concepto de entonación

14
El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión en el lenguaje escrito. Dicha unidad está integrada por dos elementos: el enunciado principal y los enunciados secundarios, los cuales complementan al principal. Dependiendo de su función, hay muchos tipos de párrafo: narrativo, descriptivo, argumentativo, analítico, sintético, expositivo, literal, etc. Los cuales comúnmente se combinan, según las ideas que se quieren exponer. Una obra educativa o didáctica, combinará principalmente párrafos analíticos, y sintéticos con algunos descriptivos; en cambio una novela utilizará principalmente párrafos descriptivos y narrativos. 10 ejemplos de párrafos: Párrafo 1 El próximo domingo, los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política, de participar en la toma de

Upload: yoha-sanchez

Post on 30-Sep-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepto de Entonación

TRANSCRIPT

El prrafo es la exposicin coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresin en el lenguaje escrito. Dicha unidad est integrada por dos elementos: el enunciado principal y los enunciados secundarios, los cuales complementan al principal.Dependiendo de su funcin, hay muchos tipos de prrafo: narrativo, descriptivo, argumentativo, analtico, sinttico, expositivo, literal, etc. Los cuales comnmente se combinan, segn las ideas que se quieren exponer. Una obra educativa o didctica, combinar principalmente prrafos analticos, y sintticos con algunos descriptivos; en cambio una novela utilizar principalmente prrafos descriptivos y narrativos.

10 ejemplos de prrafos:Prrafo 1El prximo domingo, los ciudadanos tendrn ocasin de hacer poltica, de participar en la toma de decisiones pblicas, cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayora y tal vez cincuenta de partido. La democracia electoral les permite, de ese modo ejercer funciones de gobierno.Prrafo 2Pero de verdad es as? La respuesta tiene que ser negativa. La poltica no se hace en las urnas. El sistema de partido hegemnico que impera en Mxico desde 1929 determina que la verdadera eleccin de diputados haya ocurrido en febrero, probablemente cuando los diversos intereses que es aglutinan en el PRI acordaron las candidaturas, en un proceso que slo es formalmente interior, pero que por la naturaleza del partido es el que verdaderamente decide la composicin de la Cmara.Prrafo 3Una vez que bajes del vehculo, observars varios comercios dentro de la estacin de autobuses. No entres, venden muy caro. Sal de la estacin, camina tres cuadras hacia el norte, doblas a la izquierda, camina otras tres cuadras y vers una tienda grande, llamada El puerto del tiburn. Ah encontrars lo que buscas. Y lo que no buscas tambin.Prrafo 4Apenas dieron las 6 de la maana, despuntaba el sol, e iluminaba la poblacin, mostrando lo que la oscuridad de la noche no haba dejado ver a mi arribo: varias casas con tejas esmaltadas, brillando bajo los primeros rayos del sol; la sombra de la torre de la iglesia pasando por el centro de la plaza hasta terminar con la sombra de la cruz sobre la puerta del palacio municipal. A un lado, los comercios del mercado que han abierto antes del alba: la carnicera, la recaudera, con verduras recin cortadas, en la tienda de abarrotes, frijol y maz de la ltima cosecha Despus de 40 aos, ese amanecer me llen el corazn.Prrafo 5Una vez que haya desembalado su paquete, proceda como sigue: retire este instructivo y lalo antes de comenzar. Una vez que haya ledo este instructivo, ensamble la pieza A con la pieza B, y por otro lado, ensamble la pieza D con la pieza E. Una vez que tenga ambos ensambles, coloque el ensamble A-B en el orifico A de la pieza C, y el ensamble D-E en el oficio B de la pieza C. Una vez que estn ensamblados, fjelos con los tornillos, girando en sentido de las agujas del reloj.Prrafo 6El telfono celular, es un instrumento de comunicacin que se ha vuelto indispensable. Poder ser localizado en el lugar donde nos encontremos, enviar un mensaje de emergencia, o enviar un simple saludo o felicitacin, son algunas de las ventajas que nos ofrece este medio de comunicacin. Adems, los avances tcnicos nos permiten obtener an mas: Televisin, Radio FM, reproduccin de archivos de audio y video, calculadora, agenda electrnica, visor de archivos de textoNo cabe duda de que el telfono celular es un instrumento que marcar la vida cotidiana de este siglo.Prrafo 7El roerse las uas se parece a succionarse los dedos en que no debe prestrsele atencin directa, ni tomarse medidas de igual carcter para evitarlo. Por lo general, es un escape para la energa nerviosa y una expresin de ansiedad, que es aumentada por al excitacin o la fatiga. (Cmo atender y cmo entender al nio. F. Powdermaker y L. Ireland Grimes. Pg. 111. Ed. Kapeluz, Argentina, 1948).Prrafo 8Al sureste de Per, se asentaba la cultura chiribaya. Esta cultura poco conocida es poco conocida, ya que a diferencia de otras culturas, no dejaron monumentos ni joyera de oro o piedras preciosas. Los conocemos gracias a las momias que se han encontrado en la regin, debidas a circunstancias extraordinarias de preservacin por momificacin, en unos casos en forma naturales inducida, en la que se secaba el cuerpo en el desierto, antes de que entrara en estado de descomposicin. Esto permiti que se conservaran los materiales orgnicos, como los textiles y la comida, adems de los propios cuerpos.Prrafo 9El bushido no constituye una serie de reglas o sugerencias para un guerrero; por el contrario, el bushido es una forma de vida. Viene de las palabras Bushi, que se refiere no slo al guerrero o soldado, sino a un caballero armado y do camino. Son principios que rigen la vida del hombre o mujer, para actuar frente a la vida, luchar por lo que es justo, pelear sin perder su dignidad, dirigir con humildad y servir con fidelidad; es crear hombres combativos, a la vez que de espritu noble.

