concepto de espacio cibernetico

8
“CONCEPTO DE ESPACIO CIBERNETICO” ESPACIO CIBERNETICO El espacio cibernético, más allá del profundo debate acerca de si se trata de un espacio público o un espacio privado, constituye un entorno fértil para el desarrollo de un fenómeno pleno de interactividad, que se presenta caracterizado por la expansión de las comunicaciones, de la contracción de las distancias con entidad suficiente para proporcionar conocimientos, servicios, entretenimientos. Sin embargo, nadie puede ignorar a esta altura de los acontecimientos, que el ciberespacio no es un espacio físico, un espacio territorial, sino un espacio virtual. Ello en razón que le permite a cualquier persona, sin cortapisas serias, acceder desde una computadora libremente a la web mediante una red de INTERNET, conectándose con un proveedor ISP (Internet Service Provider ). Si bien generalmente los usuarios no advierten la superación de las fronteras cuando se introducen en INTERNET; no lo es menos que lo hacen permanentemente; casi imperceptiblemente, así como que los extremos de la relación, el usuario como el proveedor se encuentran ubicados en el espacio territorial. Una página Web si bien se encuentra visiblemente conectada con el lugar donde físicamente se halla el servidor, genera expectativas legítimas por parte de otros derechos estaduales al permitir el acceso de los usuarios de la casi totalidad de los países existentes. Los usuarios, los autores de las páginas, todos los que intervienen en este entorno no desconocen el carácter global de la red lo cual alienta la idea, que casi todos los estados se sientan con derecho de ejercer jurisdicción en un espacio donde casi es técnicamente imposible limitar su acceso.

Upload: dianasalas

Post on 14-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

.....

TRANSCRIPT

CONCEPTO DE ESPACIO CIBERNETICOESPACIO CIBERNETICOEl espacio ciberntico, ms all del profundo debate acerca de si se trata de un espacio pblico o un espacio privado, constituye un entorno frtil para el desarrollo de un fenmeno pleno de interactividad, que se presenta caracterizado por la expansin de las comunicaciones, de la contraccin de las distancias con entidad suficiente para proporcionar conocimientos, servicios, entretenimientos. Sin embargo, nadie puede ignorar a esta altura de los acontecimientos, que el ciberespacio no es un espacio fsico, un espacio territorial, sino un espacio virtual. Ello en razn que le permite a cualquier persona, sin cortapisas serias, acceder desde una computadora libremente a la web mediante una red de INTERNET, conectndose con un proveedor ISP (Internet Service Provider ).Si bien generalmente los usuarios no advierten la superacin de las fronteras cuando se introducen en INTERNET; no lo es menos que lo hacen permanentemente; casi imperceptiblemente, as como que los extremos de la relacin, el usuario como el proveedor se encuentran ubicados en el espacio territorial. Una pgina Web si bien se encuentra visiblemente conectada con el lugar donde fsicamente se halla el servidor, genera expectativas legtimas por parte de otros derechos estaduales al permitir el acceso de los usuarios de la casi totalidad de los pases existentes. Los usuarios, los autores de las pginas, todos los que intervienen en este entorno no desconocen el carcter global de la red lo cual alienta la idea, que casi todos los estados se sientan con derecho de ejercer jurisdiccin en un espacio donde casi es tcnicamente imposible limitar su acceso.En los ltimos aos se ha generalizado el uso del trmino "comercio electrnico", expresin que se emplea frecuentemente en los medios informativos, en el de los negocios, pasando a formar parte integrante de la terminologa contempornea de las tecnologas de la informacin. Aqu nos detendremos brevemente.CIBERNTICA

Lacibernticaes elestudio interdisciplinariode la estructura de los sistemas reguladores. La ciberntica est estrechamente vinculada a lateora de controly a lateora de sistemas. Tanto en sus orgenes como en su evolucin, en la segunda mitad del siglo XX, la ciberntica es igualmente aplicable a los sistemas fsicos y sociales. Lossistemas complejosafectan su ambiente externo y luego se adaptan a l. En trminos tcnicos, se centra enfunciones de controlycomunicacin: ambos fenmenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado enmquinasyorganizaciones. Especial atencin se presta a laretroalimentaciny sus conceptos derivados.HISTORIA

