concepto de biodiversidad

13
Concepto de biodiversidad Se entiende por el concepto de biodiversidad como la pluralidad de seres vivos , más precisamente microorganismos, plantas y animales, que interactúan entre sí. Se estima que la variedad de especies que habitan el planeta tierra supera los treinta millones. Esta enorme cantidad de especies son el producto de la evolución, donde los seres vivos se relacionan de manera armoniosa con el medio en el que se encuentra presente. La biodiversidad adquiere una gran importancia ya que la dependencia de los seres vivos entre sí es elemental para su subsistencia . La vinculación de los seres vivos no solo es con su hábitat, sino que también hacia otros individuos de la misma u otras especies. En caso de la desaparición de una especie en particular pone en riesgo la existencia de muchas otras, incluyendo la nuestra. Se considera que la biodiversidad se encuentra conformada por tres factores: en primer lugar por la diversidad de ecosistemas , estos son los sistemas donde se concibe la vida, algunos ejemplos son los ecosistemas y los biomas. En segundo lugar se encuentra el concepto de la diversidad genética , que incluye el conjunto de genes, sea esta de una especie o un individuo en particular. Algunos ejemplos son las razas o las subespecies. Por último se puede nombrar la diversidad taxonómica , que hace referencia a las diversas especies, por citar algunos ejemplos, las clases, géneros y reinos. Es sabido que la biodiversidad se encuentra sometida constantemente al cambio, más precisamente a la evolución, tanto los individuos en forma particular, como la especia en su totalidad. Se considera que los cambios son inherentes a las especies, para alcanzar los niveles evolutivos actuales fueron sometidos a millones de años de evolución. Algunas de los motivos por los cuales se encuentran sometidos al cambio son otras especies o individuos, los suelos, el clima y otras cuestiones naturales.

Upload: lisandra-rodriguez

Post on 05-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepto de Biodiversidad.

TRANSCRIPT

Concepto de biodiversidad Se entiende por el concepto de biodiversidad comola pluralidad de seres vivos, ms precisamente microorganismos, plantas y animales, que interactan entre s. Se estima que la variedad de especies que habitan el planeta tierra supera los treinta millones. Esta enorme cantidad de especies son el producto de la evolucin, donde los seres vivos se relacionan de manera armoniosa con el medio en el que se encuentra presente.La biodiversidad adquiere una gran importancia ya que ladependencia de los seres vivos entre s es elemental para su subsistencia. La vinculacin de los seres vivos no solo es con su hbitat, sino que tambin hacia otros individuos de la misma u otras especies. En caso de la desaparicin de una especie en particular pone en riesgo la existencia de muchas otras, incluyendo la nuestra.Se considera que la biodiversidad se encuentra conformada por tres factores: en primer lugar por ladiversidad de ecosistemas, estos son los sistemas donde se concibe la vida, algunos ejemplos son los ecosistemas y los biomas. En segundo lugar se encuentra el concepto de ladiversidad gentica, que incluye el conjunto de genes, sea esta de una especie o un individuo en particular. Algunos ejemplos son las razas o las subespecies. Por ltimo se puede nombrar ladiversidad taxonmica, que hace referencia a las diversas especies, por citar algunos ejemplos, las clases, gneros y reinos.Es sabido que la biodiversidad se encuentra sometida constantemente al cambio, ms precisamente a la evolucin, tanto los individuos en forma particular, como la especia en su totalidad. Se considera que los cambios son inherentes a las especies, para alcanzar los niveles evolutivos actuales fueron sometidos a millones de aos de evolucin. Algunas de los motivos por los cuales se encuentran sometidos al cambio son otras especies o individuos, los suelos, el clima y otras cuestiones naturales.Sin embargo ciertos cambios pueden afectar nocivamente a la biodiversidad. Uno de los motivos por el cual labiodiversidad se ve afectadapor las modificaciones o extinciones de un determinado hbitat. Esta situacin provoca la muerte de cientos de individuos o incluso especies que no pueden migran. La destruccin, generalmente, suele ser producidas por el hombre, ya sea por la creacin de infraestructura, la tala indiscriminada de rboles, la mega minera, los bosques desmontados, contaminacin, entre otras actividades humanas.Algunas de las maneras de preservar la biodiversidad consisten en controlar los ambientes que deben ser protegidos y la cantidad de individuos que lo habitan, dejar de realizar cualquier tipo de actividad de produccin que puedan afectar cualquiera de los recursos naturales, sean estos el suelo, agua, aire, etc. Lo ideal sera hallar una manera en que se produzca de forma sensible y solidaria con el medio ambiente. Por otro lado, prohibir que sean incluidas especies pertenecientes a otros hbitats sin los controles necesarios, concientizar a la poblacin sobre la importancia de la biodiversidad y el riesgo que enfrentamos si no se toman las medidas necesarias. Adems es importante proteger a aquellas especies que se encuentran amenazadas e reintroducir animales que hayan sido criados en cautiverio, ya san jardines, zoolgicos o acuarios. Argentina y el valor de su BiodiversidadLa licenciada en Ecologa y Conservacin de Recursos Naturales de la Universidad de La Plata, Marcela Gregori,visit el nuevo espacio de Biodiversidad que elMinisterio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productivainaugur en Tecnpolis y explic la importancia de preservar nuestros ambientes y de que la gente los conozca.