Prrafo 10La grafologa es una parte de la psicologa que estudia al ser humano a travs de su escritura, descifrando el carcter a travs de los trazos; y tambin cmo la escritura y por lo tanto el carcter, son afectados por los estados de nimo, la salud y la enfermedad; en su aspecto ms prctico, permite descubrir si dos escrituras o firmas semejantes pertenecen a la misma persona, o si alguna es una falsificacin. Para esto, toman en cuenta aspectos como la presin al momento de escribir, la velocidad o la alineacin.

Existen distintos tipos de prrafos, algunos de ellos son:Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma.Conceptual: en estos prrafos se especifica el pensamiento de algn autor o la definicin de un trmino, que ser utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensin. Estos prrafos, estn presentes en textos cientficos y tcnicos.Cronolgico: en esta clase de prrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos.De enumeracin: este prrafo est compuesto por una serie de caractersticas que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qu es lo que se est ordenando.Descriptivo: en este prrafo se describe, siguiendo un criterio lgico, un objeto, persona o acontecimiento.Explicativo: estos prrafos son tiles para ampliar o especificar la temtica que est siendo tratada.Expositivo: en estos prrafos se presenta de manera ordenada una determinada informacin.Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.Comparativo: en este prrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o ms objetos, sucesos, o cualquier fenmeno.Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir.Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalizacin para luego presentar casos especficos.Inductivo: en oposicin al anterior, en estos prrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos especficos para llegar a una generalizacin que concluye lo que se afirm

La estructura profunda es de carcter logicosemntico y est constituida por una proposicin principal (idea central) y unas proposiciones secundarias (ideas secundarias). La proposicin principal de cada prrafo est formal y semnticamente relacionada con la macroestructura del texto y es fundamental para realizar el resumen o identificacin de la macroestructura global.La estructura superficial es de carcter gramatical y est constituida por una oracin temtica (llamada tambin oracin directriz) y unas oraciones subtemticas.

As pues, la mayora de los prrafos tienen una oracin temtica la que mejor expresa la proposicin principal y unas oraciones subtemticas que desarrollan las proposiciones secundarias. En algunos prrafos, no existe una oracin temtica debido a que la proposicin principal est implcita y no aparece formalizada en una sola oracin sino que ha sido desarrollada a lo largo de todo el prrafo. Esto ltimo es importante porque nos lleva a concluir que en todo prrafo de desarrollo (o informativo) existe una proposicin principal, pero no necesariamente una oracin temtica expresa. Por lo general, la oracin temtica est ubicada al principio del prrafo, pero tambin puede aparecer en la mitad o al final. Cuando est ubicada al principio, la oracin temtica tiene la caracterstica de ser una generalizacin, y por eso a estos prrafos se les denomina prrafos deductivos. Cuando la oracin temtica aparece al final, tiene caractersticas de resumen, de sntesis o de conclusin general. A estos prrafos se les denomina prrafos inductivos. Son menos frecuentes que los deductivos, ya que exigen del autor un mayor rigor en la organizacin y en la secuencia lgica, porque se parte de casos particulares para inferir una generalizacin. Tambin puede suceder, de manera menos frecuente, que la oracin temtica vaya ms o menos en la mitad del prrafo. En este caso, el prrafo se inicia con oraciones subtemticas, se enuncia la oracin temtica y se contina y se termina con nuevas oraciones subtemticas. A este tipo de prrafos se les da el nombre de prrafos inductivo-deductivos