Lacibernticaes una ciencia nacida hacia1942e impulsada inicialmente porNorbert WieneryArturo Rosenblueth Stearnsque tiene como objeto el control y comunicacin en el animal y en la mquina o desarrollar un lenguaje y tcnicas que nos permitirn abordar el problema del control y la comunicacin en general.[citarequerida]En1950,Ben Laposky, un matemtico de Iowa, cre los oscilones o abstraccioneselectrnicaspor medio de unordenador analgico: se considera esta posibilidad de manipular ondas y de registrarlas electrnicamente como el despertar de lo que habra de ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte. Tambin, durante la dcada del cincuenta,William Ross Ashbypropone teoras relacionadas con lainteligencia artificial.La ciberntica dio gran impulso a la teora de la informacin a mediados de los60; el computador digital sustituy al analgico en la elaboracin de imgenes electrnicas. En esos aos aparece la segunda generacin de computadores (contransistoresen1960) concretndose por entonces los primeros dibujos y grficos de computador, y la tercera (concircuitos integrados, en1964) as como loslenguajes de programacin. En1965tuvo lugar en Stuttgart la exposicin Computer-graphik. Pero la muestra que consagr la tendencia fue la que tuvo lugar en1968bajo el ttulo Cybernetic Serendipity en el Instituto de Arte Contemporneo deLondres. Tambin en ese ao se destac la exposicin Mindextenders del Museum of Contemporary Crafts de Londres. En1969elMuseo Brooklinorganiz la muestra Some more Beginnings. En ese mismo ao, enBuenos Airesy otras ciudades deArgentina, se presentaba Arte y ciberntica, organizada por Jorge Glusberg. Con esta muestra se inauguraran los principios de la relacin arte/imagen digital en ese pas. EnEspaala primera manifestacin fue la de Formas computables-1969- Generacin automtica de formas plsticas -1970-ambas organizadas por el Centro de Clculo de la Universidad de Madrid. En los primeros meses de1972, el Instituto Alemn deMadridy deBarcelonapresentaron una de las muestras ms completas que ha tenido lugar enEspaa, tituladaLas primeras experiencias de lo que luego se llamara net.art. se remontan al ao1994. Es importante aclarar que ya por los1960existan algunas antecedentes. De todas formas se puede establecer que las primeras experiencias donde latecnologainformticapuesta al servicio de la comunidad funcion como soporte esttico trascurren por aquellos aos y rompe con la idea de lectura lineal de la obra...LA RAZ DE LA TEORA CIBERNTICAEl trminocibernticaviene del griego (kubernetes, que se refiere al timonel, el cualgobiernala embarcacin). La palabra "cyberntique" tambin fue utilizado en 1834 por el fsico Andr-Marie Ampre (1775-1836) para referirse a las ciencias de gobierno en su sistema de clasificacin de los conocimientos humanos.Histricamente los primeros mecanismos en utilizarregulacin automtica(aunque no se usaba la palabra ciberntica entonces para ellos) fueron los desarrollados para medir el tiempo, como los relojes de agua. En ellos, el agua flua de una fuente, como un tanque en un depsito y luego desde el depsito a los mecanismos del reloj.Ctesibious un dispositivo flotador en forma de cono para controlar el nivel del agua en su embalse y ajustar la velocidad del flujo del agua en consecuencia para mantener un nivel constante de agua en el embalse, de modo que no desbord ni se le permiti funcionar en seco. Esta fue la primera prtesis verdaderamente automtica de un dispositivo normativo que no requiere la intervencin externa entre la retroalimentacin y el control del mecanismo. Aunque no se referan a este concepto con el nombre de Ciberntica (lo consideraban como un campo de la ingeniera), Ktesibios y otros como Heron y Su Song se consideran algunos de los primeros en estudiar los principios cibernticos.El estudio de la ciberntica en su sentido actual comienza con los mecanismos de teleolgica (del griego o telos para el final, meta o propsito) en mquinas con fechas de retroalimentacin correctiva de finales de 1700 cuando aparece el motor de vapor de James Watt. Este motor estaba equipado con un gobernador, una vlvula de votos centrfugas para el control de la velocidad del motor. Alfred Russel Wallace lo identific como el principio de la evolucin en su famoso artculo de 1858. En 1868, James Clerk Maxwell public un artculo terico sobre los gobernadores, uno de los primeros para discutir y perfeccionar los principios de la auto-regulacin de los dispositivos.Jakob von Uexkllaplica el mecanismo de retroalimentacin a travs de su modelo de ciclo de funcionamiento (Funktionskreis) con el fin de explicar el comportamiento de los animales y los orgenes del sentido en general, y utiliza por primera vez la palabra "ciberntica" refirindose a los sistemas autorregulados. En su libro Cybernetic, que lo dedica a su compaero de ciencia el Maestro Ilustre Don Arturo Rosenblueth, fisilogo con enfoque al sistema nervioso central, reta aWienera utilizar sus modelos matemticos para reproducir el sistema automtico de las redes neuronales que gobiernan el automatismo respiratorio. De hecho, el espacio virtual que existe en las terminaciones dendrticas le hizo imaginar la navegacin en un espacio virtual, de ah que la cibernutica o los cibernautas traducen lo que l quera decir: navegar en algo que existe pero que nadie ve.DEFINICIONES

