concejos

3
Colegio Ingles British Royal School Concepción Consejos para mantener el ordenador seguro Nombres :Paula Muñoz Karim González Curso: 2º medio star

Upload: karim-gonzalez

Post on 16-Apr-2017

232 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concejos

Colegio InglesBritish Royal SchoolConcepción

Consejos para mantener el

ordenador seguro

Nombres :Paula Muñoz Karim GonzálezCurso: 2º medio star

Page 2: Concejos

10 Consejos para mantener el Ordenador seguro

• 1.- Antivirus: antes de conectar su ordenador a la red, compruebe que cuenta con un antivirus instalado. Este antivirus puede estar incluido en las aplicaciones propias de su PC, o ser un servicio más de su proveedor de Internet.

2.- Sistema Operativo actualizado: compruebe que el sistema operativo que instale en su ordenador es la última versión del mismo, de tal forma que incluya todas las aplicaciones de seguridad prevista; puede actualizar su sistema operativo en las páginas del CATA (www.alerta-antivirus.red.es).

3.- Ventanas no deseadas: si no desea disponer de ventanas publicitarias emergentes que en ocasiones se disparan al navegar por Internet, no olvide instalar las aplicaciones que lo evitan, disponibles también en la web del CATA. [Nota: un navegador que no sufre este problema es Firefox]

4.- Actualizar antivirus: todas las compañías de sector publican actualizaciones de sus productos de forma regular; además, la web del CATA (www.alerta-antivirus.red.es) ofrece acceso a las últimas versiones.

5.- Software legal: el software legal es seguro, en tanto que las copias piratas tienen grandes riesgos ante problemas de seguridad; además, en este último caso nunca podrá contar con una garantía comercial a la que recurrir. [Nota: otra opción es el software libre, que además de legal suele ser gratuito y más seguro]

Page 3: Concejos

• 6.- Cortafuegos: un cortafuegos o 'firewall' es un software destinado a garantizar la seguridad en sus comunicaciones vía Internet al bloquear las entradas sin autorización a su ordenador y restringir la salida de información. Instale un software de este tipo si dispone de conexión permanente a Internet, por ejemplo mediante ADSL, y sobretodo si su dirección IP es fija.

7.- Correo electrónico: desconfíe de aquellos correos que le llegan en idiomas que desconoce. Desconfíe de los correos que le llegan de procedencias desconocidas, o que ofrecen productos mágicos, vacaciones gratuitas, o fotos que no debe dejar de ver.

8.- Amigos escondidos: es habitual en los virus actuales 'robar' la libreta de correo de algún amigo suyo. Si recibe un mensaje de un conocido con un 'Asunto' poco habitual en él, compruebe antes de abrirlo su procedencia real.

9.- Mensajes repetidos: si recibe dos o más correos con remites diferentes y un mismo asunto, puede tratarse de un virus que disimula su origen. Compruebe en la web del CATA si se trata de mensajes ya detectados como virus.

10.- Información: es la mejor vacuna. Esté atento a los medios de comunicación y visite las páginas del Centro de Alerta Antivirus de forma habitual.