IDEA PRINCIPALLa idea principal puede ubicarse en el principio, centro o final del prrafo. La idea principal es la frase o idea que no podria suprimirse ya que el prrafo perderia el sentido, esta, suele darnos por si sola el argumento del prrafo.La idea principal se acompaa de sinnimos que suelen reunirse bajo un mismo concepto semntico, formandose as las ideas secundarias.En conclusin, la oracion principal es una idea completa y apropiada y requiere de desarrollo o ampliacin de informacin donde se proporcione detalles para sustentarla o explicarla.IDEAS SECUNDARIASLas ideas secundarias en un prrafo o texto acompaan las ideas principales con el propsito de apoyar los mensajes claves , explicarlos y reforzando el sentido primordial.Texto descriptivoEn un texto descriptivo, se nos muestra un objeto, animal, persona, paisaje, etctera.La descripcin, al igual que otros textos informativos, se inicia con una introduccin o presentacin del objeto.Cuando se describe algo, el orden del texto sigue -a menudo- la mirada de quien describe o destaca los aspectos que al autor le parecen ms significativos. Al describir, el emisor suele incorporar su punto de vista y califica, de este modo, lo que describe.La descripcin de personas recibe el nombre de caracterizacin. Al caracterizar a alguien debes incorporar -adems de los rasgos fsicos- sus caractersticas sicolgicas, sus actitudes y formas de comportamiento.Emplear un vocabulario adecuado, es un elemento muy importante en una buena descripcin.Ejemplo- Desde la maana, grandes y chicos salan a las calles, luciendo alegres disfraces para celebrar la llegada de la nueva estacin.

- La celebracin culminaba con la coronacin de la reina y el rey feo, que bailaban la ltima pieza, bajo las estrellas.

- Por la tarde, grandes carros alegricos, adornados con flores recorran las calles; al atardecer, se iniciaba el baile callejero.

- Hasta hace algunas dcadas, se celebraba en todo Chile, la Fiesta de la Primavera

LA ACCIN NARRATIVA La accin narrativa est formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia.Hemos de distinguir entre hechos (Historia) y forma de presentarlos (Discurso):

EJEMPLOS* En primer lugar un texto de Juan Ramn en el que se sigue un claro orden cronolgico:Tena la heroica mana bella de lo derecho, lo recto, lo cuadrado. Se pasaba el da poniendo bien, en exacta correspondencia de lneas, cuadros, muebles, alfombras, puertas, biombos. Su vida era un sufrimiento acerbo y una espantosa prdida. Iba detrs de familiares y criados, ordenando paciente e impacientemente lo desordenado. Comprenda bien el cuento del que se sac una muela sana de la derecha porque tuvo que sacarse una daada de la izquierda.Cuando se estaba muriendo, suplicaba a todos con una voz dbil que le pusieran exacta la cama en relacin con la cmoda, el armario, los cuadros, las cajas de las medicinas.Y cuando muri y lo enterraron, el enterrador le dej torcida la caja de la tumba para siempre.Juan Ramn Jimnez, El recto.Texto Informativo

El texto informativo, tambin llamado expositivo, tiene la capacidad de referirse o hacer referencia a las cosas del mundo. Cuando decimos la flor perfumada, hacemos referencia a un objeto, la flor, a la que le corresponde un estado concreto: el ser perfumada. Tanto el objeto como el estado pertenecen al mundo externo, real, y son ajenos al lenguaje, en tanto existen fuera de l.

Prrafo expositivo: es aquel en el que se expone alguna informacin sin hacer uso de ningn recurso especial, sino solo presentando el hecho o idea que se desea informar. Es el tipo de prrafo ms comn en la redaccin de noticias o informes. A su modo, todos los prrafos son expositivos, ya que en todos se "exponen" ideas, pero como existen otros tipos de prrafos que se caracterizan por una construccin especial, reservaremos el nombre "expositivo" para referirnos a este tipo de prrafo, que no se rige por una estructura caracterstica. El siguiente es un ejemplo de prrafo expositivo: "Un cuento es una historia o narracin de pocas pginas, que se caracteriza por tener una sola lnea de accin, es decir, se trata de un solo relato, no de varios a la vez."