concepto de campesinado

2
CONCEPTO DE CAMPESINADO Una revisión de la bibliografía sociológica y antropológica de campesinado revela una enorme complejidad y variedad de acepciones Desde el derrumbe de las grandes teorías, el acervo teórico actual no permite formular una definición precisa y con carácter general. Sin embargo se intentará precisar algunas aproximaciones que den cuenta de algunos aspectos sustantivos referentes al término campesinado. a. Oliverio Hernández Romero (2001) en un intento de brindar un concepto universal del campesinado plantea cuatro rasgos invariantes y esenciales del campesinado. El campesino es: - Un poseedor de una porción de tierra: Puede ser posesionario o propietario de una parcela o lote de tierra. - Que explota directamente por su cuenta. Constituye su ocupación exclusiva o primordial, pudiendo ser o no ayudado por su familia o por otros trabajadores - Se apropia de primera mano lo producido, total o parcial, de manera individual o asociado - Obtiene sus medios de vida del producto de la explotación de la tierra. Para el autor, estos son los cuatro rasgos esenciales de todos los campesinos, que los unifican y diferencian sustancialmente de los demás hombres. DEFINICIÓN DE CAMPESINO Hernández Romero Es poseedor de una porción de tierra que explota por su cuenta, con su propio trabajo manual como ocupación exclusiva o principal, apropiándose de primera mano, en todo o en parte, de los frutos obtenidos y satisfaciendo con éstos, directamente o mediante su cambio, las necesidades familiares. Se sobrentiende que los campesinos en su forma más pura son los que viven exclusivamente de los productos de su parcela y trabajan exclusivamente en ella y en ocupaciones para

Upload: maria-ccallokunto-rejas

Post on 22-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepto de campesinado

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de Campesinado

CONCEPTO DE CAMPESINADO

Una revisión de la bibliografía sociológica y antropológica de campesinado revela una enorme complejidad y variedad de acepciones

Desde el derrumbe de las grandes teorías, el acervo teórico actual no permite formular una definición precisa y con carácter general. Sin embargo se intentará precisar algunas aproximaciones que den cuenta de algunos aspectos sustantivos referentes al término campesinado.

a. Oliverio Hernández Romero (2001) en un intento de brindar un concepto universal del campesinado plantea cuatro rasgos invariantes y esenciales del campesinado.

El campesino es:

- Un poseedor de una porción de tierra: Puede ser posesionario o propietario de una parcela o lote de tierra.

- Que explota directamente por su cuenta. Constituye su ocupación exclusiva o primordial, pudiendo ser o no ayudado por su familia o por otros trabajadores

- Se apropia de primera mano lo producido, total o parcial, de manera individual o asociado- Obtiene sus medios de vida del producto de la explotación de la tierra.

Para el autor, estos son los cuatro rasgos esenciales de todos los campesinos, que los unifican y diferencian sustancialmente de los demás hombres.DEFINICIÓN DE CAMPESINO Hernández RomeroEs poseedor de una porción de tierra que explota por su cuenta, con su propio trabajo manual como ocupación exclusiva o principal, apropiándose de primera mano, en todo o en parte, de los frutos obtenidos y satisfaciendo con éstos, directamente o mediante su cambio, las necesidades familiares.Se sobrentiende que los campesinos en su forma más pura son los que viven exclusivamente de los productos de su parcela y trabajan exclusivamente en ella y en ocupaciones para autoconsumo del hogar. A medida que el campesino obtiene ingresos adicionales de otras ocupaciones (venta de su fuerza de trabajo, pequeño comerciante, etc) va dejando en igual proporción, de ser campesino; puede ser a medias comerciante y a medias campesino, en parte jornalero (10, 20, 30%) y en parte aún preponderantemente campesino (90, 70%), a medias asalariado y a medias campesino (semiproletario)etc.

b. Eduardo Sevilla –Guzmán y Manuel Pérez Yruela definen el campesinado como aquel segmento social integrado por unidades familiares de producción y consumo cuya organización social y económica se basa en la explotación agraria del suelo, independientemente de que posean o no la tierra y de la forma de tenencia que las vincule a ellas, y cuya característica red de relaciones sociales se desarrolla en comunidades rurales, las cuales mantienen una relación asimétrica de dependencia y en muchos casos de explotación, con el resto de la sociedad en términos de poder político, cultural y económico.

Page 2: Concepto de Campesinado

c.Asimismo los autores en mención sostienen que en el campesinado coexisten diferentes grupos sociales. La naturaleza de cada uno de ellos viene determinada por la posición que ocupan en las relaciones de producción que se generan en los distintos tipos de empresas agrarias.De esta manera se tiene arrendatarios, aparceros y pequeños propietarios como grupos sociales diferentes en gran variedad de sentidos, pero todos ellos son llamados campesinos