concepto de lenguaje trabajo escolar

4
CONCEPTO DE LENGUAJE. El lenguaje puede definirse como un sistema de comunicación. En el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho más especializado que en otras especies animales, ya que es fisiológico y psíquico a la vez. El lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos. Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis), contenido (la semántica) y uso (la pragmática). Para el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de lengua (es el idioma, un modelo general y constante para los miembros de una cierta colectividad lingüística) y habla (la materialización momentánea de ese modelo; es un acto individual y voluntario que se realiza a través de la fonación y la escritura). Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, los humanos utilizan una pre-lenguaje, un sistema de comunicación rudimentario que aparece en los primeros años de vida y que implica capacidades neurofisiológicas y psicológicas como la percepción, motricidad, imitación y memoria. El concepto de lengua natural, por otra parte, refiere a una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que se encuentra dotado de una sintaxis y que obedece a los principios de economía y optimisacion. Charles F. Hockett ha establecido quince rasgos que se encuentran presentes en las lenguas naturales. Entre ellos menciona la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (permite generar nuevos mensajes) y la estructura jerárquica (según la cual las lenguas humanas cuentan con reglas o principios sintácticos y gramaticales, ya que las producciones no son aleatorias).

Upload: luisfernandonina

Post on 06-Aug-2015

98 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de lenguaje trabajo escolar

CONCEPTO DE LENGUAJE.

El lenguaje puede definirse como un sistema de comunicación. En el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho más especializado que en otras especies animales, ya que es fisiológico y psíquico a la vez. El lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos.

Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis), contenido (la semántica) y uso (la pragmática).

Para el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de lengua (es el idioma, un modelo general y constante para los miembros de una cierta colectividad lingüística) y habla (la materialización momentánea de ese modelo; es un acto individual y voluntario que se realiza a través de la fonación y la escritura).

Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, los humanos utilizan una pre-lenguaje, un sistema de comunicación rudimentario que aparece en los primeros años de vida y que implica capacidades neurofisiológicas y psicológicas como la percepción, motricidad, imitación y memoria.

El concepto de lengua natural, por otra parte, refiere a una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que se encuentra dotado de una sintaxis y que obedece a los principios de economía y optimisacion.

Charles F. Hockett ha establecido quince rasgos que se encuentran presentes en las lenguas naturales. Entre ellos menciona la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el significado), la productividad (permite generar nuevos mensajes) y la estructura jerárquica (según la cual las lenguas humanas cuentan con reglas o principios sintácticos y gramaticales, ya que las producciones no son aleatorias).

CONCEPTO DE GRAMATICA

La gramática es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. El concepto proviene del término latino "grammatĭca" y hace referencia, por otra parte, al arte de hablar y escribir una lengua de forma correcta.

La gramática, por lo tanto, es el conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado (cada lenguaje tiene su propia gramática). Como ciencia, forma parte de la lingüística.

El estudio de la lengua consta de cuatro niveles: el nivel fonético-fonológico, el nivel sintáctico-morfológico, el nivel léxico-semántico y el nivel pragmático. Aunque la separación entre estos niveles no es precisa, suele restringirse el estudio de la gramática al nivel sintáctico-morfológico.

Page 2: Concepto de lenguaje trabajo escolar

Entre los distintos tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática, pueden mencionarse a la gramática normativa (presenta, de forma autoritaria, las normas de uso para un lenguaje específico, despreciando las construcciones no estandarizadas), la gramática descriptiva (describe el uso actual de una lengua, sin juzgar en forma prescriptiva), la gramática tradicional (las ideas acerca de la gramática que se han heredado de Grecia y Roma), la gramática funcional (una visión general sobre la organización del lenguaje natural), la gramática generativa (un enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas) y la gramática formal (que aparecen en lingüística computacional).

El español, por ejemplo, es una lengua flexiva de tipo fusional (usa preferentemente la flexión para indicar las relaciones entre sus elementos) que presenta una gramática es similar a la de las demás lenguas romances.

CONCEPTO DE LITERATURA

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones creadas de una nación, de una época o de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XIX, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc.). Es estudiada por la Teoría de la Literatura.

De acuerdo con el Diccionario Internacional de Literatura y Gramática Filosófica de Guido Gómez, la palabra literatura se refiere a los escritos imaginativos o de creación de autores que han hecho de la escritura una forma excelente de expresar ideas de interés general y permanente.

En un sentido amplio

- El conjunto de obras escritas de ficción con una finalidad lúdica.- Producciones escritas por autores, creadores y avaladas por la crítica

literaria.- Clase de escritos que se distinguen por su belleza de estilo o expresión, su

preocupación por la forma, a diferencia de los tratados científicos o trabajos en los que es prioritario el contenido sobre la preocupación estética.

- Arte que crea belleza por medio de las palabras. Es una de las Bellas Artes, junto con la Arquitectura, la Escultura, la Pintura, la Música, la Declamación y la Danza.

- Conjunto de obras literarias producidas en una época: Literatura barroca, literatura romántica...

- Bibliografía existente acerca de un tema específico.- Compendio de obras literarias de un país o de una nación a través de la

historia.- En su más amplia acepción, por literatura se entiende todo lo relacionado

con las letras, particularmente las escritas, y podría definirse como "el conjunto de la producción escrita