Est buensimo el stand porque adems de mostrar parte de lo que podra aparecer en un documental, es posible percibirlo, sentirlo y tener sensaciones tctiles respecto del agua, la humedad, las rocas, el desierto y la arena, explic la especialista.Mucho ms que paisajesEn sus 500 metros cuadrados, el espacio de Biodiversidad permite apreciar y sentir lascinco eco regionesms significativas de la Argentina: la aridez del desierto, la inmensidad del ocano, la exuberancia de la selva y del bosque o el fro extremo de la Antrtida.Gregori -que tambin se desempea como coordinadora del rea de Ambiente y Desarrollo Sustentable de MINCyT-remarca que el trmino biodiversidad no solo refiere a lo que se ve a simple vista en un paisaje:es la variedad de toda la vida que existe en nuestro planeta; desde el ms insignificante ser, hasta aquel que para nosotros puede ser un gigante, como un elefante o una ballena azul o incluso nosotros mismos.En ese sentido, la investigadora ejemplific el valor de las especies en relacin a las capacidades del hombre:Si consideramos a los seres que viven en el desierto, podemos pensar todo lo que necesitaramos nosotros para vivir ah: una casa, un aire acondicionado y energa. Ellos no necesitan nada de eso, slo con sus caractersticas pueden vivir en un lugar que nosotros necesitaramos modificar.Esa riqueza gentica es la que tenemos que cuidar, subray.

Un pas con abundante diversidad naturalGracias a su gran longitud de norte a sur y de oeste a oeste,nuestro pas es riqusimo en biodiversidad.Argentina se destaca por tener variedad de ambientes, con lo cual adems de en los bosques o selvas, tambin hay diversidad en el mar, en los pastizales, en las sabanas, en las estepas, en los desiertos y en las salinas.Tenemos un montn de especies con caractersticas adaptativas muy particulares y que verdaderamente son de un valor incalculable, destac la ecloga.Adems, desestim la idea de que un sistema sea ms importante que otro, puesto que ambientalmente tiene el mismo valor un desierto que un bosque.La clave de todo: conocer y cuidar los hbitatsEl recorrido por el stand de Biodiversidad cuenta con estmulos sensoriales:emisin de sonidos, ambientacin de climas y proyecciones que se realizan sobre las paredes o sobre una cada de aguaque representa lasCataratas de Iguaz. Para Gregori,lo ms valioso de la experiencia que viven los visitantes es la posibilidad de adquirir conocimientoya que esfundamental que las personas conozcan la biodiversidad de la cual dispone su pas porque es parte de sus bienes. La investigadora afirm que a partir de saber cules son los recursos se fomenta tambin el cuidado de los mismos. Es importante generar sentido de pertenencia, sobre todo de los recursos biticos. Si uno no conoce las cosas, no puede cuidarlas, amarlas y valorarlas, reflexion.El problema de la prdida de biodiversidad

En los ltimos 10.000 aos la diversidad animal y vegetal se han asentado en las clidas y hmedas franjas tropicales, y tambin en las fras y ridas zonas polares. Sin embargo esta exaltacin de vida est sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo deextincinde lasespeciesse ha acelerado drsticamente

