concepto de ciencia y su aplicación en la pedagogia arreglado

3
El concepto de ciencia puede entenderse en dos dimensiones: una amplia y otra restringida. Según el criterio restringido, la ciencia persigue la formulación de leyes, expresables en términos matemáticos. Korn define, en este sentido, la ciencia como “La matematización de la realidad”. Ortos la entienden como “La interpretación cuantitativa de la realidad”, acorde con el modelo de las ciencias físico-naturales. Este concepto, expuesto ya por Aristóteles, fue asumido por la concepción mecánico - matemática de los filósofos del siglo XVII (Descartes y Bacón) y la filosofía de Kant. Según esta concepción, la ciencia procura obtener un conocimiento exacto de la realidad, y servir al hombre para prever el futuro en tanto introduce la matemática. El criterio amplio, en cambio no exige la matematización. Plantea otras exigencias como: la presencia de métodos, de un objetivo y de un sistema teórico propio. Bunge afirma que la ciencia es “un estilo de pensamiento y de acción” Los defensores del criterio amplio separan a las ciencias en formales y fácticas. Dentro de estas últimas se encuentran las ciencias sociales. Para las ciencias fácticas señala Bunge: “En primer lugar, ellas no emplean símbolos vacios (variables lógicas), sino tan solo símbolos interpretados: por ejemplo, no incluyen expresiones tales como ‘X es F’, que no son verdaderas ni falsas. En segundo lugar, La racionalidad, es la coherencia con un sistema de ideas aceptado previamente, es necesaria pero no suficiente para los enunciados facticos; en particular, la sumisión a algún sistema de lógica es necesaria pero no es garantía de que se obtenga la verdad”. El planteamiento de Bunge, prestigioso epistemólogo es suficiente para rebatir a quienes, en su afán de negar a la

Upload: carlos506

Post on 10-Aug-2015

606 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de ciencia y su aplicación en la pedagogia arreglado

El concepto de ciencia puede entenderse en dos dimensiones: una amplia y otra restringida.Según el criterio restringido, la ciencia persigue la formulación de leyes, expresables en términos matemáticos.Korn define, en este sentido, la ciencia como “La matematización de la realidad”. Ortos la entienden como “La interpretación cuantitativa de la realidad”, acorde con el modelo de las ciencias físico-naturales.Este concepto, expuesto ya por Aristóteles, fue asumido por la concepción mecánico - matemática de los filósofos del siglo XVII (Descartes y Bacón) y la filosofía de Kant.Según esta concepción, la ciencia procura obtener un conocimiento exacto de la realidad, y servir al hombre para prever el futuro en tanto introduce la matemática.El criterio amplio, en cambio no exige la matematización. Plantea otras exigencias como: la presencia de métodos, de un objetivo y de un sistema teórico propio. Bunge afirma que la ciencia es “un estilo de pensamiento y de acción”Los defensores del criterio amplio separan a las ciencias en formales y fácticas. Dentro de estas últimas se encuentran las ciencias sociales. Para las ciencias fácticas señala Bunge:“En primer lugar, ellas no emplean símbolos vacios (variables lógicas), sino tan solo símbolos interpretados: por ejemplo, no incluyen expresiones tales como ‘X es F’, que no son verdaderas ni falsas. En segundo lugar, La racionalidad, es la coherencia con un sistema de ideas aceptado previamente, es necesaria pero no suficiente para los enunciados facticos; en particular, la sumisión a algún sistema de lógica es necesaria pero no es garantía de que se obtenga la verdad”.El planteamiento de Bunge, prestigioso epistemólogo es suficiente para rebatir a quienes, en su afán de negar a la pedagogía su calidad científica, reclaman leyes e interpretaciones cuantitativas de la realidad educativa.

La pedagogía General es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación (fenómeno educativo), dispone de un conjunto de métodos utilizados en las investigaciones

Page 2: Concepto de ciencia y su aplicación en la pedagogia arreglado

pedagógicas, y poseen un cuerpo de doctrinas con un sistema propio de enunciados y formulaciones.

La educación hasta aproximadamente el siglo XIX, era considerada como proceso sencillo, fácil de determinar. Quedaba circunscrito a la información o enseñanza que deberían de recibir los niños y adolescentes. Pero en la actualidad, debido al dinamismo de la sociedad, la educación debe continuar a lo largo de toda la vida. Asimismo afrontar nuevos problemas y asimilar nuevos conocimientos.Todos debemos tomar conciencia de nuestras responsabilidades en la transformación de nuestra sociedad. Debemos buscar prever las posibilidades del futuro y elaborar un plan del mañana.La pedagogía estudia al fenómeno educativo de modo general, en cambio las demás ciencias de la educación estudian aspectos específicos del fenómeno educativo.

La educación es un campo demasiado amplio. Veamos el siguiente esquema

EDUCACIÓN

Orientación Proyecciones Reglas de eficiencia

EvaluaciónDescripción Explicación

Filosofía de la educación

Política educativa

Tecnología educativa

Ciencias de la educación

¿Para qué? ¿Cuándo?¿En qué forma?

¿Cómo lo mejor?

¿Cómo es?¿Por qué?

¿Qué resultado?

Page 3: Concepto de ciencia y su aplicación en la pedagogia arreglado

El fenómeno educativo, como objeto de estudio científico permite la elaboración de cinco sub sistemas teóricos. Entre ellos tenemos:

En resumen lo planteado nos permite sostener que en el estudio científico, la educación no puede ser entendida como una totalidad sino como un conjunto de objetos, acontecimientos o propiedades de los mismos, es decir, el fenómeno educativo, en los que se dan relaciones respecto a las cuales se pueden formular leyes y teorías y para esta formación se tendrá que partir de hipótesis o conjeturas sobre relaciones entre hechos cuya comprobación se convierte en leyes, en las que cabe un

El fenómeno macro educativo

El fenómeno micro educativo

Factores del fenómeno educativo

El fenómeno educativo en su dimensión temporal y espacial

El fenómeno educativo como un proceso panificable

-Teoría general de educación.-Tipos y formas de educación.-Aspectos de educación integral

-El acto educativo-Elementos del acto educativo.-Contenido educativo-Medios educativos

-Bases del fenómeno educativo.-Aspecto biológico-Aspecto psicológico-Aspecto económico-Aspecto sociológico

-Marco referencial del fenómeno educativo.-La historia de la pedagogía-La educación comparada (internacional, interinstitucional e interregional)

-Teoría curricular.-Metodología educativa-Administración educativa.-Orientación y evaluación del educando

Sub sistemas