiva de los elementos integrantes de un acontecimiento, lo que provoca una entrega de antecedentes previamente elegidos dentro de un grupo mayor de datos que concentran determinados significados globales.

Fuente: Mayorga Rojel Len Pino

Gomis (1991)

La noticia no es un espejo, puesto que el objeto al ubicarse frente a la realidad slo se encarga de mostrar lo que tiene ante s y, como resultado, en la accin del reflejo hay una ausencia de posturas ideolgicas, limitaciones personales y procesos interpretativos realizados por un sujeto, lo que niega, incluso, que la noticia pueda imponer significados y, en virtud de la negacin, sta no sea capaz de promover una representacin meditica a partir de la cobertura que los mass media hacen de los mltiples fenmenos sociales.

Miguel Rodrigo Alsina

El enunciador debe hacer parecer verdad el mundo posible que construye. Para ello se vale de las marcas de veridiccin que permite crear una ilusin referencial que es condicin necesaria para la virtualidad del discurso.

Gomis

Cuantas ms noticias tengamos, mejores sern las que sobrevivan en un rpido y energtico proceso de seleccin.

Objetividad?

Existe un principio ideolgico en el proceso productivo de los mass media, donde se observa la operacin subjetiva del sujeto-observador de un acontecimiento, la compulsin que ejercen las empresas periodsticas a travs de sus polticas editoriales y, por ltimo, pero no menos importante, las expectativas, necesidades y tipos de percepciones de las audiencias en torno al consumo del discurso periodstico.

Fuente: Mayorga Rojel Len Pino

La funcionalidad en los medios de comunicacin pasa por generar lmites necesarios en el marco de la accin periodstica cotidiana y, de esta manera, controlar que los acontecimientos valorados por los profesionales de la informacin, quienes son los encargados de dar sentido a stos sobre la base de su conocimiento, y que no atenten contra el statu quo establecido a nivel interno (institucin) como externo (sociedad).

Fuente: Mayorga Rojel Len Pino

Las 6 W

Qu

Quin