La palabrabiodiversidades una contraccin de diversidad biolgica; se refiere por lo tanto a la variedad en el mundo viviente. El trmino biodiversidad se aplica comnmente a describir la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Este uso tan amplio abarca muchos parmetros diferentes, y en este contexto biodiversidad es, en realidad, un sinnimo de La Vida en la Tierra.En los ltimos 10.000 aos la diversidad animal y vegetal que hoy nos maravilla, fruto de una historia de miles de millones de aos de evolucinen donde los seres vivos han conquistado medios tan diferentes como los ocanos y el aire; se han asentado en las clidas y hmedas franjas tropicales, y tambin en las fras y ridas zonas polares; para resolver los retos de la locomocin, la alimentacin, la comunicacin o la reproduccin han desplegado una apabullante variedad de soluciones.Sin embargo esta exaltacin de vida est sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo deextincinde las especiesse ha acelerado drsticamente, calculndose que en la actualidad es por los menos 400 veces mayor que el que exista antes de la aparicin del ser humano.Si calculamos la tasa deextincinde este momento, basndonos en los nmeros deespeciespor rea, teniendo en cuenta la prdida de bosques tropicales (aproximadamente 1/3 en los ltimos 40 aos), se extinguen 50.000 especies por ao (slo 7.000 de ellas conocidas). Esto representa 10.000 veces la tasa natural de extincin y significa un 5% del total de especies por dcada. De mantenerse estos nmeros, a fines del siglo XXI habrn desaparecido dos tercios de las especies de la Tierra.La riqueza de labiodiversidady de losecosistemasque son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La crecientedesertificacina nivel global conduce a la prdida de la diversidad biolgica. ltimamente han desaparecido unas ochocientasespeciesy once mil estn amenazadas. Es fcil comprender que con esta prdida incesante de recursos est en riesgo laseguridad alimentaria. La prdida de la diversidad biolgica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano constantemente se beneficia.Las tres principales causas de esta prdida debiodiversidadson:1. La destruccin de los hbitats naturales: Esta es una de las principales causas de prdida debiodiversidaden el mundo. Los bosques tropicales, sin duda los principales almacenes de biodiversidad del planeta, estn desapareciendo a un ritmo vertiginoso.2. La fragmentacin: Campos de cultivo, reas urbanas, carreteras y autopistas constituyen barreras infranqueables para numerosas especies. Para estos seres vivos, suhbitat naturalha pasado de ocupar extensas reas ininterrumpidas a quedar dividido en fragmentos aislados de menor extensin. Es el efecto conocido como fragmentacin de los hbitats, responsable de laextincin local de numerosas especies. Cuando un cierto nmero de individuos de una especie queda confinado en una pequea porcin de territorio, el peligro de extincin es mucho mayor.3. Los campos sin vida: La aparicin de la moderna agricultura industrial, basada en la especializacin y el uso masivo de fertilizantesy pesticidas produce una brusca disminucin de especies. En los pases ms intensamente explotados por estas nuevas formas de agricultura industrial se ha acuado el trmino de desierto verde, para referirse a estos nuevos paisajes, muy pobres en vida silvestre.Debido a estas causas, elhombreesta enfrentando dos serios problemas: la falta de conocimiento cientfico sobre la totalidad de los seres vivos y la extincin masiva de especies. Estos problemas estn relacionados y cualquier solucin de los mismos debe basarse conjuntamente en generar nuevos conocimientos y forjar una nueva relacin con el mundo natural. La importancia de la biodiversidad deber ser reconocida a nivel global y su tratamiento debe figurar en las agendas gubernamentales y en los programas educativosHasta ahora parece que el ser humano se ha salido con la suya, como lo prueba el hecho de que muchas especies se han extinguido ya causa de las actividades humanas y la vida sigue su curso. Sin embargo no sabemos lo que nos har falta por la perdida de especies. Algunos ecologistas comparan la disminucin de la biodiversidad con un vuelo en un avin al que le quitamos poco a poco los remaches. Cuantos remaches podemos quitar?..... Aun parece que no ha pasado nada por la prdida de especies, pero sin duda el mundo es menos hermoso y mas montono sin ellas. Posiblemente aun no hemos detectado la magnitud del dao que hemos causado.En la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad que se llevo a cabo en Pars, Francia, los cientficos coincidieron en alertar al mundo sobre el peligro de la prdida de biodiversidad. Al tratar las posibilidades econmicas para los pases que son depositarios de riqueza en biodiversidad, se insiste en el establecimiento de reglas claras sobre el uso de patentes y la propiedad intelectual en el campo de lagenticay de labiotecnologa.

Todas las presentaciones de los especialistas que participaron en Pars, se alejaron del enfoque fundamentalista de conservacinsin intervencin humana. No se puede concebir la ecuacin deldesarrollo sustentable sin el factor humano. Es preciso entender que proteger la biodiversidad es sinnimo de combatir la pobreza en el mundo. El desarrollo sustentable contina siendo el gran desafo para alcanzar un equilibrio entre desarrollo y conservacin.Elhombre, en todas las pocas, ha tenido necesidad de cambio y al mismo tiempo, miedo al cambio. Esta contradiccin es manifiesta en la civilizacinindustrial que preconiz la utilizacin despiadada del medio natural, y que ahora muestra una inquietud creciente ante la prdida de la diversidad biolgica. El difcil imaginar un desarrollo social como el actual sin afectar el medio natural, y de ste el elemento ms frgil es la diversidad biolgica. Sin embargo, si en la poca postindustrial las sociedades humanas quieren ser dueas de su destino, debern poder regular su actividad y crecimiento, obtener los satisfactorios que necesitan sin deteriorar el legado ms importante de laevolucin biolgica: la biodiversidadLa extincin de especies vegetales y animales es uno de los sntomas ms preocupantes del deterioro ambiental en el mundo, ya que constituye un proceso irreversible que nos priva para siempre de un material gentico nico e irremplazable del que tal vez ni siquiera sepamos an que aplicaciones prcticas podr tener en beneficio de la misma humanidad que los destruye. Este tal vez sea el concepto ms fcil de comprender en el mundo materialista e interesado en que habitualmente nos movemos, pero no es el nico motivo que aconseja laconservacinde especies. Efectivamente ya tendra que bastarnos el solo hecho de no alterar sustancialmente la delicada trama que une a los seres vivos entre s, y que nos recuerda que cada especie ocupa un nicho ecolgico peculiar que, con su extincin, o bien queda vacante o es ocupado por otras especies ms ubicuas. Con lo cual se simplifican o desaparecen cadenas alimenticias singulares, y como si esto fuera poco, el solo derecho a coexistir en el planeta Tierra en las especies vegetales y animales debera erigirse como el principal argumento para evitar la extincin por todos los medios.www.ecoportal.net.