Laciberntica, segn el epistemlogo, antroplogo, cibernetista y padre de la terapia familiar,Gregory Bateson, es la rama de las matemticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e informacin. Bateson tambin afirma que la ciberntica es "el ms grande mordisco a la fruta delrbol del Conocimientoque la humanidad haya dado en los ltimos 2000 aos".[citarequerida]Stafford Beer, filsofo de la teora organizacional y gerencial, de quien el propio Wiener dijo que deba ser considerado como el padre de la ciberntica de gestin, define a la ciberntica como la ciencia de la organizacin efectiva.Segn el Profesor Dr.Stafford Beer,la ciberntica estudia los flujos de informacin que rodean un sistema, y la forma en que esta informacin es usada por el sistema como un valor que le permite controlarse a s mismo: ocurretanto para sistemas animados como inanimadosindiferentemente. La ciberntica es unaciencia interdisciplinar, y est tan ligada a la fsica como al estudio del cerebro como al estudio de los computadores, y tiene tambin mucho que ver con los lenguajes formales de la ciencia, proporcionando herramientas con las cuales describir de manera objetiva el comportamiento de todos estos sistemas.El propio Stafford Beer afirm: "Probablemente la primera y ms clara visin dentro de la naturaleza delcontrol([1])... fue que ste no trata de tirar de palancas para producir unos resultados deseados e inexorables. Esta nocin del control se aplica slo a mquinas triviales.Nunca se aplica un sistema total que incluye cualquier clase de elemento probabilstico -- desde lameteorologa, hasta las personas; desde los mercados, a la poltica econmica. No:la caracterstica de un sistema no-trivial que estbajo controles quea pesar de tratar con variables demasiado extensas para cuantificar, demasiado inciertas para ser expresadas, e incluso demasiado difciles de comprender,algo puede ser hecho para generar un objetivo predecible. Wiener encontr justo la palabra que quera en la operacin de los grandes barcos de la antigua Grecia. En el mar, los grandes barcos batallaban contra la lluvia, el viento y lasmareas-- cuestiones de ninguna forma predecibles. Sin embargo, si el hombre, operando sobre eltimn, poda mantener su mirada sobre un lejano faro, podra manipular lacaa del timn, ajustndola constantemente en tiempo real, hasta alcanzar la luz. Esta esla funcin deltimonel. En los tiempos rudos deHomerola palabragriegapara designar al timonel erakybernetes, que Wiener tradujo al Ingls como cybernetics, en espaol ciberntica."En una reflexin muy potica dada porGordon Paskla ciberntica es la ciencia de las metforas a ser defendidas.

CIBERNTICA Y ROBTICA

Mucha gente asocia la ciberntica con larobtica, losrobotsy el concepto decyborgdebido al uso que se le ha dado en algunas obras deciencia ficcin, pero desde un punto de vista estrictamente cientfico,la ciberntica trata acerca de sistemas de control basados en laretroalimentacin.Ciertas aplicaciones de la ciberntica pueden presentar algunas "desventajas"; por ejemplo: La creacin de mquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocara un recorte de personal. En un futuro ya no se ocupara personal "viejo" y contrataran tcnicos jvenes para el mantenimiento de las mquinas. Es una tecnologa muy potente pero su gran limitacin es encontrar la relacin mquina-sistema nervioso, ya que para esto se debera conocer el sistema nervioso perfectamente.

Algunas ventajas son: La reduccin de las jornadas laborales; los trabajos complejos o rutinarios pasaran a ser de las mquinas. Adems, la ciberntica brinda un gran aporte al campo medicinal. Un conocimiento mayor de cmo funcionan los sistemas complejos podra llevar a la solucin de problemas tambin complejos como la criminalidad en las grandes ciudades.Algunas "desventajas" son: Reemplazo de mano de obra humana por mano de obra robtica. Eventualmente aumentara la desigualdad social, favoreciendo a quienes tengan los recursos para adquirir y utilizar mquinas. Los ricos se haran ms ricos y los pobres ms pobres. Los pases ms industrializados ejerceran un control aun mayor sobre los pases menos tecnologizados, que se haran peligrosamente dependientes de los primeros.Transformacin de "desventajas" en ventajas: La sustitucin de la mano de obra "barata" por mquinas complejas emancipa al hombre del trabajo grosero. Al masificarse cada vez ms y ms la ciberntica y la automatizacin, el llamado "desempleo" se convertira en lo que los griegos llamaban "ocio" u artes liberales de hombres libres o no esclavos. Al reemplazarse la mano de obra humana por mano de obra robtica el hombre quedara por fin emancipado de trabajos molestos, rutinarios, alienantes, peligrosos, nocivos, degradantes, sosos, etc. No habra mayor razn para continuar con el sistema de explotacin "del hombre por el hombre".Ciberntica y revolucin tecnolgica

La ciberntica ha desempeado un papel decisivo en el surgimiento de la actual revolucin tecnolgica.Alan Turing, alumno deJohn von Neumann(otro de los pioneros de la ciberntica), ambos precursores del computador yClaude Shannonalumno deNorbert Wienercon suTeora de la Informacin