Medidas para conservar la biodiversidad

Adems de la necesidad de asegurar nuestra supervivencia, debemos valorar las razones ticas por las cuales debemos respetar a los dems seres vivos, y preservar para las generaciones futuras al menos los mismos recursos que disponemos actualmente.

En 1972, 170 pases firmaron en Ro de Janeiro el Tratado de la Biodiversidad, comprometindose a considerar la diversidad biolgica como la base del desarrollo futuro y a conservar las especies.

La Unin Europea firm la Alianza Cuenta Atrs 2010, en la que se pretenda que los gobiernos cumplieran los compromisos que adquirieron sobre el cuidado del medio ambiente y el freno a la extincin de especies.

El ao 2010 ha sido el Ao Internacional de la Biodiversidad, continuando la poltica a favor de la proteccin del medio natural a travs de diferentes acciones de difusin.Reservas de la Biosfera

Imgenes bajo licencia de Creative Commons,(1)Sabana de Beni (Bolivia), (2)Parque de los Arrayanes (Argentina), (3)Parque de Monfrae (Espaa),

Como medidas de conservacin, desde 1994 se consensua a nivel Europeo el documento Parques para la vida: Plan de accin para las reas protegidas de Europa, en el que se indican las lneas generales de gestin de espacios naturales como Disfrute del entorno, para el reconocimiento de la importancia de los procesos ecolgicos y como mantenimiento de recursos que permitan el bienestar humano.As, se establecen en Espaa distintas figuras de proteccin de espacios naturales de inters, con diferentes limitaciones para su acceso y para los usos que se le pueden dar, respetuosos con el medio pero que permitan una dinamizacin econmica de la zona mediante alternativas sostenibles.Monumentos naturales del mundo

Imgenes bajo licencia de Creative Commons,(1)La Portada (Antofagasta, Argentina),,(2)Gran Can (Arizona, EEUU), (3)Cataratas de Nigara (Canad-USA),

Figuras de mbito nacional y regional:Parques Nacionales, Parques Naturales, Parajes Naturales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales, Parques Periurbanos y Reservas Naturales Concertadas.Monumentos naturales espaoles

Imgenes bajo licencia de Creative Commons,(1)Roque Nublo (Gran Canaria), (2)Las mdulas (Len),(3)Ojo Guarea (Burgos),

Otros mbitos de proteccin Internacional:Reservas Marinas y ZEPIMs (Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterrneo), Red de Reservas de la Biosfera y Convenio RAMSAR sobre los HumedalesMonumentos naturales andaluces

Imgenes bajo licencia de Creative Commons,(1)El tornillo del Torcal (Antequera, Espaa),autor:Kartoon 82,(2)Tmbolo de Trafalgar (Cdiz),(3)Despeaperros, (Jan),

Adems de las medidas administrativas, es necesario un compromiso individual que se adquiere mediante una adecuada educacin medioambiental en la que se valore el desarrollo sostenible y el reparto equitativo de la riqueza.

El concepto deEducacin Ambientalse establece en los aos 70 ante la necesidad de redefinir el concepto de desarrollo. Plantea una serie de objetivos para mejorar las relaciones con la naturaleza y que la poblacin mundial se interese por el medio ambiente y cuente con conocimientos y aptitudes para trabajar individual y colectivamente en la bsqueda de soluciones a los problemas actuales.Su principio es aplicar un enfoque interdisciplinar e histrico, con un punto de vista global, atendiendo a las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental.Actualmente se desarrolla una Educacin Ambiental formal en las aulas, mediante la integracin de contenidos relacionados con el medio y mediante planes y programas educativos. Tambin se desarrolla una Educacin Ambiental no formal llevada a cabo por Ayuntamientos y asociaciones o entidades ecologistas colectivas.